domingo, 20 de julio de 2025

La “cacería” nazi de Vox en Torre Pacheco.



Solo dos días antes de la agresión a Domingo Tomás, un vecino de Torre Pacheco, Vox había echado a rodar la bola de las deportaciones de inmigrantes. Una semana después, el debate estaba exactamente en donde quería la ultraderecha: inmigración, inseguridad, violencia, miedo, odio. Dirigentes de Vox agitaron, durante varios meses, el odio contra migrantes. Responsables autonómicos y dirigentes locales de la formación ultraderechista señalaron en varias ocasiones a ciudadanos oriundos de otros países y reclamaron deportaciones masivas. Pero las cacerías racistas estuvieron precedidas de una intensa campaña de señalamiento contra migrantes. Y, a lo largo de los últimos meses, varios dirigentes de este partido de extrema derecha en Murcia convirtieron las reivindicaciones xenófobas como uno de sus principales puntos de acción política en ese municipio. “Toda la violencia que se vive en Torre Pacheco es culpa del PP y del PSOE por financiar y llenar nuestras calles de inmigración ilegal. Con Vox, deportaciones, seguridad y paz en nuestros barrios”, afirmaba el lunes pasado, el líder regional de Vox, José Angel Antelo, tras un fin de semana marcado por la violencia.  La Fiscalía Superior de la Región de Murcia incoó este martes diligencias de investigación para estudiar si existen indicios de delito en las manifestaciones públicas realizadas por él, en relación a los altercados de Torre Pacheco. La iniciativa de la Fiscalía vino derivada de las denuncias recibidas del PSOE, Izquierda Unida y Podemos. Antelo dijo: “No queremos gente así en nuestro país. Los vamos a deportar a todos. No va a quedar ni uno”. Luego, según recoge La Verdad, añadió: “A España se entra a trabajar. Aquí no se viene a delinquir, ni a violar, ni a asesinar ni a hacer ningún juego macabro contra nuestros ancianos, que es pegarles palizas, grabarlas en redes sociales para distribuirlas entre los magrebíe”. Antelo, en una rueda de prensa celebrada el martes, minutos antes de conocerse la investigación fiscal contra él, manifestó que “decir la verdad nunca será un delito de odio”, y señaló que ya fue denunciado en anteriores ocasiones por motivos similares, sin éxito. “Vox nunca llama a la violencia contra nadie”, agregó. Y luego, apuntó que es el partido de Santiago Abascal el que ha sufrido ataques violentos y amenazas, pese a lo cual, las encuestas lo sitúan ya como la segunda fuerza política en la Región y la que más crece en esta comunidad autónoma. La Guardia Civil, según fuentes de la Delegación del Gobierno en Murcia, ha identificado bulos y mensajes que alientan a una “cacería”, vídeos falsos difundidos por cuentas y canales dudosos, llamamientos a concentrarse en el municipio. En Telegram, neonazis preparan una nueva “cacería” de migrantes en Torre Pacheco: “Ojalá todos hoy fusilados”.

Youssef (nombre ficticio) señala, antes de arrancarla, una pegatina del grupo de extrema derecha España 2000 colocada recientemente. 

No era la primera vez que Antelo establecía una conexión entre Torre Pacheco, los migrantes que allí viven y su supuesta vinculación con hechos delictivos. “Ahí de cada 100 detenciones, 98 son extranjeros. Ante esto sólo cabe una opción: deportación inmediata para aquellos inmigrantes que lleguen de manera ilegal a España”, escribió el líder regional de Vox, en un mensaje publicado en abril del 2024. Durante los seis primeros meses de 2025, Antelo volvió a relacionar la migración y la delincuencia en Torre Pacheco en al menos siete ocasiones. La última tuvo lugar precisamente el pasado lunes, cuando acusó a PP y PSOE de “financiar” la migración.  “Hay que echarlos, sean los millones que sean”, afirmó por su parte Luis Gestoso, portavoz de Vox en el ayuntamiento de Murcia y exdiputado en el Congreso quien aseguró que los vecinos de Torre Pacheco están “hartos de la delincuencia e inseguridad que han traído las políticas de barra libre de PPPSOE (sic) y “se defienden de las bandas de inmigrantes delincuentes que se han echado a la calle”.   En febrero pasado, militantes de Vox repartieron unos folletos en comercios y hogares de Torre Pacheco en los que aparecían los dibujos de las siluetas de unos hombres sin rostro y el lema “extreme la precaución en esta zona”. “Partido Popular y Partido Socialista están repartiendo ilegales aquí”, añadía. Vox definió a Torre Pacheco como “uno de los municipios más castigados por la inseguridad y la inmigración ilegal”. “Las cosas como son: inmigrantes ilegales a su país, menas con sus familias y delincuentes extranjeros a cumplir condena a sus países y que no puedan volver”, afirmó en su perfil oficial en Facebook el portavoz de Vox en el ayuntamiento de Torre Pacheco, José Francisco Garre. “Los responsables de lo que está sucediendo son las políticas de PP y PSOE de fronteras abiertas, efecto llamada y favorecimiento de las mafias de tráfico de personas”, afirmó el edil en alusión a los hechos de violencia registrados en ese municipio. El pasado sábado a la mañana, Garre estuvo al frente de la movilización convocada por Vox “en repulsa por el terror sembrado por bandas de magrebíes en el municipio”. Ese mismo día por la noche se registraron escenas de violencia contra migrantes marroquíes. Santiago Abascal afirmó el lunes en Madrid que “si la verdad trae crispación, habrá crispación” y pidió un “referéndum” en torno a la migración. Por su parte, el eurodiputado Jorge Buxadé difundió datos en su canal de Telegram sobre un proyecto impulsado por la Fundación CEPAIM en torno a la integración de personas migrantes en distintos municipios, entre ellos Torre Pacheco. En un mensaje publicado en su canal, apuntó que esa iniciativa había recibido fondos públicos. El también eurodiputado Hermann Tertsch afirmó que “cualquier gobierno responsable comenzaría de inmediato las deportaciones de invasores criminales y violentos como las bandas de Torre Pacheco” y utilizó el término “remigrar”, empleado por grupos de ultraderecha como Falange para aludir a las expulsiones de personas extranjeras.

Abascal, en la rueda de prensa del lunes.

“Después de las tres noches de incidentes violentos en Torre Pacheco –comenta Iñigo Sáenz de Ugarte, en ElDiario.es–, el líder de Vox quiso comparecer el lunes, porque sabía que le iban a preguntar: ¿condena el uso de violencia como respuesta a la brutal agresión sufrida por un hombre que resulta que es español? Le preguntaron: ¿Por qué salen los ciudadanos a la calle? ‘Por pura desesperación’, fue la respuesta. Abascal volvió a exigir ‘deportaciones masivas de ilegales y deportaciones masivas de legales que cometan delitos’. Unos días antes, la diputada Rocío de Meer había destacado que ‘de 47 millones de habitantes que tiene nuestro país, más o menos siete millones, ocho millones de personas han venido de diferentes orígenes en un muy corto periodo de tiempo’. La supervivencia de España ‘como pueblo’ exigiría la expulsión de millones. ¿Cuántos? Los de Vox dicen no saberlo, pero el de las cifras no es un debate real. El PP intentó en su congreso acercarse al mensaje básico de Vox contra la inmigración. La consecuencia ya se vio antes. Vox reforzó su odio a la inmigración. No podía permitir que sus votantes aceptasen que el PP también sería capaz de reducir la llegada de extranjeros. Nadie sabía cómo. En el congreso, Feijóo anunció que una de sus prioridades sería ‘reducir la inmigración ilegal’. En realidad, tocó varios palos al mismo tiempo. Primero, dijo que ‘lo ilegal’ no puede tener derechos, aunque con eso se corre el riesgo de arrojar a la marginalidad a los extranjeros sin papeles. Luego, recordó que ‘sin la inmigración, seríamos un país más envejecido’ y rechazó de forma tajante ‘el discurso del odio’ (a los inmigrantes). Finalmente, la retórica de la mano dura contra el desorden que más le asemeja a Vox: “A quien viene a trabajar, le diremos: bienvenido. A quien no, le diremos: aquí no”. Esa fue la frase que recibió la ovación de los delegados. El Congreso de los Diputados está tramitando una iniciativa popular que pide la regularización de 500.000 inmigrantes que llegaron a España antes de noviembre de 2021. Su toma en consideración fue apoyada por todos los partidos, excepto Vox. Sería una más de las aprobadas durante gobiernos anteriores del PSOE y el PP. Legalizar la presencia de los inmigrantes que llevan años viviendo en España sin papeles es la mejor forma de evitar que caigan en la marginación y que puedan aportar a la economía del país. La situación económica de España ha impedido la acusación tradicional de la extrema derecha que afirma que los de fuera roban los empleos a los españoles. Se contradice además con la realidad a la vista de todo el mundo. Los inmigrantes asumen los empleos que los españoles de origen rechazaron hace años, un fenómeno habitual en Europa occidental. Vox prefirió centrarse en relacionar inmigración y delincuencia… El alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, del PP, no ayudó mucho a calmar la situación con un mensaje confuso… Lo que se vio en la noche del sábado, 12 de julio confirma quiénes llevaron la iniciativa a la hora de actuar de forma violenta en algunos barrios del pueblo. El mensaje central que nunca abandonará la extrema derecha, su idea zombi, es que la identidad de España y la integridad física de los españoles y españolas blancos está en peligro. El aumento de inseguridad que se pueda producir en algunos sitios concretos, sea real o ficticio, se traslada a todo el país. Es lo que lleva a Abascal a decir que ‘Torre Pacheco es un ejemplo de lo que está pasando en toda España’ No le importa que no sea cierto. Necesita que existan esas cacerías para presentarse a sí mismo y a su partido como los únicos salvadores de España”.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Feijóo responsabiliza “en exclusiva” al Gobierno, mientras Abascal, Sémper y el alcalde de la localidad murciana señalan los problemas de seguridad como detonantes de los ataques violentos contra personas migrantes y abonan el discurso de odio que azuzan Alvise Pérez y grupos ultras como Núcleo Nacional. “Es el detonante de los disturbios racistas que se producen desde hace días en la localidad murciana de Torre Pacheco, según el PP. Lo aseguró este lunes el portavoz nacional, Borja Sémper, quien añadió que los “ciudadanos necesitan volver a sentirse seguros”. “La única manera de garantizar seguridad es con políticas migratorias razonables”, añadió. “El que viene a nuestro país a delinquir no tiene hueco”, remachó Sémper. El discurso lo comparten el propio alcalde del municipio, también del PP, Vox, Alvise Pérez o grupos ultras como Núcleo Nacional, que establecen una relación entre la llegada de extranjeros y delincuencia, pese a que los datos oficiales desmienten que haya causalidad. Aitor Riveiro / Iñigo Aduriz así lo testimonian en Eldiario.es. “La relación entre delincuencia e inmigración es habitual en los discursos de la derecha, con diferentes modulaciones en función del lugar, el momento y la imagen que se quiere trasladar. El PP de Feijóo lo enarboló con fuerza en las campañas electorales de 2024, catalanas y europeas. Y ya no lo ha soltado. En las autonómicas de mayo de ese año, que ganó Salvador Illa, el líder del PP estableció una ‘cadena causal entre la ‘inmigración ilegal’ y la ‘ocupación’. Un mes más tarde se celebraron las europeas. Feijóo alabó a Giorgia Meloni y arremetió contra ‘los que eligen Europa para delinquir e infringir’ los ‘valores’ de la UE: ‘Aquí se viene a trabajar y a aceptar en igualdad derechos y deberes. No para delinquir ni reincidir’. En octubre de ese año, el PP votó a favor de la creación de centros de deportación fuera de Europa, después de reunirse con la primera ministra italiana. El endurecimiento del discurso de Feijóo coincidió con la ruptura de Vox de los gobiernos autonómicos que el PP había cerrado con la ultraderecha, precisamente a cuenta del sistema de acogida de menores migrantes. Un año después, desde fuera de esos ejecutivos regionales, Vox ha impuesto su agenda en Murcia, Baleares y la Comunitat Valenciana a cambio de aprobar los presupuestos autonómicos. El partido de Santiago Abascal siempre ha usado a las personas migrantes como arma electoral. Y ahora ha endurecido aún más su mensaje. Es uno de los puntales del proyecto político de la extrema derecha y fue el propio Abascal quien compareció este lunes en una rueda de prensa, un gesto poco habitual tras las reuniones de la dirección del partido. El CIS de la semana pasada coloca a Vox en el 10% de voto y Abascal ya acecha en valoración a Feijóo. El lunes, 14, a última hora y en un acto de La Razón, Feijóo evitaba cualquier crítica a los discursos de odio o mención a los migrantes. ‘Es la responsabilidad exclusiva del Estado la seguridad en las calles’, se limitó a señalar. ‘Es imposible conseguir desde Wimbledon solucionar los problemas de Torre Pacheco’, concluyó, sin mencionar a los migrantes ni los ataques racistas”.

La Guardia Civil volvió a acorazar Torre Pacheco para evitar la llegada de más ultras violentos.

Erena Calvo / Álvaro García Sánchez recordaban el pasado martes: “Hemos vuelto a los días del confinamiento, a partir de las ocho de la tarde no queda un alma en el pueblo”, cuenta Carmen, una vecina de Torre Pacheco. La gente tiene miedo desde que estallaron los altercados alentados por organizaciones ultra y racistas para hacer ‘limpieza’ mediante ¡patrullas vecinales’ y ‘cacerías’ al migrante. El municipio, en especial las zonas más conflictivas, estaba esta noche totalmente tomado por la Guardia Civil, que ha desplegado decenas de vehículos y agentes como medida preventiva y disuasoria. Las entradas a Torre Pacheco han vuelto a blindarse para evitar los ultras que siguen intentando acceder en vehículo llegados de otras ciudades de España. Las calles estaban más vacías que el día anterior, salvo por la presencia policial y de los medios de comunicación que han acudido a Torre Pacheco. Sobre las diez de la noche, miembros de la comunidad islámica en el municipio salieron a hacer un llamamiento a la calma a los jóvenes marroquíes, de cara a evitar más peleas y altercados, y, sobre todo, con el objetivo de huir de la estigmatización de la delincuencia que la ultraderecha asocia con ellos. ‘Nuestros jóvenes se han puesto agresivos porque se han sentido acorralados, el viernes grupos de ultras vinieron a nuestros barrios y los ultras nos amenazaron con entrar en nuestras casas y violar a nuestras mujeres; nosotros no queremos conflictos, y todo esto lo está haciendo gente de fuera, no del pueblo’, ha continuado. Minutos después de la medianoche, varias decenas de chicos magrebíes, muchos de ellos encapuchados, se han concentrado en el interior del barrio de San Antonio y han provocado un breve conato de disturbios con lanzamientos de algunas piedras. Después, cuando todo se ha disuelto, se han reagrupado y han comenzado a tirar petardos al aire. Los chicos han asegurado que su objetivo es buscar a los ultras que asaltaron y destrozaron el establecimiento de kebab en la noche de domingo, han exigido justicia por las persecuciones contra migrantes producidas en el pueblo y han dicho estar en contra de la violencia. El grupo antisistema Deport Them Now —a través del que empezaron a organizarse las persecuciones— lanzó el lunes un nuevo comunicado en el que insistió en seguir en pie, ‘dado que es legítima’, la ‘cacería’ a los ‘magrebíes delincuentes” los días 15, 16 y 17 de julio, ‘mediante patrullas vecinales, como ya se había anunciado’. E hicieron un llamamiento a todas las organizaciones antiinmigración estatales, ultras de fútbol, asociaciones vecinales y cristianas para acudir a Torre Pacheco y ‘restablecer el orden’. Sin embargo, a última hora de la tarde uno de los chats de DTN aparecía cerrado en Telegram por propagar la violencia. Los altercados de estos días dejaron un balance de una decena de detenidos, uno de ellos magrebí y el resto españoles. ‘Se han producido 30 denuncias por la Ley de Seguridad Ciudadana y ya hay 80 personas identificadas, muchas de ellas con antecedentes por hechos violentos’. La mayoría, de fuera del municipio. Al mediodía la Delegación del Gobierno informó de que ya se había detenido a dos individuos por la paliza de la que fue víctima el miércoles. “Son inmigrantes y estamos indagando sobre su procedencia para saber dónde tienen su residencia y qué estaban haciendo en Torre Pacheco”. Ambos han pasado a disposición judicial. La Ertzaintza detuvo en Rentería al tercer implicado en la agresión. Como relató la víctima en su denuncia a la Guardia Civil, uno de ellos le agredió, mientras otro no paraba de gritar y el tercero, le grababa.

La Guardia Civil, desplegada a la entrada del barrio de San Antonio, cuyos habitantes son mayoritariamente migrantes.

“Esto huele muy mal”, reconocía Juanlu Sánchez en “Al día” bajo el titular “Ceniza”. Y concluía: “Conforme se bajan los humos ultras en Torre Pacheco, empezamos a ver el panorama de ceniza que se nos ha quedado tras el incendio de odio.  La crisis nos deja a un PP más xenófobo que el PP de hace una semana. Podría haber sido al revés, podría haber decidido marcar distancias, pero ha hecho lo contrario: quedarse solo un poquito más corto que Vox en el seguidismo a los neonazis que alentaban las ‘cacerías’. Cuando le preguntan por Torre Pacheco, Feijóo podría elegir que su respuesta se centrara en los ultras, pero prefiere responder reforzando la idea (falsa) de que delincuencia e inmigración van de la mano. ‘La inmigración no da carta blanca para cometer delitos, debemos ser claros y contundentes’, dice Feijóo sabiendo que detrás de esa aparente obviedad hay puro veneno. Feijóo manipula abiertamente, lo que pasa es que es bastante más torpe que los youtubers neonazis: ‘En Torre Pachecho hay un 40% del censo que son inmigrantes’, dice para remarcar que son muchos. Luego matiza que ese 40% incluye a ‘inmigrantes y a hijos de inmigrantes, que son españoles a todos los efectos’. Ah, entonces no son un 40% de inmigrantes. Y luego añade: hay ‘un nivel de delincuencia muy superior a la media’ porque ‘hay inmigrantes, jóvenes que no quieren trabajar ni estudiar’ y añade por ahí la palabra ‘deportaciones’. Si Feijóo supiera lo que dice, estaría diciendo que quiere deportar ‘a los españoles a todos los efectos’, a esos jóvenes hijos de inmigrantes que, según él, protagonizan la delincuencia en España. Esos chavales, ‘españoles a todos los efectos’ pero que, por ejemplo, no pueden votar al presidente del Gobierno de España, son los hijos del desarraigo. Y con Policía y ultras no les vamos a integrar. Alguien con éxito, un cantante de rap muy conocido en mi generación, El Chojin, lo explica aquí estupendamente”.

El detenido, junto a un concejal de Vox en Mataró, José Casado, el pasado mes de mayo.

Se publicó el jueves la detención de C.L.F. La jueza de guardia de Mataró (Barcelona) le envió a prisión provisional por liderar el grupo neonazi 'Deport Them Now' y promover los disturbios racistas ocurridos en Torre Pacheco. La magistrada lo sitúa como fundador y director del colectivo ultra y, entre los motivos para acordar su ingreso en la cárcel, destaca la posibilidad de que el joven de 29 años, que trabaja como vigilante de seguridad, pueda participar en nuevos ataques al colectivo migrante. La magistrada de Mataró, que ahora pasará el caso al juez de San Javier (Murcia), abrió la causa por los delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita y tenencia ilegal de armas. En el registro en casa del neonazi, la Guardia Civil encontró una carabina de aire comprimido, una pistola de fogueo, una ballesta con tres proyectiles, una porra eléctrica, otras dos extensibles y una navaja. Lo que no encontró fue la perceptiva licencia de armas. La resolución judicial aporta como novedad el hallazgo de armas en casa del neonazi y considera que existe el peligro de reiteración delictiva en los mensajes de odio que, a través de las redes, promovió C.L.F. para intentar incendiar las calles murcianas. De quedar libre, agrega la jueza, el neonazi podría borrar mensajes y destruir las pruebas de una causa que versa sobre la incitación al odio dirigida por el acusado (que no llegó a pisar Torre Pacheco) en redes sociales. Más allá de si se trata de un lobo solitario o el líder de un grupo, lo que la Guardia Civil sí ha constatado en su investigación son los mensajes que, a través del Instagram y Telegram de 'Deport Them Now', C.L.F. lanzó para “promover actos hostiles y violentos contra ciudadanos de origen marroquí de Torre Pacheco”. Lo hizo, enfatiza la magistrada, “impulsado por motivos meramente racistas”. En uno de los mensajes, C.L.F. convocó a una “cacería” de migrantes los días 15,16 y 17 julio “para reunirlos con Alá”. También hizo un “llamamiento a las organizaciones antiinmigración estatales” para acudir a Murcia en nombre de 'Deport Them Now'. Y publicó fotografías de dos varones de origen marroquí con dianas en su cabeza.

Otros comentarios, imágenes, fotos y fotomontajes:

#Vox usa tácticas propagandísticas goebbelianas de manual: Poner el foco en la confrontación, criminalizar a un enemigo minoritario y pobre. Pero ¿Qué proponen para España cuando se dispersa el humo de sus algarabías patrióticas trasnochadas?  Nada. Su único plan es el ODIO. Si España fuera una sociedad madura y conocedora de los precedentes históricos, sabríamos que #vox acude a las tácticas propagandísticas goebbelianas de manual: Poner el foco en la confrontación, en un enemigo minoritario para criminalizarlos como culpables de los males del país. Pero nunca, nunca, hablarán de los problemas sociales reales. Porque ¿qué proponen para España cuando se dispersa el humo de sus algarabías patrióticas trasnochadas? Solo quieren PODER por populismo. Y encima copiando. Luego solo hay que ver cómo gestionaron cuando tocaron poltrona arropados por el PP. Un desastre.

“Yo no quiero nada eso”.

El hombre agredido en Torre Pacheco desmonta el relato ultra que instrumentaliza su rostro. Domingo Tomás tiene 68 años, medio siglo de trabajo a sus espaldas y una cara golpeada que la extrema derecha ha convertido en pancarta del odio. Fue agredido hace unos días por tres jóvenes, uno de los cuales le propinó un puñetazo. A partir de ahí, su historia dejó de ser suya: los agitadores ultras vieron el cielo abierto y lo convirtieron en símbolo de su cruzada racista contra la población magrebí de Torre Pacheco. Pero Domingo habla. Y cuando lo hace, lo que dice desarma a los que querían convertirlo en mártir de su odio: “Eso de ir a por ellos no lo veo bien. Yo no quiero nada de lo que ha pasado”. Se desmarca. Rechaza los discursos de venganza. Se niega a ser el muñeco ventrílocuo del fascismo patrio. Y lo hace desde el bar del dominó, donde vuelve cada tarde con sus amigos, como quien recuerda que este país también fue de personas decentes antes de que lo llenaran de bilis los tertulianos. La ultraderecha agitó redes y calles, buscó carne de enemigo, señalando a menores, a vecinos, a familias enteras, amparándose en su foto sin permiso. Pero Domingo, el trabajador, el jubilado, el hombre tranquilo, no se deja arrastrar por la cacería. Él sí sabe lo que es vivir con y entre sus vecinos. Él sí sabe lo que cuesta ganarse el pan. Él sí sabe lo que son los problemas reales, no los que inventan los mercenarios del bulo. Su testimonio es una derrota simbólica para quienes necesitan odio para sobrevivir políticamente. Porque incluso quienes sufren rechazan su manipulación. (Spanish Revolution)

Ione Belarra se enfrenta a Vito Quiles.

Grave acoso y casi agresión a Esther Yáñez, la reportera de 'Malas lenguas' de RTVE en Torre Pacheco. Los ultras también increparon con gritos y banderas a Marina Valdés de laSexta,. 

Prohibido jugar a la pelota. Permitido el saludo nazi. Esa es la radiografía moral de nuestra democracia anestesiada. Lo que antes era una advertencia en un libro de historia, hoy es una escena cotidiana: neonazis a plena luz del día, impunes, uniformados con la estética del odio, alzando el brazo mientras una señal municipal prohíbe algo tan subversivo como el juego infantil. No es una anécdota, es un síntoma. Y no del desorden, sino del orden mismo. Porque este sistema parece dispuesto a castigar cualquier forma de vida colectiva —el juego, el encuentro, la comunidad mientras normaliza la violencia organizada, el odio político, la apología de crímenes históricos. ¿De qué sirve legislar contra “la incitación al odio” si no se actúa frente a su encarnación más explícita? Aquí no hay equidistancia posible. Cada saludo nazi sin consecuencias es un retroceso en la memoria. Cada bandera xenófoba ondeando sin pudor es un fracaso de las instituciones. Y cada vez que el antifascismo se vuelve una etiqueta incómoda, lo que se está señalando en realidad es que el fascismo vuelve a sentirse cómodo. Y cuando el fascismo se siente cómodo, la historia —ya lo sabemos— empieza a doler. Otra vez. (Spanish Revolution)


Butch Rato y Montoro Kid. Los del milagro económico y la amnistía fiscal a los ricos. Roban a los pobres para dárselo a los que más tienen. Los cuatreros populares de la Agencia Tributaria. (Skakeo)

El humor en la prensa de esta semana: Kap, Puebla, Pinto & Chinto, Gallego y Rey, Jotajota, Asier y Javier, El Roto, Peridis, Eneko, Enrique, Vergara…










Operacion salvamento
 PP a hombros de Vox

Montoro-oro.
Torre Pacheco.



La semilla del odio.
Mientras tanto Marlaska..

Montoro-español, español-Montoroergara.

Pep Roig, desde Mallorca:

El retorno del Prínsipe Asul (Cap. 48

Los que tienen que servir.

Alosuyo
Utilidades.

Los vídeos de esta semana:

Domingo Tomáw, víctima de la agresión en Torre Pacheco: “Tengo...”

El polvorín magrebí de Torre-Pacheco: "A la caza de españoles"

Abascal pide "deportaciones masivas" y culpa de la violencia al "bipartidismo" de PP y PSOE.

TORRE PACHECO: DETIENEN en GUIPÚZCOA a un TERCER IMPLICADO en la AGRESIÓN a un VECINO | RTVE

TERRORISMO ULTRA | La cacería de marroquíes narrada por una médica de Torre Pacheco (12.07.25)

Odio en Torre Pacheco: del discurso a la “cacería" · UN TEMA AL DÍA

Cuarta noche en Torre Pacheco: "Nos están usando como campo de batalla" | EL PAÍS

Yo no me siento español porque no me han dejado


sábado, 19 de julio de 2025

Louis Armstrong & Joe King Oliver.

 

Louis Armstrong, el Rey del Jazz; nació el 4 de agosto de 1901, en Nueva Orleans, ciudad de la que se empaparía de su idiosincrasia musical a través de las bandas que tocaban por sus calles y avenidas. Aprendió a tocar la corneta en la banda de un reformatorio donde había sido internado por disparar al aire durante la festividad de Nochevieja.

Pronto se ganaría una reputación como instrumentista tocando con distintas bandas en clubs nocturnos de su ciudad natal y en barcos de vapor que navegaban por el Mississippi, trasladándose a Chicago donde se incorporaría en la banda de King Olive.

En 1914, tras su salida del reformatorio, Luis Armstrong trabajó como vendedor de carbón, repartidor de leche, estibador de barcos bananeros y otros empleos. Empezó también a trabajar en los cabarés de Storyville, donde estaban concentrados todos los locales nocturnos de la ciudad. Allí conoció al cornetista, Joe King Oliver, su mentor y casi una figura paternal para él.

El 6 de julio de 1971 fallecía a consecuencia de un ataque cardíaco.

viernes, 18 de julio de 2025

La paguita de Mazón.

 


Mazón lo ha logrado, ya tiene su paguita. Si ahora dimite, ya puede cobrar 150.000 euros de sueldo en dos años como expresidente. Si agota la legislatura o adelanta elecciones tendrá derecho a sueldo, asesores y chófer durante 15 años. Para esto valió aferrarse al cargo con uñas y dientes tras su nefasta gestión de la DANA que se cobró la vida de 228 personas. (Spanish Revolution)

jueves, 17 de julio de 2025

Smith, Garriga y Tertsch, son dirigentes de Vox con orígenes extranjeros.

 

Rocío de Meer y Carlos Garrida.

Hace diez días, la diputada de Vox, Rocío de Meer presentaba en rueda de prensa una propuesta para expulsar de España a unos ocho millones de personas, que incluirían, además de migrantes, españoles con padres extranjeros. La idea, de origen neonazi y que ha servido para aupar a la extrema derecha alemana y austriaca en sus respectivos comicios nacionales, llegaba unas horas después de que el PP se abriera a pactos legislativos con Vox y los de Feijóo confirmaran su giro en política migratoria.

La anunciante de la propuesta, Rocío de Meer, vocal del Comité Ejecutivo Nacional de Vox y nieta de Carlos de Meer de Ribera, patrono de la Fundación Francisco Franco y último gobernador civil de Balears durante el franquismo, alertó del aumento de personas migrantes en las últimas décadas en España y lamentó que “todos estos millones de personas que han venido hace muy poco tiempo no se han adaptado” a las costumbres nacionales. La diputada proponía deportaciones masivas y denunciaba que estas personas son protagonistas “de escenas de inseguridad”. Unas afirmaciones que provocaron que Acción Contra el Odio (ACO) denunciara ante la Fiscalía del Tribunal Supremo a Santiago Abascal por incitación al odio. Horas después, la diputada ultra sostenía: “Hay que expulsar los que haga falta para que ni una sola familia española más tenga que llorar el no haberlo hecho”. 

José Camona redactaba e Publico que “las deportaciones masivas están expresamente prohibidas en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en la Convención Europea de los Derechos Humanos. Pero, en todo caso, llama la atención que algunos de los principales dirigentes de Vox tengan orígenes extranjeros, aunque cabe concluir lógicamente que ellos sí están ‘adaptados’ y estarían a salvo de la remigración. Se trata de Ignacio Garriga, vicepresidente y secretario general de Vox; de Javier Ortega-Smith, de madre argentina; y de Hermann Tertsch, hijo de Ekkehard Tertsch, periodista austriaco y militante del Partido Nazi

Ignacio Garriga, secretario general y vicepresidente de Vox desde 2022, es hijo de padre de ascendencia belga y madre originaria de Guinea Ecuatorial. El diputado en el Congreso es licenciado en Odontología y profesor conferenciante de la Facultad de Odontología de la UIC. Horas después de la intervención de Rocío de Meer, que Vox sostiene que ha sido “manipulada” por la prensa, Garriga mostraba su apoyo a su compañera y tuiteaba: “Fuera ilegales, fuera delincuentes y fuera culturas incompatibles.

Por su parte, Ortega-Smith formó parte de la cúpula de Vox y es diputado en el Congreso de los Diputados y portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Madrid. Es uno de los más beligerantes y aboga por una política migratoria dura a pesar de que su madre es de Argentina. La teoría más radical de la remigración propone la expulsión incluso de los hijos de migrantes. A través de redes sociales, criticó la regularización a la que aspira el Gobierno de España.

El eurodiputado Hermann Tertsch es hijo de Ekkehard Tertsch, un diplomático y periodista nacido en el Imperio Austrohúngaro y que llegó a ser miembro del Partido Nazi. Es el actual vicepresidente del grupo del Europarlamento Patriots for Europe y ha compartido en redes un vídeo de Rocío de Meer en el que niega haber dicho las cosas que realmente dijo.

miércoles, 16 de julio de 2025

Indulto para 'las 6 de La Suiza' que acaban de entrar en prisión.

 


El pasado jueves, 5 mujeres y 1 hombre entraron en prisión por el caso conocido como 'Las 6 de La Suiza’, un día después de que el Juzgado de los Penal de Gijón emitiese el auto de ingreso. Su entrada en la cárcel generó todavía más polémica y ya hay una petición de indulto. Este grupo forma parte del sindicato CNT y el caso se remonta a 2016. Se les conoce por ese nombre debido a que la polémica comenzó con las protestas frente a una pastelería cuyo nombre es 'La Suiza'.

Según explican desde 'Newtral', una trabajadora de la pastelería estaba embarazada y su pareja acudió un día a recogerla porque se encontraba mal, lo que desató un encontronazo con el hostelero quien acabó denunciando amenazas y daños en el local. Después, la trabajadora obtuvo la baja por riesgo de aborto y permaneció de baja hasta mayo de 2017, aunque ya no volvió a trabajar en la pastelería al comenzar el proceso judicial contra su pareja.

El sindicato CNT explicó que el empresario le debía horas, vacaciones, que le había impuesto una carga excesiva durante su embarazo y además le había hecho comentarios despectivos y humillantes. Tras la negativa (según el sindicato) por parte del hostelero a llegar a acuerdos y a dialogar, la organización comenzó a realizar concentraciones y protestas en el exterior de la pastelería, denunciando el conflicto.

El empresario se negó a indemnizar a la ex trabajadora por despido improcedente y las protestas duraron meses, hasta que cerró el negocio y llevó el caso a los tribunales, culpando a la presión del sindicato del cierre de su empresa. Todas las instancias judiciales dieron la razón al empresario y condenaron a los 6 integrantes de estas protestas  a 3 años y medio de prisión “por coacciones y obstrucción a la Justicia”.

En un principio, ocho fueron los condenados, pero, tras varios recursos, el Supremo confirmó las penas para seis de ellos, conocidos como 'las 6 de La Suiza'. CNT y otros sindicatos criticaron la decisión judicial y consideraron que los condenados fueron castigados por ejercer sus derechos a la actividad sindical. Una línea defendida por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien apoyó la tramitación del indulto por parte del Gobierno. De hecho, ya hay una petición de indulto solicitada por sindicatos y varias organizaciones políticas, pero el auto judicial llegó antes de su resolución y los sindicalistas decidieron ingresar en prisión

En Gijón se han sucedido varias manifestaciones en protesta de la encarcelación y clamando la libertad de las sindicalistas.  El caso ha provocado una intensa movilización social en Asturias y otras partes del Estado, con numerosas concentraciones de apoyo ante una condena que consideran criminaliza el sindicalismo. El proceso del indulto no tiene fecha de finalización. De momento ha sido solicitado por 22 organizaciones sindicales ante el Ministerio de Justicia y no por las afectadas, que en este caso no implica el arrepentimiento. Además, han presentado un recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tras no lograr que el Constitucional revisara el caso.

martes, 15 de julio de 2025

Las consecuencias de los discursos de odio.

 

Grupos de ultras desencajados andan por Torre Pacheco al anochecer en busca de migrantes.

Jualu Sámchez, en Al día, nos advertía el pasado lunes del auge de la extrema derecha: “No es una película mala que uno deja de ver apagando la tele. No es cosa de tres tertulianos y cuatro políticos en el Congreso o las redes sociales. El veneno xenófobo no es solo un truco dialéctico para castigar intelectualmente a la izquierda y disfrutar con el desgaste de un Gobierno. Todo ocurre en la realidad, todo construye una realidad venenosa, con consecuencias directas en vidas de personas reales.

“Desde Torre Pacheco, en Murcia, nos llega un aviso serio. Durante el fin de semana, brigadas de decenas de ultras se han desplegado con violencia por las calles de este pueblo con la intención de ‘cazar’ a inmigrantes. ¿Su pretexto? Que un hombre de 68 años recibió una paliza la semana pasada. Primero se dijo que los agresores eran un grupo de marroquíes; ahora mismo la versión es más bien que el agresor fue un joven. Con eso, con una sola acción, denunciada y señalada con xenofobia por Vox como si fuera casi un acto de guerra, se ha fabricado toda una operación de violencia colectiva que ha recibido refuerzos llegados de fuera del pueblo. Allí está la gente de elDiario.es/Murcia, que resumen bien en esta crónica lo rápido que las cosas se fueron de las manos: ‘De las caras de odio se ha pasado a los insultos, de los insultos y las consignas ultras y racistas a las bengalas y los estallidos de petardos, y ya de las bengalas, a las agresiones y los lanzamientos de piedras, cristales y botellas’. Gritos de ‘arriba España’, ‘moros no, España no es un zoo’ y ‘España cristiana y no musulmana’ resumen un poco quiénes eran los violentos. ¿La reacción de Vox? ‘Ya advertimos de que los españoles se iban a cansar’.

“La Policía ha tenido que intervenir, aunque digamos que hemos visto actuaciones más contundentes contra astilleros e independentistas que contra los ultras que iban a reventar coches y negocios en el barrio con más inmigrantes de Torre Pacheco. Hay siete detenidos hasta la fecha. Cincuenta policías vimos el sábado, no más, incapaces de controlar la batalla campal. Como las espirales de violencia se sabe cómo empiezan pero no cómo terminan, también ha habido un grupo de jóvenes magrebíes que se ha organizado para lanzarse a la pelea con los ultras. El domingo el refuerzo policial era ya mucho más evidente y el día transcurrió con más tranquilidad. Aunque a costa de que los vecinos de Torre Pacheco de origen migrante no hayan podido salir de casa.

“En el podcast, hablamos de cómo la nueva ultraderecha está conquistando espacios con un relato en apariencia intelectual sobre las raíces históricas de Occidente y los enemigos de la identidad de nuestro pueblo. Esos enemigos son, casualmente, los musulmanes y la izquierda. Hacemos un comentario de texto sobre el discurso de Giorgia Meloni, primera ministra italiana, que está siendo copiado por Vox, por Ayuso, aplaudido hasta por Feijóo y validado por referentes para millones de personas como Arturo Pérez Reverte. Y eso explica muchas cosas”.

domingo, 13 de julio de 2025

Feijóo celebra el triunfo del PP sin ideas ni soluciones, pero con mucho ruido…Dos días después, es superado por Sánchez en el Congreso.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la segunda jornada del XXI Congreso Nacional.

Así terminó el pasado domingo el XXI Congreso Nacional del PP, sin sorpresa alguna y con el único deseo de que Pedro Sánchez se vaya, sea como sea y cueste lo que cueste. “Ni una sola propuesta según Miguel Ángel Heredia, en.Elplural.com– para mejorar la vida de la ciudadanía. El PP dejó claro que no tenía un proyecto de gobierno, solo una estrategia de desgaste. ¿Por qué tendría que irse Pedro Sánchez? Porque ellos lo dicen. Porque la derecha cree que España es suya, que solo ellos pueden decidir quién gobierna y cómo. Y si no son ellos, entonces vale todo: desestabilizar, crispar, manipular y hasta alentar el odio. Pero lo más grave era lo que no decían. Entre discursos vacíos, eslóganes huecos y chascarrillos sobre frutas, esconden lo que realmente planean para nuestro país. Aprobaron una ponencia política de apenas 39 folios, que la derecha mediática trató de ocultar. Un plan que, de conocerse en profundidad, alejaría a millones de votantes de Feijóo. Porque es un programa sin alma, sin ambición social, sin compromiso con la mayoría. Un plan redactado con medias verdades y omisiones sospechosas. Pero algunos sí la hemos leído. Y lo vamos a contar. El PP quiere privatizar el sistema público de pensiones. No quieren un sistema público de pensiones, sino abrir la puerta a los planes privados. Lo que quiere el PP, es lo mismo que plantea Vox: que quien pueda pagar una pensión la tenga, y quien no, que se las arregle como pueda.  Tampoco se comprometen a mantener el poder adquisitivo de las pensiones. Y deja claro que, si gobiernan, volverán a las subidas mínimas o la congelación. Ya ocurrió con Rajoy, cuando las pensiones solo subían 1 euro. Al PP no le importa lo más mínimo nuestros mayores. Otro de sus objetivos es debilitar y atacar los derechos laborales. CCOO y UGT lo han advertido. El PP quiere retroceder en avances como la subida del SMI, la reforma laboral pactada con sindicatos y empresarios o la reducción de la temporalidad… Todo eso les molesta. Y como siempre que gobiernan la derecha, pretenden aplicar la misma receta: Menos salario, menos derechos y más desigualdad”. Afirman que la propiedad privada es la mayor garantía de libertad.  Solo mencionan dos veces la palabra “paro”, una vez la palabra “desigualdad”, “alquiler” o “cambio climático”. No hay referencia ninguna a LGTBIQ+, ni a la Dana, ni a emergencias, financiación autonómica o gestión del agua. Eso sí, “España” aparece 70 veces, “nación” 15, “inmigración” 12 y “libertad” 18. Este es realmente el proyecto de país de la derecha: un país donde solo caben unos pocos.

Aznar, Feijóo y Rajoy en la primera jornada del congreso del PP.

La foto del congreso popular no deja dudas. “Feijóo quiso rodearse de Aznar y Rajoy, sus grandes referentes de un pasado marcado por la corrupción, los recortes y la mentira. Con más de 30 causas judiciales abiertas entre 2025 y 2030, el PP pretende aún presentar a estos dos expresidentes como modelos éticos. Y Pablo Casado, el único líder del PP que se atrevió a hablar —aunque tímidamente— de la corrupción interna, fue laminado y borrado de la historia oficial del partido. La imagen más elocuente del congreso, sin embargo, fue la de Ayuso siendo obligada a quedarse en una foto junto a Feijóo, con gesto de incomodidad y clara tensión. La relación entre ambos es un secreto a voces: ella busca proyectarse como la líder del ala dura del partido, mientras Feijóo intenta aparentar moderación. Ayuso, con su show de fresas y frases vacías, es el símbolo de una derecha populista, que apela más a las vísceras que a la razón. Y mientras tanto, Mazón recibe un aplauso cerrado. Esta es la prueba de lo que les importan al PP las víctimas. ¿Qué se puede esperar de gente así? Y Albiol fue elegido para presidir el congreso popular. Un político que ha coqueteado sin tapujos con postulados de ultraderecha, y que ahora es encumbrado como rostro del “nuevo” PP. ¿Este es el futuro de la derecha en España? ¿Un partido cada día más próximo a Abascal y cada vez más alejado del centro político? Feijóo ha colocado como personas de máxima confianza a Miguel Tellado y a Ester Muñoz. No por su capacidad de diálogo, por su experiencia en gestión pública o por tener una visión de país, sino por su fidelidad al barro, al bulo y al enfrentamiento. Tellado se ha convertido en el rostro de la crispación parlamentaria, del insulto gratuito y la provocación calculada. El nuevo PP ha dejado de disimular: no quieren construir país, quieren incendiarlo si eso le acerca al poder. Termina el congreso del PP y nada ha cambiado. Como reconoció Feijóo en otra de sus frases: ‘Ya sé que esta lista solo interesa a los nombrados’. Y es verdad. Han sido tres días sin propuestas, sin ideas, sin un mínimo de honestidad política. Solo ruido, espectáculo y rencor. Han elegido competir con Vox en el terreno del extremismo. Han renunciado a ser un partido de Estado para convertirse en una maquinaria de oposición sin escrúpulos”.

Feijóo lanza a un PP sin debates ideológicos.

Aitor Riveiro ratifica en ElDiario.es que este es el acto fundacional de un nuevo tiempo con el discurso que lo encumbró como líder de la oposición con un respaldo absoluto de sus compañeros: 99,24%. “El dirigente gallego recibió así el plácet de su partido para un segundo y último asalto a la Moncloa. “Feijóo, que cumplirá en septiembre 64 años, sabe que se la juega en un último ‘cara a cara’ con el líder del PSOE: “Sánchez o yo”. Para ello, se rodea de los más duros de entre los duros del PP para que le acompañen mientras escamotea sus propuestas concretas. No es la primera vez que Feijóo se coloca objetivos, si no inalcanzables, casi. De hecho, los 10 millones de votos ya los anunció en el 2022, cuando aterrizó en Madrid tras desbancar a Pablo Casado (el gran ausente este fin de semana de confraternización de todos los PPs), seguro de lograr el Gobierno a la primera. No lo logró. Ni los votos ni el poder. Le faltaron dos millones de papeletas y 40 diputados. Tras pactar con Vox, UPN y Coalición Canaria se quedó a cuatro escaños. Pero este Feijóo, que no es el mismo, cree haber aprendido de sus errores. ‘No va a ser un paseo por el campo’, arengó a sus huestes en su discurso del domingo. “Frente a un adversario que solo conoce la ley de su propia ambición y desesperación no cabe el descuido ni el exceso de confianza’, aleccionó a la concurrencia… El alineamiento con Feijóo fue máximo desde el convencimiento de que, esta vez, sí o sí, llega a la Moncloa. Lo dijo él mismo: ‘Seguro que vamos a llegar’. En caso contrario, asumió, será ‘un fracaso’. Si sucediese, sería el último. La renuncia de Isabel Díaz Ayuso a dar la batalla por unas primarias puras fue elocuente. La dirigente prometió ‘hacer todo’ para garantizar ‘un militante, un voto’. La ponencia de estatutos no recogía esta premisa. Tras muchas conversaciones, cedió ante su jefe, quizá por primera vez. Apenas una semana antes había reventado la estrategia de todo el partido durante la Conferencia de Presidentes de Barcelona, para disgusto de sus compañeros. Pero este domingo Ayuso compartió escenario con Feijóo, tras dos días notoriamente ausente y silenciosa. Su discurso fue eminentemente madrileño y centrado en sus propios problemas y empeños. Del “sanchismo-comunismo” al “me gusta la fruta”. “Que me dejen en paz”, llegó a espetar, para ‘ser libre a mi manera’. ‘Vamos a estar en todo momento a tu lado, enhorabuena’, le dijo a su jefe de filas. En media hora apenas le lanzó una advertencia. ‘Vamos a estar vigilantes’, le dijo. En 2022, fue más contundente y le avisó de que ella tiene “poca paciencia para las tonterías, poco aguante para las imposiciones”.

Tellado prometió un Gobierno en solitario mientras el PP dejaba abiertas las incógnitas sobre Vox.

Feijóo, que suma décadas en política profesional y orgánica, aprovechó el momento para hacer un partido a su antojo. Hizo lo que quiso, sin dar cuentas a nadie. E intentó compararse con el predecesor que más control tuvo nunca del partido y que, de hecho, tiene todavía una gran ascendencia interna: José María Aznar. Si el expresidente refundó el partido, en 1989, para convertirlo en la gran casa del centroderecha español, cosa que lograría un lustro después, el gallego quiso hacer ahora lo mismo. Y, como Aznar entonces, eligió a un equipo de ‘killers’. El primero, el secretario general, Miguel Tellado. El sábado le puso deberes delante de los más de 3.600 compromisarios y desveló una charla con el expresidente en referencia a quien fue su ‘mano derecha’ en el partido durante años: Francisco Álvarez Cascos, apodado “general secretario” por su mano dura interna. “Aznar me dijo [sobre Tellado], ‘no es general, es coronel’. Para ser general secretario hay que ganar y gobernar, Miguel. “Tellado es la persona más dura del equipo de Feijóo. Con mucha diferencia. Y aunque hasta ahora ha controlado el partido de forma más o menos indirecta, su elección lanza un mensaje claro a toda la organización. Todo el PP se pone en modo electoral y a las órdenes de Génova. “Duro es ver a un Gobierno robar”, dijo Tellado el sábado durante su último informe. “En el PP, las mujeres son nuestros iguales”, apuntó, pese a que en Galicia un conselleiro denunciado por una supuesta agresión sexual fue despedido entre aplausos de los suyos cuando renunció al cargo. Tachó de “amenaza para la democracia” a Pedro Sánchez, tildó a los partidos de la actual mayoría de gobierno de “falsos demócratas” que quieren “seguir robando y taparlo todo”. Y se anticipó a la orden de su jefe: “No te vamos a fallar. Nos faltaron cuatro escaños para hacerte presidente”. Tellado se sentará a partir de ahora a la derecha de Feijóo en el Congreso y será el segundo en intervenir en las sesiones de control, con la mirada puesta en María Jesús Montero. La tercera en el escalafón será su heredera en la portavocía parlamentaria, un fichaje personal del gallego a la que ha cuidado y guiado hasta ser lo que hoy es: Ester Muñoz. Ambos destacan por su cercanía discursiva y personal con Vox y un discurso antinacionalista que, en el caso de la leonesa, enarbola desde su juventud (no es el caso de Tellado que se inició políticamente en las juventudes del BNG). Aunque Feijóo planteó que quiere una amplia mayoría como las que llevaron al PP a las grandes mayorías absolutas del 2000 o de 2011, sus decisiones van menos encaminadas a atraer al votante centrista o socialista susceptible de votarlo y más a ampliar su espacio por la derecha. O, quizá, a evitar que los problemas del Gobierno engorden más a los de Santiago Abascal que al PP. Según las últimas encuestas, publicadas los días previos al cónclave, los ultras no solo no caen, sino que suben en plena crisis socialista.

"O Sánchez o yo".

Lanzado hacia el “combate final”, el PP de Feijóo va a tener un problemilla si el día de las elecciones no se encuentre a Sánchez enfrente. Se le cae todo: el programa, el eslogan, la camiseta, el discurso, los papeles… Y puede que las opciones de llegar a la Moncloa. Isaac Rosa comenta que el principal combustible político del PP y casi el único capital electoral de Feijóo es ese: el antisanchismo. “O Sánchez o yo”. Entre todas las camisetas graciosas que se vendieron en el congreso del PP del pasado domingo faltaba la que se puso Núñez Feijóo en su discurso de cierre: “Solo hay dos opciones: o Sánchez o yo, no hay más”. En esa frase quedaron resumido el congreso, los últimos años de oposición y el tiempo que quede hasta las generales: “O Sánchez o yo”. ¿Quién dice que no tiene programa político? “O Sánchez o yo”. Le sirve también como eslogan electoral para las generales: “O Sánchez o yo” en los carteles, con una foto de Feijóo para que se entienda bien quién es “yo”. ¿De qué se habló en el congreso pepero? De Pedro Sánchez. Del sanchismo. De la desgracia que es para España el sanchismo. De la urgencia de acabar con el sanchismo. De la promesa de barrer el sanchismo cuando lleguen al poder. Aznar habló de Sánchez (para desearle la cárcel), Rajoy habló de Sánchez (para recordarle la moción de censura), Ayuso habló de Sánchez (para llamarlo dictador comunista), y por supuesto Feijóo habló de Sánchez en la clausura (dedicándole un “Yo acuso”). El PP de Feijóo, lanzado hacia el “combate final”, va a tener un problemilla como el día de las elecciones no se encuentre a Sánchez enfrente. Se le cae todo. El programa, el eslogan, la camiseta, el discurso. Y puede que las opciones de llegar a la Moncloa. Porque a día de hoy el principal combustible político del PP y casi el único capital electoral de Feijóo para sumar mayoría propia o con Vox, es ese: el antisanchismo. Echar a Sánchez. Lo mejor que le puede pasar a Feijóo es que Sánchez sea candidato en 2027, o antes si adelanta las elecciones. Si, como dicen, al gallego solo le queda una bala, su bala es esa: el antisanchismo. Al otro lado, Pedro Sánchez no puede replicar con “O Feijóo o yo”, ni en versión ampliada: “o la derecha y la extrema derecha, o yo”. Esa bala ya la gastó en 2023, y desde entonces el “yo” de la ecuación no ha dejado de adelgazarse, desgastado primero por las dificultades para gobernar, los pactos mal explicados o mal entendidos por parte de su electorado, y en los últimos meses la corrupción que desmoraliza por completo al votante de izquierda. La reunión de este fin de semana del PSOE no levanta el ánimo de los suyos (“depresión”, “desánimo”, “psicosis”, dicen las crónicas). Y la resistencia a toda costa tampoco parece que emocione al electorado de izquierda. En el cine de acción hay un tópico habitual: el héroe que se sacrifica. El que se queda atrás para entretener a los malos mientras sus compañeros huyen. El que se lanza a una misión suicida, se queda a detonar manualmente la bomba o estrella su nave contra la base enemiga. El sacrificio que se le puede pedir a Sánchez se parece más al del herido que pide a los demás que sigan sin él, para no ser una carga. No que resista, ni que se enfrente a la derecha y la ultraderecha en el “combate final”: que se quede atrás. Que cuando Feijóo se lance a dar la estocada final, tropiece llevado por su mismo ímpetu al no encontrar a su némesis al otro lado, sino a un rival contra el que no tiene apenas discurso ni bala preparada, tras haberlo apostado todo al antisanchismo. Que se tenga que presentar a las elecciones sin poder decir “o Sánchez o yo”. Y una mayoría de votantes le conteste: “ni Sánchez ni tú”

Sánchez sale reforzado del examen de sus socios en el Congreso

Dos días más tarde, en las Cortes, Pedro Sánchez no lo tuvo nada fácil. “Las señales –explica Antón Losada en ElDiario.es–, no eran buenas, empezando por la equívoca metáfora del capitán que no abandona el barco en medio de la tormenta, cuando han sido las decisiones del propio capitán las que han dirigido el barco directo al temporal. Las contradicciones y tropiezos que marcaron la gestión socialista de la crisis invitaban a esperar un presidente no suficientemente consciente de que no afronta una crisis, confronta dos: la crisis de corrupción y la crisis de credibilidad de su liderazgo. Pero a la tribuna del Congreso de los Diputados subió ese superviviente llamado Pedro Sánchez que sabe intuir por dónde van los tiros en cada momento y moverse más rápido para esquivarlos. Consciente de que su principal punto de apoyo pasa por el mayoritario deseo de sus votantes de que la legislatura no acabe así, hizo lo que tenía que hacer y en el tono que tenía que hacerlo. A Mr. Handsome le sustituyó en la tribuna un nuevo Míster Humildad. Empezó por el principio y se reivindicó como un político limpio; el mensaje es que ni hay ni habrá un P. Sánchez. Sin eludir sus responsabilidades, a continuación, pidió una segunda oportunidad a la confianza de sus socios, con el giro inteligente de buscar el aval de organismos internacionales, y finalmente presentó un plan que cubre todas las casillas de un checklist homologado contra la corrupción. De manual. Pedro Sánchez sabía que su misión consistía en dar una razón a sus votantes y socios para concederle una segunda oportunidad y continuar la legislatura por unas políticas que merecen la pena. Lo hizo lo mejor que supo y seguramente podía. Los primeros indicadores de las réplicas de los socios estaban siendo algo más que favorables. Si Pedro Sánchez y Yolanda Díaz no se habían repartido los papeles previamente, ciertamente lo pareció. Ni la coalición estuvo en cuestión, ni el gobierno parecía acabado. Ni en lo político, ni en lo personal. Para mayor fortuna de ambos, Alberto Núñez Feijóo subió a la tribuna en modo tertuliano, sin haber escuchado una palabra de su discurso. Si el objetivo del líder popular pasa como proclama por atraer a un millón de votantes socialistas, queda claro que aún no ha empezado. La bronca entre las derechas por ver quién estafa a quién supuso otro regalo inesperado por parte de una oposición que se ve tan ganadora que no pareció consciente de lo mucho que se jugaba en esta sesión”.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se enfrentó a un pleno, en el que se jugó el apoyo de sus socios de investidura, y a las ansias de la derecha y ultraderecha por hacer sangre de los casos de corrupción. A sus socios les pareció insuficiente el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción, pero no amagaron con pulsar el botón nuclear y romper el bloque de investidura. Mostraron cercanía con el presidente del Gobierno y le dieron su voto de confianza, limitado a exigir más ambición en políticas sociales. Desde Sumar, Yolanda Díaz declaró que sabía que Sánchez “es honrado”. Recordó que, pese a ello, “la ciudadanía progresista está angustiada”. Y rebajó el tono mantenido estos días contra el PSOE, reservando su discurso más duro para Alberto Núñez Feijóo, que salió un tanto escaldado con sus meteduras de pata.  Por su parte, Podemos mostró su tono habitual en su estrategia de oposición a Sumar, señalando que el PSOE no entendió nada del 15-M, ni del 8-M. Pero no mostró guisos de romper. Los únicos que hablaron de una cuestión de confianza fueron PNV y Coalición Canaria. Otras voces de Moncloa reafirmaron que el Gobierno de coalición “aguanta” frente a un PP que “lo está haciendo muy mal” y que está condicionado por Vox. Alberto Núñez Feijóo, que sueña con ser presidente y que busca los cuatro apoyos que le faltan para conseguir la mayoría, no dudó en preguntar a Sánchez “de qué prostíbulos ha vivido” y le acusó de haber sido “partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución”, en alusión a su relación con empresarios investigados por explotar prostíbulos y a la ley abolicionista que el PSOE prevé llevar al Congreso. Por otro lado, Santiago Abascal, líder de la ultraderecha, sólo estuvo en el Pleno durante su intervención, saliendo del mismo como gesto de protesta. Patxi López, portavoz socialista en la Cámara Baja, no dudó en defender las medidas anticorrupción del Gobierno y en señalar la trayectoria del PP, que no ha sido otra que “alimentar, proteger y pagar en diferido” la corrupción, en alusión directa al caso Gürtel y al historial popular, con José María Aznar y Mariano Rajoy como buques insignia de la corrupción. “Nosotros los expulsamos del partido desde el minuto uno. Donde otros destruían pruebas, nosotros cambiamos las contraseñas para que nadie pudiera borrar nada”, dijo en referencia a Cerdán y Ábalos, para después contestar a Vox, denunciando su “odio” y su “incompatibilidad ética y política total”. Pero su mensaje más contundente fue para Feijóo, a quien acusó de usar el barro para tapar su falta de proyecto de país: “No tienen alternativa. Solo intentan destruir al presidente, al Gobierno y al PSOE”. Con esta reciente victoria parlamentaria del líder del Ejecutivo, todo quedaba supeditado a que el caso Cerdán no escale a ‘caso PSOE’, pero también a que los avances sociales cristalicen de aquí a final de año. Es el famoso “giro copernicano” que exige Sumar. Así, el examen al que se sometió el miércoles Pedro Sánchez fue superado por el momento. Queda por ver si hasta el final o por cuánto tiempo.

 Óscar López señala a Feijóo como el político más sucio de España.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, se dirigió Alberto Núñez Feijóo, quien “perdió los papeles” y lo calificó como “el político más sucio que ha habido en primer nivel en España”. López señaló a Feijóo por haber ascendido a su posición mediante “una campaña de fango”. Destacó su estrategia de confrontación, lo que, en su opinión, conlleva alianzas con la ultraderecha y una retórica basada en ataques y descalificaciones. E indicó que el PP está en una fase de “desesperación” y no cuenta con propuestas concretas para el país, subrayando que “lo único con lo que mantiene los puentes es con la ultraderecha”. 

  Fotomontaje de Óscar Puente y Alberto Núñez Feijóo.

Igualmente, Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, se pronunció por su parte través de redes sociales: “La bajeza de Feijóo no es entrar en asuntos familiares de un adversario político. Su bajeza es hacerlos, sirviéndose de un bulo infame y de una investigación ilegal. Se trata del personaje más inmoral que ha pasado por nuestra política, como nos avisaba su amistad con un narcotraficante”, terminó ahondando. Por su parte, Javier Ruiz, director del programa ‘Mañaneros 360’, de TVE, informó que el contenido de otro de los informes de Villarejo en el marco de las cloacas del Estado. El texto, ya en manos de la Fiscalía, se presentó “sin sello judicial, ni policial”, bajo el título de ‘Riesgos PS’. “Hubo seguimientos al presidente del Gobierno y a su familia. Espionaje para destruir a quien acababa de ganar las primarias en 2014”.  Y añade: ‘Se han recibido instrucciones en Interior, de la Superioridad, después de los avances verbales facilitados sobre PS, a raíz de ser nombrado secretario general del PSOE’”. Los seguimientos en cuestión también entran al detalle de “una de estas viviendas adquirida por el suegro de PS es el chalet situado en Pozuelo, donde actualmente vive con su esposa BG (Begoña Gómez) y sus dos hijas”. El presentador del programa añade que esta cuestión ahora es objeto de más de una treintena de preguntas en sede parlamentaria de parte de la oposición encabezada por el PP. Los propios policiales que conforman este espionaje, tal y como explican en el programa, aducen a una “urgencia de la Superioridad”, lo que radica en que muchos de los extractos del informe sean “falsos o no estén corroborados”, sustentado en que el último párrafo de todo este documento “puede contener errores”. Con este telón de fondo, desde Génova están empleando esta papeleta para enfangar el debate político y parlamentario. El ‘número 2’ de Interior en la etapa de Mariano Rajoy en el Gobierno, Francisco Martínez, ya habló con Villarejo de “saunas y prostíbulos” atribuidos al suegro de Sánchez; quien, a su vez, es la misma persona que, en las cloacas del Estado y la policía patriótica, elucubró la trama contra Podemos.

Otros comentarios, imágenes, fotos y fotomontajes:

Feijóo con Marcial Dorado. Foto publicada por El País.

La sagrada familia. Faltaba Feijó. ¿No sería porque era quien hacía la foto?

La foto de la vergüenza del Congreso del PP

 
Isabel Díaz Ayuso durante su alocución pública.

Se hace duro ver a Isabel Díaz Ayuso leer sus supuestas ocurrencias de un papel. La espontaneidad impostada de la lideresa madrileña, esos chascarrillos pretendidamente hilarantes, suscitan el bochorno entre propios y extraños. “Tenemos la suerte de celebrar cada año aquí [Ifema] la Fruit attraction –comenzó Ayuso, durante la convención del Partido Popular que es la feria hortofrutícola más importante de España, una de las más importantes del mundo.... Dicho esto, la presidenta de la Comunidad de Madrid introdujo una pausa en su alocución, abrió bien los ojos hasta el punto de asustar al personal y, con los brazos al aire, dijo: “Porque nos gusta la fruta”. Un chiste ya un tanto revenido que sigue estirando mientras puede, sabedora de que sus correligionarios se lo perdonan todo. Gaspar Llamazares, excoordinador general de Izquierda Unida, reconvertido ahora en concejal de la coalición Convocatoria por Oviedo, no duda en expresar de forma contundente lo que muchos piensan cuando Ayuso cuenta sus ocurrencias prefabricadas: “Esta chulería pija es insoportable”. (Tremending)

Por sus muertos los conoceréis

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz. (el mundo en manos de putos psicópatas)

El humor en la prensa de esta semana: Kap, Javi Salado, Antón, Idígoras, El Roto, Peridis, Eneko, Enrique, Manel F., Vergara, Santygutiérrez, Asiery Javier, Pedropol…











El que sabe, sabe.
Apendiendo con el PP.




La luz.
Elfunambulista.

El expulsómetro.




 Negocidio. (Pedropol)

Disturbios y detenciones en Turquía por esta caricatura  por representar a Mahoma.

En su número del 26 de junio, la revista satírica turca LeMan publicó esa viñeta en la que un personaje, flotando entre escombros y bombas, da la mano a otro y dice: “Salam aleykum, soy Mahoma”. Y éste le responde: “Aleykum salam, soy Musa (Moisés)”. La fiscalía incautó los ejemplares del número que contenía dicha viñeta y la página web de LeMan dejó de estar accesible.

 Pep Roig, desde Mallorca.


 El retorno del Prínsipe Asul (Cap. 47) Vendidos

 Coyunda.

                                
                                                                                                 A coces.
A lo suyo.
Amistades peligrosas.

Los vídeos de esta semana:

FEIJÓO llama "FRAUDE" a SÁNCHEZ y le insta a "CONFESAR" y convocar ELECCIONES | RTVE Noticias

PEDRO SÁNCHEZ: Las 15 MEDIDAS del PLAN contra la CORRUPCIÓN para "recuperar la CONFIANZA" | RTVE

¿Quién es quién en el PSOE? Por Andreu Buenafuente | Futuro Imperfecto

 

SESIÓN DE CONTROL | SÁNCHEZ anuncia un plan ANTICORRUPCIÓN: “No tiro la toalla”