domingo, 19 de octubre de 2025

La crisis de los cribados de cáncer, un escándalo de alto voltaje que deja asomar las grietas de la sanidad andaluza.

La concentración ante la sede del SAS, el pasado 8 de octubre, minutos antes de la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández.

Tanto el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla (PP), como el nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, reconocieron fallos en la “comunicación” a las afectadas y centraron el problema en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. De él procede, según los datos de la Junta, el 90% de los retrasos. Pero pretenden que el 30 de noviembre el programa haya retornado a la normalidad. Antonio Sanz, el hombre fuerte de Moreno Bonilla, es el encargado de asumir las competencias sanitarias. Es el mismo que este verano fue señalado por su gestión en los incendios forestales que asolaron Andalucía y que levantaron 'en armas' a los bomberos. Y se le suma ahora una de las carteras más complejas de gestionar. Sanz es ahora el nuevo consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía, tal y como ha avanzado el propio presidente de la Junta a través de su cuenta de X. El Gobierno vuelve a sufrir una reestructuración de fichas, como la que sufrió el pasado verano de 2024, cuando también tuvo que acometer cambios en las consejerías más señaladas: Educación y Salud. Moreno eligió a su mano derecha para sofocar la crisis de los cribados y lo nombró consejero de Salud. El presidente andaluz eligió a su nuevo responsable del departamento de Salud para lidiar con la crisis de los cribados de cáncer de mama, que está erosionando gravemente a su Gobierno desde hace dos semanas. “Moreno  —escribe Daniel Cela en Eldiario.es — ha entendido que la crisis sanitaria   —cuyo origen aún está por explicar— es la mayor crisis política que ha vivido en sus siete años de presidencia y se ha parapetado tras los consejeros más políticos de su Gobierno  —todos dirigentes veteranos del PPpara sortear un escándalo de alto voltaje, que ha saltado a menos de ocho meses para las elecciones andaluzas. Antonio Sanz es, desde el pasado miércoles consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía.  El nombramiento obliga a reestructurar hasta cuatro consejerías del Gobierno, porque el departamento que manejaba Sanz hasta ahora ya estaba sobrecargado de competencias. Ahora algunas de ellas serán trasladadas a la Consejería de Hacienda, que pilota otra de sus personas de confianza, Carolina España, y ésta, a su vez, delega algunas de sus responsabilidades al consejero de Industria, Jorge Paradela. La salida de la exconsejera de Salud, Rocío Hernández, a raíz de la crisis de los cribados de cáncer de mama, no será ocupada por una nueva persona. ‘La salud es una prioridad absoluta para mi Gobierno”, dijo Moreno, destacando de Sanz que “su experiencia de gestión, capacidad de trabajo y diálogo, serán fundamentales para lo que resta de legislatura”.

  
 Sanz y Moreno, juntos, en una foto de archivo.

Tras el escándalo de los diagnósticos tardíos en el plan de detección precoz del cáncer de mama, el Consejo de Gobierno tenía previsto aprobar un plan integral que supervisara los cribados de cáncer de colón y de cérviz, pero el alcance de la crisis ha alcanzado cotas tan altas — miles de mujeres con cáncer de mama exigiendo la dimisión de Moreno en las calles—  que el presidente ha optado por dejar el departamento más delicado en manos de un gestor político lo que resta de la legislatura. El nombramiento de Sanz se ha conocido mientras los grupos parlamentarios comparecían en la Cámara. Todo censuraron a Moreno por haber elegido un perfil político en vez de buscar a un responsable que conozca la gestión sanitaria, como lo era la anterior consejera de Salud. El portavoz de Vox, Manuel Gavira, acusó al presidente andaluz de “poner a un político para que hacer lo que hacen los políticos, que es politiquear”. “Ha puesto a Sanz como bombero para que apague el incendio de la sanidad andaluza, será que el Derecho tiene mucho que ver con la Medicina”, ironizó, “Éste es el plan del PP, no tienen ni idea de cómo gestionar la principal competencia del Gobierno de Andalucía, que es la sanidad”. La diputada socialista, Ángeles Férriz, denunció que Moreno “puso al frente del departamento de Salud al consejero de la propaganda y la manipulación”. El PSOE  anunció que la Mesa del Parlamento, tras dos años negándose a celebrar un debate monográfico sobre la situación de la sanidad en Andalucía, accedió a incluirlo en el orden del día del próximo Pleno. Los socialistas registraron la solicitud de este debate general, por primera vez, el 6 de mayo de 2023, hace dos años y tres meses. La mayoría absoluta del PP y el presidente de la Cámara, el popular Jesús Aguirre, desestimó esta iniciativa, argumentando que “no ha lugar”. “Puede que las miles de mujeres manifestándose en todos los rincones de Andalucía y gritando dimisión para Moreno Bonilla les hayan hecho reflexionar sobre lo que está pasando en la sanidad andaluza”, sentenció Férriz.

      El Consejo Profesional de Canal Sur dimite y denuncia que se dedica el triple a Morante que a la crisis de los cribados.

Entre corridas de toros y procesiones, alabanzas a la Junta y ataques al Gobierno central, Juanma Moreno quería su propia Tele Ayuso en la autonómica andaluza... Pero, hace unos días, el Consejo Profesional de #CanalSur dimitía por la manipulación de la crisis de los cribados que intentaban tapar todo lo posible. El Consejo Profesional de RTVA, la radiotelevisión pública de Andalucía, presentó el martes su dimisión. Así lo comunicaba en una carta hecha pública a través de sus redes sociales, en la que recordaba que el 14 de octubre se cumplían seis meses desde el final de su actual mandato. El Estatuto Profesional exigía que se convocase un nuevo proceso electoral en el plazo de un mes desde la finalización del mandato. “Medio año es un plazo más que generoso para que se hubiera puesto en marcha el proceso”, observa el comunicado.  El anterior Consejo ya estuvo dos años en funciones, lo que conllevó la parálisis de un órgano clave para expresar la visión de los trabajadores Canal Sur Radio y Televisión. “Nosotros hemos cumplido con nuestras obligaciones durante los cuatro años de mandato a pesar de los obstáculos puestos por quienes deberían garantizar el buen funcionamiento de este órgano. Pero, tras seis meses esperando, hemos decidido que no vamos a ser cómplices de la nueva estrategia de nuestra empresa para devaluar un instrumento imprescindible como es el Consejo Profesional de la RTVA”. El Consejo Profesional recién dimitido tomó posesión el 14 de abril de 2021, y fue crítico con la línea informativa adoptada por la dirección del ente público, a la que acusó de relegar temas de gran relevancia informativa espinosos para el Gobierno de Moreno, como la gestión de los incendios, las listas de espera sanitaria o, en las últimas semanas, los errores en la aplicación del programa de cribado de cáncer de mama, mientras priorizaba asuntos de menor relevancia u otros de alcance nacional como la Ley de Amnistía. El texto subraya la labor del Consejo en estos años, en los que ha emitido informes y comunicados puntuales que han denunciado las prácticas periodísticas impuestas, según el Consejo, por la dirección de informativos. “Hemos estado pendientes de los contenidos informativos que emitimos con el fin de garantizar la defensa de una información veraz, rigurosa, bien fundamentada y obtenida con imparcialidad con medios honestos, que se recoge en los principios deontológicos de dicho Estatuto”.


Canal Sur ocultó durante tres días la crisis del cribado del cáncer de mama y luego apenas dio voz a las afectadas.

Según se detalla en la nota, el Consejo ha recibido en este tiempo “centenares de quejas de profesionales sobre noticias emitidas, enfoques informativos o rutinas profesionales que no consideraban adecuadas”, todas las cuales han sido comunicadas a la Dirección de Informativos. “Hemos defendido que hubiera más democracia interna y más participación de los profesionales en nuestros contenidos informativos”. El Consejo dimisionario destaca que desde marzo de 2024 la Dirección de Informativos de Televisión se ha negado a celebrar ninguna reunión, “a pesar de que, según el Estatuto del que nos dotó la empresa, dichas reuniones están pautadas cada tres meses”. “Decenas de quejas y consultas de compañeros siguen sin respuesta por esta negativa a recibirnos. La última excusa para no hacerlo, a principios de este año 2025, es que con un Consejo a punto de caducar no merecía la pena reunirse”. “Este Consejo Profesional lleva tres años esperando que el Director General encuentre un hueco en su agenda para mantener un encuentro. Lleva también cuatro años sin recibir ninguna reacción ni respuesta motivada a nuestros informes, algo a lo que obliga el Estatuto Profesional en su artículo 15.2.2, que recoge también que el Consejo de Administración velará por que la empresa dé esta respuesta motivada”, señala el comunicado, que se cierra con “orgullo por la labor realizada, pero con tristeza porque queríamos haber sido más útiles a los compañeros”. “La defensa del Estatuto Profesional ha sido siempre la principal motivación de todas nuestras actuaciones y su incumplimiento ha sido desde el primer momento denunciado en todos nuestros comunicados. Un incumplimiento que ha sido la norma de actuación de la actual Dirección de la empresa, desde asuntos esenciales como el derecho de los andaluces a una información plural, independiente, imparcial, rigurosa y veraz, a asuntos de funcionamiento interno”, señala el comunicado, que se cierra abogando por una información que “debe ser veraz, plural, independiente y rigurosa y que se debe, por encima de todo, a la ciudadanía andaluza”.

Otros comentarios, imágenes, fotos y fotomontajes:

Mentir no es ilegal. 

El PP ha decidido defender lo indefendible. Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, reconoció ante el Supremo que fabricó un bulo para proteger a la pareja de la presidenta madrileña, procesado por fraude fiscal. En lugar de apartarlo, el PP responde: “Mentir no es ilegal.” Con esa frase, Feijóo blanquea la mentira como doctrina y Ayuso se esconde detrás del silencio. Rodríguez mintió bajo juramento, amenazó periodistas y sigue cobrando 96.210 euros anuales de dinero público. El Supremo lo sabe. La prensa lo demuestra. Y el PP lo protege. La corrupción ya no es solo económica, es moral. Si mentir se vuelve rutina, decir la verdad se convierte en resistencia. (Spanish Revolution)

Ayuso calla, la Fiscalía habla. 

La Fiscalía acusa al novio de Isabel Díaz Ayuso de “maniobra dilatoria” por intentar frenar el juicio donde se le acusa de doble fraude fiscal y falsedad documental. Defraudó 350.951 euros en 2020 y 2021, presentó las pruebas fuera de plazo y ahora pretende anular el proceso. Según el Ministerio Público, tuvo más de un año y dos meses para hacerlo, además de siete meses previos desde la inspección de Hacienda. Su empresa, Maxwell Cremona, habría emitido facturas falsas para pagar menos impuestos. Mientras tanto, Ayuso guarda silencio. Su jefe de gabinete ya declaró en el Supremo y su pareja se acerca al banquillo. La Fiscalía habla de fraude. La política madrileña, de libertad. (Spanish Revolution)

En el PP dicen que “mentir no es ilegal” y las redes estallan: “El último eslogan del desparpajo político”.

De los creadores de frases como “indemnización en diferido en forma de simulación, “me gusta la fruta” o “somos sentimientos y tenemos seres humanos”, llega ahora un nuevo hit: “Mentir no es ilegal”. Es la respuesta que “altas fuentes de Génova” han dado tras saberse que Miguel Ángel Rodríguez acusó al fiscal general por “deducción”, según medios como RTVE o El País. Xavier García Albiol también ha asegurado que “mentir no está bien, pero, desde un punto de vista jurídico penal, no es un delito”.

María Corina Machado asegura en una entrevista con el hijo de Trump que quiere privatizar el petróleo el petróleo venezolano y que EEUU gane 'mucho dinero' 


La tensión entre el periodismo y la ultraderecha vuelve a estallar en directo. El periodista Jesús Cintora ha respondido sin contemplaciones a las duras acusaciones del diputado de Vox conocido como el “diputado de la motosierra”, que calificó a RTVE como un “aparato sectario, manipulado y peor que Venezuela y China”. Lejos de guardar silencio, Cintora alzó la voz y desmanteló una por una las afirmaciones del parlamentario, defendiendo la independencia de la radiotelevisión pública y denunciando el intento de Vox de silenciar a los medios críticos. La polémica está servida y la réplica de Cintora ha incendiado las redes y el Congreso.

RTVE resucita: el servicio público gana la batalla al duopolio mediático

La 1 lidera la televisión española por primera vez en años. Sin Eurocopa, sin realities y sin ruido. En apenas mes y medio, sus programas han crecido entre un 20% y un 30%, alcanzando el 12.7% de cuota, según Kantar Media. El cambio tiene nombres propios: Silvia Intxaurrondo y La hora de La 1 rozando el 20%, Adela González y Javier Ruiz con Mañaneros al 18.1%, y Jesús Cintora, que ha duplicado su audiencia con Malas lenguas. La televisión pública vuelve a ser lo que nunca debió dejar de ser: un servicio ciudadano, no un negocio.

Premio Planeta: La gran novela del capitalismo cultural.

De la literatura al espectáculo. De Ana María Matute a Juan del Val. El galardón que nació para premiar el talento es hoy un reality de marketing controlado por conglomerados mediáticos. El Premio Planeta reparte 1 millón de euros al ganador, pero su verdadero negocio está en la repercusión. El jurado ya no está en Barcelona, está en los platós y en los algoritmos. La cultura se ha rendido ante el share. Planeta y Penguin controlan más del 60% del mercado editorial español. Cuando dos empresas deciden qué se publica y qué no, la diversidad se convierte en decoración y el pensamiento crítico en riesgo comercial. Juan del Val lo dijo sin pudor: “Se escribe para la gente, no para una élite intelectual”. Traducido: se escribe para el mercado, no para la conciencia. El capitalismo cultural ha vaciado la literatura y la ha convertido en un producto empaquetado para el algoritmo. Ya no se premia el pensamiento, sino la visibilidad. El arte se mide en audiencias. 


Cuando la Paloma de la Paz dispara fuego mortífero.

El humor en la prensa de esta semana: El Roto, Peridis, Vergara, Manel F.,  G.,García  Morán, Antón, Asier y Javier, Kap, Miliki y Duarte… 









Sus costumbres.

El cáncer. 

Autoficción.








Pep Roig, desde Mallorca:

 
El retorno del Prínsipe Asul, capítulo 61 de la tercera era

Propiedad privada.

Poco innocentes

Futurizando.
Argumentariando.

Los vídeos de esta semana:

DIMITE la CONSEJERA de SALUD de Andalucía | EL ABIERTO.

Andaluzas protestan por fallos en el cribado de cáncer de mama y la Junta anuncia "renovac

Cáncer de mama y desmantelamiento sanitario: el precio de los recortes, por Teresa Rodríguez

                                                                    Mamografías: el síntoma de un sistema público enfermo · UN TEMA AL DÍA

La salud de las mujeres está en riesgo, por Ana Bernal Triviño

Lo mejor del Desfile del Día de la hispanidad con Andreu Buenafuente | Futuro Imperfecto.



sábado, 18 de octubre de 2025

De Nobel a Nobel.


  


Carta abierta del el humanista argentino Adolfo Pérez Esquivel,  Premio Nóbel de la Paz en 1980, a  la opositora venezolana, María Corina Machado, Premio Nóbel actual.

 Paz; han pasado 45 años y continuamos trabajando al servicio de los más pobres y junto a los pueblos latinoamericanos. En nombre de todos ellos asumí esa alta distinción, no por el Premio en sí, sino por el compromiso junto a los pueblos que comparten las luchas y esperanzas para construir un nuevo amanecer. La Paz se construye día a día y debemos ser coherentes entre el decir y el hacer.

A mis 94 años, continúo siendo un aprendiz de la vida y me preocupa tu postura y tus decisiones sociales y políticas. Por lo tanto, te envío estas reflexiones. El gobierno venezolano es una democracia con sus luces y sombras. Hugo Chávez marcó el camino de libertad y soberanía del pueblo y luchó por la unidad continental, fue un despertar de la Patria Grande. Estados Unidos lo atacó permanentemente: no puede permitir que ningún país del continente salga de su órbita y la dependencia colonial; continúa sosteniendo que América Latina es su “patio trasero”. El bloqueo a Cuba por los Estados Unidos durante más de 60 años es un ataque a la libertad y derecho de los pueblos. La resistencia del pueblo cubano es un ejemplo de dignidad y fortaleza.

Me sorprende cómo te aferras a los Estados Unidos: debes saber que no tiene aliados, ni amigos, sólo tiene intereses. Las dictaduras impuestas en América Latina fueron instrumentadas por sus intereses de dominación y destruyeron la vida y la organización social, cultural y política de los pueblos que luchan por su libertad y autodeterminación. Los pueblos resistimos y luchamos por el derecho a ser libres y soberanos y no colonia de los Estados Unidos.

El gobierno de Nicolás Maduro vive bajo amenaza de los Estados Unidos y del bloqueo, basta tener presente las fuerzas navales en el Caribe y el peligro de invasión a tu país. No has dicho una palabra o apoyas la injerencia de la gran potencia contra Venezuela. El pueblo venezolano está listo para enfrentar la amenaza.

Corina, te pregunto. ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela? Al recibir el anuncio que te otorgaron el Premio Nobel de la Paz se lo dedicaste a Trump. El agresor a tu país que miente y acusa a Venezuela de ser narcotraficante, mentira semejante a la de George Bush, que acusó a Saddam Hussein de tener “armas de destrucción masiva”. Pretexto para invadir Irak, saquearla y provocar miles de víctimas, mujeres y niños. Estuve al final de la guerra en Bagdad en el hospital pediátrico y pude ver la destrucción y muertes por aquellos que se proclaman los defensores de la libertad. La peor de las violencias es la mentira.

No olvides, Corina, que Panamá fue invadida por los Estados Unidos, que provocó muertes y destrucción para capturar un exaliado, el general Noriega. La invasión dejó 1200 muertes en Los Chorrillos. Hoy, Estados Unidos pretende apoderarse nuevamente del Canal de Panamá. Es una larga lista de intervenciones y dolor en América Latina y el mundo por Estados Unidos. Aún continúan abiertas las venas de América Latina, como decía Eduardo Galeano. 

viernes, 17 de octubre de 2025

Juan del Val, colaborador de Atresmedia, otro Planeta cuestionado.

 

Juan del Val, del Hormiguero al Planeta.

Juan del Val ha sido galardonado con el Premio Planeta 2025 por su novela 'Vera'.  El reconocimiento al autor madrileño, de 55 años, ha sido muy cuestionado porque se trata de un habitual colaborador de la empresa audiovisual Atresmedia, de la cual es propietaria el Grupo Planeta. El galardón, el mejor dotado del mundo, superando incluso al importe del Premio Nobel de Literatura, está recompensado con un millón de euros.

Del Val no es nuevo en el mundo de la literatura. En 2019 ganó el Premio Primavera con 'Candela'. Ha publicado cuatro novelas en solitario y dos junto a su mujer, Nuria Roca. Ambos trabajan en El Hormiguero, con Pablo Motos. En 2017, publicó 'Parece mentira', una autoficción en la que relata cómo creció en un barrio humilde de Madrid y se abrió camino en el periodismo sin estudios universitarios. Las dos últimas novelas del autor son 'Delparaíso' (2021), sobre los secretos de una urbanización de lujo, y 'Bocabesada' (2023), en la que desfilan un grupo de personajes cuyo nexo de unión es una productora audiovisual en la que está a punto de ocurrir un giro inesperado.

En redes sociales y otros círculos no ha gustado nada este premio, que se considera contaminado por intereses empresariales del Grupo Planeta. De él han escrito entre otros:

FonsiLozaina: “Hoy, el Grupo Planeta ha concedido el premio Planeta a Juan del Val, que trabaja en El Hormiguero de Atresmedia, propiedad del Grupo Planeta. Es íntimo amigo de Juanma Moreno Bonilla y llamó ‘fraude’ a las elecciones que hicieron presidente a Pedro Sánchez”.

JuanitaBanana: “No debimos tragar con aquel cuento pueril de Sonsoles Ónega. Ahora le dan el Planeta al supercuñado, Juan del Val, como puede ser tan subnormal, y el año que viene será alguna novela ñoña de Mónica Carrillo, Susana Griso o una nueva versión del Mein Kampf de Vicente Vallés”.

MarynaBarcelona: “Juan del Val, colaborador de Atresmedia gana el Premio Planeta: Atresmedia es propiedad del Grupo Planeta. Todo queda en casa. El año pasado ganó Sonsoles Ónega, otra asalariada de Atresmedia. Ya ni disimula”

Jesús Quintero: “El imputado y presidente de Antena 3 y Grupo Planeta, José Creuheras, otorga el premio Planeta 2025 a... Juan del Val, otro asalariado de Antena 3, al igual que la anterior premiada, Sonsoles Onega. Atresmedia, una fábrica de eminencias literarias”.

Dios: “Sonsoles Ónega, Juan del Val... yo apostaría por Tamara Falcó para el Premio Planeta del 2026”.

jueves, 16 de octubre de 2025

La huelga por Palestina se convierte en una jornada de lucha en las calles.

Concentración por Palestina, frente al Ministerio de Exteriores

Ayer, pese al acuerdo internacional de alto el fuego movido por un Trump interesado, se movilizó el país entero a favor de Palestina. España ha vivió una jornada de huelga y lucha en solidaridad con el pueblo palestino. La Confederación General de Trabajadores (CGT), Solidaridad Obrera, Intersindical, Alternativa Sindical de Clase, Comisiones de Base y el Sindicato de Estudiantes convocaron un paro general de 24 horas, mientras que CCOO y UGT llamado a la huelga dos horas por la mañana y otras dos horas por la tarde. En numerosas ciudades se vivieron movilizaciones secundadas por decenas de miles de personas que, pese al anunciado alto el fuego, exigen el fin de las relaciones diplomáticas con Israel y de la ocupación de Palestina.

“Otra vez -escribe Juanlu Sánchez en Al día-, miles de personas salieron ayer a la calle en muchas ciudades para denunciar que un alto el fuego no implica paz, porque no puede haber paz sin justicia ni Gaza sin palestinos. Estudiantes en la calle, trabajadores en huelgas simbólicas por todo el país, protestas en partidos de baloncesto en Manresa y en Valencia en los que participaban equipos israelíes y se han celebrado sin público. Por la tarde, las concentraciones más multitudinarias.

“Hoy verás también algunas imágenes violentas y de disturbios en Barcelona, repetidas una y otra vez. Quizá no repitan tanto un vídeo del parlamento valenciano en el que se escucha a un diputado del PP gritarle a una persona que ha sido ilegalmente detenida durante días por Israel estas palabras: “Qué gordito has vuelto de Auschwitz”. Se lo dice a Juan Bordera, el diputado de Compromís y activista de la flotilla rumbo a Gaza que precisamente nos ayudó en nuestro podcast. Por menos de esto he visto dimisiones en la izquierda; supongo que esas asociaciones de judíos, esas que son tan mentoras y amigas de Ayuso y denuncian en los tribunales cualquier comentario, actuarán contra esta banalización evidente del Holocausto.

“En el plano político internacional, la Comisión Europea ha salido en defensa de España ante las nuevas amenazas de Donald Trump por no subir (más) el gasto militar. Pero vamos, que Trump ya está a otra cosa: acaba de autorizar operaciones de la CIA en Venezuela mientras sigue agitando la posibilidad de una intervención militar directa contra el régimen de Maduro”.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Custodio Pérez, autor de tres novelas negras, es descubierto en La Revuelta.

 



Lo llamaron a última hora en La Revuelta y no dudó en acudir desde su casa pese a los casi 400 kilómetros que le separaban de Madrid. Vino acompañado por su mujer como conductora, ya que, debido a un problema de salud, era incapaz de conducir tantos kilómetros. Custodio era de Huétor Tájar y vivía en Jaén.

Toda la vida había sido aceitunero pero también era escritor. Había comenzado por afición, escribiendo su primer libro con el móvil, y, viendo que se le daba bien, continuó preparándose cursando estudios para mejorar. Contó que, de niño, sufrió bullying y que las historias policiacas, de intriga o incluso de terror que aparecían en sus libros tenían tramas como el racismo, el maltrato, la explotación del inmigrante en el campo o incluso el suicidio, temas que no se abordaban para ganar dinero. Su objetivo era que las personas leyeran lo que él escribía y, con ello, despertar conciencia social sobre esos problemas.

Custodio trabaja y vive en el campo, es feliz con la familia que tiene y produce sus propios libros, que publica con mucho trabajo y esfuerzo. Tiene la ayuda de una ilustradora que da vida gráfica y artística a los personajes que él crea, sin una pizca de ego, simpático a rabiar, humilde hasta sonrojar a cualquiera, tan sinceramente agradecido que hasta llega uno a ver en sus ojos cómo se le saltan las lágrimas mientras te lo cuenta, divertido y, sobre todo, solidario con todos los demás. Escribe por las noches y ha autopublicado tres novelas negras por su cuenta. “Me levanto temprano para trabajar en el campo y, cuando vuelvo, escribo. Es mi pasión”. Y no, no fue en la televisión de su tierra, Canal Sur TV, donde se dio a conocer, sino hace unos días, gracias a La Revuelta, en Televisión Española.

Custodio José Pérez tiene 57 años y trabaja en el campo. Ya ha autopublicado tres novelas negras por su cuenta. Custodio acudió como invitado anónimo al programa de TVE y volvió, invitado por Boncano, cautivado a los espectadores con su historia “No tengo editorial, ni agente, ni promoción”, contó. Días después de su aparición en La Revuelta, se convirtió en escritor súper ventas. Gracias a su intervención, ha pasado a ser número 1 de ventas en las plataformas digitales.

martes, 14 de octubre de 2025

“La cultura del esfuerzo”.

 

Nieves Concostrina nos recordaba el pasado domingo en Público a Elena de Borbón, la hija mayor del emérto Juan Carlos, quien, al cumplir los 50 años, concedió una de esas entrevistas artificiales donde las preguntas están pactadas y las respuestas, repletas de obviedades o frases estudiadas. “Dijo que agradecía mucho que su padre les transmitiera a ella y a sus hermanos ‘la cultura del esfuerzo’. Frase que, saliendo de la boca de un borbón, es un completo despropósito… Baje este titular, Elena de Borbón, una estudiante mediocre, sin necesidad de esforzarse mucho porque hiciera lo que hiciera iba a aprobar, quiso estudiar Magisterio y, para asegurarle el éxito, la matricularon en un centro privado, una escuela universitaria montada por una cuchipandi integrada por el Arzobispado de Madrid, teresianos, escolapios, dominicas, franciscanas, esclavas de un tal divino corazón, carmelitas y marianistas. Pese a tanta asistencia divina, Elena tuvo que recibir clases particulares de refuerzo porque no sacaba sus estudios. Pero los acabó sacando, y trabajó luego, un ratito, dando clases de infantil a criaturitas a las que imagino aún hoy intentado recuperarse del trauma. Quizás Elena revisó luego su verdadera vocación y comprobó que la enseñanza no era lo suyo, por eso acabó colocada como directora de proyectos sociales y culturales de la Fundación Mapfre, una de esas grandes corporaciones siempre dispuestas a atender las solicitudes de empleo de la Zarzuela.

“Cristina parecía un poco más espabilada, aunque, a decir de los expertos en estos chismes reales, su expediente fue también bastante discreto. Sacó la carrera de Ciencias Políticas en la Complutense; a saltos, pero la sacó, y Fundación La Caixa también estuvo dispuesta a emplearla sin la más mínima objeción. Respecto a Felipe, no es que supere a sus hermanas en capacidades intelectuales, pero lo tenía muy fácil porque hiciera lo que hiciera iba a superarlo. Como los españoles tienen amplias tragaderas, se nos vendió que además de ser piloto de helicópteros (no se suban con él) y de aviones de combate (en estos tampoco), era igualmente un hacha en navegación trasatlántica, un prodigio en el manejo de los carros de combate, licenciado en Derecho y con amplios conocimientos en Ciencias Económica y Políticas. Felipe El Rayo deberían apodarle, en vez de El Preparao. Dicen por ello los cortesanos que es el primer rey con estudios universitarios, y todo gracias a la cultura del esfuerzo

“De los estudios de Juan Carlos, el padre de las anteriores lumbreras, hay poco que decir, porque lo educó un dictador, y de ahí surgió un pupilo adoctrinado en el fascismo y de moral desordenada. Además, aprovechó malamente la formación militar porque, con 18 años, se cargó a su hermano pequeño de un disparo por andar haciendo el gilipollas con su arma. Pero ahí lo hemos tenido, rey de España gracias a la cultura del esfuerzo que supuestamente guio su vida y que inculcó a sus tres hijos… y a su nieto favorito, a Felipe Juan Froilán de Todos los Santos de Marichalar y Borbón, cuarto en la línea de sucesión y, ojalá, que definitivo candidato al trono para tener la seguridad de que la Tercera República llegaría tras el primer botellón en la Zarzuela. El amigo Héctor de Miguel siempre me recrimina que no sea ‘froilanista’, y tiene razón. Todo republicano debemos ser ‘froilanistas’, porque este Grande de España con tratamiento de excelentísimo señor es nuestra mejor baza para acabar con la monarquía de forma definitiva. (…)

“Entre tanto borbón gobernante de infaustos recuerdos educativos surge la figura del hombre que pudo cambiar los destinos de este país en materia de enseñanza, pero a quien los borbófilos desprecian dedicándole el calificativo de “rey intruso”. José I de España, de la efímera dinastía de los Bonaparte, creó un Ministerio del Interior que se empleó especialmente en el fomento de la instrucción pública dado el estado crítico en el que se encontraba. Alentaba en una circular el ministro del Interior nombrado por el rey José I a que los intendentes de las distintas provincias hicieran todo lo posible por mejorar la enseñanza, tal y como nos cuenta el profesor de la Universitat de València José Ramón Bertomeu, ‘hasta que el gobierno desarrollara un plan general que incluyera desde las primeras letras hasta las altas ciencias, enlazando todas las partes de la enseñanza pública’. Porque aquel rey ‘intruso’, aunque mucho menos advenedizo que cualquiera de los borbones, fue el primero en llevar a cabo una crucial reforma educativa, introduciendo liceos y regulando por primera vez, el muy loco, la educación femenina en España. Estaba claro que a ese tío había que echarlo”.

domingo, 12 de octubre de 2025

“Los amigos del Bribón".


Diego Giráldez.

Rodrigo Cota escribió en Público este artículo de un rey sin amigos:  

“Una persona como Juan Carlos I no tiene amigos: tiene sirvientes, vasallos, esclavos, aduladores... Pero amigos, lo que se dice amigos, no ha tenido uno en toda su vida. Cuando me llaman de Luzes para pedirme un texto sobre las amistades de Juan Carlos, Emérito en Sanxenxo, pregunto qué es la amistad. Si me pidieran un artículo sobre los amigos de Manolo Páez lo escribiría sin problemas, aunque yo no sepa quién es el tal Manolo. Pasa que los amigos y las amigas de Manolo Páez o de Manolita López no requieren una idea sobre lo que significa la amistad, que no mantienen relación ninguna con el ex rey. En mi opinión, Juan Carlos no tuvo una amistad en la vida. Escuche usted la maravillosa canción de Amaro Ferreiro, Homicidio involuntario, que cuenta de una manera periodística cómo finalizó violentamente la probable amistad entre Juan Carlos y su hermano pequeño, el pobre Alfonso Cristino: con el cráneo del niño reventado por el disparo del heredero de una corona otorgada por Francisco Franco al Juan Carlos, el pinfloi del que me piden que relacione con supuestas amistades.

“Se trata de describir el ambiente en el que Juan Carlos se mueve en Sanxenxo cada vez que viene a fingir que regatea. Me sorprende que desde un medio como Luzes pregunten por las amistades de Juan Carlos en Sanxenxo. Ni en Sanxenxo ni en Vladivostok. Un fulano como Juan Carlos no tiene amigos: tiene sirvientes, vasallos, esclavos, aduladores. En su vida conocida no se le reconoce un amigo; sí socios en negocios turbulentos, compañeros de fraudes, amantes razonablemente interesadas, servicios secretos, encubridores, periodistas y políticos que recibieron favores... Pero amigos, lo que se dice amigos, el hombre no tuvo uno en toda su vida.

“Supongo que cuándo hablan de los amigos de Juan Carlos Emérito en Sanxenxo, ponen como primero ejemplo a Pedro Campos. Suelen omitir el segundo apellido, a saber por qué, acaso porque Pedro Campos suena más campechano que Pedro Campos Calvo-Sotelo. Creo que ahí no hay una amistad. La Real Academia Galega (RAG) dice que la amistad es ‘sentimiento de afecto y confianza entre amigos’. No sé, pero tengo la idea de que, si Juan Carlos de Borbón y Borbón hubiera tenido el nombre de Pancho López Pérez, hijo de Lucas López y Paquita Pérez, Pedro Campos Calvo-Sotelo no sería su amigo. Otra cosa es que, presidiendo un club náutico en Sanxenxo, presentarse como amigo de un Borbón, aún encima rey emérito, sea muy conveniente. A los miembros de un elitista club de regatistas milmillonarios les gusta que un Borbón sea transportado de una silla de ruedas a un velero y tratarlo como a un rival que recoge una no merecida medalla de oro. Pero amigos, lo que se dice amigos, pienso que este hombre no tuvo uno en su vida.

 “A ver, fue educado por Franco, protegido por los servicios secretos, fue coautor de un golpe militar, defraudador en el Estado del que fue jefe... Alguien así no tuvo amigos, ni los tiene ni los tendrá, ni en Sanxenxo ni en ninguna parte. Es una muestra de un ser desgraciado, triste, rosmón y condenado al ostracismo hasta por su hijo, que recorrerá el mismo camino, como todos los Borbones. Un pobre hombre que, a punto de finalizar su vida, no ha conocido la amistad”.

Otros comentarios, imágenes, fotos y fotomontajes:

Detenido el sobrino de José Luis Martínez-Almeida por un robo con violencia en una gasolinera de Madrid.

Tiene 23 años y ha ingresado en prisión preventiva en Soto del Real. El juez decretó prisión sin fianza porque el joven tiene antecedentes. Si fuera el sobrino de un sindicalista, un migrante o un joven de Vallecas, habría portadas, editoriales y tertulias durante días. Pero si es la familia de un alcalde del PP, se llama “problema personal”. (Spanish Revolution)

La sanidad andaluza estalla por donde más duele: la vida de las mujeres.

La asociación Amama destapó que 2.000 pacientes con sospecha de cáncer quedaron sin seguimiento, mientras la Junta recortaba personal y desviaba dinero público a clínicas privadas. La consejera ha caído, pero la raíz del problema sigue intacta: un presidente que ha hecho de la gestión sanitaria un campo de negocio y propaganda. La sanidad no se privatiza, se defiende. Y Moreno Bonilla ya eligió el lado equivocado. Moreno Bonilla debe dimitir: el cáncer que se llama privatización.  (Spanish Revolution)

Moreno mintió: 300.000 mamografías privatizadas en Andalucía

El Gobierno de Juanma Moreno firmó un contrato de 5,4 millones de euros con una clínica privada para realizar 311.000 mamografías “por falta de medios propios”. Mientras tanto, el presidente negaba en el Parlamento cualquier derivación a la sanidad privada, repitiendo tres veces “cero, cero, cero”. El contrato, vigente hasta 2026, cubre todo el territorio andaluz —incluidas zonas urbanas como Sevilla o la Costa del Sol— y fue ampliado en 2023 con 910.000 euros más. La consejera de Salud dimitió, pero Moreno sigue en su cargo mientras 2.000 mujeres descubren tarde diagnósticos sospechosos de cáncer. Esto no es un error técnico. Es un modelo político: privatizar lo público y negar la evidencia. (Spanish Revolution).

Ayuso contra Ayuso.

Cuando defendía el derecho a decidir y hoy predica moral.  Las redes rescatan un vídeo de una joven Ayuso en “El gato al agua”, diciendo que el PP “no es una secta” y que “no todos pensamos igual en temas como el aborto o la eutanasia”. Hoy, la misma presidenta de Madrid acusa a Sánchez de haber provocado “un millón de abortos”, respalda la propuesta de Vox sobre el falso “síndrome postaborto” y se erige como voz provida del PP. La hemeroteca la deja al descubierto: la mujer que presumía de no ir a misa ha terminado usando la religión como arma electoral. La que hablaba de libertad, ahora quiere decidir por las demás. (Sanish Revlution)

Sueños de Ayuso.

Oh. Vaya. Trump sin Nobel de la Paz. Con el empeño que tenía pese a amenazar con invadir a otros países, despreciar a la ONU, tener al ejército en las calles de EEUU mientras caza inmigrantes, atacar embarcaciones saltándose el derecho internacional y ser cómplices y financiadores del Genocidio de Israel en Gaza. No descartamos que cree sus propios premios Nobel....(Skakeo FanZine)

Presidente Trump, sabemos que debe de estar muy triste por no haber ganado el Premio Nobel de la Paz. Para la próxima convocatoria, le recomendamos no hacer un infierno la vida para las personas migrantes en su país, respetar los derechos LGBTIQ+ y la libertad de expresión. Quizá esto le ayude. Firmado: Amnistía Internacional, Premio Nobel de la Paz en 1977.

One Of The Best Photograph. Gorilla.garden.

Cuando un bebé elefante descubre el mar.


Esta imagen ganó el reconocimiento como Foto del Año de National Geographic, dentro de sus trabajos de vida salvaje. Acércate para entender

El humor en la prensa de esta semana: Forges, El Roto, Peridis, Enrique, Manel F., Vergara, Javi Salado, Miliki y Duarte, Sabiote, Asier y Javier, Jotajota...









Hospital, silencio.
Los planes de Benjamín
Hacia la paz.
La España en blanco y negro.
Se cree el ladrón...





Pep Roig, desde Mallorca:


Tendencia contemporánea
 El vicio de enviciar.

Lo imposible.
A la antigua usanza.

Memento (Recuerda que vas a morir)

Los vídeos de esta semana:

    NOBEL de la PAZ: TRUMP se queda sin su ANSIADO PREMIO en favor de MARIA CORINA MACHADO | RTVE

Trump, ¿sin el Nobel de la Paz?: Expertos critican sus aranceles y apoyo a Israel

¿Ayuso debería ir a la cárcel?

Moreno Bonilla, acorralado tras el escándalo de los cribados: "El problema de dar dinero a Quirón"

Los VALENCIANOS quieren que MAZÓN DIMITA | EL ABIERTO