Protestas contra la participación de Israel en la Vuelta Ciclista a España en Vegadeo (Asturias)
David Torres muestra en
Público cómo para lavar su imagen de país ladrón, racista, violador y asesino,
Israel decidió hace algún tiempo adoptar la identidad europea, una excelente
decisión puesto que pocos países europeos se libran, en mayor o menor medida,
de un pasado ladrón, racista, violador y asesino. “En África, en Asia, en
América, en Oceanía, ingleses, franceses, españoles, alemanes, italianos,
portugueses, belgas y demás pusieron en marcha la economía mediante la práctica
indiscriminada del saqueo, el homicidio, la xenofobia y la religión bien
entendida. Israel empezó la carrera tarde, aproximadamente al tiempo que Europa
la terminaba, pero no deja de aplicarse a la tarea, demostrando que son una de
las democracias más adelantadas del siglo XXI.
“El patrocinador y el
verdadero modelo histórico israelí son los Estados Unidos, un imperio forjado a
base de masacres y esclavitud, construido sobre los huesos de los primitivos
habitantes del continente por unos colonos la mar de emprendedores y
libertarios. Lo que ocurre es que Estados Unidos les pilla demasiado lejos como
para apuntarse a la NBA, a la NHL o a la Asociación Nacional del Rifle, así que
tienen que conformarse con competir en Eurovisión, en la Euroliga de Baloncesto
y en las pruebas ciclistas. Cuestión de geografía. Es una lástima que no
existan actualmente competiciones oficiales de genocidio, porque los israelíes
iban a llevarse una medalla, seguro. No obstante, en la modalidad de
infanticidio, el oro no se lo quita nadie. Los sionistas son tan aficionados a
reclamar títulos de propiedad de hace dos o tres milenios que incluso están
haciendo un homenaje a la matanza de los inocentes en recuerdo de Herodes, un
antiguo rey judío.
“Israel-Premier Tech, el
equipo ciclista israelí, había participado sin problemas en diversas pruebas continentales
desde 2023, el Tour, la Vuelta, el Giro, hasta que unos tiquismiquis se han
puesto a protestar por las masacres, la hambruna y el exterminio continuado de
docenas de miles de palestinos en Gaza. Por lo visto, está bastante feo mezclar
política y deporte, que es lo que hacía Sylvan Adams (propietario del
Israel-Premier Tech y amigo íntimo de Netanyahu), blanqueando un genocidio a
base de pedaladas. Mientras los soldados israelíes juegan al tiro al blanco con
atletas palestinos, con mujeres palestinas, con niños palestinos y con
cualquier palestino muerto de hambre a quien se le ocurre acudir a un puesto de
comida, los ciclistas israelíes no pueden dormir bien, pobrecillos. A estas
alturas de la carrera, el boicot resulta tan unánime que Adams va a quitar el
nombre de Israel del maillot de sus ciclistas, a ver si pasan desapercibidos.
Lo mismo a partir de ahora, para que no haya equívocos, llevan una canana con
balas de fusil o dos fémures y una calavera.
“A su paso por Bilbao, la
protesta fue tan masiva que hubo que suspender el final de la etapa. Un
comentarista de la COPE, Juanma Castaño, dijo que estaba seguro de que, entre
quienes protestaban por el genocidio en Gaza, había algunos que ‘hasta hace dos
días (sic) estaban celebrando el asesinato de guardias civiles, de concejales,
de policías o de militares’. Aparte de que ETA se disolvió hace siete años y de
que Castaño en su día apoyó la exclusión de los equipos rusos de cualquier
competición deportiva, hay que aplaudir el ojo clínico de un tipo capaz de
identificar a los abertzales más recalcitrantes en medio de una multitud armada
de banderas palestinas. Deberían enviarlo a Gaza para que ejercitara su
puntería sobre los peligrosos terroristas de cinco y seis años que el Ejército
israelí está liquidando a mansalva con el fin de evitar que crezcan.
“Puesto que ETA, desde
que desapareció, anda por todas partes, en Avilés volvieron a repetirse las
protestas contra la participación de un equipo israelí en la Vuelta a España
mientras florecían por doquier cientos de banderas palestinas. A mí el boicot
me pilla un poco tarde, ya que abandoné el fervor por el ciclismo allá por los
nueve años, cuando todavía jugaba a las carreras de chapas personalizadas con
un cromo de Ocaña o de Perurena. Más contundente aún resulta mi rechazo frontal
a Eurovisión, un evento musical que considero desde que tengo uso de razón una
reedición obscena de Crimen y castigo: el certamen es el crimen y verlo es el
castigo. ETA y bicicleta riman, es un hecho, tan rotundo como que la rueda de
la Historia siempre vuelve y siempre aplasta a los mismos parias, sin
esperanza, sin patria y sin tierra”.
David Broncano, Sarah Santaolallah, Silvia Intxaurrondo…
Los de Génova han
señalado directamente a rostros como Silvia Intxaurrondo, Javier Ruiz, Jesús
Cintora, Xabier Fortes o David Broncano. Así lo explica Andrea Cabanillas en
ElPural.com. “Más allá del terreno político, el PP extiende sus tentáculos
hacia el ecosistema televisivo con el fin de controlar también el discurso
mediático. Tras imponer rostros afines y copar los discursos en las
televisiones autonómicas de las regiones en las que gobierna, los de Feijóo
lideran, desde hace tiempo, una cruzada en contra de la televisión pública
nacional. No solo han acusado a la Corporación de ser un instrumento al
servicio del Gobierno, sino que han señalado públicamente a sus rostros más
reconocidos. El último paso ha sido exigir que la cadena prescinda de Sarah
Santaolalla, pero, antes, ya habían perseguido a presentadores como Javier
Ruiz, Jesús Cintora, Xabier Fortes, David Broncano o Silvia Intxaurrondo. La
que más ha hablado abiertamente sobre ello es esta última, quien reaccionó así
cuando el PP pidió que ‘rodara su cabeza’, de la de Broncano y de la Xabier
Fortes. Además, la vasca ha hablado en más de una ocasión del ‘veto’ que sufre
por parte del PP, tras la polémica entrevista a Alberto Núñez Feijóo en ‘La
Hora’ de La 1, antes de las elecciones generales de 2023. ‘¿Presiones para que te quitaran de ahí?¡, le
preguntaba Javier Gallego en una entrevista en Carne Cruda. ‘A mí nadie me lo
ha comunicado, pero lo que ha trascendido a los medios de comunicación es que
se llegó a pedir mi cabeza’. ‘Por hacer periodismo, por hacer preguntas, por
desmentir bulos’, añadía el periodista. ‘Entiendo -sentenciaba la vasca- que
eso debe molestar bastante. Yo lo voy a seguir haciendo, problema no tengo’. La
presentadora dijo en más de una ocasión que, pese a las invitaciones, los de
Génova no han vuelto a querer asistir a su plató: ‘No quieren venir al
programa, no me lo conceden. Cada vez que uno lo verbaliza suena sorprendente,
pero hay un veto del PP’.
Xavier Fortes, en el estudio del canal de
24 horas de TVE
Los intentos de censura
no solo vienen desde el seno del partido, sino también desde su entorno. Y si
no que se lo digan a Xabier Fortes, que denunció el “intento de coacción” por
parte del novio de Ayuso. Entre la amplia lista de nombres denunciados por
González Amador aparecía el del presentador, contra el que se querelló por
referirse a él como “defraudador confeso”: “No deja de ser chocante la
interposición de dicha querella cuando el propio González Amador, por medio de
su abogado, reconoce en un documento remitido a la Fiscalía que 'ciertamente se
han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública”, dijo el periodista en
aquel momento, que hablaba de un “intento de coacción para impedir realizar su
trabajo profesional” por parte del empresario. Pese a la denuncia, el
comunicador se reiteró en sus palabras a través de un comunicado: “Evidentemente,
me reafirmo, por si había alguna duda, en la expresión utilizada, por cuanto es
obvio que el mismo querellante ha reconocido el fraude cometido en el referido
documento remitido a la Fiscalía que los medios de comunicación han difundido y
que no solo no ha negado sino que ha venido a validar al denunciar la
filtración del mismo. Por cierto, y para concluir, quiero manifestar que, en 36
años de profesión, no he sido denunciado ni por supuesto condenado ni siquiera
obligado a realizar una sola rectificación a resultas de mi trabajo”, escribió
el periodista. En la ecuación del veto
también entra David Broncano, quien ha sido catalogado por la derecha como
instrumento al servicio del Gobierno de Sánchez desde, incluso, antes de
confirmarse su fichaje. De hecho, en una pregunta parlamentaria, el PP planteó
si TVE tenía la intención de “contraprogramar a otros espacios que consideren
incómodos para el Gobierno”.
Marta Nebot (izquierda) y Sarah
Santaolalla (derecha)
El Grupo Popular registra
en el Congreso de los Diputados más de una decena de preguntas dirigidas a la
dirección de RTVE. Siguiendo con su cacería, el PP exige a RTVE que retire a
Sarah Santaolalla como colaboradora de los programas de la cadena. El PP
considera que la colaboradora insultó “de manera gratuita” a más de once
millones de españoles, llamándoles “idiotas”. Que una colaboradora así en la
televisión pública a millones de españoles que votan al PP y a Vox, y que el
presentador no le haya pedido rectificar, es “el remate a la manipulación” en
RTVE. En este sentido, afirman que “Sarah Santaolalla recibe una remuneración
sufragada con dinero público por su colaboración en RTVE, y esto es
incompatible con el insulto a millones de españoles”, por lo que exigen “a la
Corporación que rescindan de inmediato cualquier colaboración con esta
analista”. En paralelo, Ester Muñoz, portavoz del Grupo Parlamentario del PP,
se inmiscuye en el asunto y se animaba a frivolizar sobre la inteligencia de
Javier Ruiz y Sarah Santaolalla. A través de las redes sociales, Ester Muñoz
carga contra ella, diciendo que “la Sócrates escuchó atentamente la disertación
de Platón”. La formación conservadora pide su cese tras unas declaraciones en
las que afirma que “hay que ser muy idiota o tener muy poca información para
seguir creyéndote al Partido Popular o a Vox”, palabras que el PP califica de
insulto al electorado y que incluso motivan una batería de preguntas en el
Congreso para esclarecer su relación contractual con la corporación pública. “La
tertuliana Marta Nebot —escribe Amanda Ramos en ElPlural.com— es una de las
voces más contundentes en defensa de Santaolalla. En pleno debate, denuncia el
tono y el contenido de las palabras del vicesecretario de Igualdad del PP,
Jaime de los Santos, quien, en una intervención, mezcla a la colaboradora con
referencias a ‘mujeres prostituidas pagadas del erario público. No dice que sea
prostituta, pero hace un totum revolutum que no tiene un pase. Estamos hablando
de un dirigente que tendría que tratar a las mujeres con mimo’, señala Nebot. La
periodista va más allá y pone el foco en lo que considera un patrón de
señalamiento específico: ‘A Sarah le pasa esto por ser mujer, por ser guapa,
por ser joven, por ser llamativa y por ser provocadora’, afirma. Y lanza un
reto: ‘Si nos hacen un examen a todo de lo que decimos los contertulios, hay
muchos señoros y muchas señoras que han dicho cosas igual o más graves. Y, sin
embargo, no estamos en la picota como ella. Ella lo paga por ser quien es y
como es. Invito a que se haga hemeroteca’. La ofensiva del PP contra
Santaolalla cuestiona la imparcialidad de RTVE, a la que acusan de servir como
altavoz del Gobierno. Desde la dirección de la corporación, sin embargo, se defiende
el derecho de sus colaboradores a expresarse libremente dentro del marco del
pluralismo. El propio presidente de RTVE, José Pablo López, asegura que ‘la
libertad de expresión incomoda, no debilita la democracia; lo que realmente la
erosiona es el silencio ante los bulos y la desinformación’. ¿Debe una
colaboradora ser censurada por unas declaraciones incómodas, o es precisamente
esa incomodidad la que garantiza la pluralidad en un medio público?”
Las televisiones públicas dominadas por el PP se desangran.
Los movimientos del PP se
repiten en las distintas televisiones que controlan: nombres afines, leyes a su
favor, supresión de mecanismos de control o manipulación informativa. “Consejos
vendo que para mí no tengo”, escribe en ElPlural.com Andrea
Cabanillas. “Este podría ser un buen resumen de lo que le ocurre al Partido
Popular (PP) en materia televisiva. Mientras que, desde Génova, cargan
recurrentemente contra Televisión Española (TVE), alegando parcialidad e
intereses, solo hace falta echar un vistazo a cuál es la situación de las
televisiones públicas en los territorios dominados por los azules. Manipulación
informativa, modificación de leyes, privatización, supresión de los mecanismos
de control o 'dedazos' con los que colocar a sus afines en los altos cargos.
Esta es la radiografía de un control sistemático que ha provocado que las
radiotelevisiones de territorios como la Comunidad de Madrid, Andalucía,
Galicia, Comunidad Valenciana o Islas Baleares se desangren.
Marta Nebot, periodista y Noelia Núñez, ex política del PP
Las declaraciones de
Marta Nebot el pasado lunes en el programa “En boca de todos” no tardaron en
viralizarse, llamando la atención en lo que dijera que TVE “está representando
el cambio de estrategia del Gobierno”, una estrategia “más a la ofensiva”. En
este contexto, la periodista sostuvo que las declaraciones de la presidenta de
la Comunidad de Madrid le parecían “insultantes” y consideró que “se está
haciendo una campaña contra Televisión Española”, para la cual “se está
utilizando” a Sarah Santaolalla, que, además de ser colaboradora de La 1, lo es
de 'En boca de todos'. Nebot añadió también que Televisión Española “está
subiendo la audiencia, cosa que no pasaba desde hacía mucho tiempo”, y destacó
que es una cadena que debe “representarnos a todos”, algo que cree que “está
haciendo” bien. “Esto también se está viendo en Televisión Española, porque ha
habido un cambio en la comunicación del Gobierno y sobre eso también se informa”,
justificó Marta Nebot, mientras Noelia Núñez, ex política del PP y colaboradora
del formato de Cuatro, contestaba, indignada. “O sea, que Televisión Española
es la comunicación del Gobierno, gracias por dejarlo claro, es una manera muy
buena de ver cómo es un servicio público de todos los españoles”. Sin embargo,
Nebot insistió en que lo que hace TVE es informar “sobre lo que ocurre. Por si
alguien no se había enterado, el Gobierno ha dejado de agachar la cabeza para
defenderse en los mismos términos que, por ejemplo, Díaz Ayuso”, opinó la
colaboradora.
Otros comentarios, imágenes,
fotos y fotomontajes:
De todos los ríos hasta
todos los mares. Artista Francesca Falasca.
Santivago Abascal, desde su chalé de un millón de
euros, pide hundir el Open Arms...
Santivago Abascal, desde
su chalé de un millón de euros, pide hundir el Open Arms, secundado por algunos
de sus secuaces de vox, de nombres compuestos y vidas acomodadas. Luego, a misa
a hacer el paripé. Odiar y amenazar a quienes salvan vidas les define. Siempre
con quienes trabajan por proteger a las personas que más lo necesitan. Siempre contra el fascismo racista, xenófobo
y enemigo de los Derechos Humanos.
ABASKAL Hi pu.
Ta
Felipe VI recibe en La
Zarzuela a Okdiario por su décimo aniversario. La Casa Real lo anuncia con
orgullo, como si fueran un medio de referencia. Pero no hablamos de periodismo.
Hablamos del panfleto de Eduardo Inda: condenado por difundir falsedades, pieza
central de las cloacas policiales y altavoz de bulos contra la izquierda. La
foto es clara: la monarquía se abraza a la desinformación. El rey blanquea a un
medio desacreditado y envía un mensaje nítido: la corona no está con la prensa
libre, está con quienes fabrican mentiras al servicio del poder. Una “audiencia
real” que es en realidad una audiencia de las cloacas. (Spanish Revolution)
Felipe VI recibe en La
Zarzuela a Okdiario por su décimo aniversario. La Casa Real lo anuncia con
orgullo, como si fueran un medio de referencia. Pero no hablamos de periodismo.
Hablamos del panfleto de Eduardo Inda: condenado por difundir falsedades, pieza
central de las cloacas policiales y altavoz de bulos contra la izquierda. La
foto es clara: la monarquía se abraza a la desinformación. El rey blanquea a un
medio desacreditado y envía un mensaje nítido: la corona no está con la prensa
libre, está con quienes fabrican mentiras al servicio del poder. Una “audiencia
real” que es en realidad una audiencia de las cloacas. (Spanish Revolution)
El ministro belga de Exteriores, Maxime Prévot, acusó
a la Unión Europea de perder credibilidad por su incapacidad para sancionar a
Israel por los crímenes de guerra en Gaza y la expansión de asentamientos en
Cisjordania.
A ti, que te quejas por todo, mira y piensa un poco.
Mood of the Day (Estado de ánimo del día)
El humor en la prensa de esta semana:
Peridis, Eneko, Vergara, Idígoras y Pachi, Malagón, Enríque, Miliki y Duarte, Caín, Kap…
En Gaza y en tu casa.
La bici de Benjamín.
Sánchez enfada a los jueces.
Pep Roig, desde Mallorca:
El retorno del Prínsipe Asul (Cap. 55
... y los sueños sueños son
Educación extrema.
Peligros habituales.
Los vídeos de esta semana:
Tensión entre el presidente de RTVE y el PP por de
Silvia Intxaurrondo, "la vocera de Sánchez"
ISRAEL amenaza con DETENER a ACTIVISTAS que lleven
AYUDA a GAZA
PODCAST | Un equipo ciclista llamado Israel · UN TEMA
AL DÍA
Entrevista a Gonzalo Miró, nuevo presentador de TVE con 'Directo al grano'
En 1941, al artista francés Henri Matisse le diagnosticaron cáncer abdominal.
Nacido en 1869 y
fallecido en 1954, Henri Matisse fue un pintor, dibujante, grabador y escultor
francés cuya obra representa un importante punto de inflexión en el arte
moderno. Fue un apasionado de las técnicas de grabado, en particular de la
litografía, y aplicó las líneas espontáneas de su pintura y sus dibujos a la
piedra litográfica. En 1941, al artista le diagnosticaron cáncer abdominal.
Sobrevivió a una cirugía complicada, pero las secuelas lo dejaron en silla de
ruedas y, en muchas ocasiones, postrado en cama. Para cualquiera, aquello
habría significado el fin de una vida creativa. Pero no para él.
Desde su apartamento en
el Hôtel Régina de Cimiez, en Niza, transformó su convalecencia en un nuevo
comienzo. Allí, entre sábanas y muletas, concibió una de sus obras más
trascendentes: el diseño de la Capilla del Rosario en la iglesia de Santa María
del Rosario, en Venecia.
Con tijeras, papel de
colores y la fuerza de una imaginación intacta, Matisse ideó vitrales que
inundaban de luz los muros, murales en líneas simples que evocaban pureza y un
mobiliario que respiraba espiritualidad. La llamaba “la obra culminante de mi
vida”.
La imagen de aquel hombre
debilitado físicamente, pero con una mente que seguía creando mundos, se
convirtió en símbolo de resistencia artística. Matisse no se rindió nunca.
Continuó trabajando hasta su muerte, en 1954, dejando tras de él un legado que demuestra
que el arte, cuando nace de lo profundo, no necesita de un cuerpo fuerte: basta
con un espíritu decidido.
Oficialmente, nací en Palma de Mallorca, el 25 de julio de 1943. Soy hijo de un guardia civil y de una montañesuca de Santander y viví mi infancia en Mallorca e Ibiza. De 1966 a 1969, estudié periodismo y cursé un “Diploma de Maêtre ès Arts” en París. Luego, volví a Mallorca, en donde ejercí el periodismo en el diario “Última Hora” y, más tarde, en el Grupo Zeta, abriendo una delegación en Baleares. En 1986, me desplacé a Madrid, en donde trabajé para la revista Interviú hasta 1995. Publiqué varios libros de ensayo y, a lo largo de once años, conocí oficial y realmente el paro. De paso, puse un poco de música en el becuadro de mi vida, estudiando en el Real Conservatorio de la Música, en donde conseguí el diploma de Intrumentista (Trompeta) y toqué en diversas bandas. El 18 de diciembre del 2006, inicié en Internet el “Diario de un periodista en paro” y, posteriormente, desde enero del 2008, “Diario de un periodista jubilado” (www.smfdiario.blogspot.com) En enero del 2010, publiqué en las mismas páginas la novela “El meteco, Ben Azibi”, y, en el 2011, las entrevistas “Isleños en Madrid” (A caballo entre dos siglos.)
Perros de papel
Un fotógrafo y un redactor de La Voz de Mallorca deben ir al Barrio Chino donde se ha cometido un crimen. Así comienza esta historia que se desarrolla en Mallorca durante las postrimerías del franquismo. El propietario y director del diario intenta crear un mundo fantástico tan injusto, aleatorio, vengativo y pringado como el real. Es un imitador del Mirror o del Sun, creador de acontecimientos, transformador de noticias nimias en sensacionales; un prestidigitador de sentimientos que siempre logra los objetivos que se propone. Un aumento constante de lectores, un asesinato, un intento de motín, la muerte del dictador y otros acontecimientos pasearán por la redacción de La Voz de Mallorca en una época que Santiago Miró muestra con toda su dureza, pero también con humor. Contacto Teléfono y WhatsApp: +34 661760056 Email: info@colemanediciones.com Horno, 5, 28901 Getafe, Madrid – Spain
LA CICATRIZ
Ibiza, una isla cosmopolita que ha vivido de su belleza paisajística, ¿tiene los días contados? Es la pregunta que se hizo en el 2006, cuando la derecha impuso un proyecto faraónico de una autopista que amenazaba con romper la isla en dos mitades: la que se movía en torno al caciquismo, y la que se rebelaba en contra del mismo; la que se agazapaba tras el cemento y hormigón, y la que sacaba el pecho y defendía la naturaleza por encima de las ideologías de la derecha. Desde ese momento, se desató en la isla una lucha encarnizada, basada en la resistencia de unos y la supervivencia de otros. El mar dejaba de ser frontera natural y el ibicenco se transformaba en un personaje universal, siendo menos isleño que nunca. Y su lucha contra la agresión de los nuevos tiempos batió records. Expoliada por empresarios y políticos depredadores, la isla, sufrió una degradación brutal. “Ibiza está en venta –advertían de los defensores del paisaje, en greña contra la explotación descarnada que pretendía vender tierra a toda costa–; le han pintado la cara y los labios con coloretes baratos y está siendo prostituida por unos proxenetas que lucen corbata y trabajan en despachos con grandes ventanales”. Todo ello es contado detalladamente en “La cicatriz. Ibiza: negro sobre verde”(Editorial@documentabalear.cat. Tel. 971718123). La entrañable Illa Blanca, herida por aquella llaga negra que la dividía en dos, se defendió a muerte. Hoy, trece años más tarde, recordamos esa larga y lacerante agonía.
¡A SOTAVENTO!
El periodista Santiago Miró ha escrito una novela cuyo título es: “¡A sotavento!”. Se trata de Felix I, rey de Saludania, quien se desplaza, como cada verano, de Kadum a Kentaka, en donde altas personalidades de la política, el deporte, el espectáculo, los negocios y la farándula se dan cita, buscando contactar con él e intentando ser fotografiadas a su lado. La historia se desarrolla paralelamente a la de otro personaje, Antonio Hernández, un habilidoso contrabandista cuyo barco es descubierto por el Servicio de Vigilancia Aduanera con una mercancía de varios kilos de cocaína. El monarca, que ha sabido ganarse el apoyo y beneplácito de todos, se ve, al final, enfrentado a una crisis sin precedente que trata de soslayar con su carisma habitual. Pero, esta vez… “ ¡A sotavento!” es publicada por la editorial catalana “La Tempestad”, marca editorial en lengua española dedicada al ensayo, la literatura, la biografía y la poesía: www.edicionestempestad.com, teléfono 93 225 04 39. El autor de esta novela, se echa cautelosamente al mar de la literatura, consciente de enfrentarse a las aventuras y peligros que se presentan y le acechan.
"Maestros depurados en Baleares durante la Guerra Civil"
Presentación, Manuel Tuñon de Lara. Lleonard Muntaner. Editor. Palma (Mallorca) Mayo 1998.
"Zeta, el imperio del zorro"
Los escándalos internos de un grupo escandaloso. Editorial Vosa. Abril 1997.
"Queridos forasteros"
Presentación de Manuel Vázquez Montalbán. Lleonard Muntaner, editor. Mayo 1996.
"Caciquismo y corrupciones municipales en las islas"
Ediciones Actuales, Barcelona, 1978.
Seguidores
Entrevistas a isleños en Madrid
Entrevistas a isleños en Madrid (A caballo entre dos siglos) Pinche en la fotografía
A modo de epílogo. Capitulo I. Enano, feo y sin blanca. Capítulo II. Potro salvaje. Capítulo III. De retorno a mi isla. Capítulo IV. Paz es su nombre Capítulo V. Veinticinco siglos antes. Capítulo VI. Esperando a la muerte bajo un almendro en flor. --------------------------------------- Antología de Relatos.
Libro de relatos de varios autores integrantes del taller de escritura creativa de Alcobendas, entre los que se incluyen Cinco coma dos, Ácido y seda, Negro sobre blanco, Prunus Cerasus y otros 27 textos.Prologado por Reina Roffé.