miércoles, 9 de abril de 2025

“Borrell quiere más mili”.

 

Josep Borrell vestido de militar en una imagen de archivo de 2022.

David Torres comenta en Públi,co lo dicho por Borrell, que los ejércitos europeos están en los huesos y que hay que darles de comer.  “Resulta enternecedor ver a todo un ex alto representante de la Unión Europea expresarse igual que una abuela de las de antes: ‘Hijo, estás en los huesos, anda, hazme el favor y cómete todas las lentejas’. Del mismo modo que tu abuela te hinchaba a legumbres con chorizo para verte más guapo y el resultado era que casi no cabías por la puerta, Borrell quiere engordar a los militares y a los fabricantes de armas para que se vuelvan obesos y lustrosos como mariscales prusianos. Borrell es la abuela continental que echa de menos los tiempos de los bombazos, los pogromos y las matanzas étnicas, cuando los europeos nos matábamos a hostias siglo sí y siglo también. No como ahora, que estamos hechos unos mierdas.

“No deja de ser curioso que Aznar, un señor que se disfrazaba del Cid en la intimidad, acabase suprimiendo el servicio militar obligatorio en los primeros balbuceos del milenio, mientras que Borrell, un intelectual en paro crónico, quiera ponerlo otra vez de moda. Ya he dicho más de una vez que el PSOE es la continuación del PP por otros medios, una paráfrasis de la célebre sentencia de Karl von Clausewitz que nos advierte que la guerra no es más que la extensión natural de la política. Los políticos a menudo sienten envidia de los generales (que pueden desatar un infierno sin despeinarse y sin pedir opinión a la tropa) y entonces suelen hacer todo lo posible para que empiecen las hostilidades. A fin de cuentas, la guerra es un gran negocio.

“Los más envidiosos de todos suelen ser, paradójicamente, aquellos políticos que ni cumplieron en su día con su deber patriótico, ni tienen la menor idea de lo que es una guerra -ni en pintura ni de oídas-, aunque les encanta disfrazarse de soldaditos y llamar a las armas. Por ejemplo, Aznar, Macron y Abascal hicieron la mili por bulerías, unos viendo películas de legionarios y otros vistiendo camisetas del ejército tres tallas más pequeñas, de ésas que marcan los pectorales, los pelos del ombligo y los regüeldos de lentejas. Hay generales que se meten a políticos, como De Gaulle o Eisenhower, y políticos que se meten a generales, como Zelenski, que hizo de presidente ucraniano cuando actuaba de comediante y ahora está haciendo de Rambo mientras actúa de presidente.

“A Zelenski le encanta fotografiarse vestido de militroncho, con chaleco antibalas y todo, una moda textil del otro lado del Danubio que se está convirtiendo en tendencia esta primavera en Europa. De hecho, hace dos o tres años Borrell inauguró un campo de entrenamiento en Polonia ataviado con un uniforme de camuflaje, una imagen de guerrero de la tercera edad que presagiaba sus discursos probélicos. Llevaba las estrellitas de la Unión Europea en el brazo, con el rango de espantapájaros, y lo más auténtico de su disfraz era que se había quitado las gafas.

David Torres confiesa que ha buscado por ahí, a ver si Borrell hizo en su día la mili, aunque, por su incombustible ardor guerrero, apostaría a que la hizo en Hollywood, como Abascal, o en un tebeo de Roberto Alcázar y Pedrín, como José Mari. “Con esas pintas de mercenario jubilado que se gasta, sin haber pegado en su vida un tiro, cualquier día se pone a vender kaláshnikov de segunda mano en las puertas de los colegios igual que los buhoneros del Lejano Oeste les vendían rifles averiados a los apaches. No sé a qué estamos esperando para enviar a Borrell a primera línea del frente a que acabe con Putin a navajazos, cuando cualquier día se pone a invadir el islote de Perejil él solo”.


martes, 8 de abril de 2025

Trump rompe, China recoge.

 

Con aranceles del 34%, Trump ha puesto patas arriba el comercio global. La UE y China, ambas en la diana, se ven obligadas a acercarse... pero con recelos. La relación es contradictoria: China es a la vez socio, rival sistémico y competidor desleal.

El comisario de Comercio de la UE viajó a Pekín para negociar la paz arancelaria. Francia logró evitar (temporalmente) que China castigue al brandy. España, gran exportadora de cerdo, respira… por ahora.

Pedro Sánchez no se queda atrás. Esta semana viaja a China y Vietnam con un triple objetivo:

🔹 Recolocar exportaciones afectadas por los aranceles de EE. UU.

🔹 Atraer inversión china (coches, hidrógeno, baterías)

🔹 Y reducir el enorme déficit comercial: compramos 40.000 millones, vendemos solo 7.000.

Pero la UE también teme que el tsunami arancelario de Trump desvíe un aluvión de productos asiáticos hacia Europa, con dumping incluido. Von der Leyen ha advertido: "No podemos absorber el exceso de capacidad mundial".

Por eso, Europa diversifica: acuerdo con Mercosur, negociaciones con India, Sudáfrica, México, Indonesia, Tailandia...

China aparece como posible salvavidas... o como otro iceberg.

En medio de esta tormenta, Sánchez busca aliados. Y mercados.

(Spanish Revolution)


domingo, 6 de abril de 2025

Trump y su "Liberation Day".

Lo llamó el  'Liberation Day', día de la liberación para EEUU, pero en realidad, lo que hizo el pasado miércoles Donald Trump fue confirmar el arranque de una guerra comercial a nivel global. El presidente de USA desveló al fin su nueva estrategia arancelaria, bautizada como “aranceles recíprocos amistosos”, que impondrá gravámenes a todos los países con relaciones comerciales. La medida entró en vigor tres días más tarde con una tasa base del 10%, complementada con cargos adicionales que alcanzan hasta el 49% para determinados países. Según la lista publicada y presentada por Trump, la Unión Europea afrontará finalmente un arancel del 20%, mientras que peor se lo llevan China (34%) y Japón (24%). Los países más afectados incluyen Camboya (49%), Vietnam (46%) y Sri Lanka (44%). Trump justificó estas medidas afirmando: “Lo que nos hagan, se lo devolvemos”, aunque matizó que se trata de tarifas “con descuento” respecto a lo que podrían aplicar. Sin embargo, algunos países tendrán trato especial: Israel (17%), Ucrania (10%) y otros se quedan fuera al no tener apenas relaciones comerciales: Rusia, Corea del Norte y Cuba. Durante su intervención en el evento “Make America Wealthy Again” (Hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico) Trump acusó a la UE de “estafar” a EE.UU. con tasas del 39%, según cálculos no publicados de su administración. “El amigo puede ser peor que el enemigo en comercio”, declaró, evitando culpar directamente a otros países: “Son inteligentes, yo culpo a quienes antes ocupaban este despacho”. El mandatario republicano aprovechó para atacar a su predecesor, Joe Biden, a quien llamó “Sleepy Joe”, afirmando que su administración había permitido el declive económico del país. En un gesto conciliador, la Casa Blanca anunció la prórroga de la exención arancelaria para productos cubiertos por el tratado comercial T-MEC con México y Canadá. Sin embargo, no especificó la duración de esta medida ni sus condiciones exactas. Bruselas y China han criticado la política de Trump y responderán con sus propios aranceles. De momento, la sacudida en los mercados es muy fuerte, con los de Asia bajando en torno al 3%.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Según la BBC, los nuevos aranceles anunciados el pasado miércoles por el presidente Trump, provocaron una ola de condenas y críticas por parte de líderes mundiales. Unos 60 países, entre ellos los de la Unión Europea (UE) y China, se verán afectados por unas tasas aún más elevadas a partir del 9 de abril. El mandatario republicano dijo que las medidas “harán que EE.UU. vuelva a ser rico”, y añadió que fue “muy amable con las medidas que adoptó. Unas afirmaciones que casi la totalidad de los gobernantes del mundo han puesto en duda, comenzando por los aliados más estrechos de Washington como la Unión Europea (UE), Reino Unido o Australia y, que fueron respaldadas por rivales como China. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aseguró en la madrugada del jueves que estos aranceles (del 20% para la UE) son un duro golpe para la economía mundial. “Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo”, agregó. “Sé que muchos de ustedes se sienten defraudados por nuestro aliado más antiguo”, dijo. “Debemos prepararnos para el impacto que esto inevitablemente tendrá”. Horas después, el primer ministro británico, Keir Starmer se pronunció de manera similar. “Nadie gana en una guerra comercial, eso no favorece nuestro interés nacional”, afirmó el mandatario, quien al ser consultado sobre cómo responderá su gobierno dijo: “Todas las opciones están sobre la mesa”. Previamente, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni había calificado de “errónea” la tasa arancelaria que Trump impuso a la UE. La aliada de Trump dijo que los aranceles “no convenían a ninguna de las partes”, pero que trabajaría para llegar a un acuerdo con EE.UU. para “evitar una guerra comercial”. Por su parte, el mandatario español, Pedro Sánchez, aseguró que España protegería a sus empresas y trabajadores y “seguiría comprometida con un mundo abierto”. Ulf Kristersson, el primer ministro sueco, afirmó por su parte que su gobierno no quiere que se aumenten las barreras comerciales. “No queremos una guerra comercial... Queremos retomar un camino de comercio y cooperación con EE.UU., para que la gente de nuestros países pueda disfrutar de una vida mejor”, indicó.

Los principales índices bursátiles mundiales registraron pérdidas abrumadoras al día siguiente de que el gobierno de Donald Trump anunciase las medidas arancelarias. La decisión de imponer gravámenes comerciales, que Trump bautizó como el 'Liberation Day', generó una ola de ventas masivas que afectó a todos los sectores y regiones. Una ruina para EEUU. Los mercados estadounidenses experimentaron su peor jornada en 3 años. Según se explica, la bolsa neoyorquina, Wall Street, perdió unos 2,85 billones de dólares en capital bursátil, el doble de la cantidad que planea ingresar Trump en 10 años gracias a los aranceles proteccionistas. los principales índices de Wall Street registraron estas pérdidas:

El Nasdaq Composite cayó 5.97%, su mayor pérdida desde marzo 2020

El S&P 500 retrocedió 4.84%, peor resultado desde junio 2020

El Dow Jones Industrial Average perdió 3.98%

Las empresas tecnológicas lideraron las caídas:

Apple: -9.2%

Amazon: -9%

Nvidia: -7.8%

El sector textil fue uno de los más afectados:

Ralph Lauren: -16.3%

Nike: -14.44%

Estas compañías, con importantes cadenas de suministro en Asia, sufrieron especialmente los nuevos aranceles a países como Vietnam. En Europa también nos contagiamos del rojo, con algunos mercados sufriendo los peores recortes de los últimos años. Sin embargo, el Ibex español fue de los que menos cayó, un 1,19% quedándose en 13.200 puntos, siendo el mercado europeo que mejor ha amortiguado el golpe.


“El capitalismo es mío”. Así titula Juanlu Sánchez, en Al Día, lo sucedido con Donald Trump. “Ya me he hecho a la idea de que no me queda otra que hablar todos los días sobre Donald Trump. No podemos verle solo como el presidente de una gran potencia mundial sino como el gobernador de nuestro mundo, una amenaza directa a los valores sociales no en su país sino en todos, una bomba en el corazón del delicado sistema internacional. Así que hablemos de cómo Donald Trump bajó de su propio Olimpo con las tablas de sus nuevos mandamientos para la economía global, que derivarán en más inflación, menos crecimiento y mucha incertidumbre. La tesis de Trump es que hay muchos países que compran pocos productos estadounidenses, así que, para compensar, tienen que pagar más por vender sus bienes en EEUU. La Casa Blanca se ha sacado de la manga una fórmula para intentar explicar por qué a China le mete un 54% de aranceles y a Reino Unido un 10%. 

“Parece sofisticada, pero es un truco muy burdo. Trump castiga con un recargo hasta a islas de la Antártida habitadas por pingüinos. O a países en guerra y extremadamente pobres, que es peor. Todo se resume en un principio casi feudal: el capitalismo es mío y me estáis pagando poco.

Otros comentarios, imágenes, fotos y fotomontajes: 

El tronchante vídeo con IA de Trump cantando como Chiquito.

En los últimos días, Musk (sí, el mismo que hace saludos nazis) hizo campaña por el juez conservador Brad Schimel en Wisconsin para las elecciones al Supremo. Además de aportar millones de dólares a la causa, utilizó su red social X para manifestarse a favor del republicano. No sirvió de nada porque la progresista Susan Crawford ganó finalmente. Entre medias, algunos preguntaron a Grok cómo de ético era que un multimillonario usase su propia red social para influenciar la votación. La respuesta de la IA fue clara: “Las investigaciones sugieren que es éticamente cuestionable [...] podría distorsionar la democracia”. ¿La IA de Musk, rebelándose contra él? Después añadió: “Su riqueza y su plataforma amplifican su voz, poniendo en riesgo la autonomía del electorado local y contradiciendo sus afirmaciones sobre la libertad de expresión. Algunos la defienden como libertad de expresión, pero los desequilibrios de poder plantean dudas sobre su imparcialidad”. Más claro, agua. (Tremending)


En los últimos días, Musk (sí, el mismo que hace saludos nazis) hizo campaña por el juez conservador Brad Schimel en Wisconsin para las elecciones al Supremo. Además de aportar millones de dólares a la causa, utilizó su red social X para manifestarse a favor del republicano. No sirvió de nada porque la progresista Susan Crawford ganó finalmente. Entre medias, algunos preguntaron a Grok cómo de ético era que un multimillonario usase su propia red social para influenciar la votación. La respuesta de la IA fue clara: “Las investigaciones sugieren que es éticamente cuestionable [...] podría distorsionar la democracia”. ¿La IA de Musk, rebelándose contra él? Después añadió: “Su riqueza y su plataforma amplifican su voz, poniendo en riesgo la autonomía del electorado local y contradiciendo sus afirmaciones sobre la libertad de expresión. Algunos la defienden como libertad de expresión, pero los desequilibrios de poder plantean dudas sobre su imparcialidad”. Más claro, agua. (Tremending).

España es una comedia de los Monty Python. En el show de hoy, un rey emérito amante de la caza de elefantes que ahora vive en Abu Dabi, tras ser pillado en múltiples tejemanejes, ha denunciado al expresidente de una comunidad autónoma, conocido por regalar anchoas y salir en un programa de televisión con unas hormigas. Así es, el rey Juan Carlos I ha demandado al expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla por atentar contra su honor.  Pero espera, que hay más. La abogada que le representa en el caso es la misma que se encarga de las acciones civiles de la pareja Ayuso. Olviden lo de los Monty Pyton, esto es un Mortadelo y Filemón. (Tremending).

En un show muy “Made in USA”, Trump anuncia sus aranceles a un porrón de países para colapsar los mercados y, como siempre, para que lo paguemos, sobre todo, la clase trabajadora y los más desfavorecidos. Y aún tenemos que escuchar a “patriotas españoles” defender al Zanahorio y su Gobierno de Multimillonarios Frikis.... Ay, la estulticia. (Skakeo Fan Zine)

Marine Le Pen, la cara amable del fascismo francés, ha sido inhabilitada por malversación de fondos. El tribunal no ha dudado: robó dinero público europeo para financiar su maquinaria de partido. Pero no es la única.

💣 Bolsonaro será juzgado por intentar un golpe de Estado.

📦 Alvise cobró 100.000€ en B de un empresario cripto.

🇭🇺 Vox recibió 6,5 millones de un banco público húngaro.

Todos ellos repiten el patrón:

💬 Prometen limpiar la política

💼 Y en cuanto pueden, la saquean.

No son antisistema.

No son patriotas.

⚠️ Son una trama corrupta internacional que solo quiere poder para robar con bandera.

🧨 El fascismo no es una opinión.

Es una estafa organizada. Y está empezando a caer.

(Spanish Revolution).

Anda que va a disimular Putin. Apoya abiertamente a la corrupta Marine Le Pen por su condena por malversar fondos europeos. Ya no se tapan a la hora de mostrar que los partidos de Ultraderecha Europeos son sus satélites. Lo mejor, que desde Rusia hablen de “pisotear los principios democráticos”. Un show, vaya. (Skakeo Fan Zine)

Juntos podemos demostrar que las agresiones del gobierno ultraderechista de Trump nos van a unir y no nos van a debilitar. Apoya el boicot a USA. (Más Madrid)

Excelente fotografía.

Artista creativo digital, de talento y una imaginación desbordante, Juan Brufal nació en Buenos Aires, Argentina, en 1973, y reside en Palma de Mallorca (España). Sus obras hablan de la sensibilidad y las emociones mediante la combinación de la nostalgia de una época pasada y las técnicas modernas.


El humor en la prensa de esta semana: Tomás, El Roto, Peridis, Eneko, Manel F., Vergara, Antón, Miliki y Duarte, Asier y Javier, Malagón, Sansón…







Moda puñetera.

Víctima de la gerra comercial.












 Pep Roig, desde Mallorca:

Trampas, trumpas.

Pachanga.
Lujos
Máquinas.



Los vídeos de esta semana:

EE.UU.: TRUMP defiende sus ARANCELES como MEDIDA de PRESIÓN INTERNACIONAL | RTVE Noticias

Cuatro claves para entender los aranceles que Trump anunció para los productos que importa EE.UU.

TRUMP reacciona a la CAÍDA de los mercados tras su guerra arancelaria

¡COMENZÓ LA RECESIÓN! SE DESPLOMA ECONOMÍA ESTADOS UNIDOS


TRUMP declara la GUERRA COMERCIAL MUNDIAL: las claves del GOLPE ARANCELARIO ‪@VisualPolitik

Juanlu Sánchez. La tabla de los aranceles: claves de la guerra comercial de Trump

La Copa del Rei i el rei cremat.




sábado, 5 de abril de 2025

Dejar de beber Coca-Cola como protesta contra Trump: la iniciativa que recorre el mundo.

 

Boicot a Coca Cola como protesta a Trump.

Ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la guerra arancelaria que está llevando a cabo, una campaña de boicot a los productos estadounidenses se ha empezado a compartir en varios países del mundo. En el marco de la misma, destacan importantes y reconocidas marcas, como la Coca-Cola, el McDonalds, el Kellogg’s, Starbucks o Heinz. Y se ha dejado de consumir productos de estas marcas como respuesta de protesta a las medidas que está anunciando el magnate republicano para favorecer a las empresas de Estados Unidos y dificultar la importación de marcas y productos extranjeros.

Ante el empeño de Donald Trump de anexionar la isla de Groenlandia, la población de Dinamarca está abrazando el ‘antiamericanismo’ promoviendo marcas nacionales como alternativa a Coca-Cola o Kellogg’s. También en Francia está sucediendo algo similar, donde se ha activado el “proteccionismo gastronómico, alentando a comprar sus vinos y quesos frente a los procedentes de California.

Se está intentando llevar el boicot al campo tecnológico, a empresas como Apple, Intel o Tesla, esta última propiedad de Elon Musk. En el ámbito de la automoción, se ha puesto el foco en marcas como Ford, General Motors (grupo automotriz que incluye a Chevrolet, Cadillac o GMC) o Harley-Davidson. O, en el ámbito de la moda en prestigiosas marcas como Nike, Levi’s o Walmart, que cuenta con supermercados en países como China o México.

Pese al gran revuelo que está generando el presidente de Estados Unidos nada más retornar a la Casa Blanca el pasado mes de enero, él mismo defiende que esta serie de aranceles que está anunciando son más “generosos” que los que otros países han establecido contra Washington. Todo según su forma de entenderlo. “Los aranceles son mucho más generosos de lo que esos países han sido con nosotros, lo que significa que serán más amables de lo que esos países han sido con Estados Unidos durante décadas”, asevera. “Nos han estafado como nunca se ha estafado a ningún país en la historia, y vamos a ser mucho más amables de lo que ellos fueron con nosotros, pero a pesar de todo es un dinero sustancial para el país”, ha añadido.

“Europa ha dicho basta”, dice Spanish Revolution. “Frente a la última rabieta proteccionista de Trump, el viejo continente responde con un boicot histórico a las multinacionales estadounidenses. Coca-Cola, McDonald's, Starbucks, Apple, Nike o Disney son el símbolo perfecto del imperialismo económico que hoy se enfrenta al rechazo de millones de consumidores europeos hartos de financiar políticas agresivas. Desde universidades retirando productos norteamericanos hasta ciudades promoviendo marcas locales, el mensaje es inequívoco: ya no vamos a tolerar chantajes comerciales ni bullying internacional.  El ‘América First’ de Trump acaba siendo un tiro en su propio pie”.


viernes, 4 de abril de 2025

Quemados por el 'Rey Sol'.

David Torres se refiere a la foto del rey Felipe VI el mismo día en que mueren cinco mineros en un accidente laboral en Asturias. El rey, según cuenta en el Diario Público, aparecía en un acto en Casa de América, en Madrid, con la cara quemada por el sol: otro accidente laboral. “Cada uno se dedicaba a lo suyo: los mineros a la minería y el rey Felipe VI a la monarquía, es decir, a las regatas, los toros, la caza, el esquí, los viajes a todo trapo, los discursos navideños y el borboneo en general. Lo de extraer carbón de una mina sigue siendo igual de peligroso que en el siglo XIX mientras que la monarquía española debe hacer frente a riesgos inéditos en los tiempos medievales, cuando todavía no estaba de moda el duro pasatiempo del esquí.

“Tras varias semanas ininterrumpidas de lluvias, nieves y mal tiempo, a Felipe VI el sol inmisericorde lo sorprendió a traición en Formigal. Se conoce que está preparado para todo, excepto para untarse crema solar. Aun así, se presentó en la Casa de América con la bandera de Polonia estampada en la cara, como una reencarnación univitelina del Dúo Baqueira, aquel número cómico en el que Martes y 13 cantaban las Sevillanas Pijas con gran regocijo de la audiencia: “Pochola y Borja Mari, fíjate, se fueron a esquiar”. Los asistentes que acudieron a aplaudirle también le rieron mucho la gracia, aunque cantar, lo que se dice cantar, el rey no cantó.

“Era la inauguración de la quinta edición del Foro Económico Español, tan español que estaba organizado por el periódico homónimo y llevaba el lema en inglés: Wake up, Spain! La verdad, cuando Ayuso financiaba la Oficina del Español en Madrid, bajo la atenta vigilancia de Toni Cantó, no pasaban estas cosas. Ahora, en cambio, lo mismo te llevan al rey de España a un foro titulado en inglés que bautizan con el nombre de Madring el futuro circuito de Fórmula 1 en la capital, como si fuese a pilotar un mandril.

“Puede que los promotores pensaran que el lema en castellano quedaba un poco paleto y decidieran pasar directamente al latín de nuestra época, igual que esos cantantes de rock nacidos en Albacete que traducen las letras de sus canciones como si hubieran nacido en Manchester, buscando un público más amplio. O tal vez es que lo de ‘¡Despierta, España!’ sonaba demasiado facha incluso para ellos. Lo último que faltaba ya es que, redondeando el maquillaje, tuvieran que pintarle al rey una banda amarilla en las mejillas, otra roja en la frente y un águila en la nariz.

“El caso es que -concluye David Torres- ese guiño facial a la bandera polaca se extendió acto seguido en el mensaje belicista del monarca, que insistió en la urgencia del rearme europeo y el incremento de los gastos en materia de defensa. Vamos, que el rey había ido básicamente a vender bombas, a promocionar a los fabricantes de armamento. Por supuesto, no iba a hablar del problema de la vivienda en España, de la necesidad de agilizar las listas de espera en la Seguridad Social o de garantizar la seguridad laboral para los mineros asturianos. Bastante hizo con advertir del riesgo de esquiar a cara descubierta y sin la debida protección. Quemados por el rey sol: pocas veces nos habremos visto mejor representados”. 

jueves, 3 de abril de 2025

El baño de masas de Ayuso en un evento de artes marciales se convierte en una tremenda pitada.

Las redes destacaron la pitada a Ayuso en el evento WOW17.

“¿Es Isabel Díaz Ayuso inmune a todo? - se pregunta Tremending- ¿No le van a pasar factura ni la barbaridad de las residencias, ni los tejemanejes de su pareja, ni los insultos que lanza, ni los disparates que suelta cada día? ¿O sí?  La semana pasada, en una entrevista con Carlos Alsina, la presidenta madrileña ya se chocó contra el muro de sus disparatadas excusas y este fin de semana hemos visto cómo en un evento en el que quizá pensaba que iba a vivir un baño de masas, se la recibió con una tremenda pitada. O, bueno, tres pitadas para ser más exactos, como pudo verse en la retransmisión”.

Ocurrió el pasado sábado, en el Madrid Arena, que acogió el evento de artes marciales mixtas WOW17, con la presencia del campeón del mundo del peso pluma de la UFC, Ilia Topuria. A la entrada, Ayuso se dejó fotografiar en el photocall con el peleador. Los presentadores del evento también la anunciaron con entusiasmo: “Ojo, invitada sorpresa. Sí señor”. Sin embargo, ahí ya se escuchó una primera pitada. Podría pensarse que era una coincidencia y que los silbidos eran por otra cosa, pero luego hubo más. Cuidado no se esté haciendo esto habitual...

Más tarde, en el mismo evento, el speaker sobre el octógono también destacó su presencia, sentada en primera fila junto al hispanogeorgiano y Pablo Motos: “Hoy queríamos dar las gracias por la presencia de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, apoyándonos. Gracias, Isabel, de corazón”, anunciaron. La pitada aquí ya fue estruendosa. Por si había chupado poca cámara, también la entrevistaron micro en mano en uno de los tiempos entre combate y combate: “No sabía yo que usted era practicante... o que le gustaban las artes marciales”, comentó el presentador. En ese momento empezaron a escucharse de nuevo los abucheos, cada vez más fuertes.

“He estado en algunos combates y también practico un poquito de boxeo, pero poco, poco”, respondió Ayuso. El reportero siguió preguntando. pero la pitada era ya ensordecedora. Curiosamente, en el siguiente plano se vio en una esquina a Santiago Abascal entre el público. 

miércoles, 2 de abril de 2025

RTVE se renueva: 3,5 millones para promocionar a Broncano, el programa de Belén Esteban y el Mundial.

 

Jesús Cintora será el presentador y codirector de “Malas lenguas”.

José Pablo López, presidente de la corporación de Radio Televisión Española (RTVE), ha movido ficha desde su llegada y al fichaje de David Broncano para liderar el prime time de las noches se ha sumado el aterrizaje de Belén Esteban y el resto de elenco de Sálvame. Además, el ente público ha presentado diversas ofertas para retener los eventos deportivos más importantes del mundo como es el Mundial de fútbol. La cadena estatal pagará 55 millones de euros para ofrecer íntegramente todos los choques de la cita futbolística.

La dirección de Radio Televisión Española arguye que el ente público no tiene capacidad para poder acometer las campañas publicitarias y de marketing por sí misma. RTVE considera que no cuenta con los medios técnicos y humanos necesarios para acometer la prestación de este servicio y que “dispone de recursos muy escasos y con una carga de trabajo que imposibilita una dedicación plena a proyectos tan globales y ambiciosos y que requieren de una visión transversal”.

La cadena pública se encuentra inmersa en una profunda reestructuración de su parrilla. En septiembre de 2024 se estrenó la primera temporada de La Revuelta, el programa de David Broncano. El ente público le fichó para intentar ser los líderes en su franja horaria y no le ha ido mal en esta búsqueda. El humorista se ha instalado por encima del 14% de share desde el primer programa y mantiene una dura pugna con Pablo Motos por hacerse con el liderazgo de las noches.

RTVE ultima el nuevo magazine de las tardes. Y, tras la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, la cadena pública estrenará el programa con Belén Esteban, María Patiño y el resto de colaboradores de Sálvame como principales caras conocidas. El periodista Jesús Cintora será el presentador y codirector de “Malas lenguas”, un nuevo programa de actualidad diario que se emitirá en La 2 de lunes a viernes, entre las 18.45 y las 21.00 horas. Se trata de un espacio de dos horas de duración que contará con la participación de periodistas y líderes de opinión, y que “apuesta por el rigor periodístico y el espíritu crítico frente a los bulos y la desinformación”.

RTVE impulsa la producción de nuevos formatos que den un impulso en audiencias a sus canales principales. A estos fichajes se les suma ahora la confirmación de otra incorporación de renombre: la de Andreu Buenafuente. La cadena combinará el contenido informativo con el humor e intervendrán cómicos y cómicas como Raquel Hervás, Esther Gimeno, Héctor de Miguel 'Quequé' o Ignatius. Además, contará con un espacio llamado “Los Teletrapos”, definido por la productora como “un particular grupo de invitados fijos” al “más puro estilo de los históricos guiñoles franceses”. El objetivo del programa será escrutar el acontecer cotidiano en base a las principales informaciones de cada jornada, con el foco puesto en criterios de veracidad y rigor informativo.

martes, 1 de abril de 2025

Marine Le Pen y ocho diputados de extrema derecha condenados por desvío de fondos del Parlamento Europeo

 

Marine Le Pen al llega ayer al tribunal de París.

La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen y otros ocho eurodiputados de su partido fueron condenados ayer por desvío de fondos del Parlamento Europeo. En noviembre pasado, Marine Le Pen y otros 24 miembros de su partido, Agrupación Nacional, fueron juzgados por presuntamente desviar fondos del Parlamento Europeo mediante una supuesta estafa de contratos laborales fraudulentos. La acusación sostiene que, entre 2004 y 2016, los asistentes parlamentarios asignados a eurodiputados del partido trabajaban en realidad para la formación política en Francia, violando las regulaciones del Parlamento Europeo. La investigación, iniciada por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) en 2014, se centró en determinar si los asistentes parlamentarios contratados por los eurodiputados del RN desempeñaban funciones en el Parlamento Europeo o si, por el contrario, trabajaban para el partido en Francia, lo que constituiría una violación de las normativas europeas. ​

El Parlamento Europeo estimó que los fondos malversados ascendían a aproximadamente 7 millones de euros. En el caso específico de Marine Le Pen, se le atribuye la responsabilidad sobre 474.000 euros correspondientes al salario de dos asistentes: Catherine Griset, su jefa de gabinete, y Thierry Légier, su guardaespaldas. Se alegó que ambos fueron remunerados con fondos europeos sin prestar servicios reales al Parlamento. ​

La líder de Agrupación Nacional fue inhabilitada cinco años por desviar fondos europeos Durante el juicio, la Fiscalía solicitó para ella una pena de cinco años de prisión, de los cuales dos serían de cumplimiento efectivo, una multa de 300.000 euros y cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, lo que podría impedirle presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. ​ Le Pen ha negado las acusaciones, calificándolas de “atrocidad” y acusando a los fiscales de intentar “arruinar el partido”. Argumentó que el juicio tiene implicaciones para la democracia, al privar a millones de franceses de su candidata. ​ 

La presidenta del tribunal de París que consideró probado el desvío de fondos del partido de Le Pen entre 2004 y 2016 y calificó de “ficticios” los contratos de 12 de los asistentes parlamentarios de los diputados europeos del partido en las tres últimas legislaturas. La sentencia considera que el sistema puesto en marcha por el partido “no condujo a un enriquecimiento personal” de los eurodiputados, pero sí “un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento del mismo”. Y condenada a Le Pen por malversación, a una pena de inhabilitación de cinco años con ejecución inmediata, así como cuatro años de prisión y una multa de 100.000 euros. La líder de Agrupación Nacional quedó eliminada de la carrera presidencial de 2027.

domingo, 30 de marzo de 2025

El Congreso que cedió a los bulos y abrió la veda para cazar al lobo.

El PP, VOX, PNV y Junts contra un PSOE, acorralado, buscan retomar la persecución sistemática del lobo por razones puramente políticas.

Hace diez días, se votó en el Congreso de los Diputados la Ley de desperdicio alimentario en la que el Partido Popular trataba de acabar con la protección del lobo ibérico. La enmienda, apoyada en el Senado por el PP, VOX, PNV y Junts, buscaba retomar la persecución sistemática del lobo por razones puramente políticas, y no contó con ningún tipo de aval científico. El futuro del lobo ibérico y los esfuerzos para la coexistencia entre esta especie única y la ganadería extensiva pendieron de un hilo tras la maniobra legislativa del PP con el apoyo de VOX, PNV y Junts. La enmienda introducida en el Senado no contó con ningún tipo de aval científico y abrió la puerta nuevamente a las matanzas de lobos en España. Además, la enmienda sentó un gravísimo precedente para la protección de la naturaleza al modificar el estatus legal de una especie de manera arbitraria y sin participación pública, a través de una disposición adicional en una ley que nada tiene que ver con la conservación de la naturaleza. La diputada socialista, Patricia Otero, acusó a los grupos de la derecha de convertir el debate de esta ley en un “show”, con la presentación de enmiendas que nada tenían que ver con lo que se debatía, “para ensuciar, como siempre, una buena ley”. “No puede utilizarse el Senado como su cortijo -añadió- en referencia al PP y Vox. No se puede “defender por la mañana la Constitución e incumplirla luego”. Por parte de los grupos que apoyaron la enmienda del PP, el diputado del PNV, Joseba Aguirretxea, dijo que “en Euskadi, la ganadería extensiva es incompatible con el lobo”. El diputado vasco manifestó su apoyo a la enmienda para sacar al lobo del Lespre, tras acusar al Gobierno de no escuchar “ni a los afectados” por los ataques del animal, “ni a las comunidades, ni al sector ganadero”. En Isidre Gavin i Valls, de Junts, aprovechó su discurso para defender a los ganaderos. Por su parte, Tomás Fernández Ríos, de Vox, instó a sacar del Lespre al lobo, pero no sólo al norte del Duero sino también en la zona sur, en donde también hay casos de ataques, dijo tras reprochar al PP no haber sido más beligerante previamente en Europa para modificar directivas.

Manada de lobos (Foto Freepik)

El Congreso aprobó, con su mayoría de PP, Vox, Junts y PNV, la matanza de lobos en España. Fue un triunfo de la demonización del lobo. El PP llegó a decir que, gracias a su gestión. se podrá “mandar a los niños al colegio sin miedo”. Sus votos decidieron que pueda volver a matarse ejemplares de estos animales al norte del río Duero como medida de gestión de la especie. La decisión, según explica Raúl Rejón, en ElDiario.es, ha satisfecho a gran parte del sector ganadero. La secretaria general de COAG-Asturias, Mercedez Cruzado, ha calificado la iniciativa de “muy buena, muy esperada y muy peleada”. El presidente de la patronal ASAJA en Castilla y León, Donaciano Dujo,  felicitó a quienes votaron a favor en el Pleno parlamentario y dióo las gracias al Partido Popular por impulsar la enmienda. “El lobo causa daños, eso no vamos a negarlo”, explica el coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez. Otra cosa es que las partidas de muerte “resuelvan el conflicto”, continuó, porque cuando podían matarse lobos los ataques no desaparecían. La medida adoptada, según los argumentos esgrimidos desde hace tiempo por estos grupos parlamentarios, ha terminado por afianzar algunos bulos que se han conformado alrededor de la figura del Canis lupus. Desde un supuesto gusto por el ganado por encima de los animales silvestres hasta el peligro para las vidas humanas, pasando por la explosión de las poblaciones en las sierras españolas de una especie que, en realidad, está calificada como en mal estado de conservación.

El Congreso cede a los bulos y abre la veda para cazar al lobo.

El Congreso de los Diputados decidió que el lobo ibérico vuelva a ser cazado al norte del Duero. La votación, impulsada por el PP y respaldada por Vox, Junts y el PNV, supuso la salida del lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (Lespre). “El lobo, asegura Spanish Revolution, apenas ha disfrutado de esa protección durante tres años y medio desde que fue incluida en el listado en septiembre de 2021. La maniobra fue burda pero efectiva: el PP introdujo una enmienda para desproteger al lobo dentro de la ley de desperdicio alimentario, sin debate público ni informe científico actualizado que respalde la medida. El objetivo estaba claro desde el principio: cazar al lobo para contentar a los ganaderos y al lobby de caza. La organización WWF denunció que esta decisión era directamente ‘un ataque a la ciencia’. El Comité Científico de Flora y Fauna, que asesora al Ministerio de Transición Ecológica, había avalado en 2020 la protección del lobo, certificando que la especie estaba en mal estado de conservación y que necesitaba protección legal. Pero la derecha decidió que las presiones políticas y los intereses económicos estaban por encima de los datos científicos. El argumento de que la población de lobos ha explotado en los últimos años es una mentira fabricada por el lobby cazador. No existe ningún censo oficial que respalde esta afirmación. De hecho, las cifras que han remitido las comunidades autónomas al Ministerio apuntan a una estabilización o un leve incremento de las poblaciones, pero nada que justifique una ‘invasión de lobos’. Las cifras sobre ataques a ganado también son inconsistentes y manipuladas. El PP sostiene que el lobo ha matado 14.000 reses al año, lo que equivaldría a cuatro millones de kilos de carne ‘desperdiciada’. Pero nadie explicó cómo se ha llegado a ese cálculo ni cuántas de esas muertes pueden atribuirse realmente a ataques de lobos. Es más, los estudios científicos sobre la dieta de los lobos en la sierra de Guadarrama muestran que el 80% de su alimentación proviene de ungulados salvajes (corzos y venados), no de ganado doméstico. No hay explosión demográfica. No hay una amenaza para el ganado fuera de lo normal. Y, sobre todo, no hay peligro para las personas. El CSIC confirma que en todo el siglo XXI no se ha registrado ni un solo ataque de lobos a seres humanos en Europa. Pero nada de eso importa cuando lo que está en juego es satisfacer al lobby cinegético y ganadero”.

Victoria para la Fundación Artemisán.

La propaganda sobre el lobo ha alcanzado niveles de histeria. La diputada del PP, Milagros Marcos Ortega, llegó a afirmar que la situación era una “pesadilla” para la población rural, porque la presencia de lobos les impedía “ir al centro de salud o a la iglesia” y “mandaba a los niños al colegio con miedo”. No hay un solo dato que respalde esa afirmación, pero el relato del lobo como amenaza directa para las comunidades rurales ha calado entre una parte de la población gracias a la insistencia del PP y Vox. El discurso de terror sobre el lobo encaja perfectamente con la narrativa de la extrema derecha, que explota el miedo rural para avanzar en su estrategia política. Vox ha convertido la defensa de los cazadores y la ganadería en una bandera ideológica, y el PP ha asumido ese marco para captar voto rural. El lobo no es solo una víctima de la caza, es una víctima de la guerra cultural de la derecha. La Fundación Artemisán, uno de los principales lobbies cazadores de España, fue una de las primeras en celebrar la decisión del Congreso. Esta organización lleva años presionando para desproteger al lobo y ha encontrado en el PP y en Vox los aliados perfectos para su causa. El mismo grupo que defiende la caza indiscriminada ha sido el que ha facilitado las cifras manipuladas sobre ataques de lobos que ahora estos partidos han esgrimido en el Congreso.  La decisión también ha sido celebrada por las patronales ganaderas. El Ministerio para la Transición Ecológica ha calificado la decisión de “movimiento profundamente irresponsable”. El equipo de la ministra Sara Aagesen ha denunciado que las comunidades autónomas estaban a punto de remitir los últimos datos sobre el estado de la población de lobos y que habría sido posible tomar una decisión informada en pocos meses. Pero la urgencia política ha prevalecido sobre la responsabilidad científica. La aprobación de esta medida no solo supone un retroceso en la conservación del lobo ibérico, sino que sienta un peligroso precedente. Si se puede anular la protección de una especie amparándose en argumentos políticos y en cifras manipuladas, ¿qué será lo siguiente? ¿El oso pardo? ¿El lince ibérico? La caza del lobo ha sido presentada como una “gestión” de los daños al ganado, pero en realidad es una victoria para los intereses económicos de la industria ganadera y del lobby cazador. El Congreso no solo ha traicionado la ciencia sino también a la conservación y a la protección de la biodiversidad. El lobo ibérico, símbolo de los ecosistemas españoles y pieza clave en el equilibrio natural, ha sido sacrificado para satisfacer los intereses de una minoría con poder político y económico. La caza del lobo es el triunfo de la manipulación y el fracaso de la responsabilidad política.

El Pleno del Congreso de los Diputados dio luz verde a la vuelta de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero.

Cuando los ambientalistas hablan de ir en contra del criterio científico, respaldan esa afirmación, entre otras cosas, con el dictamen que elaboró el Comité Científico, creado por la ley de Biodiversidad. Este órgano asesor certificó, en febrero de 2020, que la situación del lobo justificaba incluir todas las poblaciones (al norte y al sur del Duero) en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial.  Un listado que modificó la enmienda aprobada: el lobo del norte tiene que ser excluido.  Los grupos que respaldaron las enmiendas insistieron en que, desde que se protegió al lobo en toda España, la especie experimentó una especie de boom demográfico, a pesar de que el censo oficial no se ha culminado. Con todo, los datos que han ido llegando desde las comunidades autónomas al Ministerio de Transición Ecológica han reflejado una estabilización o leve incremento. En este sentido, el PP llevó al Congreso, sin mencionarlo explícitamente, cifras sobre aumento de manadas de lobo expuestas por el lobby cazador, Fundación Artemisán. La diputada del PP, Milagros Marcos Ortega, presentó un panorama de terror en las localidades donde hay manadas. Habló de “pesadilla” a la hora de “acudir al centro de salud o la iglesia” porque se encuentran lobos a las puertas. Dijo que su enmienda permitirá estar “sin miedo a encontrar el ganado asesinado en los pastos. A mandar a los niños al colegio”. Sin embargo, en todo el siglo XXI no se ha documentado un solo ataque de lobos a humanos en toda Europa. El biólogo de la Estación de Doñana del CSIC, Alberto Fernández Gil, aclaró a Efe: “El hecho de que, en España, haya más de 47 millones de personas usando todos los rincones sin que haya ataques de lobos nos dice cuáles son los riesgos reales”. El científico calificó de “falaz” que la especie suponga un peligro para las personas. “El lobo no es compatible con la ganadería extensiva. Nunca lo ha sido”, dijo el diputado del PNV, Joseba Andoni Agirretexea. Argumento repetido en muchas otras partes al referirse a los ataques al ganado. Lo que los científicos han comprobado en el campo es que los lobos prefieren cazar piezas silvestres: corzos o venados. Un grupo de investigadores publicó, en 2024, conclusiones sobre la dieta de las manadas en la sierra de Guadarrama: comen sobre todo animales salvajes. El argumento con el que el PP ha conseguido desproteger al lobo a través de una enmienda a otra ley, es quizá el más rebuscado. La enmienda que presentaron en el Senado a la ley de desperdicio alimentario sostenía que es necesario regular la presencia del lobo porque sus ataques provocan toneladas de cadáveres. El texto de los populares asegura que ha habido 14.000 reses muertas al año, que suman cuatro millones de kilos de carne “desperdiciados”. Sin embargo, no explican ni cómo se ha hecho ese cálculo ni cuántos de estos ataques pueden achacarse directamente a los lobos. En cualquier caso, piden “gestionar” el tema, una forma de decir que se pueda matar ejemplares sin restricciones. Y eso es lo que han conseguido.

El Pleno del Congreso dio luz verde a la vuelta de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero, gracias al apoyo de PP, Vox, PNV y Junts.

El Congreso de los Diputados acaba de ver la cristalización de cómo algunos partidos políticos catalizan la revuelta agraria que exige deshacerse de cortapisas ambientales a su producción. El Pleno aprobó la toma en consideración de una ley específicamente diseñada para desproteger el lobo en España. En otras palabras: volver a autorizar las cacerías de ejemplares. El motivo aducido es “la cohabitación con la ganadería extensiva”. Varios de sus argumentos han sido calificados de “bulos” por las organizaciones ecologistas. Se habla de más manadas de lobos. Silverio Argüelles García, diputado del PP, encargado de defender la proposición, segura en la tribuna parlamentaria que la población de lobos ha crecido notablemente: “En el año 2014 había 312 manadas y en el año 2023 más de 400”, avanzó sin citar de dónde salían esos datos, aunque coinciden con los publicitados por el lobby de la caza Fundación Artemisán. El propio texto de la proposición de ley escribe “la población del lobo es cada vez mayor, por tanto, no debería ser necesario mantener unas medidas tan estrictas de protección”. Sin embargo, los recuentos que están haciendo las propias comunidades autónomas –remitidos al Ministerio de Transición Ecológica– no indican que la protección de los lobos haya supuesto una explosión en el número de manadas. De hecho, en zonas como Galicia y Asturias, los censos de esos ejecutivos dicen que la población está “estabilizada”. Y el PP escribe en su borrador de ley que es “evidente” que no organizar batidas antilobo ha conllevado “un número creciente de ataques” a la cabaña ganadera. Argüelles García también asegura que “la presencia del lobo hace imposible tener animales en extensivo para producir la leche” en algunas zonas como el área productora de Cabrales. El portavoz de Vox, Ángel López Maraver, redobló la apuesta en el debate parlamentario y espetó que “el lobo mata por hambre y mata por placer. El mismo placer con el que este Gobierno está matando al campo, al mar, a los ríos al mundo rural sus gentes, costumbres y tradiciones”. “El lobo ataca al ganado, cuando el ganado no está defendido por pastores o perros mastines. Si no, el lobo prefiere cazar ungulados silvestres como corzos o ciervos”, contesta la portavoz de WWF, Laura Moreno. En este sentido, la última actualización del seguimiento de manadas que se hace desde el Parque Nacional de Guadarrama (y su zona periférica) mostró en marzo de este año que, desde que comenzó su estudio en 2017, el 80% de la dieta de los lobos es a base de ungulados silvestres (corzo y jabalí). El porcentaje de presas domésticas está invariablemente en torno al 20%. “No se trata de descartar por completo los ataques al ganado, pero sí queda probado que su consumo es muy residual”, describe el análisis. Que haya especies silvestres es, según concluye este artículo científico “la mejor herramienta disuasoria para evitar ataques al ganado y conflictos con este aprovechamiento tradicional”. El encargado de biodiversidad en Ecologistas en Acción en Acción, Theo Oberhuber, añade taxativamente que “el PP miente descaradamente cuando dice que las poblaciones de lobos están aumentando y que los ataques han aumentado, ya que no existe ningún informe científico ni censo que lo diga”.

España autoriza la caza de centenares de lobos, pero oculta el número total de muertes.

El texto, nos recuerda Raúl Rejón en ElDiario.es, expone que la inclusión del lobo en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE) se realizó “sin aval científico”. Pero el Comité Científico de Flora y Fauna Silvestres de Transición Ecológica firmó un dictamen “por unanimidad” en 2020 que recomendaba la inclusión del Canis lupus signatus en ese listado por “su importancia como patrimonio cultural, científico, así como los servicios ambientales que produce la presencia de este carnívoro en los ecosistemas naturales”. Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica cuentan que “el PP pretende modificar la normativa nacional, para adaptarla a un marco europeo que, a fecha de hoy, solo existe en su imaginario ya que la directiva Hábitats no ha sido ni derogada, ni modificada. Y el sentido y alcance al que se llegue respecto a un cambio en el nivel de protección del lobo a nivel europeo no puede anticiparse”. Sin embargo, la toma en consideración de esta nueva norma ha pasado el primer filtro parlamentario al unirse a los votos del PP y Vox el apoyo del PNV y Junts –además de la abstención de Bildu–. En esta cuestión del lobo, se ha roto la mayoría que invistió a Pedro Sánchez. “Es un contraataque por razones políticas”, analiza Laura Moreno. En este sentido, la diputada de Sumar-Comuns, Júlia Boada, entiende que esta proposición “forma parte de la batalla cultural para ganar el campo en la que PP y Vox van a saco, pero que ahora PNV y Junts han entrado en el juego”. Isidre Gavin, el portavoz de Junts en el pleno lobuno, se alineó sin muchos matices al afirmar que “hay que revisar las políticas de protección de la fauna porque el resultado ya se conoce: cada vez hay más osos, más lobos, más jabalíes, más corzos y cada vez hay menos payeses y menos ganaderos y menos ganado pastando en nuestras montañas”. Boada, que también intervino, considera que “se utiliza el lobo como munición política y se instrumentalizan los ataques del lobo a la ganadería”. A cuenta del voto favorable de PNV y Junts, Oberhuber recuerda que “en Euskadi hay de 3 a 5 lobos, sin ningún grupo reproductor desde 2016. Y en Catalunya no hay conflicto alguno. Solo tienen los lobos que entran ocasionalmente desde Francia”. La cuestión es que el mismo congresista popular confirmó cuál es la línea del partido al añadir que su política agraria pasa por “flexibilizar la Política Agraria Común (PAC) y las políticas medioambientales. Reducir la burocracia, suspender el impuesto al plástico y el pago de indemnizaciones de manera inmediata” –esto último es, en realidad, responsabilidad de las comunidades autónomas–. Laura Moreno resume que, “el bulo es, en general, la imagen que se quiere transmitir del lobo como una especie dañina cuando es fundamental para el medio ambiente. Otorga más beneficios que perjuicios”. En la otra punta, el resumen lo ofrece la ultraderecha de Vox: “Saquen al lobo de la lista de especies protegidas, al norte y al sur del Duero”. Barra libre.

 Los defensores del lobo contraatacan con un fondo económico para protegerlo.

Bajo el título “Los defensores del lobo contraatacan con un fondo económico para protegerlo”, la redacción Nortes publica el pasado miércoles: “La Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica (PDCC) ha decidido crear un fondo económico para la protección del lobo ibérico con el objetivo de ‘frenar la actual ofensiva legislativa y mediática contra una especie autóctona’. Se trata de fondolobo.org, y se destinará a ‘sustentar acciones basadas en evidencias científicas frente a los intereses particulares de los grupos de presión antilobo’. La PDCC ha tomado esta decisión a raíz de que, la semana pasada, el Congreso aprobase la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) con lo que comunidades autónomas como Asturias podrán retomar los planes de gestión de la especie que incluyan la caza y muerte de algunos animales. Creada en 2004, la PDCC, cuenta con la experiencia previa del Fondo para la Defensa Jurídica de la Cordillera Cantábrica que se desarrolló contra el despliegue de algunos proyectos eólicos en Galicia, Asturies, Castilla y León, Cantabria y Euskadi. La organización quiere ahora replicar esta experiencia en la protección del lobo. ‘El retroceso que se puede originar con esta retirada de la protección a la especie nos conduce a un escenario de muerte de ejemplares, barnizada de los eufemísticamente llamados «controles poblacionales». Una sociedad moderna no debe tolerar este tipo de derivas autoritarias, disfrazadas de intervención parlamentaria, que retrotraen la coexistencia con la fauna salvaje a tiempos y formatos medievales’ señalan en un comunicado. La conciliación de la presencia de grandes carnívoros y ganadería debe regirse por el fomento de medidas preventivas, el peritaje y pago ágil de los daños que los lobos ocasionan, en el marco de acciones de educación y divulgación”. La plataforma añade: “Permitir su caza es rendirse a intereses particulares, no gestionar el medio ambiente. Es el primer capítulo de la guerra total contra el lobo”. 

Otros comentarios, imágenes, fotos y fotomontajes:  

Abascal es la marioneta de la marioneta de la marioneta. Pero él viene a defender España... de los españoles debe ser...(Skakeo)

Voces que incomodan: repensar el sistema. 

“El deterioro del debate público y de los servicios básicos va de la mano con la glorificación de la miseria moral, la criminalización del pensamiento crítico y la renuncia a un horizonte de derechos y bienestar. Desde quienes normalizan la crueldad hasta los que callan ante la militarización de nuestras vidas, estas voces denuncian lo evidente: el verdadero problema no está fuera, sino en quienes gobiernan y en los valores que premian”. (Spanish Revolution)

Dijo una vez Joan Manuel Serrat: “Prefiero los caminos a las fronteras porque los caminos unen, mientras las fronteras separan. Prefiero la razón a la fuerza, porque con la razón se convence y con la fuerza solo se impone. Y prefiero el instinto a la urbanidad cuando esta se vuelve apariencia vacía. El instinto no miente, no pretende, simplemente es. En un mundo lleno de máscaras, ser uno mismo es el verdadero acto de valentía.”

Jimmy Kimmel anuncia el FIN de su programa y se despide de América – '¡Me mudo a Canadá y NUNCA volveré!'

“Me mudaré a Canadá y nunca regresaré a Estados Unidos, no quiero respirar el mismo aire que ese imbécil”. Taylor Swift sobre Elon Musk.

When the population understands this picture, it will change everything.

China afirma estar “preparada” para trabajar con la UE contra el “proteccionismo de EEUU”. HÁGASE. (Skakeo)

“Aquí nadie se lleva nada”.

Dijo una vez Robert De Niro: “Un día, en un funeral, vi un ataúd con un letrero que decía: ‘Aquí nadie se lleva nada. Sé humilde, sé agradecido y vive tu vida al máximo’. Me quedé mirándolo y pensé en cuántas veces vivimos como si fuéramos a estar aquí para siempre, acumulando cosas, rencores, preocupaciones… y al final, todo queda atrás. La vida no se mide en lo que posees, sino en lo que compartes, en lo que amas, en lo que dejas en los demás. Así que vívela bien, porque nadie se lleva nada.”

Fotografía galardonada a la mejor del año 2023 .

El humor en la prensa de esta semana: Ángel Víctor Torres, El Roto, Peridis, Eneko, Manel F., Vergara, Garçía Morán, José Morgan, J. M. Nieto, J. R Mora… 









Mazón habla.







Pep Roig, en Mallorca:

El retorno del Prínsipe Asul (Cap. 32)

Clases.

¡Grrrrrraag!
Mínimo esencial.

Hogar, ¿qué hogar?


Canibalismo social

Los vídeos de esta semana:

El Congreso aprueba que el lobo se vuelva a cazar al norte del Duero | EL PAÍS


PP, VOX, Junts y PNV aprueban una enmienda para MATAR LOBOS IBÉRICOS

El pla seqüència del Polònia

La legislatura de Sánchez té fuites

Pedro Sánchez i la despesa social

AITOR ESTEBAN se despide del Congreso: "Animo a los jóvenes que se mojen en la política" | EL PAÍS