sábado, 8 de febrero de 2025

Chet Baker, en dos octavas y media.

 


Chesney Henry Baker, Jr., más conocido como Chet Baker (Yale, Oklahoma; 23 de diciembre de 1929-Ámsterdam, Países Bajos; 13 de mayo de 1988) fue un trompetista, cantante y músico de jazz estadounidense. Se inició en el jazz como miembro del Charlie Parker Quintet. Y logró una mayor visibilidad con su participación en el revolucionario cuarteto sin piano de Gerry Mulligan. Tras esto, Baker comenzó una carrera estelar como solista a partir del inesperado éxito de su álbum Chet Baker Sings. Fue apodado popularmente como el James Dean del jazz debido a su aspecto. Junto al intimismo y elegancia lírica de sus primeras interpretaciones —además de su peculiar voz— hicieron que figurase como un jazzista reconocido por el público y la crítica.

Pero el galán que revolucionó el jazz terminó deformado, sin dientes y con una muerte absurda. La madrugada del 13 de mayo de 1988, a los 58 años, el famoso trompetista se estrelló en caída libre sobre el asfalto desde el segundo piso de un hotel de Ámsterdam, ciudad donde más fácilmente conseguía drogas En su cuerpo se encontraron restos de heroína y de cocaína, pero nunca se pudo establecer con seguridad si había caído por accidente o si lo empujaron al vacío.

Cuando Julio Cortázar escribió su cuento “El Perseguidor” no caben dudas de que lo hizo por la vida y la muerte de Charlie Parker. Para aventar cualquier equívoco, el relato está dedicado a la memoria de “Ch. P.” y su protagonista es un saxofonista negro y genial, consumido por las drogas. Dijo en alguna ocasión: “Me gusta tocar en el registro grave. Nunca fui un especialista en notas agudas. Mi rango va desde la parte baja de la trompeta hasta alrededor de Do o Re. El Re agudo es suficiente para mí... Aproximadamente, dos octavas y media. Pero en estas dos octavas y media puedo decir todo lo que tengo que decir”.

Chet Baker – Tenderly




No hay comentarios: