viernes, 13 de febrero de 2009

El Vaticano y Berlusconi frente al "caso Eluana"

Giulio Englaro enseña una foto de su hija. Efe

La Iglesia Católica y el presidente del Gobierno italiano se han enfrentado al unísono frente al “caso Eluana”. Una iglesia que apela al derecho individual de los padres a elegir la educación de sus hijos, secundada por Silvio Berlusconi, y que negaba, en este caso, que el padre de Eluana, apoyado por las sentencias de los tribunales de justicia italianos, tuvieran derecho a acabar con una situación de tortura. Berlusconi e Iglesia querían mantenerla indefinidamente en un estado vegetativo irreversible.

El pasado lunes, 9 de los corrientes, moría Eluana Englaro, una mujer de 32 años que, de hecho, había dejado de vivir el 18 de enero de 1992, al tener un accidente en el que se partía el cráneo y la segunda vértebra cervical. Desde entonces, en estado vegetativo permanente, ni sentía dolor ni se movía. En 1992, su padre pedía ayuda por primera vez al Estado ante el abandono en que su hija se encontraba. Pero, siempre apoyados por el Vaticano, doce gobiernos distintos miraron hacia otro lado, negándose a legislar sobre el caso. En julio del 2008, los jueces suspendían la alimentación de la paciente, si su estado era irreversible y se constataba su voluntad, concediéndole el derecho a morir. El 22 de diciembre, la Corte Europea rechazaba el recurso de las asociaciones católicas. Pero el Papa lanzaba sus hombres a la arena y la Iglesia sostenía que Englaro mataba a su hija, basándose en una voluntad presunta. Y proclamaba que dejar de alimentarla era un asesinato.

La demagogia, la censura y el juego sucio se imponían desde el palacio de San Pedro, mientras el pagano Silvio Berlusconi, adúltero confeso y acaparador de poder y de riquezas que, en 17 años, no había pronunciado nunca el nombre de Englaro, se convertía de repente en un agitador “pro-vida” y atacaba a quien se ponía por delante, tanto a “crueles médicos que se atreven a suspender su alimentación artificial”, como a partidarios de respetar la sentencia firme del Tribunal Supremo, “pertenecientes a la cultura de la muerte”. Berlusconi utilizó el caso para realizar su proyecto político, intentando reformar la Consitución para reducir el poder cada vez más limitado del presidente de la República, desautorizando su poder y deslegitimizando al Tribunal Supremo.

Pero, tanto el Vaticano como Berlusconi mantienen idéntica política en torno a este caso. El Papa animó, sin citar a Eluana, a reflexionar y a confiar en las “curaciones milagrosas”. Volvieron las presiones del Vaticano y de la Conferencia Episcopal. Italiana, haciendo una campaña “cultural” para movilizar la opinión pública con descalificaciones, insultos al propio Englaro, petición de que le fuera retirada su patria potestad… El propio Giulio Andreotti, senador vitalicio y siete veces primer ministro, defendió a Napolitano por no firmar un decreto “inconstitucional” y atacar al Gobierno por implicarse “en un asunto privado”, pidiendo a la Iglesia que “dé marcha atrás”, “baje el tono” y que suprima “las manifestaciones en la calle”.

Por su parte, Beppino Englaro confiesa que hubiera dado todo el dinero del mundo para evitar que “Eluana pasara así estos 17 años. Yo no pedí que la mantuvieran viva, sino que la dejaran morir el primer día que me dijeron que estaba así. Decidieron ellos, no nosotros. Fuimos obligados a mantenerla viva, sin capacidad de entender ni de querer, por unos médicos que no sabían nada de nosotros. Fue un acto de violencia espantoso… La condena a vivir sin límites es peor que la condena a muerte… No necesitamos entender letanías. Ni culturales, ni religiosas, ni políticas”.

jueves, 12 de febrero de 2009

Una guerra basada en mentiras.



Un estudio, publicado el año pasado y realizado por dos organizaciones independientes y no lucrativas de periodismo, señala que los funcionarios de la administración norteamericana emitieron cientos de declaraciones inciertas sobre Seguridad Nacional y sobre supuestas amenazas de Iraq a partir de los actos terroristas perpetrados en New York en septiembre del 2001. El estudio concluye que las declaraciones mentirosas de la administración del Presidente George W. Bush formaron parte de una orquestada campaña para galvanizar un estado de opinión pública que permitió al gobierno desarrollar sus políticas sin oposición del pueblo. Según este estudio, en el transcurso de dos años se produjeron 935 declaraciones falsas, entre ellas que Iraq tenía en su poder las llamadas armas de destrucción masiva que nunca existieron, así como falsas alegaciones de que existía una conexión entre los terroristas del Qaeda y el gobierno iraquí de Saddam Hussein.

Según dicho estudio, el gobierno de Bush llevó a Estados Unidos y a los países aliados a una guerra en Iraq que costó miles de bajas al ejército de los Estados Unidos. En cinco años, perecieron 3.990 soldados norteamericanos, mientras que las estimaciones sobre los civiles iraquíes muertos oscilan entre los 80.000 y los 300.000. Barack Obama, entonces aspirante a la Casa Blanca, estimó el coste de esta guerra en “más de un billón de dólares”, un esfuerzo que consideró en balde, ya que los EEUU “están ahora menos seguros e, internamente, más divididos que antes de la invasión”. El gran error cometido por Bush fue abordar la cuestión iraquí desde el dogmatismo. La posición de Hillary Clinton supone un cambio de 180 grados respecto a su actitud tomada cinco años atrás, cuando era una de los congresistas demócratas que se unieron a los republicanos para autorizar al presidente que iniciase la guerra. Según la ex primera dama, su cambio se explica por la mala gestión de la ocupación del país árabe y por haber creído en la palabra de Bush cuando argumentaba la existencia de armas de destrucción masiva en el Irak de Saddam Hussein.

Hoy, Iraq sigue siendo un país inseguro y sometido a atentados mortales. Ayer mismo un triple atentado talibán casi simultáneo sembraba el caos en Kabul, dejando 27 muertos y medio centenar de heridos. Cinco hombres lograron entrar en el Ministerio de Justicia, haciéndose fuertes casi tres horas. Hechos que no tienen nada que ver con el incidente registrado el pasado 14 de diciembre, en que Montazer Al Zaidi, periodista iraquí, lanzara sus zapatos al entonces presidente Bush, en visita de despedida a este país. Acusado de haber “atacado a un jefe de Estado extranjero”, aunque fuera con sólo el “arma” de sus zapatos, y no por “insulto”, según el comunicado de Andel Saltar al Bayrakdar, portavoz del Consejo Superior de la Judicatura, Al Zaidi será juzgado dentro de una semana. “Este es el beso de despedida, perro”, gritó Al Zaidi a Bush, quien consiguió esquivar los zapatos. En el mundo árabe, el mostrar la suela del zapato es considerado como una terrible ofensa, y llamar “perro” a alguien también supone un grave insulto, ya que, para los musulmanes, este animal es impuro. Pero no se le persigue y se le retiene por esto, sino por “atacar” a un jefe de Estado –aunque éste fuera belicoso y pendenciero, quien, en lugar de zapatos, permitió lanzar miles de bombas sobre Irak–. El presidente que fue más mentiroso del mundo, según declaró en Colombia el escritor Saramago.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Cuando un alcalde se baja el sueldo...

El alcalde de Bailén, Bartolomé Serrano Cárdenas, se baja su sueldo.

Arrecian las críticas contra los alcaldes y concejales que osan subirse los sueldos. Críticas contra quienes siguen cobrando como antes, sin importarles que el mundo marche hacia la ruina. Críticas incluso contra los ediles que optan por bajárselos. Vean, sino, lo ocurrido en el Ayuntamiento de Bailén, primer consistorio en rebajar los sueldos del alcalde y del equipo de gobierno. El gesto de Bartolomé Serrano Cárdenas, alcalde independiente que se ha rebajado un 2 por ciento su sueldo y un 6 por ciento al resto de concejales de su equipo, no ha sido aprobado por los ediles socialistas por considerarlo insuficiente. Estos provocaron una bronca y abandonaron el edificio en señal de protesta. La rebaja es contemplada de diferente forma en cada municipio según sea la mayoría socialista, comunista o del PP. Incluso entre los de la misma formación puede haber divergencias de criterBailén es una de las ciudades de Andalucía en la que la crisis afecta con más crudeza, con cifras de paro por encima de la media autonómica y nacional. Se trata del primer Ayuntamiento de toda la provincia jienense que reduce las retribuciones. Pero, a los socialistas les parece una rebaja insignificante.

En Bailén, los socialistas no estaban conformes con la insignificante “rebaja” propuesta por la Agrupación Independiente de Bailén (AIB) y el PP. De los 3000 euros brutos mensuales (2.309 en neto) por 14 pagas, el alcalde pasará a ganar 2.807 (2.128 netos) y el resto de los concejales, un bruto de 958 euros (neto de 897) por 12 pagas anuales. Bailén es una de las ciudades de Andalucía en la que la crisis afecta con más crudeza, con cifras de paro por encima de la media autonómica y nacional. Se trata del primer Ayuntamiento de toda la provincia jienense que reduce las retribuciones. Pero, a los socialistas les parece una rebaja insignificante. Aunque tambièn la portavoz de la oposición, la socialista Simona Villar, es criticada por su sueldo de 4.073 euros mensuales, más dietas y gastos de desplazamiento que gana por ser vicepresidenta cuarta de la Diputación de Jaén. “Simona Villar –protesta el alcalde–, está cobrando, y muy bien, por trabajar como vicepresidenta cuarta de la Diputación Provincial y, sin embargo, está más tiempo en Bailén haciendo entrevistas para un medio de comunicación y obstruyendo la actividad del equipo de gobierno”.
En un estudio comparativo entre sueldos de alcaldes y concejales y nivel de población, publicado por el diario “Jaén”, se deduce que los sueldos se fijan no en función de habitantes-productividad –concepto que está de moda–, ni por el color político, sino más bien por “apetencia económica”. Por ejemplo, en Jamilena, de tan sólo 3.501 habitantes, el alcalde socialista cobra 2.578 euros, prácticamente lo mismo que el de Bailén, con 19.583 habitantes. Más “sangrante” es el caso del municipio de Cambil, que, con tan sólo 2.943 habitantes, su alcalde –también del PSOE- cobra 3.000 euros, más que el de Bailén. Y, en fin, el alcalde (socialista) de la capital, Jaén, con 116.393 habitantes, tiene asignado un sueldo de 4.217 euros.
Otros sueldos de alcaldes:

Población Sueldo Partido Habitantes
Alcaudete 2.309 € PSOE 11.113
Jamilena 2.578 € PSOE 3.501
Andujar 2.400 € PP 38.769
Linares 3.750 € PSOE 61.262
Bailén 2.309 € AIB 18.583
Marmolejo 2.200 € PSOE 7.615
Cambil 3.000 € PSOE 2.943
Martos 2.300 € PSOE 24.141
La Carolina 3.600 € PSOE 5.676
P. Génave 2.100 € PSOE 2.132
Cazorla 2.875 € PSOE 8.132
Quesada 2.020 € PSOE 5.922
Fuensanta 2.000 € PSOE 3.328
Guarroman 2.200 € PSOE 2.926
Úbeda 3.376 € PSOE 34.347
Huelma 2.300 € PSOE 6.221
Jaén 4.217 € PSOE 116.393