La líder de la extrema
derecha francesa Marine Le Pen y otros ocho eurodiputados de su partido fueron
condenados ayer por desvío de fondos del Parlamento Europeo. En
noviembre pasado, Marine Le Pen y otros 24 miembros de su partido, Agrupación
Nacional, fueron juzgados por presuntamente desviar fondos del Parlamento
Europeo mediante una supuesta estafa de contratos laborales fraudulentos. La
acusación sostiene que, entre 2004 y 2016, los asistentes parlamentarios
asignados a eurodiputados del partido trabajaban en realidad para la formación
política en Francia, violando las regulaciones del Parlamento Europeo. La
investigación, iniciada por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF)
en 2014, se centró en determinar si los asistentes parlamentarios contratados
por los eurodiputados del RN desempeñaban funciones en el Parlamento Europeo o
si, por el contrario, trabajaban para el partido en Francia, lo que
constituiría una violación de las normativas europeas.
El Parlamento Europeo
estimó que los fondos malversados ascendían a aproximadamente 7 millones de
euros. En el caso específico de Marine Le Pen, se le atribuye la
responsabilidad sobre 474.000 euros correspondientes al salario de dos
asistentes: Catherine Griset, su jefa de gabinete, y Thierry Légier, su
guardaespaldas. Se alegó que ambos fueron remunerados con fondos europeos sin
prestar servicios reales al Parlamento.
La líder de Agrupación
Nacional fue inhabilitada cinco años por desviar fondos europeos Durante el
juicio, la Fiscalía solicitó para ella una pena de cinco años de prisión, de
los cuales dos serían de cumplimiento efectivo, una multa de 300.000 euros y
cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, lo que podría
impedirle presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. Le Pen ha
negado las acusaciones, calificándolas de “atrocidad” y acusando a los fiscales
de intentar “arruinar el partido”. Argumentó que el juicio tiene implicaciones
para la democracia, al privar a millones de franceses de su candidata.
La presidenta del
tribunal de París que consideró probado el desvío de fondos del partido de Le
Pen entre 2004 y 2016 y calificó de “ficticios” los contratos de 12 de los
asistentes parlamentarios de los diputados europeos del partido en las tres
últimas legislaturas. La sentencia considera que el sistema puesto en marcha
por el partido “no condujo a un enriquecimiento personal” de los eurodiputados,
pero sí “un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento
del mismo”. Y condenada a Le Pen por malversación, a
una pena de inhabilitación de cinco años con ejecución inmediata, así como
cuatro años de prisión y una multa de 100.000 euros. La líder de Agrupación
Nacional quedó eliminada de la carrera presidencial de 2027.
No hay comentarios:
Publicar un comentario