Cualquier noche puede salir el sol.
En una entrevista a Donat
Putx, en La Vanguardia, Jaume Sisa recuerda esta peculiar canción cantada por
primera vez hace cincuenta años. “Fue el tema (y el álbum) más emblemáticos de
una trayectoria musical iniciada en 1968, y que tuvo su último episodio
discográfico en 2016 con Malalts del cel”. El cantautor galáctico, de 76 años,
recibe en su piso del centro de Barcelona al periodista. “Charlamos al abrigo
de una impresionante colección de vinilos que suma 4.000 ejemplares, así como
de una vitrina poblada de coches de lata de esos que van a cuerda y otros
juguetes del mismo material. Antes de entrar en materia, el artista del Poble
Sec apura una manzana. El próximo 28 de febrero se pondrá a la venta una
reedición de lujo y limitada del álbum, en vinilo transparente y con diverso
material adicional, como una lámina fotográfica exclusiva firmada por el propio
Sisa”.
“Ahora mismo estoy medio
enfrascado en lo que tal vez acabe siendo un libro… Hace dos o tres de años me
puse a elaborar textos muy dispares, que normalmente grabo en cassette y luego alguien
me transcribe. Ya tengo una buena cantidad y estos días les estoy dando un
repaso. Son pensamientos, digresiones, flashes poéticos… la mayoría en prosa,
pero también algunos versos. Me estoy dando cuenta de que forman un todo más o
menos coherente, que de alguna manera son un reflejo de toda mi obra anterior,
y que explican mi manera de ver y estar en el mundo en este momento. Quizás
también le sirven para explicársela usted mismo. Pero, si uno lo piensa
seriamente, no sabe ni quién es, ni dónde está, ni por supuesto qué tiene que
hacer. Opino que todo creador, cuando concibe su obra, se está también
interrogando a sí mismo. Es un poco como si fuera al psiquiatra o al
confesionario, que en esencia son el mismo desagüe”.
“¿Se puede decir que, en
aquel 1975, el éxito de la canción le sorprendió a usted mismo?” le pregunta el
periodista. “Bueno, en aquel momento y en aquel contexto, nosotros lo veíamos
más bien… no te diré como una coña, pero lo planteamos un poco como quien
cuenta un cuento, con un vestido musical deliberadamente sencillito, aunque
aquí hay que destacar el gran trabajo de Jordi Vilaprinyó con el arreglo de
piano…Después de publicar mi primer elepé [Orgia, 1971], las cosas no me fueron
precisamente bien. Tuve que dejar la música y ponerme a trabajar de verdad en
empleos serios, cosa que no le deseo a nadie. Hasta que Moll, a quien ya
conocía desde hacía años, me llamó y me convenció para regresar a la canción”.
Medio siglo después,
Qualsevol nit… sigue inscrita en el alma popular. “A la gente le sigue gustando
mucho. Yo lo agradezco un montón, pero aún no me explico el por qué... Recuerdo
que escribí este tema en 1972 o por ahí en El Poal, al lado de Mollerussa.
Estaba currando, recogiendo pera limonera y melocotón para sacarme unas pelas.
Pero nunca tuve ninguna voluntad de hacer un himno o nada que se le pareciese.
Simplemente me puse a listar personajes con la única condición de que no fueran
reales, y luego le fui dando forma a la letra. Salió así sin más, e incluso
ahora no estoy muy seguro de qué quise decir con este tema… si es que quise
decir algo.”
Conforme pasan los años, Sisa
confiesa tener cada vez más claro que la vida es un sueño. “Digo más: no sé ni
si la propia vida existe realmente. El narrador nos invita a una fiesta a la
que es imposible no querer asistir, y entre cuyos asistentes hallamos medio
centenar largo de personajes de ficción como King Kong, Cocoliso, Pulgarcito,
Ali-Babá, Jaimito, Carpanta, Frankenstein, Drácula, Peter Pan, los Reyes Magos,
el pato Donald, Superman o la señorita Marieta de l’Ull Viu…”. Pero, ¿tiene
Jaume Sisa algún favorito entre tan ilustres invitados? El autor de la pieza
responde negativamente: “No he tenido nunca preferencias. Siempre que me lo han
preguntado no he sabido elegir uno, porque parecería que no quiero lo
suficiente a los demás. Y yo soy una madre, una madraza más bien, que sufre
exactamente lo mismo por todos sus hijos”.
Jaume Sisa - Qualsevol
nit pot sortir el sol (subtítols i lletra en català
No hay comentarios:
Publicar un comentario