Indulto para 'las 6 de La Suiza' que acaban de entrar en prisión.
El pasado jueves, 5
mujeres y 1 hombre entraron en prisión por el caso conocido como 'Las 6 de La
Suiza’, un día después de que el Juzgado de los Penal de Gijón emitiese el auto
de ingreso. Su entrada en la cárcel generó todavía más polémica y ya hay una
petición de indulto. Este grupo forma parte del sindicato CNT y el caso se
remonta a 2016. Se les conoce por ese nombre debido a que la polémica comenzó
con las protestas frente a una pastelería cuyo nombre es 'La Suiza'.
Según explican desde
'Newtral', una trabajadora de la pastelería estaba embarazada y su pareja
acudió un día a recogerla porque se encontraba mal, lo que desató un
encontronazo con el hostelero quien acabó denunciando amenazas y daños en el
local. Después, la trabajadora obtuvo la baja por riesgo de aborto y permaneció
de baja hasta mayo de 2017, aunque ya no volvió a trabajar en la pastelería al
comenzar el proceso judicial contra su pareja.
El sindicato CNT explicó que
el empresario le debía horas, vacaciones, que le había impuesto una carga
excesiva durante su embarazo y además le había hecho comentarios despectivos y
humillantes. Tras la negativa (según el sindicato) por parte del hostelero a
llegar a acuerdos y a dialogar, la organización comenzó a realizar
concentraciones y protestas en el exterior de la pastelería, denunciando el
conflicto.
El empresario se negó a
indemnizar a la ex trabajadora por despido improcedente y las protestas duraron
meses, hasta que cerró el negocio y llevó el caso a los tribunales, culpando a
la presión del sindicato del cierre de su empresa. Todas las instancias
judiciales dieron la razón al empresario y condenaron a
los 6 integrantes de estas protestas a 3
años y medio de prisión “por coacciones y obstrucción a la Justicia”.
En un principio, ocho fueron
los condenados, pero, tras varios recursos, el Supremo confirmó las penas para seis
de ellos, conocidos como 'las 6 de La Suiza'. CNT y otros sindicatos criticaron
la decisión judicial y consideraron que los condenados fueron castigados por
ejercer sus derechos a la actividad sindical. Una línea defendida por la
ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien apoyó la tramitación del indulto por
parte del Gobierno. De hecho, ya hay una petición de indulto solicitada por
sindicatos y varias organizaciones políticas, pero el auto judicial llegó antes
de su resolución y los sindicalistas decidieron ingresar en prisión
En Gijón se han sucedido
varias manifestaciones en protesta de la encarcelación y clamando la libertad
de las sindicalistas. El caso ha
provocado una intensa movilización social en Asturias y otras partes del
Estado, con numerosas concentraciones de apoyo ante una condena que consideran
criminaliza el sindicalismo. El proceso del indulto no tiene fecha de
finalización. De momento ha sido solicitado por 22 organizaciones sindicales
ante el Ministerio de Justicia y no por las afectadas, que en este caso no
implica el arrepentimiento. Además, han presentado un recurso ante el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos tras no lograr que el Constitucional revisara el
caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario