
Lo llamó el 'Liberation
Day', día de la liberación para EEUU, pero en realidad, lo que hizo el pasado
miércoles Donald Trump fue confirmar el arranque de una guerra comercial a
nivel global. El presidente de USA desveló al fin su nueva estrategia
arancelaria, bautizada como “aranceles recíprocos amistosos”, que impondrá
gravámenes a todos los países con relaciones comerciales. La medida entró en
vigor tres días más tarde con una tasa base del 10%, complementada con cargos
adicionales que alcanzan hasta el 49% para determinados países. Según la lista
publicada y presentada por Trump, la Unión Europea afrontará finalmente un
arancel del 20%, mientras que peor se lo llevan China (34%) y Japón (24%). Los
países más afectados incluyen Camboya (49%), Vietnam (46%) y Sri Lanka (44%).
Trump justificó estas medidas afirmando: “Lo que nos hagan, se lo devolvemos”,
aunque matizó que se trata de tarifas “con descuento” respecto a lo que podrían
aplicar. Sin embargo, algunos países tendrán trato especial: Israel (17%),
Ucrania (10%) y otros se quedan fuera al no tener apenas relaciones
comerciales: Rusia, Corea del Norte y Cuba. Durante su intervención en el
evento “Make America Wealthy Again” (Hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico)
Trump acusó a la UE de “estafar” a EE.UU. con tasas del 39%, según cálculos no publicados
de su administración. “El amigo puede ser peor que el enemigo en comercio”,
declaró, evitando culpar directamente a otros países: “Son inteligentes, yo
culpo a quienes antes ocupaban este despacho”. El mandatario republicano
aprovechó para atacar a su predecesor, Joe Biden, a quien llamó “Sleepy Joe”,
afirmando que su administración había permitido el declive económico del país.
En un gesto conciliador, la Casa Blanca anunció la prórroga de la exención
arancelaria para productos cubiertos por el tratado comercial T-MEC con México
y Canadá. Sin embargo, no especificó la duración de esta medida ni sus
condiciones exactas. Bruselas y China han criticado la política de Trump y
responderán con sus propios aranceles. De momento, la sacudida en los mercados
es muy fuerte, con los de Asia bajando en torno al 3%.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.Según la BBC, los nuevos
aranceles anunciados el pasado miércoles por el presidente Trump, provocaron
una ola de condenas y críticas por parte de líderes mundiales. Unos 60 países,
entre ellos los de la Unión Europea (UE) y China, se verán afectados por unas
tasas aún más elevadas a partir del 9 de abril. El mandatario republicano dijo
que las medidas “harán que EE.UU. vuelva a ser rico”, y añadió que fue “muy
amable con las medidas que adoptó. Unas afirmaciones que casi la totalidad de
los gobernantes del mundo han puesto en duda, comenzando por los aliados más
estrechos de Washington como la Unión Europea (UE), Reino Unido o Australia y,
que fueron respaldadas por rivales como China. Ursula von der Leyen, presidenta
de la Comisión Europea, aseguró en la madrugada del jueves que estos aranceles
(del 20% para la UE) son un duro golpe para la economía mundial. “Las
consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo”,
agregó. “Sé que muchos de ustedes se sienten defraudados por nuestro aliado más
antiguo”, dijo. “Debemos prepararnos para el impacto que esto inevitablemente
tendrá”. Horas después, el primer ministro británico, Keir Starmer se pronunció
de manera similar. “Nadie gana en una guerra comercial, eso no favorece nuestro
interés nacional”, afirmó el mandatario, quien al ser consultado sobre cómo
responderá su gobierno dijo: “Todas las opciones están sobre la mesa”. Previamente,
la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni había calificado de “errónea” la
tasa arancelaria que Trump impuso a la UE. La aliada de Trump dijo que los
aranceles “no convenían a ninguna de las partes”, pero que trabajaría para
llegar a un acuerdo con EE.UU. para “evitar una guerra comercial”. Por su
parte, el mandatario español, Pedro Sánchez, aseguró que España protegería a
sus empresas y trabajadores y “seguiría comprometida con un mundo abierto”. Ulf
Kristersson, el primer ministro sueco, afirmó por su parte que su gobierno no
quiere que se aumenten las barreras comerciales. “No queremos una guerra
comercial... Queremos retomar un camino de comercio y cooperación con EE.UU.,
para que la gente de nuestros países pueda disfrutar de una vida mejor”,
indicó.

Los principales índices
bursátiles mundiales registraron pérdidas abrumadoras al día siguiente de que
el gobierno de Donald Trump anunciase las medidas arancelarias. La decisión de
imponer gravámenes comerciales, que Trump bautizó como el 'Liberation Day',
generó una ola de ventas masivas que afectó a todos los sectores y regiones.
Una ruina para EEUU. Los mercados estadounidenses experimentaron su peor
jornada en 3 años. Según se explica, la bolsa neoyorquina, Wall Street, perdió
unos 2,85 billones de dólares en capital bursátil, el doble de la cantidad que
planea ingresar Trump en 10 años gracias a los aranceles proteccionistas. los
principales índices de Wall Street registraron estas pérdidas:
El Nasdaq Composite cayó
5.97%, su mayor pérdida desde marzo 2020
El S&P 500 retrocedió
4.84%, peor resultado desde junio 2020
El Dow Jones Industrial
Average perdió 3.98%
Las empresas tecnológicas
lideraron las caídas:
Apple: -9.2%
Amazon: -9%
Nvidia: -7.8%
El sector textil fue uno
de los más afectados:
Ralph Lauren: -16.3%
Nike: -14.44%
Estas compañías, con
importantes cadenas de suministro en Asia, sufrieron especialmente los nuevos
aranceles a países como Vietnam. En Europa también nos contagiamos del rojo, con
algunos mercados sufriendo los peores recortes de los últimos años. Sin
embargo, el Ibex español fue de los que menos cayó, un 1,19% quedándose en
13.200 puntos, siendo el mercado europeo que mejor ha amortiguado el golpe.

“El capitalismo es mío”.
Así titula Juanlu Sánchez, en Al Día, lo sucedido con Donald Trump. “Ya me he
hecho a la idea de que no me queda otra que hablar todos los días sobre Donald
Trump. No podemos verle solo como el presidente de una gran potencia mundial
sino como el gobernador de nuestro mundo, una amenaza directa a los valores
sociales no en su país sino en todos, una bomba en el corazón del delicado
sistema internacional. Así que hablemos de cómo Donald Trump bajó de su propio
Olimpo con las tablas de sus nuevos mandamientos para la economía global, que
derivarán en más inflación, menos crecimiento y mucha incertidumbre. La tesis
de Trump es que hay muchos países que compran pocos productos estadounidenses,
así que, para compensar, tienen que pagar más por vender sus bienes en EEUU. La
Casa Blanca se ha sacado de la manga una fórmula para intentar explicar por qué
a China le mete un 54% de aranceles y a Reino Unido un 10%.

“Parece sofisticada, pero
es un truco muy burdo. Trump castiga con un recargo hasta a islas de la
Antártida habitadas por pingüinos. O a países en guerra y extremadamente
pobres, que es peor. Todo se resume en un principio casi feudal: el capitalismo
es mío y me estáis pagando poco.
Otros comentarios, imágenes, fotos y fotomontajes:
El tronchante vídeo con IA de Trump cantando como Chiquito.En los últimos días, Musk (sí, el mismo que hace saludos nazis) hizo
campaña por el juez conservador Brad Schimel en Wisconsin para las elecciones
al Supremo. Además de aportar millones de dólares a la causa, utilizó su red
social X para manifestarse a favor del republicano. No sirvió de nada porque la
progresista Susan Crawford ganó finalmente. Entre medias, algunos preguntaron a
Grok cómo de ético era que un multimillonario usase su propia red social para
influenciar la votación. La respuesta de la IA fue clara: “Las investigaciones
sugieren que es éticamente cuestionable [...] podría distorsionar la democracia”.
¿La IA de Musk, rebelándose contra él? Después añadió: “Su riqueza y su
plataforma amplifican su voz, poniendo en riesgo la autonomía del electorado
local y contradiciendo sus afirmaciones sobre la libertad de expresión. Algunos
la defienden como libertad de expresión, pero los desequilibrios de poder
plantean dudas sobre su imparcialidad”. Más claro, agua. (Tremending)

En los últimos días, Musk (sí, el mismo que hace saludos nazis) hizo
campaña por el juez conservador Brad Schimel en Wisconsin para las elecciones
al Supremo. Además de aportar millones de dólares a la causa, utilizó su red
social X para manifestarse a favor del republicano. No sirvió de nada porque la
progresista Susan Crawford ganó finalmente. Entre medias, algunos preguntaron a
Grok cómo de ético era que un multimillonario usase su propia red social para
influenciar la votación. La respuesta de la IA fue clara: “Las investigaciones
sugieren que es éticamente cuestionable [...] podría distorsionar la democracia”.
¿La IA de Musk, rebelándose contra él? Después añadió: “Su riqueza y su
plataforma amplifican su voz, poniendo en riesgo la autonomía del electorado
local y contradiciendo sus afirmaciones sobre la libertad de expresión. Algunos
la defienden como libertad de expresión, pero los desequilibrios de poder
plantean dudas sobre su imparcialidad”. Más claro, agua. (Tremending).

España es una comedia de
los Monty Python. En el show de hoy, un rey emérito amante de la caza de
elefantes que ahora vive en Abu Dabi, tras ser pillado en múltiples tejemanejes,
ha denunciado al expresidente de una comunidad autónoma, conocido por regalar
anchoas y salir en un programa de televisión con unas hormigas. Así es, el rey
Juan Carlos I ha demandado al expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla
por atentar contra su honor. Pero
espera, que hay más. La abogada que le representa en el caso es la misma que se
encarga de las acciones civiles de la pareja Ayuso. Olviden lo de los Monty
Pyton, esto es un Mortadelo y Filemón. (Tremending).

En un show muy “Made in
USA”, Trump anuncia sus aranceles a un porrón de países para colapsar los mercados
y, como siempre, para que lo paguemos, sobre todo, la clase trabajadora y los
más desfavorecidos. Y aún tenemos que escuchar a “patriotas españoles” defender
al Zanahorio y su Gobierno de Multimillonarios Frikis.... Ay, la estulticia.
(Skakeo Fan Zine)
Marine Le Pen, la cara
amable del fascismo francés, ha sido inhabilitada por malversación de fondos. El
tribunal no ha dudado: robó dinero público europeo para financiar su maquinaria
de partido. Pero no es la única.
💣
Bolsonaro será juzgado por intentar un golpe de Estado.
📦
Alvise cobró 100.000€ en B de un empresario cripto.
🇭🇺
Vox recibió 6,5 millones de un banco público húngaro.
Todos ellos repiten el patrón:
💬
Prometen limpiar la política
💼
Y en cuanto pueden, la saquean.
❌
No son antisistema.
❌
No son patriotas.
⚠️
Son una trama corrupta internacional que solo quiere poder para robar con
bandera.
🧨
El fascismo no es una opinión.
Es una estafa organizada. Y está empezando a caer.
(Spanish Revolution).
Anda que va a disimular
Putin. Apoya abiertamente a la corrupta Marine Le Pen por su condena por
malversar fondos europeos. Ya no se tapan a la hora de mostrar que los partidos
de Ultraderecha Europeos son sus satélites. Lo mejor, que desde Rusia hablen de
“pisotear los principios democráticos”. Un show, vaya. (Skakeo Fan Zine)
Juntos podemos demostrar que las agresiones del gobierno ultraderechista
de Trump nos van a unir y no nos van a debilitar. Apoya el boicot a USA. (Más
Madrid)Excelente fotografía.
Artista creativo digital,
de talento y una imaginación desbordante, Juan Brufal nació en Buenos Aires,
Argentina, en 1973, y reside en Palma de Mallorca (España). Sus obras hablan de
la sensibilidad y las emociones mediante la combinación de la nostalgia de una
época pasada y las técnicas modernas.
El humor en la prensa de
esta semana: Tomás, El Roto, Peridis, Eneko, Manel F., Vergara, Antón, Miliki y
Duarte, Asier y Javier, Malagón, Sansón…