La polémica por las
palabras de Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, al
presidente de Mercadona, a quien llamó “capitalista despiadado”, ha vuelto a
intensificarse después de que la Confederación Española de Organizaciones
Empresariales defendiera a Juan Roig, posición que no ha terminado de gustar a
Podemos. La CEOE publicó un comunicado en el que mostraba su postura sobre este
asunto y defendió a los empresarios de las críticas. “Los empresarios españoles
merecen un respeto, lejos de las difamaciones a las que estamos asistiendo”,
señala la CEOE, advirtiendo que estos ataques “afectan a la convivencia, a la
estabilidad del país y a la confianza”. “Echamos en falta que determinadas
fuerzas dentro del Gobierno se comprometan con la gestión de los problemas más
importantes que arrastra la economía española”, apunta el comunicado, sin
aludir directamente a la ministra. “Hemos asistido a una serie de declaraciones
por parte de algunos actores políticos e, incluso, de miembros del Gobierno,
que vienen a cuestionar el papel del empresariado con una agresión directa a la
que se ha llegado a poner nombre propio”, señala la CEOE en alusión a las
críticas de Belarra a Roig. La organización que preside Antonio Garamendi
condena la “injusta estrategia de desprestigio y descalificación” que sufren
los empresarios. “Es un grave error dirigir la atención de la opinión pública
hacia los empresarios –apunta el comunicado, que
califica estas críticas de “estrategia peligrosísima de claro corte populista”–,
culpabilizando a ‘Podemos’ de determinados problemas económicos”.
%20y%20el%20presidente%20de%20la%20Asociaci%C3%B3n%20Valenciana%20de%20Empresarios,%20Vicente%20Boluda%20(d),.jpg)
Juan Roig (Mercadona),
tras las críticas de Belarra: “Somos los que generamos riqueza y bienestar”.El presidente de
Mercadona, Juan Roig, lanzó un claro mensaje sobre el papel que juegan los
directivos y empresarios en la sociedad. “Somos los que generamos riqueza y
bienestar”, defiende el presidente de la cadena de supermercados en su primera
intervención pública tras las críticas recibidas hace 13 días de la ministra de
Derechos Sociales, Ione Belarra, quien le llamó “capitalista despiadado”. Roig no
se pronunció ni respondió de forma directa, al igual que Mercadona como
compañía, a las críticas de la ministra, pero matizó: “Si después, a los que
les toca gestionar, lo saben hacer, hay riqueza para todos. Si no, hay
enfrentamientos”. Con estas palabras, el presidente de la cadena de
supermercados presentaba al presidente de la AVE (Asociación Valenciana de
Empresarios), Vicente Boluda, en un desayuno de Nueva Economía Fórum organizado
el martes, 24 de enero, en Valencia, y rechazaba hacer cualquier comentario
relativo a las críticas de Belarra de los últimos días, tanto antes como después,
ante los medios de comunicación durante el propio desayuno informativo. “Es
indecente –
criticaba hace
unos días la ministra– que el señor Juan Roig (Mercadona) se esté llenando los
bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son unos capitalistas
despiadados y tenemos que frenarles los pies”. Roig defendió durante su
discurso que la “ética” debe ser uno de los valores principales de la cultura
empresarial en España y llamó a los empresarios a sentirse orgullosos. Sin
embargo, Boluda sí respondió a las palabras de la ministra de Unidas Podemos,
Ione Belarra, que tachó las palabras de Roig de “barbaridad” y “locura”. Boluda
lanzó un mensaje de apoyo al presidente del Mercadona. “Los empresarios solo
intentan llevar su empresa como mejor pueden. La gasolina ha subido. ¿Tenemos
que ahorcar al presidente de Repsol?”. El representante de los empresarios
valencianos defendió que “no hay ningún monopolio en nada”, instó a “serenarse
un poco” y llamó a la calma. “Estas cosas se lanzan y luego la piedra no sabes
dónde llega”, advirtió Boluda. La ministra de Derechos Sociales propuso
establecer un tope al precio de los alimentos al considerar que la bajada del
IVA de los productos básicos de la cesta de la compra no es suficiente para los
ciudadanos. El presidente de los empresarios valencianos bromeó sobre la
posibilidad de que, finalmente, el Gobierno apruebe esta medida, asegurando que
se puede esperar “cualquier cosa de Pedro Sánchez”. El presidente valenciano
aseguró humorísticamente no tener “miedo” a que “exterminen” a los empresarios porque
“por mucho que lo intenten, siempre quedará alguno vivo”. Boluda se mostró a
favor de “cualquier medida que sea para proteger a los ciudadanos y colectivos
que no pueden acceder” a los productos básicos, pero siempre “sin machacar a
los empresarios”.

Antonio
Garamendi, presidente de la CEOE.
Tras las críticas de Ione
Belarra a Mercadona y a su presidente Juan Roig, al que acusó de “capitalista
despiadado”, la CEOE emitió el 27 de enero un duro comunicado en el que pidió
la dimisión de la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030. “Queremos
recordar que la Constitución, en su artículo 38, ampara la libertad de empresa
en el marco de la economía de mercado y exige a los poderes públicos necesaria
garantía y protección en su ejercicio”, denunció la patronal con un mensaje
claro a la ministra de Unidas Podemos, aunque sin mencionarla en el comunicado.
“Es incompatible el desconocimiento de estos principios mínimos (de la
Constitución Española) con el ejercicio de un cargo en un poder del Estado”,
reclamó la CEOE. En el comunicado remitido a los medios de comunicación, la
patronal denunció que “en los últimos días, hemos asistido a una serie de
declaraciones por parte de algunos actores políticos e, incluso, de miembros
del Gobierno, que vienen a cuestionar el papel del empresariado con una
agresión directa a la que se ha llegado a poner nombre propio (Juan Roig,
presidente de Mercadona). Cada uno de estos ataques se extiende contra toda la
iniciativa privada. Contra trabajadores autónomos, comerciantes y agricultores,
pequeñas y medianas empresas y, también, grandes empresas. Todos ellos forman
parte del tejido empresarial y ejercen legítimamente su actividad desde la
libertad de empresa que la Constitución Española les reconoce”. La patronal de
empresarios españoles ofreció su apoyo al presidente de Mercadona, que no quiso
responder de forma directa a Ione Belarra, pero sí defender públicamente el
papel de las empresas y los directivos. “Somos los que generamos riqueza y
bienestar. Si después, a los que les toca gestionarla, lo saben hacer, hay
riqueza para todos. Si no, hay enfrentamientos”, se pronunció Roig. “Los
empresarios españoles merecen un respeto, lejos de las difamaciones a las que
estamos asistiendo”, recalcó la patronal. “La CEOE condena y lamenta
profundamente la injusta estrategia de desprestigio y descalificación que están
sufriendo las empresarias y empresarios españoles, curiosamente intensificada
en este inicio de año electoral” –criticó la
patronal–. “Es en estos momentos complicados, que también sufren las empresas
españolas, cuando los responsables políticos deben ser capaces de dar respuesta
a las enormes dificultades que atraviesan los ciudadanos, pero no con consignas
sino con reformas”. “La Confederación, en representación de todo el
empresariado español –autónomos, pequeñas y medianas y grandes empresas–, seguirá insistiendo en que es un grave error
dirigir la atención de la opinión pública hacia los empresarios,
culpabilizándoles de determinados problemas económicos, en lo que consideramos
es una estrategia peligrosísima de claro corte populista”, continúa el
comunicado de la patronal…”. La patronal terminó ofreciendo la mano “para dejar
a un lado la crispación, que algunos parece que están buscando, y afrontar el
momento actual desde la moderación y el espíritu constructivo. Es lo que
esperamos las empresas españolas y todos los ciudadanos en favor de la
convivencia”.

El secretario de Horizonte Republicano de Podemos y diputado de Unidas
Podemos, Rafa Mayoral.Un día más tarde, ‘Podemos’
insiste en sus críticas a Juan Roig (Mercadona) y le tilda de ‘monopolista que
estrangula a pequeñas y medianas empresas’. La formación morada critica a la
CEOE por “reír las gracias” al empresario valenciano. Continúa abierta la
guerra abierta entre ‘Podemos’ y el presidente de Mercadona, Juan Roig, después
de que Ione Belarra, líder de los morados y ministra de Derechos Sociales y
Agenda 2030, se refiriera al empresario valenciano como un “capitalista
despiadado”, provocando una serie de acusaciones cruzadas. ‘Podemos’ insiste en
sus críticas, tildando a Roig como “un monopolista que estrangula pequeñas y
medianas empresas en este país y que está tocando la cadena de valor
alimentaria para abusar de productores y de consumidores”. Rafa
Mayoral, secretario estatal de Horizonte Republicano y Profundización
Democrática de ‘Podemos’, recuerda: “Ayer salía la CEOE enfadadísima porque se
señalaba a un hombre tan prestigioso como Juan Roig y lo hacía bajo un instinto
de clase, de defender a los suyos”. Según Mayoral, el presidente de Mercadona “no
es un empresario cualquiera. Alguien que tiene el 25 por ciento de una cuota de
mercado no es un empresario cualquiera, es un monopolista”. “¿Qué hace la CEOE,
riéndole las gracias a un monopolista que estrangula pequeñas y medianas
empresas en este país y que está tocando la cadena de valor alimentaria para
abusar de productores y de consumidores?”, se pregunta el dirigente morado. “Dónde
se tiene que poner una patronal que realmente apueste por el sector productivo.
Que se dejen de instintos de clase, y empiecen a pensar en los intereses de la
mayoría de los empresarios de este país, que no son precisamente los intereses
de los monopolistas que los estrangula como hace Juan Roig o que los endeudan
hasta las cejas para luego quedarse con sus bienes como hacen los bancos en
este país con los pequeños y medianos empresarios”. Isa Serra aprovecha su
intervención para cargar contra el presidente de Mercadona y afear al
presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, sus críticas a Belarra.
En cuanto a Roig, Serra lamenta que al empresario valenciano se le conozca por “grandes”
frases como “menos vacunas y más pico y pala”, dichas en el “momento más
difícil de la pandemia”, o por haber declarado que “había que haber ido más
lejos en la reforma del PP en el año 2012” o por decir que “los trabajadores
tienen que tener más deberes y menos derechos”. Por último, Serra afea al PSOE
por pedir “mesura” a ‘Podemos’ tras las palabras de Belarra –el resto de formaciones de izquierdas también han
hecho unas valoraciones similares–, asegurando que los socialistas cuando hacen
esta petición es que quieren evitar que se “hablen del fondo”. “El fondo –insiste–
es que los que se aprovechan de los momentos más difíciles son capitalistas
despiadados”, insiste.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau,
durante el encuentro de jóvenes empresarios organizado en Campus RepsolSara Cordero recuerda en
ElPlural.com que el presidente de Repsol, Antonio Brufau, defiende la libertad
de mercado del modelo económico estadounidense como ejemplo para Europa. “Dejar
a los actores sociales que operen con libertad de mercado es lo que va a
permitir el avance de Estados Unidos. Es algo que no tenemos en el mercado
europeo”, reclama el líder de la multienergética durante su intervención en el
encuentro de Fundación Repsol Open Room con jóvenes empresarios. El presidente
de Repsol hace una clara defensa de los empresarios en un momento especialmente
polémico para los directivos españoles. “América nos pone el ejemplo. Crean en
las empresas y en los empresarios. Dejen a los empresarios crear riqueza con
todos los medios y herramientas necesarias”, reclama Brufau en el encuentro ‘Liderando
el cambio’. La juventud empresaria habla sobre economía verde y transición
energética, celebrado en Campus Repsol. Brufau reclama un cambio de modelo
regulatorio en Europa y advierte de impactos negativos: “España tiene un
hábitat especial, mejor que la media europea. No obstante, la pérdida de
competitividad de empresas alemanas y holandesas es algo que sufriremos todos
algún día”. Tanto el presidente de Repsol como el líder de los empresarios
españoles, Antonio Garamendi, así como el presidente de la Confederación
Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), Fermín Albaladejo, o
el consejero delegado de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dependiente
del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, José Bayón, han puesto sobre
la mesa la importancia de una transición energética justa, ordenada y neutral, “sin
dejar a nadie atrás. Los responsables públicos deben ser conscientes de que la
transición debe ser ordenada”, reclama el presidente de CEOE durante su
intervención. En esta línea, Garamendi hace un llamamiento a avanzar en el
vehículo eléctrico y en las electrolineras para que lleguen a todo el público y
a una transición ordenada hacia las energías renovables.

El presidente de CaixaBank, José Ignacio
Goirigolzarri, y el presidente de Mercadona, Juan Roig, en un acto.
Juan Roig se ha colado
una vez más en el top 10 de los mejores gestores empresariales en España,
realizado por Advice Strategic Consultant. El presidente de Mercadona, centro
de las últimas críticas a los empresarios y directivos procedentes de la propia
ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ocupa el quinto puesto del ranking
entre los mejores directivos de la economía española.
El ranking de los mejores gestores empresariales:
- Isidre
Fainé, presidente de Fundación La Caixa
- José
Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBankMarta
Álvarez, presidenta de El Corte Inglés
- José
María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica
- Juan
Roig, presidente de Mercadona
- Ana
Botín, presidenta de Banco Santander
- Marta
Ortega, presidenta de Inditex
- Gonzalo
Gortázar, CEO de CaixaBank
- Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola
-Tobías Martínex, CEO de Cellnex
El top 10 de los mejores
gestores empresariales está liderado por el presidente de Fundación La Caixa,
Isidre Fainé, posición que repite por sexto año consecutivo, según el informe
de Éxito Empresarial realizado por Advice Strategic Consultant. El estudio destaca
la “exitosa” gestión de Fainé en la primera fundación de Europa, la Fundación
Bancaria La Caixa; así como su “reconocido” compromiso social y la dirección
del primer grupo financiero a nivel nacional, CriteriaCaixa. El segundo puesto
es también para un directivo del Grupo La Caixa: el presidente de CaixaBank,
José Ignacio Goirigolzarri, tras la fusión por absorción formalizada con
Bankia. El top 3 lo completa la presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez,
como una de las mejores gestoras empresariales del sector nacional. El tercer
puesto está ocupado por el presidente de Telefónica, José María
Álvarez-Pallete, seguido por el propio presidente de Mercadona. Juan Roig, el
quinto puesto. El sexto y séptimo es para dos mujeres: Ana Botín, presidenta de
Banco Santander, y Marta Ortega, presidenta de Inditex desde hace poco más de
un año tras la retirada de su padre, Amancio Ortega, de la cúpula directiva del
gigante textil por excelencia. Botín y Ortega entran por primera vez en el top
10 de gestores mejor valorados, según el último informe, lo que revela un hito
histórico en la lista: tres de los diez mejores directivos españoles son
mujeres. El top 10 lo completan tres directivos del sector bancario y
energético. De nuevo aparece otro directivo de CaixaBank, el CEO Gonzalo
Gortázar, como el octavo mejor valorado en el ranking, y le siguen el
presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y el todavía consejero delegado
de Cellnex, Tobías Martínez. El CEO de la empresa de telecomunicaciones comunicó
hace unos días su salida de la compañía, prevista para junio de 2023, año y
medio antes del final de su contrato. El último ranking de Advice Strategic
Consultant cuenta también con la presencia del vicepresidente y consejero
delegado de Meliá Hotels, Gabriel Escarrer, como mejor directivo del sector
turístico, o el presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, como el más
valorado en el sector asegurador. El informe observa la gestión y la aportación
de los directivos a sus empresas, con cada vez más importancia del compromiso
social.

Juan
Roig, presidente de Mercadona.
El pasado 29 de enero, Rubén Arranz publica en Vozpópuli el artículo “Mercadona,
como el enésimo intento mediático 'podemita' de confrontar a las 'dos españas'
en el que reconocía que no iba a defender a esta empresa ni mucho menos. “Supongo
que cualquier consumidor crítico se preguntará con preocupación el por qué cada
vez que acude a su tienda de confianza ha subido el precio de unos cuantos
productos. También hará cuentas y verá que, al final de mes, el dinero le ha
rendido menos que hasta hace un tiempo, lo cual provoca que su bienestar y el
de su familia se disipen poco a poco, con cada céntimo que aumenten el pan, la
leche, la carne, el aceite, el papel higiénico, el azúcar o los huevos. Entiendo
que los supermercados no actúan con la bondad infinita de las almas cándidas en
este proceso. En cualquier caso, Juan Roig y sus tiendas no son aquí el quid de
la cuestión. De hecho, la clave la habrán podido deducir los ciudadanos
avispados, y es que en los países empobrecidos la cesta de la compra no baja de
precio. Lo que caracteriza a los lugares en decadencia es que sus habitantes
dejan de poder acceder a consumos que pudieron comprar hasta el inicio del
declive. Por eso las vacas son flacas. ‘Podemos’ no está en condiciones de
reconocer que los ciudadanos se han empobrecido en los últimos tiempos porque
implicaría confesar varias evidencias. La primera es que el gobierno de la
izquierda no garantiza una mayor prosperidad para 'los parias de la tierra',
que es lo que prometieron en ‘Podemos’ cuando, hábilmente, capitalizaron el
malestar que generó la crisis económica y lo utilizaron para treparon por las
instituciones. La segunda certeza –la más concreta– es que cualquier intento de
controlar los precios por la vía política o por la administrativa siempre
deriva en desastre. Bien porque desciende su calidad o su cantidad; o bien
porque genera un efecto rebote a medio plazo que lo encarece todo aún más.
Siempre que el libre mercado es alterado como consecuencia del afán de
protagonismo de un dirigente –más o menos radical–,
el ciudadano lo acaba pagando caro. ¿Cómo? Cuando hace la compra o la
declaración de la renta”.

Rubén Arranz insiste en
que Pablo Iglesias y Ione Belarra han señalado estos días pasados a Juan Roig “porque
incidir en lo anteriormente expuesto los situaría a los pies de los caballos.
Los retrataría ante su electorado como dos dirigentes (dirigente y ex) bastante
ineficientes. Por eso han decidido echar balones fuera. Por eso y porque el
populismo que defiende la izquierda radical comparte una cualidad con el
diablo, y es la elasticidad: se adapta a todos los ambientes y se cuela por
cualquier grieta. Así que, en esta ocasión, han pensado que, como la mayoría de
los ciudadanos visita cada día el supermercado, podría ser efectivo situarlos
en el centro de la diana. Así que han vuelto a ofrecer a sus seguidores una
explicación dicotómica del mundo. La que se halla detrás de uno de los errores
más aberrantes del marxismo, que es el de considerar que la sociedad se divide
en opresores y en oprimidos; en aristócratas y siervos, en burgueses y
proletarios; y en Juan Roig y los curritos. Esta dualidad nace de un
razonamiento infantil, y es que los de abajo están movidos por la bondad y los
que habitan en la cúspide –de fortuna inmerecida–, por lo contrario. También
obvia múltiples rasgos de la condición humana, como la ambición y la envidia,
que se registran en todos los niveles de una sociedad y que hacen pensar que,
entre el blanco y el negro que defiende el marxismo, hay una escala de grises
muy amplia, con bajeza en todos sus niveles”. El caso, para Rubén Arranz, es
que esa forma simplona de describir el ecosistema siempre ha tenido gancho
mediático. “Iglesias lo sabe y, por eso, desde que el momento en el que se puso
delante de los micrófonos de los grandes medios comenzó a señalar a los
enemigos del pueblo. A los que situó en la cubierta de 'el tramabús', a los que
forman parte de la cloaca mediática que trata de imponer el bien sobre el mal;
y a los que gestionan supermercados, que siempre están movidos por objetivos
repugnantes y que nadan en piscinas llenas de billetes. Este discurso siempre
cala en las sociedades desencantadas, pero el desgaste de quienes lo defienden
suele ser tan rápido como el de un azucarillo en un vaso de agua caliente.
Porque los escandalosos suelen ser nefastos a la hora de resolver los problemas,
dado que dedican más tiempo a las proclamas que a la gestión. Sus medidas,
además, están barnizadas con ideología, así que suelen resultar bastante
ineficientes cuando se confrontan con la realidad, en la que las circunstancias
pesan más que los versículos de los libros sagrados de las religiones
contemporáneas. No abundará en estas reflexiones ningún tertuliano, dado que la
capacidad de las grandes mentes del periodismo patrio no es mucho mayor que las
de Ione Belarra de turno; y, a fin de cuentas, hay quien por aparecer cada
mañana en un coloquio televisivo o radiofónico se presta a aquello del 'dame
pan y llámame tonto'. Pero quizás esta intentona populista de Nadia Calviño
(fue la que abrió la veda en diciembre) y de Podemos se frenaría con un: más
allá de que Juan Roig sea culpable o no (opine usted lo que quiera), ¿no creen
que sus políticas son penosas e ineficientes cuando su mecanismo para controlar
los precios no ha provocado que paguemos menos por la comida?”.

Ione Bellarra interviene en un acto de la ruta 'La fuerza que
transforma', en el Centro Cívico Río Ebro, el 21 de enero de 2023, en Zaragoza.
Otras imágenes,
fotomontajes y fotos sorprendentes:
Roig (Mercadona), tras las críticas de Belarra: “Somos los que generamos
riqueza y bienestar”.
Suso de Toro califica a Ayuso.
Además del Banco
de Santander, Sabadell y del BBVA, cabe añadir el del Grupo CaixaBank que, en
el 2022, obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.145 millones de euros, un
29,7% más que en el ejercicio anterior. Su presidente, José Ignacio
Goirigolzarri, afirma que “2022 ha sido un año de una enorme relevancia para
CaixaBank”. Todos ellos han cumplido, pese a la crisis, sus objetivos
financieros y de actividad. Belarra tacha de “impúdicos” los beneficios de esos
bancos y urge al PSOE a topar las hipotecas.
Ayuso se abona a ETA y
los toros: “Isabel, lo que queremos es poder ir al especialista sin esperar
nueve meses”.
“Madrid
es taurina, porque es libre, alegre y culta”; “Que les vote Txapote”; Los jóvenes
“lo tienen todo” y les falta “cultura del esfuerzo”; “Sánchez quiere llevarnos
a una república federal,
laica y plurinacional”; “La izquierda está intentado imponer modelo de país que
nadie ha votado”. No son las frases de un parroquiano del bar del 'chino
facha', ni tampoco un tuitero 'librepensador' con la bandera del pollo. Son
frases chabacanas de Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de
Madrid. (Tremending).
Hace unas semanas, Génesis publicó esto en un portal
de empleo. “Busco un trabajo en turno de mañana en una cafetería”, aseguraba.
“El hombre me escribe por
teléfono y, antes de nada, me pregunta por mi nacionalidad. Luego me pregunta
si tengo documentación y, por último, me pide fotos”, explicó Génesis, que desde
el primer momento se ofreció a visitar el local en cuestión para hacer una
entrevista. “Me insiste mucho en que le mande imágenes de mi escote”, lamentó
la víctima. (Tremending)
"Ayuso pierde 250 pediatras pero recupera a los mejores toreros para la Feria de San Isidro"
Un salto limpio en pelotas.
Nada es más real que nada.
Un oso polar en Svalbard, la parte más al norte de
Noruega.
Un barco de vela frente a un faro y bajo la luz de la
luna.
El humor, en la prensa de
esta semana: El Roto, Peridis, Eneko, Enrique, Manel F., Vergara, Pat, Kap…