viernes, 17 de abril de 2009

Fernando Lugo, presidente del Paraguay y ex obispo, acepta su paternidad.


El Presidente de Paraguay reconocía el lunes pasado la relación afectiva que había mantenido con una joven, iniciada en el año 2000, y el hijo que había tenido dos años más tarde con ella, cuando todavía era obispo de la Iglesia Católica. “Asumo todas las responsabilidades que pudieran derivar de tal hecho”, dijo Fernando Armindo Lugo en una rueda de prensa televisada, tras admitir que Guillermo había sido fruto de una relación con Viviana Carrillo Cañete.

Fernando Armindo Lugo fue ordenado sacerdote católico en agosto de 1977, cuando tenía 26 años de edad, y se dedicó a trabajar pastoralmente en zonas muy pobres, tanto en Ecuador, en donde vive de cerca los problemas sociales y comienza a interesarse por la Teología de la Liberación, como en su propio país de origen. Su labor fue reconocida por la Iglesia Católica y el Papa, Juan Pablo II, le nombraba, en 1994, obispo de la diócesis de San Pedro.

El 18 de diciembre de 2006, presenta su renuncia al ministerio sacerdotal y episcopal y, una semana más tarde, anuncia su ingreso oficial en la política con miras a las elecciones generales de 2008. Su petición de volver al estado laical, sin embargo, no es aceptada por el Vaticano, que, en el mes de enero de 2007, lo suspende “a divinis”. Apoyado por la “Alianza Patriótica para el Cambio”, vence al histórico Partido Colorado y es elegido Presidente de la nación en agosto del 2008. Es el momento en que el Papa, Benedicto XVI, accede al pedido de Lugo y dispone su vuelta al laicado.

Hoy se saben otras cosas de su vida que han escandalizado a parte de sus electores. Viviana Carrillo presenta su denuncia contra él porque, según su versión, Lugo se habría desentendido del niño de ambos. Viviana le conoce cuando apenas tiene16 años de edad y realiza un curso para recibir el Sacramento de la Confirmación en la Ciudad de Choré, del departamento de San Pedro, donde, era obispo. El romance clandestino entre el clérigo y la adolescente se extiende como un reguero de pólvora, trascendiendo las mismas fronteras del Paraguay. Algunos legisladores y opositores a su presidencia, desean propiciar un juicio político contra él. El diputado, José López Chávez, declara que “Lugo ha roto su compromiso eclesial por una parte, y, por la otra, con el pueblo paraguayo (…), y aquí se le va a demandar. Inclusive esto puede ser el inicio de un juicio político porque necesitamos gente con moralidad”.

Fernando Lugo no quiso dar más detalles del caso que podría convertirse en un duro revés para su imagen. El actual presidente del Paraguay acabó con más de seis décadas de Gobiernos de derechas, pero no con la polémica sobre la posibilidad de que hubiese tenido hijos durante sus oficios como obispo católico. Su hermana, primera dama de Paraguay, recordó que durante la campaña electoral la oposición “mintió” al decir que había tenido 17 hijos no reconocidos. Pero su reconocimiento de haber mantenido relaciones amorosas con una jovencita, lejos de demonizarlo, le ha hecho, si cabe, más humano.



------------------------------------------------------------------------------
El escolta de Castro. Capítulo XV. Juicio de Ochoa. El teniente coronel Juan R. Sánchez vio el vídeo del fusilamiento del general Ochoa, expulsado del Ejército y acusado de trasegar por Cuba seis toneladas de cocaína del cártel de Medillín. Más adelante, habla del Punto Cero, la casa de Fidel Castro.


jueves, 16 de abril de 2009

La orquesta de YouTube debuta en Nueva York.

La orquesta sinfónica, integrada por 96 músicos de 33 países, seleccionados a través de Internet, en un ensayo.

Una orquesta internacional de unos 90 músicos de edades que oscilan entre 17 y 55 años, procedentes de más de 30 países, e intérpretes de 25 instrumentos distintos, se presentó ayer en el Carnegie Hall de Nueva York, tras haber ensayado juntos en tres jornadas maratorianas. Los miembros de esta orquesta, seleccionados mediante audiciones realizadas en el portal de videos YouTube, después de que unos 3.500 músicos profesionales y aficionados de todo el planeta participaran en audiciones entre diciembre y enero pasado, se dieron cita para organizar el concierto. Jueces de algunas de las mejores orquestas del mundo habían reducido la cifra a 200 participantes, antes de que los propios usuarios de YouTube, propiedad de Google, escogieran a los ganadores. El canal de la Orquesta de YouTube fue visitado más de 15 millones de veces desde que se proyectó su lanzamiento. Y, al final, la orquesta hizo su debut con obras de Gabrieli, Bach, Mozart, Brahms, Villa Lobos y John Cage, así como con la Sinfonía Número 1 de Internet “Eroica”, escrita por Tan Dun, el compositor chino ganador del Oscar por la música de la película “Tigre y dragón”.

La diferencia de idiomas y culturas no ha sido un impedimento para la relación entre estos músicos, muchos de ellos profesionales, que se comunican gracias a su pasión por la música, rompiendo fronteras y rompiendo barreras de decenas de idiomas diferentes. Algo muy bello y artístico, aunque personalmente, tengo mis dudas de que sólo con esa argamasa se logre levantar una compacta orquesta que pretenda mantenerse con vida durante años. Aunque el intento no falte.

La orquesta cuenta con cuatro músicos españoles: el guitarrista Celso García Blanco, un malagueño radicado en las islas Canarias; el valenciano, Robert Silla, que toca el corno inglés y es integrante de la Orquesta Nacional de España; el clarinetista mallorquín, Victor de la Rosa, y el trompista valenciano, David Barreda. Ninguno de ellos oculta su alegría de formar parte de esta peculiar orquesta sinfónica. “Esto prueba que realmente la música es un idioma universal -explica el clarinetista peruano, Marco Antonio Manzini– No nos conocemos. Venimos de lugares y mentalidades muy diferentes pero aún así, desde el primer momento, la música funciona y nos une”. El milagro se ha conseguido por medio de Internet. Veremos hasta cuándo dura.



----------------------------------------------------------------------------------
El escolta de Castro. Capítulo XIV. Juan R. Sánchez desvela el tráfico de armas a Cuba.


miércoles, 15 de abril de 2009

El dinero de la Casa Real.

Caricatura del Rey Juan Carlos.

Joan Tardà, diputado de ERC (Esquerra Republicana Catalana), presenta esta mañana una demanda contra el Estado ante el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos de Estrasburgo. El Congreso no admitió, en abril de 2007, un centenar de preguntas relacionadas con el Rey y la institución monárquica, basadas en la fiscalidad, el uso del patrimonio del Estado, los ingresos atípicos al margen de la asignación de los Presupuestos, etcétera. Ninguna de estas iniciativas fue admitida a trámite por la Mesa del Congreso. Los representantes de los partidos mayoritarios pusieron la excusa de que la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad alguna. Casualmente, días después, la Casa Real anunciaba el nombramiento de un Interventor Civil. El diputado de ERC presentó el recurso de amparo al Tribunal Constitucional que tampoco lo admitió a trámite. Aunque el magistrado progresista, Pablo Pérez Tremps, formuló un voto particular, en el que discrepaba sobre la “trascendencia constitucional” del asunto.

Ante tanto rechazo por informar de este tema, ERC opta ahora por recurrir al TEDH para que la opinión pública pueda conocer con todo detalle cuánto gasta la Casa Real del dinero que recibe de los impuestos de los ciudadanos y de qué manera. “El hecho de que ERC tenga que recurrir a los tribunales de la UE para reclamar transparencia por encima de la opacidad –señala Tardà– dice poco de la madurez de la democracia y mucho del primer valor republicano de acabar con los privilegios”. El diputado apunta el “contrasentido” de que el Congreso no pueda saber cómo se gasta una partida que aprueba año tras año y que es “la única relacionada con la Casa Real de la que únicamente se sabe el importe”. Para este año son casi 9 millones de euros, un 2,7% más que el año pasado. “Los Borbones son tan impúdicos –denuncia Tardà, refiriéndose al ‘agujero negro’ de todo lo que envuelve a la Monarquía – que, a diferencia del resto de cargos públicos, no se han congelado el sueldo en tiempo de crisis”.

Algunos periodistas, como Juan Carlos Escudier, se preguntan si el Rey trabaja. “Y si lo hace, ¿a qué se dedica cuando no viaja oficialmente ni está ‘briboneando’ por aguas de Mallorca mes y medio al año? Son preguntas difíciles de contestar porque la opacidad de la Casa Real es proverbial y sólo nos enteramos de refilón de algunas cacerías, si hay osos de por medio y lo cuenta la prensa rusa. En principio, cabe suponer que el monarca y su heredero desempeñan con discreción servicios al país. En eso debe de consistir lo de trabajar como un rey. De los 8,3 millones que recibía en el 2007 de los Presupuestos, no dio cuentas a nadie. A diferencia de Suecia, donde el rey está obligado a hacer público el destino de sus inversiones, aquí se impuso la figura de los administradores que, si por algo se han caracterizado –Manuel Prado, Mario Conde o el propio Alcocer– es por su inclinación a terminar entre rejas”.

Otros opinan que el Rey debería “dar explicaciones” sobre lo que hace y cómo gasta el dinero de todos. En general, no gusta el secretismo sobre la familia real. Una familia que, por el hecho de tener la suerte de nacer en el seno de la monarquía y de gozar de privilegios públicos o estatales, tiene que responder de su dinero. Igual pasa con los políticos, pero en menor medida. “Me molestan todos esos protectores de la Corona que no se escandalizan por todo el oscurantismo que rodea a los Borbones –se expresaba un comentarista–; pienso, por ejemplo, en la opacidad total de los gastos de la monarquía y en la falta de transparencia fiscal de todos sus integrantes. ¿Por qué se tiene miedo a la transparencia de algo tan elemental como saber las cuentas de la Jefatura de Estado así como su distribución? ¿No dicen que es una monarquía muy barata? ¿Es posible que todavía se crea que los más de ocho millones de euros que recibe el Rey ‘para su libre disposición’ es todo lo que nos cuesta la Corona? ¿Qué hay de los demás gastos que hay que satisfacer en concepto de mantenimientos de palacios, vacaciones, sueldos de personal civil y militar, viajes de representación o privados, recepciones, mantenimientos de yates, formación, bodas, bautizos, vigilancia? ¿Por qué se desconocen las cuentas públicas y privadas de la real familia? En definitiva ¿por qué nos toman por tontos a los ciudadanos?”.
----------------------------------------------------------------------------------
El escolta de Castro. Capítulo XIII. El tráfico y contrabando de armas controlado por Fidel.