domingo, 19 de octubre de 2025

La crisis de los cribados de cáncer, un escándalo de alto voltaje que deja asomar las grietas de la sanidad andaluza.

La concentración ante la sede del SAS, el pasado 8 de octubre, minutos antes de la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández.

Tanto el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla (PP), como el nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, reconocieron fallos en la “comunicación” a las afectadas y centraron el problema en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. De él procede, según los datos de la Junta, el 90% de los retrasos. Pero pretenden que el 30 de noviembre el programa haya retornado a la normalidad. Antonio Sanz, el hombre fuerte de Moreno Bonilla, es el encargado de asumir las competencias sanitarias. Es el mismo que este verano fue señalado por su gestión en los incendios forestales que asolaron Andalucía y que levantaron 'en armas' a los bomberos. Y se le suma ahora una de las carteras más complejas de gestionar. Sanz es ahora el nuevo consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía, tal y como ha avanzado el propio presidente de la Junta a través de su cuenta de X. El Gobierno vuelve a sufrir una reestructuración de fichas, como la que sufrió el pasado verano de 2024, cuando también tuvo que acometer cambios en las consejerías más señaladas: Educación y Salud. Moreno eligió a su mano derecha para sofocar la crisis de los cribados y lo nombró consejero de Salud. El presidente andaluz eligió a su nuevo responsable del departamento de Salud para lidiar con la crisis de los cribados de cáncer de mama, que está erosionando gravemente a su Gobierno desde hace dos semanas. “Moreno  —escribe Daniel Cela en Eldiario.es — ha entendido que la crisis sanitaria   —cuyo origen aún está por explicar— es la mayor crisis política que ha vivido en sus siete años de presidencia y se ha parapetado tras los consejeros más políticos de su Gobierno  —todos dirigentes veteranos del PPpara sortear un escándalo de alto voltaje, que ha saltado a menos de ocho meses para las elecciones andaluzas. Antonio Sanz es, desde el pasado miércoles consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía.  El nombramiento obliga a reestructurar hasta cuatro consejerías del Gobierno, porque el departamento que manejaba Sanz hasta ahora ya estaba sobrecargado de competencias. Ahora algunas de ellas serán trasladadas a la Consejería de Hacienda, que pilota otra de sus personas de confianza, Carolina España, y ésta, a su vez, delega algunas de sus responsabilidades al consejero de Industria, Jorge Paradela. La salida de la exconsejera de Salud, Rocío Hernández, a raíz de la crisis de los cribados de cáncer de mama, no será ocupada por una nueva persona. ‘La salud es una prioridad absoluta para mi Gobierno”, dijo Moreno, destacando de Sanz que “su experiencia de gestión, capacidad de trabajo y diálogo, serán fundamentales para lo que resta de legislatura”.

  
 Sanz y Moreno, juntos, en una foto de archivo.

Tras el escándalo de los diagnósticos tardíos en el plan de detección precoz del cáncer de mama, el Consejo de Gobierno tenía previsto aprobar un plan integral que supervisara los cribados de cáncer de colón y de cérviz, pero el alcance de la crisis ha alcanzado cotas tan altas — miles de mujeres con cáncer de mama exigiendo la dimisión de Moreno en las calles—  que el presidente ha optado por dejar el departamento más delicado en manos de un gestor político lo que resta de la legislatura. El nombramiento de Sanz se ha conocido mientras los grupos parlamentarios comparecían en la Cámara. Todo censuraron a Moreno por haber elegido un perfil político en vez de buscar a un responsable que conozca la gestión sanitaria, como lo era la anterior consejera de Salud. El portavoz de Vox, Manuel Gavira, acusó al presidente andaluz de “poner a un político para que hacer lo que hacen los políticos, que es politiquear”. “Ha puesto a Sanz como bombero para que apague el incendio de la sanidad andaluza, será que el Derecho tiene mucho que ver con la Medicina”, ironizó, “Éste es el plan del PP, no tienen ni idea de cómo gestionar la principal competencia del Gobierno de Andalucía, que es la sanidad”. La diputada socialista, Ángeles Férriz, denunció que Moreno “puso al frente del departamento de Salud al consejero de la propaganda y la manipulación”. El PSOE  anunció que la Mesa del Parlamento, tras dos años negándose a celebrar un debate monográfico sobre la situación de la sanidad en Andalucía, accedió a incluirlo en el orden del día del próximo Pleno. Los socialistas registraron la solicitud de este debate general, por primera vez, el 6 de mayo de 2023, hace dos años y tres meses. La mayoría absoluta del PP y el presidente de la Cámara, el popular Jesús Aguirre, desestimó esta iniciativa, argumentando que “no ha lugar”. “Puede que las miles de mujeres manifestándose en todos los rincones de Andalucía y gritando dimisión para Moreno Bonilla les hayan hecho reflexionar sobre lo que está pasando en la sanidad andaluza”, sentenció Férriz.

      El Consejo Profesional de Canal Sur dimite y denuncia que se dedica el triple a Morante que a la crisis de los cribados.

Entre corridas de toros y procesiones, alabanzas a la Junta y ataques al Gobierno central, Juanma Moreno quería su propia Tele Ayuso en la autonómica andaluza... Pero, hace unos días, el Consejo Profesional de #CanalSur dimitía por la manipulación de la crisis de los cribados que intentaban tapar todo lo posible. El Consejo Profesional de RTVA, la radiotelevisión pública de Andalucía, presentó el martes su dimisión. Así lo comunicaba en una carta hecha pública a través de sus redes sociales, en la que recordaba que el 14 de octubre se cumplían seis meses desde el final de su actual mandato. El Estatuto Profesional exigía que se convocase un nuevo proceso electoral en el plazo de un mes desde la finalización del mandato. “Medio año es un plazo más que generoso para que se hubiera puesto en marcha el proceso”, observa el comunicado.  El anterior Consejo ya estuvo dos años en funciones, lo que conllevó la parálisis de un órgano clave para expresar la visión de los trabajadores Canal Sur Radio y Televisión. “Nosotros hemos cumplido con nuestras obligaciones durante los cuatro años de mandato a pesar de los obstáculos puestos por quienes deberían garantizar el buen funcionamiento de este órgano. Pero, tras seis meses esperando, hemos decidido que no vamos a ser cómplices de la nueva estrategia de nuestra empresa para devaluar un instrumento imprescindible como es el Consejo Profesional de la RTVA”. El Consejo Profesional recién dimitido tomó posesión el 14 de abril de 2021, y fue crítico con la línea informativa adoptada por la dirección del ente público, a la que acusó de relegar temas de gran relevancia informativa espinosos para el Gobierno de Moreno, como la gestión de los incendios, las listas de espera sanitaria o, en las últimas semanas, los errores en la aplicación del programa de cribado de cáncer de mama, mientras priorizaba asuntos de menor relevancia u otros de alcance nacional como la Ley de Amnistía. El texto subraya la labor del Consejo en estos años, en los que ha emitido informes y comunicados puntuales que han denunciado las prácticas periodísticas impuestas, según el Consejo, por la dirección de informativos. “Hemos estado pendientes de los contenidos informativos que emitimos con el fin de garantizar la defensa de una información veraz, rigurosa, bien fundamentada y obtenida con imparcialidad con medios honestos, que se recoge en los principios deontológicos de dicho Estatuto”.


Canal Sur ocultó durante tres días la crisis del cribado del cáncer de mama y luego apenas dio voz a las afectadas.

Según se detalla en la nota, el Consejo ha recibido en este tiempo “centenares de quejas de profesionales sobre noticias emitidas, enfoques informativos o rutinas profesionales que no consideraban adecuadas”, todas las cuales han sido comunicadas a la Dirección de Informativos. “Hemos defendido que hubiera más democracia interna y más participación de los profesionales en nuestros contenidos informativos”. El Consejo dimisionario destaca que desde marzo de 2024 la Dirección de Informativos de Televisión se ha negado a celebrar ninguna reunión, “a pesar de que, según el Estatuto del que nos dotó la empresa, dichas reuniones están pautadas cada tres meses”. “Decenas de quejas y consultas de compañeros siguen sin respuesta por esta negativa a recibirnos. La última excusa para no hacerlo, a principios de este año 2025, es que con un Consejo a punto de caducar no merecía la pena reunirse”. “Este Consejo Profesional lleva tres años esperando que el Director General encuentre un hueco en su agenda para mantener un encuentro. Lleva también cuatro años sin recibir ninguna reacción ni respuesta motivada a nuestros informes, algo a lo que obliga el Estatuto Profesional en su artículo 15.2.2, que recoge también que el Consejo de Administración velará por que la empresa dé esta respuesta motivada”, señala el comunicado, que se cierra con “orgullo por la labor realizada, pero con tristeza porque queríamos haber sido más útiles a los compañeros”. “La defensa del Estatuto Profesional ha sido siempre la principal motivación de todas nuestras actuaciones y su incumplimiento ha sido desde el primer momento denunciado en todos nuestros comunicados. Un incumplimiento que ha sido la norma de actuación de la actual Dirección de la empresa, desde asuntos esenciales como el derecho de los andaluces a una información plural, independiente, imparcial, rigurosa y veraz, a asuntos de funcionamiento interno”, señala el comunicado, que se cierra abogando por una información que “debe ser veraz, plural, independiente y rigurosa y que se debe, por encima de todo, a la ciudadanía andaluza”.

Otros comentarios, imágenes, fotos y fotomontajes:

Mentir no es ilegal. 

El PP ha decidido defender lo indefendible. Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, reconoció ante el Supremo que fabricó un bulo para proteger a la pareja de la presidenta madrileña, procesado por fraude fiscal. En lugar de apartarlo, el PP responde: “Mentir no es ilegal.” Con esa frase, Feijóo blanquea la mentira como doctrina y Ayuso se esconde detrás del silencio. Rodríguez mintió bajo juramento, amenazó periodistas y sigue cobrando 96.210 euros anuales de dinero público. El Supremo lo sabe. La prensa lo demuestra. Y el PP lo protege. La corrupción ya no es solo económica, es moral. Si mentir se vuelve rutina, decir la verdad se convierte en resistencia. (Spanish Revolution)

Ayuso calla, la Fiscalía habla. 

La Fiscalía acusa al novio de Isabel Díaz Ayuso de “maniobra dilatoria” por intentar frenar el juicio donde se le acusa de doble fraude fiscal y falsedad documental. Defraudó 350.951 euros en 2020 y 2021, presentó las pruebas fuera de plazo y ahora pretende anular el proceso. Según el Ministerio Público, tuvo más de un año y dos meses para hacerlo, además de siete meses previos desde la inspección de Hacienda. Su empresa, Maxwell Cremona, habría emitido facturas falsas para pagar menos impuestos. Mientras tanto, Ayuso guarda silencio. Su jefe de gabinete ya declaró en el Supremo y su pareja se acerca al banquillo. La Fiscalía habla de fraude. La política madrileña, de libertad. (Spanish Revolution)

En el PP dicen que “mentir no es ilegal” y las redes estallan: “El último eslogan del desparpajo político”.

De los creadores de frases como “indemnización en diferido en forma de simulación, “me gusta la fruta” o “somos sentimientos y tenemos seres humanos”, llega ahora un nuevo hit: “Mentir no es ilegal”. Es la respuesta que “altas fuentes de Génova” han dado tras saberse que Miguel Ángel Rodríguez acusó al fiscal general por “deducción”, según medios como RTVE o El País. Xavier García Albiol también ha asegurado que “mentir no está bien, pero, desde un punto de vista jurídico penal, no es un delito”.

María Corina Machado asegura en una entrevista con el hijo de Trump que quiere privatizar el petróleo el petróleo venezolano y que EEUU gane 'mucho dinero' 


La tensión entre el periodismo y la ultraderecha vuelve a estallar en directo. El periodista Jesús Cintora ha respondido sin contemplaciones a las duras acusaciones del diputado de Vox conocido como el “diputado de la motosierra”, que calificó a RTVE como un “aparato sectario, manipulado y peor que Venezuela y China”. Lejos de guardar silencio, Cintora alzó la voz y desmanteló una por una las afirmaciones del parlamentario, defendiendo la independencia de la radiotelevisión pública y denunciando el intento de Vox de silenciar a los medios críticos. La polémica está servida y la réplica de Cintora ha incendiado las redes y el Congreso.

RTVE resucita: el servicio público gana la batalla al duopolio mediático

La 1 lidera la televisión española por primera vez en años. Sin Eurocopa, sin realities y sin ruido. En apenas mes y medio, sus programas han crecido entre un 20% y un 30%, alcanzando el 12.7% de cuota, según Kantar Media. El cambio tiene nombres propios: Silvia Intxaurrondo y La hora de La 1 rozando el 20%, Adela González y Javier Ruiz con Mañaneros al 18.1%, y Jesús Cintora, que ha duplicado su audiencia con Malas lenguas. La televisión pública vuelve a ser lo que nunca debió dejar de ser: un servicio ciudadano, no un negocio.

Premio Planeta: La gran novela del capitalismo cultural.

De la literatura al espectáculo. De Ana María Matute a Juan del Val. El galardón que nació para premiar el talento es hoy un reality de marketing controlado por conglomerados mediáticos. El Premio Planeta reparte 1 millón de euros al ganador, pero su verdadero negocio está en la repercusión. El jurado ya no está en Barcelona, está en los platós y en los algoritmos. La cultura se ha rendido ante el share. Planeta y Penguin controlan más del 60% del mercado editorial español. Cuando dos empresas deciden qué se publica y qué no, la diversidad se convierte en decoración y el pensamiento crítico en riesgo comercial. Juan del Val lo dijo sin pudor: “Se escribe para la gente, no para una élite intelectual”. Traducido: se escribe para el mercado, no para la conciencia. El capitalismo cultural ha vaciado la literatura y la ha convertido en un producto empaquetado para el algoritmo. Ya no se premia el pensamiento, sino la visibilidad. El arte se mide en audiencias. 


Cuando la Paloma de la Paz dispara fuego mortífero.

El humor en la prensa de esta semana: El Roto, Peridis, Vergara, Manel F.,  G.,García  Morán, Antón, Asier y Javier, Kap, Miliki y Duarte… 









Sus costumbres.

El cáncer. 

Autoficción.








Pep Roig, desde Mallorca:

 
El retorno del Prínsipe Asul, capítulo 61 de la tercera era

Propiedad privada.

Poco innocentes

Futurizando.
Argumentariando.

Los vídeos de esta semana:

DIMITE la CONSEJERA de SALUD de Andalucía | EL ABIERTO.

Andaluzas protestan por fallos en el cribado de cáncer de mama y la Junta anuncia "renovac

Cáncer de mama y desmantelamiento sanitario: el precio de los recortes, por Teresa Rodríguez

                                                                    Mamografías: el síntoma de un sistema público enfermo · UN TEMA AL DÍA

La salud de las mujeres está en riesgo, por Ana Bernal Triviño

Lo mejor del Desfile del Día de la hispanidad con Andreu Buenafuente | Futuro Imperfecto.



No hay comentarios: