viernes, 3 de diciembre de 2021

“Las borbonas y Abascal”.

 

Santiago Abascal disfruta de una tarde de toros en el Palacio de Vistalegre, el 14 de mayo de 2021, en Madrid.

Aníbal Malvar escribió bajo este titular, aparecido en Público, que la prensa europea anda muy escandalizada con las fotos de Pablo Casado en una misa en memoria de Francisco Franco este 20-N y que más desapercibida ha pasado la coincidencia, en una celebración taurina, de Santiago Abascal con la infanta Elena y la reina Sofía. “Hay que empezar diciéndole al ignaro lector que estas casualidades nunca ocurren por casualidad, y menos en Zarzuela. Los protocolarios de nuestra Casa Real estudian al detalle cada acto al que acuden nuestras majestades y altezas, así que todo el entramado borbónico conocía perfectamente adónde y con quién iba a ponerse ciega de marisco nuestra infanta…Lo que más o menos está claro, es que Pablo Casado nunca se habría equivocado de misa para asistir a una en memoria de Buenaventura Durruti, y que sería impensable que la infanta Elena acudiera a una cena en la que la sentaran al lado de Yolanda Díaz, de Gabriel Rufián, de Aitor Esteban o de Pedro Sánchez. Más llamativa incluso resulta la presencia de doña Sofía en una celebración taurina, pues dada su vida conyugal resulta difícil entender que aún le sigan gustando los toros. Pero en esas estamos”…

“Ya iba siendo hora de que nuestra borbonía nos diera una pista sobre sus preferencias ideológicas. Y nada mejor que ese ágape en la peña taurina ‘Las Meninas’ para saber a quién tenemos que votar si queremos que vuelva Juancar (no sé si organizar un crowdfunding desde un banco suizo opaco para que le sufraguéis el billete turista de vuelta). El blanqueo de nuestra ultraderecha neofascista ya no solo está en manos de los periódicos y las televisiones. Nuestra monarquía se ha puesto por la labor y esto ya no hay quien lo pare. Hace unos meses, corrió el rumor bastante bien fundamentado de que habían visto a Froilán y Victoria Federica de Todos los Santos de Marichalar y Borbón en algunos actos de las juventudes de Vox. A mí Froilán me despierta simpatías: es el único borbón de la historia que se ha pegado un tiro a sí mismo en vez de pegárnoslo a nosotros. Y Victoria Federica tampoco me cae mal: no solo ha tenido la arrogancia de ennoviarse con un chico que se apellida Bárcenas, sino que se está labrando un futuro como instagramer e influencer, y los que me conocéis ya sabéis de mi adoración por la labor social y política que desarrollan en la sombra nuestros influencers e instagramers. A Victoria Federica de Todos los Santos de Marichalar y Borbón (me pagan por palabra) le quedan de vicio el estilo trending, el look beauty, los baby hairs, el liquid hair, los smokey eyes y las baby waves de inspiración retro (lo he copiado todo de un artículo en El Confidencial de Margarita Velasco sobre la elegancia de la nieta del rey viejo: por favor, Margarita, si lees esto ponte en contacto conmigo y explícame qué significa lo que acabo de escribir)”.

Malvar termina recordando: “Lo cual que tenemos al jefe de la oposición orando en una misa a Franco y escuchando cantar el Cara al sol, a nuestras reinas eméritas e infantas deméritas sentaditas a la vera de Santiago Abascal en una cena taurina (o sea, haciéndole campaña), y a las juventudes borbónicas bailoteando sin mascarilla al ritmo del himno español versión Marta Sánchez. Menos mal que, al contrario de lo que sucede en el resto de Europa, sobre España nunca se ha cernido la amenaza de un repunte de la ultraderecha. La teníamos ya más repuntadita que ninguno. O sea. Es lo que nos salva”.


jueves, 2 de diciembre de 2021

La mejor señal (contra la violencia machista) que salva vidas.

 

Así es la señal de socorro por violencia machista, que ya están utilizando las mujeres en el mundo.

Un simple gesto como abrir la palma de la mano y ocultar el pulgar bajo los dedos sirve para pedir auxilio ante la violencia de género. El gesto de socorro contra la violencia machista ya ha demostrado su eficacia. En las últimas semanas, varias mujeres lo han utilizado para alertar de que se encontraban en peligro, sin llamar la atención de sus maltratadores. Consiste en mostrar la palma de la mano, introducir el pulgar al centro de la palma y bajar los otros cuatro dedos hasta atrapar el pulgar. Se trata de una señal que fue propuesta el año pasado por la Canadian Women's Foundation y que ya se ha vuelto universal gracias a su viralización en las redes sociales.

También en nuestro país se ha generalizado. Noo hace mucho, en Cáceres, unos agentes dieron el alto a un vehículo en el que viajaban un matrimonio y un niño menor de edad. Durante el transcurso de la identificación, la mujer mostró la mano cerrada con el pulgar bajo los dedos y uno de los agentes se percató rápidamente del gesto. Dentro de la furgoneta oficial, la mujer manifestó a los agentes que estaba siendo amenazada por su marido, el conductor del vehículo, y que días antes había llegado a agarrarla del cuello en varias ocasiones, por distintas cuestiones familiares. Los agentes activaron el protocolo de ayuda a la mujer, dando aviso inmediato a la Central 062 ante la existencia de un supuesto delito de malos tratos, por violencia de género, personándose en el lugar agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Puesto de Ceclavín, quienes procedieron a la detención del conductor del vehículo como supuesto responsable de los hechos.

El último caso se dio en Barcelona esta misma semana cuando una mujer realizó el gesto en una sala de espera médica. Una trabajadora reconoció la señal de socorro y llamó a los Mossos d'Esquadra, que detuvieron a su acompañante por presuntos malos tratos. El gesto internacional es clave para luchar contra la violencia machista. Desde Canadian, Women's Foundation pide que “si ves que alguien usa la Signal for Help (la señal de auxilio), te comuniques con la persona de manera segura para averiguar qué necesita y qué quiere que haga. Es posible que quieran decirle lo que está sucediendo”. “Si tú o alguien que conoces está en peligro inmediato, llama al 911 o a los servicios de emergencia locales”, advierte Canadian Women's Foundation en su página web.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Alguien cambió la avenida de Juan Carlos I por la del “Mataelefantes”

Las placas tuneadas de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares, varias placas de la avenida Juan Carlos I fueron troleadas el pasado domingo con algunas pinceladas biográficas del emérito. En ellas se podían leer algunos de sus más reconocidos apodos: “Avenida Mataelefantes”, “Avenida Prófugo”, “Avenida Abu Dhabi” y “Avenida cuentas en Suiza”, entre otras referencias críticas al monarca emérito. El guiño o gamberrada habría pasado bastante desapercibido de no ser por la denuncia del grupo municipal de Vox, que acudió a las redes sociales para exigir la “inmediata retirada” de las nuevas denominaciones. Y, a media tarde, dos operarios municipales despegaron los adhesivos.

Víctor Honorato cuente en Eldíario.es que, de una treintena de vecinos y trabajadores locales consultados, apenas un puñado se enteró del cambio. “Serán esos de Podemos”, coincidieron dos jubilados sin mucho convencimiento. “Esto está lleno de comunistas”, comentaron Marta y Nora, en referencia a los posibles autores, en una esquina con sendos carritos de bebé. “Aunque yo llevo poco tiempo viviendo aquí”, admitía la primera. Joaquín, trabajador municipal de limpieza que recogió hojas en la acera le extrañó que, en una localidad “llena de curas y militares”, ocurriesen sucesos como este. Y criticó la celeridad en corregir la nomenclatura, cuando por España “sigue habiendo calles dedicadas al carnicero de Badajoz [el general Yagüe, de los golpistas del 36]”.

“En La Garena, el malestar ciudadano vino provocado por los atascos en la avenida de la última semana, ocasionados por unas obras de asfaltado que obligaron a desviar el tráfico. ‘Quince minutos para pasar el semáforo y dar la vuelta’, señaló Lorenzo, transportista, que hablaba con Rubén y Santiago ante la furgoneta de trabajo. ‘Quizás alguien se ha sentido herido. Yo, no’, bromeó Rubén, irónico”

En el Instituto de Educación Secundaria, Francisca de Pedraza, que abrió sus puertas en septiembre en este barrio, tras sucesivos retrasos que provocaron movilizaciones vecinales, una decena de estudiantes se partieron de risa cuando alguien les contó la historia de los epítetos del emérito. “A ver: bien no está, pero es gracioso”, razonaron. “Pero, ¿y si se pierden los carteros?”. Y José argumentó que el episodio podía dar mala imagen entre los turistas. “Todos los Borbones son iguales”, apostilló.