sábado, 23 de diciembre de 2017

El Supremo salva a Rajoy de un juicio por los cuidados de su padre pagados con fondos públicos.

Rajoy y su padre.

El Tribunal Supremo ha decidido archivar la denuncia contra Mariano Rajoy por el uso de fondos públicos del presupuesto de La Moncloa para los cuidados de su padre, una persona dependiente que vive junto al presidente en el complejo presidencial, como contó en exclusiva eldiario.es. La decisión del Supremo, adelantada por El Español, libera a Rajoy de un juicio justo al término de la campaña electoral de las elecciones del 20 D, cargó al presupuesto de La Moncloa el coste de los cuidados de su padre, Mariano Rajoy Sobredo, que vive junto al presidente y recibe asistencia y acompañamiento día y noche por parte de dos personas contratadas por Presidencia. Cuando eldiario.es preguntó al Gobierno por este asunto, éste contestó que “el presidente se conduce exactamente por los mismo criterios que sus predecesor”.

Mariano Rajoy Sobredo tiene 95 años, fue presidente de la Audiencia Provincial de Pontevedra y se trasladó a La Moncloa poco después de la llegada de su hijo al poder. En marzo de 2014 su salud empeoró tras sufrir una operación. Tras salir a la luz que Rajoy cargaba a las arcas públicas los cuidados de su padre, la asociación El Defensor del Paciente presentó ante el Supremo una denuncia por un presunto delito de malversación de fondos públicos. Según los datos que maneja este colectivo, en estos momentos hay 417.000 dependientes esperando ayudas. El Gobierno se negó a dar explicaciones. Dos semanas después de que se publicasen las primeras informaciones, eldiario.es preguntó a la vicepresidenta de Gobierno en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por el asunto y Santamaría contestó tajante: “La política de contratación del personal servicio de Palacio no ha cambiado en este Gobierno, es la misma que en los anteriores predecesores”.

Los presidentes del Gobierno y sus familias disponen de un servicio sanitario de alto nivel a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. Se trata de un equipo médico que también cuida la salud de los altos cargos de Moncloa o de los mandatarios extranjeros en visita oficial. Las funciones de este equipo son estrictamente médicas y, entre ellas, no está el acompañamiento o la prestación asistencial de la que sí disfruta el padre de Mariano Rajoy.

Lo que Rajoy no ha podido es liberarse del ridículo presentado por su partido en las elecciones catalanas. La primera reacción ha sido la de Jorge Moragas, jefe del Gabinete de la Presidencia del Gobierno durante los últimos 6 años y uno de los ideólogos de las campañas electorales del PP, incluida la del 21-D. Un día después de la debacle 'popular' en las urnas, Moragas ha confirmado que deja de ser el jefe del Gabinete de Mariano Rajoy para ocupar un puesto como embajador de España en la Organización de Naciones Unidas (ONU). Aunque desde Moncloa desvinculan este cese de los malísimos resultados cosechados el 21-D, lo cierto es que Moragas fue uno de los ideólogos de la estrategia del PP en las elecciones catalanas. Pero ese es ya otro cantar.

viernes, 22 de diciembre de 2017

Puigdemont: “El Estado español ha sido derrotado”.


El candidato del PP a la Generalitat, Xavier García Albiol, obtuvo ayer los peores resultados en unos comicios regionales con solo tres escaños, el 4,2% de los sufragios, frente a los 11 diputados autonómicos y 349.193 votos que consiguieron en la cita electoral de 2015. La estrategia para intervenir  la autonomía de Catalunya con el artículo 155 de la Constitución ha supuesto que el PP pierda la mitad de los votos que consiguió en las pasadas elecciones. La pesadilla para la formación conservadora no solo tiene como reflejo la renovada victoria del bloque secesionista. El “voto útil” se tradujoj en una pesadilla para los populares: Ciudadanos ha sido la fuerza más votada y se ha convertido en una alternativa creíble al PP, lo que tendrá repercusión en el resto de España.

Por su parte, el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, pidió, tras los resultados electorales, la suspensión del artículo 155 de la Constitución, que cesó a la antigua Generalitat para restituir el orden estatutario y constitucional. “Desde mañana mismo, el 155 debe quedar en suspenso, se debe liberar a los presos políticos, nosotros debemos tener condiciones para volver y debe comenzarse a hacer política, señor (presidente del Gobierno, Mariano) Rajoy”, señaló en su primera valoración de los resultados desde un centro de convenciones de Bruselas. El expresidente llamó al “Gobierno y sus aliados” a “tomar nota” y afirmó que “la república catalana ha ganado a la monarquía del 155. El Estado español ha sido derrotado”.

Puigdemont, que compareció sobre un fondo en el que se leía “Generalitat de Catalunya. Gobierno legítimo” junto a los exconsejeros que le acompañan en Bélgica, incluidos dos de ERC, insistió en el mensaje de que “la mayoría absoluta independentista es indiscutible”. Señaló, de que “hay mayoría en votos y escaños que pide el referéndum” pues “hay 57 diputados en contra de la consulta frente a 78 a favor”. Y agradeció los resultados. “En primer lugar, a los que están en prisión”. Señaló que “ha quedado claro que Rajoy debe cambiar de receta” y “pasar a la receta de la política” y exigió al Ejecutivo “una rectificación, reparación y una restitución del Gobierno español”. Carles Puigdemont, que lleva junto a los exconsejeros ocho semanas en Bélgica, se felicitó por haber “mantenido algo que es fundamental, la legitimidad de la institución y la continuidad histórica de una institución que nace en 1359”.

Asimismo, tuvo un mensaje para las instituciones europeas, a las que también llamó a tomar nota. “Los catalanes tenemos que decidir nuestra solución y nuestro futuro. No funcionará ninguna receta que no salga de los catalanes!, dijo. Según Puigdemont, las elecciones “han dado a los catalanes el derecho a ser escuchados” y dijo que su victoria es especialmente relevante por el “clima de violencia y persecución”, según él, contra las candidaturas independentistas. Toni Comín, que ocupa el puesto número siete en las listas de ERC, también expresó su “enorme satisfacción por la decisión que han expresado los ciudadanos catalanes” y recordó a sus compañeros de partido encarcelados. Se dirigió a la prensa y a los simpatizantes antes del expresidente catalán, y aseguró que “Rajoy es el mayor perdedor”, reiterando que esta noche la recordarán siempre como la que “los ciudadanos derrotaron al 155 en las urnas” y las fuerzas independentistas “ganaron rotundamente las elecciones”.

jueves, 21 de diciembre de 2017

El rincón de las cosas que faltan.


El próximo sábado, 23 de los corrientes, víspera de la Navidad, una nueva novela –“El rincón de las cosas que faltan”– verá la luz a las 12 horas. Será presentada por José Luis Díaz Caballero, en la Biblioteca Eugenio Trías, Casa de Fieras del Retiro.

“El rincón de las cosas que faltan” es la primera obra de una joven de 39 años, publicada por Editorial maLuma. S.L. Tuve ocasión de leerla hace varios meses, cuando la autora de la misma acababa de escribirla y confieso que me dejó deslumbrado tanto por el tema tratado como por su estilo. En ella descubrí cómo Pía guardaba un secreto en su piso. Una amiga de la infancia y su madre intuían el problema y planearon ir al piso de Pía cuando ésta se hallaba ausente. Sospechaban que se parecía demasiado a su tía Julia, una mujer cargada con su propias obsesiones. Lo que encontraron las dejó paralizadas… Una novela en la que todos eran lo que eran, pero nadie era lo que parecía.

En el libro me encontré con personajes muy reales que vivían en la sombra, en un mundo en el que no tenían cabida. Y me sorprendió de la primera a la última página. Sobre todo, al pensar que esta obra había nacido del esfuerzo  e intuición literaria de mi propia hija.