Nieves Concostrina
destacaba el pasado sábado, en un artículo (Las chapitas de Zarzuela), publicado
en Público, la total ausencia de méritos de las hijas de la ciudadana Ortiz
para haber recibido, Leonor, el Collar de la Real y Distinguida Orden Española
de Carlos III por haber jurado una Constitución que se la refanfinfla porque le
es ajena, y Sofía la Gran Cruz de Isabel la Católica por la indescriptible
proeza de haber llegado viva a los 18 años.
“Estas distinciones, al
fin y al cabo, son bufonadas inventadas por los borbones para repartir
condecoraciones y que los gobiernos siguen por inercia saltándose a la torera
los decretos que regulan a quién y por qué hay que entregar el galardón.Es muy grave, sin embargo, cuando esas
distinciones interesan al ámbito civil democrático, porque, así de claro, es un
insulto a la democracia y una bofetada a cada uno de los españoles que podrían
merecerlo que una jovencita sin capacidades demostradas, sin currículum ganado
y sin haber prestado un solo servicio a la nación acumule ya en su colección
siete medallas de oro: la del Congreso, la del Senado, la de Aragón, la de las
Cortes de Aragón, la del Principado de Asturias, la de la Comunidad de Madrid y
la de Galicia. Si aún le faltan las del resto de comunidades y ciudades
autónomas, no se apuren, es que a la muchacha no le han encontrado hueco en la
agenda para acudir a recibirlas. Hay una larga fila de peticiones de
comunidades, asambleas y ayuntamientos para imponer medallas a esa chica sin
méritos conocidos. Y es que ese es el único objetivo de los responsables
políticos que conceden estas medallas de oro: montar un sarao protocolario para
asegurarse titulares y fotos, pese a ser conscientes de estar incurriendo en
serias irregularidades administrativas.
“Nunca pasa nada, porque
todos corren un estúpido velo sobre estos actos tan reprochables y tan
discriminatorios con la esperanza de que todo siga igual porque todo el mundo
hace lo mismo. Pero siempre hay una primera vez.
“El pasado 14 de julio,
aniversario de la Toma de la Bastilla, que tiene guasa, la ciudadana Leonor,
disfrazada de guardiamarina, recibió en Compostela la medalla de oro de la
Comunidad Autónoma de Galicia sin que, tal y como exige el reglamento, exista
un expediente administrativo que especifique los méritos para semejante
distinción. A usted, gallego o gallega de a pie, le mirarían hasta el largo de
las uñas de los pies si pretendiera optar a la medalla de oro gallega,
comprobarían sus méritos, se debatirían después, se extendería un expediente y,
quizás, aprobarían concedérsela. A la señorita Leonor se la han dado por su
moño bonito. Sin méritos, sin expediente, sin debate…
“Dice la Xunta que no
hace falta expediente en este caso porque no se ha propuesto a nadie más. Es
decir, que Bob Esponxa también habría sido un buen candidato a la medalla de
oro de Galicia ante la ausencia de propuestas para premiar a gallegos o
gallegas destacables. Está claro que la Xunta no tiene recursos para detectar a
gallegos ilustres y/o ilustrados.
“Tranquiliza saber, sin
embargo, que entre tanto político y periodista cortesanos –babosos a veces–,
hay vigilantes que intentan cuidar de la salud democrática de las
instituciones. El diario digital Praza.gal, al amparo de la Ley de
Transparencia, solicitó a la Xunta que especificara los requisitos tenidos en
cuenta para conceder a Leonor la medalla en cuestión, y puesto que la respuesta
ha sido bastante absurda, el Observatorio para a Defensa dos Dereitos e
Liberdades, según publicó infoLibre, ha presentado recurso
contencioso-administrativo. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG)
lo ha admitido a trámite y ha pedido a la Xunta el expediente administrativo.
Pero pierdan toda esperanza: la alta Xustiza gallega y la Xunta encontrarán los
necesarios subterfugios administrativos y legales para dar carpetazo al asunto.
Nieves Concostrina comenta
que Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago, declinó la invitación para acudir
a la entrega de la medalla a la joven Leonor puesto que es una importantísima
distinción que se ha concedido a una “persona que nada meritorio ha aportado a
Galicia”. Y termina clamando: “Ole usted, señora Goretti. Lamentablemente, ahí
estaba el portavoz socialista en Santiago, Sindo Guinarte, criticando la
decisión de la alcaldesa por negarse a participar en el paripé de la medalla.
Qué pena, señor Sindo”…
El cordón que une a España con Israel más allá de las armas, constructoras, control de presos, tecnología y competiciones.
El presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hace tres semanas un embargo de armas a Israel
como medida de presión por la masacre de Gaza. Un decreto que esperó ser
aprobado por el Consejo de Ministros, tras un retraso por “motivos técnicos”,
según Moncloa. Hace unos meses, Defensa ya había anunciado una “desconexión”
militar con las empresas israelíes de armas. Defensa afirmó en junio que
revocaría ambas licencias y anularía el anuncio de los contratos, sin aclarar
la situación de ambos programas. La dependencia de la tecnología israelí,
considerada una de las más avanzadas del mundo, fue el argumento esgrimido para
justificar que esa “desconexión” fuera progresiva. Pero, más allá de los
gigantes de la industria militar israelí que proveía de material al ejército
español –Pap Tecnos, Guardian Homeland Security o Elbit Systems– Defensa tendrá
que ir buscando otras alternativas.
“Podemos” califica el embargo de armas a Israel como “un coladero para
mantener las relaciones con los genocidas”. La formación morada denuncia que el
decreto no incluye controles al cargamento de buques y no impide el comercio de
armamento con las filiales de empresas israelíes. “Es un embargo ‘fake',
aseguran. Señala las “numerosas omisiones y excepciones que contiene la norma”,
entre las que se encuentran, reiteran, que “no impide el comercio de armamento
con las filiales de empresas israelíes. Según fuentes de Podemos “el supuesto
embargo tampoco servirá para frenar el tránsito de material militar por los
puertos españoles, ya que no se establecen controles al cargamento de los
buques ni se impide el uso de las bases de EEUU en Rota y Morón”. Tampoco servirá para frenar el tránsito de
material militar por los puertos españoles, ya que no se establecen controles
al cargamento de los buques ni se impide el uso de las bases de EEUU en Rota y
Morón”, explican fuentes de Podemos. Mientras tanto, los intereses de Israel y
España siguen entretejidos en otros ámbitos. Por ejemplo, en la prestación de
importantes servicios públicos, como el control telemático de presos de tercer
grado y en libertad vigilada. Según Raquel Ejerique, en ElDiario.es, el cordón
que une a España con Israel más allá de las armas implica a las constructoras,
al control de presos, a la tecnología y a las competiciones. “Todas las
pulseras y tobilleras que llevan cerca de 4.000 presos en España están hechas
con tecnología de Attenti, una empresa ‘con sede en Tel Aviv y que proporciona
herramientas de seguimiento por GPS. Un concurso abierto al que se podrá volver
a presentar la misma empresa si quiere –que también llevó las pulseras para
maltratadores hasta que ganó la licitación Telefónica y ahora
Vodafone/Securitas– si no incurre en ninguna causa de las que contempla la ley”.
Según datos del Icex,
organismo público de exportación, España vende a Israel productos por valor de
unos 2.000 millones de euros al año e importa unos 1.000 millones. El pico se
alcanzó en 2022 y la cifra ha caído moderadamente desde los atentados del 7 de
octubre y la posterior ofensiva de Netanyahu. Sobre todo, las exportaciones
españolas, ya que en Israel han bajado los niveles de consumo. El déficit del
país ha crecido casi un 5% y la deuda ha alcanzado el 70%, pero la bolsa está
en alza y los inversores siguen invirtiendo, al margen de la guerra o las
reprobaciones internacionales a Netanyahu. Las empresas españolas venden allí
sobre todo vehículos y componentes de coches, aparatos eléctricos y mecánicos o
cerámica. Entre los bienes que más importamos está –además de la tecnología e
industria militar– maquinaria, plásticos o combustibles, fertilizantes y mucha
tecnología relacionada con la agricultura o el riego por goteo, una innovación
con origen israelí. Desde la Cámara de Comercio e Industria Hispano Israelí,
entidad privada que promueve los negocios entre empresas de ambos países,
señalan que las transacciones comerciales no se han resentido, especialmente
“si se trata de componentes o tecnología, porque no es algo de lo que puedas
prescindir de un día para otro”, señalan fuentes oficiales. De hecho, muchos
productos cotidianos de marcas como Apple o HP, los USB o los firewall tienen
I+D del país. “Sí hemos visto cierta preocupación en empresas con contratos con
el sector público, por ejemplo, en el ámbito de empresas de ciberseguridad”,
señalan las mismas fuentes, que especifican que no conocen ninguna cancelación
de contrato.
Ana Sánchez Mera, portavoz de la Rescop, Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, quien pidió un 'embargo integral de armas a Israel'.
El
texto, aprobado el pasado martes por el último Consejo de Ministros, intenta
poner fin al comercio armamentístico con el Gobierno de Netanyahu, aunque genera
incertidumbre entre expertos y activistas contra el genocidio. Trata de poner
fin al comercio armamentístico con el Gobierno de Netanyahu pero, según Danilo
Albin en Público, genera incertidumbre entre expertos y activistas contra el
genocidio. Y despierta dudas y temores entre los colectivos que trabajan desde
hace meses al no ser un embargo de armas.
“Por nuestros puertos y bases aéreas podrán seguir transitando barcos y
aviones con material militar con destino a Israel”, afirma Alys Samson, una de
las portavoces de la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel. “El texto no
dice nada sobre cómo se van a mejorar los protocolos de vigilancia en los
puertos para que esto no siga siendo un coladero de barcos con armas para
Israel”, declara Ana Sánchez Mera, portavoz de la Red Solidaria contra la
Ocupación de Palestina (RESCOP). El decreto hace referencia a que “se denieguen
las solicitudes de autorización de tránsito” de este tipo de materiales, “de
acuerdo con lo establecido en el Reglamento de control del comercio exterior de
material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble
uso”. Tras una jornada tan larga como intensa, Eduardo Melero, investigador del
Centro Delàs de Estudios por la Paz y profesor de derecho administrativo en la
Universidad Autónoma de Madrid, planteó también serios interrogantes sobre el
alcance del texto anunciado tras el Consejo de Ministros. Todos ellos dejan
serias dudas sobre el verdadero alcance de las medidas alcanzadas.
Las
protestas propalestinas suspendieron la última etapa de La Vuelta.
Las protestas de la
última Vuelta ciclista a España obligaron a tomar posición a deportistas y a
dirigentes políticos sobre la participación del equipo israelí. El ministro de
Exteriores español se mostró “partidario” de expulsar al equipo israelí, algo
que la organización, una empresa privada, se negó a favorecer o pedir al
entender que él no había contravenido ninguna norma. Sí, en cambio, se eliminó
de las camisetas la palabra “Israel”. Aun así, las protestas llevaron a la
organización a suspender la última etapa de Madrid, generando un enfrentamiento
político. En alguna ocasión, las propias organizadoras han lanzado algún
mensaje, como el de la UEFA en la Supercopa, que pidió que se dejara de matar
niños y civiles, aunque sin citar a Israel. No es la única competición en la
que se prevén tensiones y manifestaciones En febrero se celebrarán los Juegos
Olímpicos de Invierno en Milán y las Dolomitas, con participación de Israel. El
Comité Olímpico Internacional vivió muchas presiones por la participación en
los Juegos de París de 2024, mientras los ataques de Netanyahu a escuelas y
hospitales siguen matando a miles de niños. Fuentes oficiales del COI señalan
que “existen Comités Olímpicos de Israel y de Palestina, que tienen derechos
iguales. El COI continúa trabajando junto con ambos para tratar de mitigar el
impacto del conflicto actual en sus atletas y brindarles apoyo. En el ámbito
musical, el apoyo a los civiles de Gaza y el boicot a Israel cristalizará o no en
Eurovisión, donde el último ganador, de Austria, fue muy crítico con el hecho
de que pudiera participar Israel. Desde la institución organizadora, Martin
Green, director del festival, señala que están consultando con los miembros y
recopilando opiniones “sobre cómo gestionar la participación y las tensiones
geopolíticas en torno al Festival de la Canción de Eurovisión”, aunque,
preguntado por si eso abre la puerta a tomar medidas contra Israel, ha eludido
especificar detalles: “Las emisoras tienen hasta mediados de diciembre para
confirmar si desean participar en el evento del próximo año en Viena. Depende
de cada miembro decidir si quiere participar en el concurso, y respetaremos
cualquier decisión”, ha concluido Green. RTVE anunció este martes que no va a
participar si lo hace Israel: precisamente una empresa cosmética de este país,
Moroccanoil, es la principal patrocinadora del concurso.
Ayuso y Almeida se posicionan con Netanyahu tras las amenazas de Israel
a España.
Hace unos días,
ElPlural.com preguntaba qué le debía Isabel Díaz Ayuso al Estado de Israel. Y
respondía mirando a tres frentes: el convencimiento ferviente de que el
sionismo es la ideología correcta frente al genocidio palestino y la ocupación
de Gaza; la contraposición, casi por memoria muscular y acto reflejo, de hacer
y decir todo lo contrario de lo que haga la izquierda; y el vasto entramado
empresarial y lobista israelí que opera en la Comunidad de Madrid como Pedro
por su casa. Pero hoy, las preguntas son otras: ¿cómo se financia el sionismo
en España? ¿De dónde sale el capital que reciben las asociaciones, think tanks
y grupos de presión sionistas que operan en nuestro país? ¿Cuáles son las
empresas clave? La principal asociación lobista y proisraelí que existe en España
es Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM), de marcada ideología
ultraderechista y presidida por Ángel Mas. Él mismo se encargó de explicar, que
“ACOM nació para influir en la agenda política nacional a favor de Israel y que
la actividad de la organización es posible “gracias a la colaboración de muchos
voluntarios que contribuyen con su tiempo y las generosas donaciones de
personas anónimas”. Esta asociación ha premiado a pesos pesados del Partido
Popular de Madrid, como Alberto Ruíz Gallardón o Esperanza Aguirre. Además de
difundir propaganda sionista, ACOM también se especializa en emprender acciones
legales y presionar a instituciones, partidos políticos y ciudadanos para que
se desliguen de cualquier campaña de apoyo al pueblo palestino. Cualquier
ataque o crítica a esta organización o a cualquier otra de índole similar es
siempre respondido de la misma manera: con la carta del antisemitismo, a pesar
de que las críticas no vengan, como es evidente, por el hecho de ser judíos,
sino por hacer uso del sionismo como una ideología supremacista y del poder
económico del que disponen como una herramienta para imponer sus intereses e
ideas. Pero ¿de dónde sale ese poder económico? El propio Ángel Mas ya dijo en
su día que ACOM se sostenía ‘gracias a donaciones anónimas’, pero lo cierto es
que existen vínculos empresariales de gran calado que podrían contribuir a su
financiación. “Ángel Mas acostumbra a aparecer como fiscal privado en una
mayoría de conflictos administrativos, y es el copropietario de Zakut,
asociación que ha recibido millones de euros en subvenciones de comunidades
autónomas del Partido Popular. Su padre, Mauricio, fue el fundador de la
multinacional Excem, en un principio cementera y actualmente especializada en
ciberseguridad y vigilancia intermediaria para la adquisición del software
Pegasus, que infectó los teléfonos móviles de algunos integrantes del Gobierno
de España”. Fuera de nuestras fronteras, a Hatchwell hijo se le considera el “mentor
de Isabel Díaz Ayuso”. Y es, además, uno
de los principales mecenas de la campaña política de Benjamin Netanyahu en
2015.
La
presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en octubre de 2023, en
un homenaje a las víctimas del ataque terrorista de Hamás.
Raquel Ejerique se
preguntaba el pasado domingo en ElDiario.es: “¿Por qué Isabel Díaz Ayuso es una
de las voces más significativas en su partido que se niegan a criticar
mínimamente a Netanyahu o la masacre de Gaza, cuando el propio Feijóo lo hizo
en el Congreso este miércoles y el 82% de españoles dicen estar horrorizados?
¿Por qué mantiene la tesis de que la culpa de la matanza es solo de Hamás,
contra lo que dicen cada vez más países y organismos como la ONU? La presidenta
de la Comunidad de Madrid –así como el alcalde de la ciudad, José Luis
Martínez-Almeida– han tenido siempre una inclinación política por el Israel de
Netanyahu en forma de reconocimientos públicos y decisiones políticas
favorables a un grupo concreto de empresarios judíos y personas poderosas de
Madrid: los impulsores y patronos de la Fundación Hispano Judía (FHJ). En la lista, Alicia Koplowitz, empresaria,
marquesa y una de las mujeres más adineradas de España. Su sobrina, Alicia
Alcocer, hija de Esther Koplowitz y presidenta de Cementos Portland
Valderrivas; el abogado Javier Cremades, presidente del bufete de abogados
homónimo; Juan Luis Cebrián, expresidente de Prisa, Juan Ignacio Entrecanales
Franco, vicepresidente ejecutivo de Acciona, implicada en amaños en
investigación en la trama Santos Cerdán, o el músico Nacho Cano. Con sede en el
barrio de Salamanca de la capital, esta entidad privada fue fundada en 2016 por
Alberto Ruiz-Gallardón, recién egresado entonces del Ministerio de Justicia. La
FHJ era el broche de oro para una medida estrella que también impulsó el
ministro: la adquisición automática de nacionalidad española para descendientes
de los judíos que fueron expulsados de España. Esta fundación judía es un
organismo privado y diferente de la Comunidad Judía de Madrid, que representa a
unos 15.000 ciudadanos judíos que viven en la capital”.
Otros comentarios,
imágenes, fotos y fotomontajes:
Ayuso, sola con Israel.
Felipe VI ha calificado
de “brutal e inaceptable” el sufrimiento en Gaza y ha defendido un “Estado
palestino viable”. Sus palabras, en línea con Sánchez y con la ONU, dejan a
Isabel Díaz Ayuso y Vox como los únicos defensores del relato de Netanyahu en
España. Feijóo ya habla de “masacre” y barones del PP como Moreno Bonilla
reconocen el derecho del pueblo palestino a tener un Estado. Mientras tanto, la
presidenta madrileña se queda aislada, repitiendo un discurso que ni su partido
ni la comunidad internacional sostienen. Gaza ha abierto una grieta política
que Ayuso ha convertido en un agujero negro.
Trump: cinismo imperial
en la ONU
En la Asamblea General de la ONU, Trump ha atacado al reconocimiento de
Palestina, ha negado la crisis climática y ha presumido de “parar siete
guerras” sin pruebas. Mientras António Guterres pedía frenar la barbarie en
Gaza, Trump defendía a Netanyahu, tachaba la ONU de inútil y criminalizaba a
los migrantes. También exigió a Europa cortar el gas ruso “de inmediato” y
afirmó que el cambio climático es “el mayor fraude de la humanidad”. Más de
65.000 palestinos han sido asesinados en menos de dos años. Y el presidente de
EE.UU. se permite llamar “terroristas” a quienes sobreviven bajo las bombas. Este
es el retrato de un imperio que legitima genocidios y niega la ciencia. Y el
silencio mediático lo cubre de normalidad
Italia envía una fragata
militar para escoltar a la Flotilla de Gaza tras un nuevo ataque con drones en
aguas internacionales. Entre los más de 500 civiles que viajan en la misión
humanitaria hay cuatro diputados italianos. La oposición acusa a Israel de un
“ataque deliberado” contra barcos con bandera italiana y exige a Giorgia Meloni
una respuesta inmediata. El choque político en Roma convierte la crisis en un
pulso diplomático de primer nivel.
El pasado martes Trump
ejemplificó en la ONU la política populista y regresionista que nos invade a
nivel internacional: negacionismo de la evidencia científica; orgullo del
analfabetismo; posicionamiento a favor del genocidio; bulos y alarmismo racista
relacionado con un ultranacionalismo elitista; aporofobia; fanatismo religioso
como herramienta de segregación; concentración de poder político y
cuestionamiento de la democracia y los DDHH.Y todo con un fin: mayor beneficio
de las Élites de las potencias mundiales. La pena es que tengan a tantos sin
conciencia de clase bailándoles el agua.
Gustavo Petro: basta de palabras, ejército contra el genocidio.
En su último discurso
ante la ONU, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rompió todos los moldes.
No pidió sanciones, no pidió mediaciones: exigió un ejército internacional de
países que no aceptan genocidios para detener la masacre en Gaza. Dijo que la
ONU es cómplice silenciosa, denunció la complicidad de Trump con Netanyahu y
advirtió: “Ya basta de palabras. Es hora de la espada de Bolívar: libertad o
muerte”. La masacre continúa. Más de 65.000 palestinos asesinados en casi dos
años. El pasado miércoles fueron 84 en un solo día, entre ellos 15 mujeres y
criaturas refugiadas en un almacén. Petro recordó que existen precedentes:
India en Bangladesh (1971), Vietnam contra Pol Pot (1978), Tanzania contra Idi
Amín (1979). El derecho internacional puede usarse para frenar genocidios, si
hay voluntad política. Colombia ya rompió relaciones con Israel, se sumó a la
demanda en La Haya y organizó en Bogotá una cumbre de 30 países. Mientras
tanto, Israel planea transformar Gaza en la “Riviera de Oriente Medio” tras
expulsar a un millón de palestinos. La historia juzgará. O Bolívar o Netanyahu.
O la espada de la libertad o el silencio cómplice. (Spanish Revolution)
Vox pone en la diana a profesionales de RTVE.
En la Comisión de Control
a RTVE, Vox cruzó todas las líneas. El diputado José Manuel Mariscal habló de
entrar en Torrespaña con “motosierra o lanzallamas” y amenazó con “despidos
fulminantes” a presentadores y periodistas. La lista negra ya no es una
sospecha, es pública: Silvia Intxaurrondo, Javier Ruiz, Jesús Cintora, Xabier
Fortes, Andreu Buenafuente, David Broncano, Marc Giró… Y, sobre todo, el
presidente de RTVE, José Pablo López. No se trata de críticas. Es un intento de
purga mediática. Javier Ruiz respondió en directo: “¿Qué le molesta a Vox? ¿La
televisión pública o el dinero que están perdiendo sus cómplices privados?”.
Mientras, Abascal dejó clara su amenaza: si gobiernan, no habrá programas
críticos en RTVE ni en las escuelas. Lo que está en juego no es solo RTVE. Es
la libertad de expresión frente a quienes hablan de motosierras y lanzallamas
para callar voces incómodas. Hoy son
Intxaurrondo, Ruiz, Cintora, Fortes, Buenafuente, Broncano, Giró y López.
Mañana puede ser cualquiera.
El rey Felipe condenó “sin reservas” la “masacre
en Gaza” en la ONU.
Felipe VI aseguró que a
España le cuesta comprender las acciones del Gobierno israelí sobre la Franja
de Gaza y pidió a la comunidad internacional no “guardar silencio” ni “mirar a
otro lado” ante la devastación en la Franja de Gaza. “Clamamos, imploramos,
exigimos, detengan ya esta masacre”, expresó ante la Asamblea General de las
Naciones Unidas. El lobby israelí ensalza a Juan Carlos I y ataca duramente al
rey Felipe VI que 'Ya no es amigo de los
judíos'.
Tortuga gigante de Quintana Roo.
En aguas de Quintana Roo
(estado mexicano situado en la península de Yucatán), pescadores encontraron
una tortuga albina gigante, un ejemplar tan raro que especialistas estiman
podría tener más de 500 años de vida. Este descubrimiento, considerado un
tesoro ecológico y científico incalculable, se ha vuelto viral en redes
sociales, causando asombro entre usuarios y expertos por tratarse de un caso
excepcional en la vida marina. Autoridades ambientales ya fueron notificadas
para garantizar su resguardo y asegurar que reciba la atención adecuada, pues
su preservación es clave para la investigación y protección de especies únicas.
All eyes on - Global Sumud Flotilla
El humor en la prensa de
esta semana: Forges, El Roto, Peridis, Eneko, Manel F.,Vergara, J. R. Mora, Enrique.…
Veneno.
Imperialismo.
A por todas.
Pinchazo.
Así todo el día.
Felipe y el genocidio.
Pep Roig, desde Mallorca:
El Retorno del Prínsipe Asul (Cap. 58
Rebuznadores patrios.
Si-no.
Enemigos todos.
Reproche patrio.
Futurible
Los vídeos de esta
semana:
FLOTILLA A GAZA: PEDRO
SÁNCHEZ enviará un BUQUE MILITAR para PROTEGER a las EMBARCACIONES | RTVE
Cuerpo explica el embargo
total de armas a Israel con excepciones "de interés nacional"
El #EmbargoFake del
Gobierno no detiene el comercio de armas con Israel
España debe dejar de ser
tránsito de armas para Israel y aplicar un embargo de armas real y efectivo
Jefe de la ARMADA PONE EN
SU SITIO A Ortega Smith de VOX
FELIPE VI condena ante la
ONU la situación en GAZA
El extraordinario ataque
del presidente esloveno a Trump y Netanyahu por su complicidad en Gaza |...
En medio del genocidio en
Gaza, donde miles de civiles han sido asesinados y desplazados, es urgente
preguntarnos: ¿qué empresas sostienen la infraestructura del régimen israelí?
Una de ellas es mexicana: Cemex.
Cemex construye muros,
colonias y ocupación. Desde 2005, opera en Israel a través de su filial Readymx
Industries, proveedora de concreto para el muro de separación, declarado ilegal
por la Corte Internacional de Justicia, las colonias ilegales, en Cisjordania,
como Mevo Horon y Atarot, y los retenes militares y víasexclusivas para colonos.
Estas obras no son
neutrales: son parte del apartheid y el despojo del pueblo palestino.
Violaciones a derechos humanos. Organizaciones
como BDS (Boicot, Desinversión y
Sanciones) denuncian que Cemex:
Lucra
con la ocupación de territorios palestinos.
Extrae
recursos sin consentimiento de las comunidades.
Incurre
en contradicciones con sus propias políticas éticas.
Incluso la aseguradora
noruega KLP y el grupo financiero Nordea han excluido a Cemex por considerarla
“éticamente cuestionable”.
Más de 130 organizaciones
mexicanas exigieron
públicamente que Cemex se retire de los territorios ocupados.
La campaña #StopCemex
documenta su complicidad y promueve el boicot ético.
“El cemento de Cemex no
solo construye muros, construye injusticias.” — Comunicado BDS México
¿Qué puedes hacer?
No compres productos de Cemex ni de sus marcas
asociadas.
Difunde información en redes, medios y
espacios comunitarios.
Exige
transparencia a empresas mexicanas sobre sus vínculos con
violaciones a derechos humanos.
Apoya
el boicot como herramienta no violenta de resistencia. Cada foto
cuenta lo que las palabras no alcanzan.
Es un lenguaje universal
que habla directo al corazón.
José María Aznar, el
mismo que metió a España en la guerra ilegal de Irak en 2003 y el mismo que
mintió sobre el 11-M en 2004, vuelve a dar lecciones. Aznar fue el hombre que
veía armas de destrucción masiva donde no había y que hoy es incapaz de ver el
genocidio retransmitido en Gaza.
El PP sigue marcado por
tres aes: Aznar, Ayuso y Abascal. Una derecha que insulta, que amenaza, que
habla de todo menos de vivienda, desigualdad o sanidad.
Y mientras tanto, cifras:
desde 2019, el Gobierno ha transferido 45.000 millones más a Madrid que Rajoy
en un periodo equivalente. Pero Ayuso solo ha destinado el 45% a servicios
públicos. El resto, “regalos fiscales” a los ricos.
El aznarismo no es
pasado. Es el veneno que todavía intoxica la política española. ¿Quién es Aznar
para dar lecciones si nunca pidió perdón por Irak ni por las mentiras del 11-M? (Spanish Revolution)
¿Por qué Isabel Díaz
Ayuso defiende a Israel contra toda lógica? ElDiario.es revela que la
presidenta madrileña está ligada a la Fundación Hispanojudía, un lobby con
millonarios como Koplowitz, Cebrián o Nacho Cano, y dirigido por David
Hatchwell, donante de Netanyahu y ex socio de Sheldon Adelson.
En 2024, Ayuso les cedió
un edificio público de 2.000 m² en pleno barrio de Salamanca, con tres años sin
pagar alquiler. El silencio de Ayuso no es prudencia. Es complicidad con
quienes blanquean un genocidio. De hecho, ha mostrado su negativa a condenar el
asedio israelí e, incluso, a expresar sin disimulo su cercanía con el Gobierno
genocida de Benjamin Netanyahu.
Más de 770.000 personasya
han pedido que Israel no participe en el Mundial. Tras las protestas en la
Vuelta Ciclista a España y los anuncios de boicot a Eurovisión, ahora, el
fútbol es la próxima batalla. Un país que está cometiendo genocidio no tiene
cabida en una competición mundial de primer nivel. Desde Avaaz, se presiona a
los directivos de la FIFA y la UEFA hasta que asuman responsabilidades.
Israel está sometiendo a
470 000 gazatíes a una hambruna deliberada y movilizando a sus tropas para
ocupar la Franja, y aun así la FIFA ve con buenos ojos su participación en el
Mundial. Pero la asociación italiana de entrenadores de fútbol no ha tardado en
expresar su rechazo.
En los últimos dos años,
han muerto más de 55 000 palestinos: familias enteras, recién nacidos y el
equivalente a decenas de equipos de deportistas... Y pese a eso, la FIFA no
tiene reparos en permitir que Israel participe en el torneo de fútbol más
importante del mundo. Pero, la asociación italiana de entrenadores de fútbol ha
dado un paso al frente y ha solicitado a la FIFA y la UEFA que expulsen a
Israel de la competición.
Este gesto supondría el
aislamiento deportivo de un país que está matando a gente inocente, y enviaría
un mensaje contundente al mundo: ninguna nación genocida es bienvenida en el
Mundial. La propia FIFA expulsó a Rusia del torneo días después de invadir
Ucrania. ¿Por qué los crímenes de guerra de Israel se miden con una vara
distinta? Si sumamos millones de voces a la de los entrenadores italianos, la
FIFA no tendrá más remedio que sacarle tarjeta roja.
Está previsto que Israel
se enfrente a Italia en Hungría el próximo lunes. Si el mundo alza la voz al
unísono, se podrá presionar a la FIFA para que expulse a Israel del Mundial. Sabemos
que el poder ciudadano funciona. El propio Netanyahu ha reconocido que, si
Alemania suspendió las exportaciones de armas el mes pasado fue por la presión
pública.
En el marco del conflicto
en Gaza y las acusaciones de crímenes de guerra, diversos movimientos sociales
y organizaciones de la sociedad civil española y europea han impulsado campañas
de boicot contra productos israelíes. Este movimiento se enmarca en la campaña
BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) del Comité Nacional Palestino, que
busca ejercer presión económica sobre Israel. De hecho, recientemente, la Unión
Europea ha anunciado posibles aranceles para sancionar comercialmente a este
país por sus excesos militares en Gazí, sin condenar todavía abiertamente un
genocidio Entre las compañías israelíes que operan en el mercado europeo y que
han sido objeto de posibles campañas de boicot se encuentran:
Eden (agua mineral
natural distribuida en varios países europeos, especializada en agua para
botellas grandes en oficinas y empresas), Evian (marca de agua mineral para
particulares y empresas), Moroccanoil (empresa de cosmética capilar israel,í
aunque con sede en EEUU. Famosa por ser la patrocinadora principal de
Eurovisión en los últimos años), Teva (fabricante de medicamentos genéricos a
nivel mundial, con amplia presencia en farmacias europeas), Netafim (fabricante
de sistemas de riego por goteo y microirrigación para agricultura), SodaStream
(fabricante de sistemas de carbonatación casera de agua, con ventas en grandes
superficies europeas), Super-Pharm(conocida
cadena de farmacias israelí, Check Point (compañía de ciberseguridad con importantes
clientes corporativos y gubernamentales en Europa), Strauss Group (productos
alimenticios como café, snacks y lácteos distribuidos en varios países europeos),
Ahava (productos de cosmética y cuidado corporal derivados del Mar Muerto), Keter
Plastic (muebles y productos de plástico para exterior y jardinería), Mobileye (sistemas
de asistencia a la conducción y tecnología automotriz), Ecofresh, Carmel y
Jaffa (frutas y verduras israelíes que se venden en supermercados europeos)…
Otras marcas señaladas
por tener vínculos con Israel: Revlon (marca comercial estadounidense de
cosméticos que comercializa productos elaborados por la israelí Ahava), Nestlé
(aunque es suiza, compró la empresa israelí Osem Investments), McDonald's (aunque
es estadounidense, financia causas israelíes como el Jewish United Fund), Motorola
(suyos son los sistemas de seguridad y ataque que luego están presentes en
misiles guiados y otras armas), Timberland (se acusa a su presidente y director
ejecutivo, Jeffrey Swartz de ser un reconocido sionista),Victoria's Secret (la
firma fenemina de lencería y moda produce parte de sus productos en las
fábricas de Israel, Delta Galil), Calvin Klein, Hugo Boss, Nike, GAP, Tommy
Hilfiger (hacen lo mismo que Victoria's Secret, encarga producción a Delta
Galil), L'Oréal (muchos de sus cosméticos son producidos con materias primas
del Mar Muerto, en Israel), Intel (aunque es multinacional americana, sus
centros de investigación y producción en Israel son clave).
Las campañas de boicot
surgen en respuesta a la ofensiva militar israelí en Gaza que, según
organizaciones internacionales de derechos humanos, ha resultado en un elevado
número de víctimas civiles palestinas. La ONU y diversas ONGs han documentado
daños en infraestructuras civiles incluyendo hospitales, escuelas y sistemas de
agua. En total, se habla de más de 60.000 víctimas mortales, pero la ONU
calcula que esa cifra puede ser 10 veces superior.
Rosana
Corbacho psicóloga especializada en la industria musical.
Rosana Corbacho (Santa
Marta, Badajoz, 1985) es una psicóloga clínica y humanista con más de 15 años
de experiencia especializada en la industria musical. En su día, trabajó en
varias discográficas británicas y en una agencia de contratación española,
donde fue testigo de los efectos en la salud mental en los artistas,
ejecutivos, promotores, técnicos, productores o pinchadiscos, lo que la llevó a
estudiar psicología y especializarse en el sector, un campo entonces
desconocido. Corbacho, Fundadora de M.I. Therap, trabajó como terapeuta e impartió talleres en
Spotify, Live Nation, Mad Cool, Primavera Sound, BIME, La Casa Encendida o la
Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE). El pasado lunes y martes
participó en la sala Apolo de Barcelona en donde se llevó a cabo el foro
iberoamericano Inspira, organizado por la asociación MIM (Mujeres de la
Industria de la Música) y dirigido a profesionales. Durante el encuentro se habló
sobre la salud mental (depresión, ansiedad, etcétera) en el ámbito de la
música. Durante dos días, la acompañaron, entre otras, Carmen Zapata, Rocío
Saiz, Ivone Lesan, Queralt Lahoz, DJ Rosario, Consol Sáenz, La Tremendita,
Cathy Claret o Marisa Moya, además de una escogida representación de invitadas
latinoamericanas. Enrique Mariño la entrevistó en Público y nosotros
entresacamos lo que nos pareció más interesante.
¿Sufren más los artistas
que otros profesionales? ¿Cuál es su principal problema? A lo que responde: “Sufren
más los artistas porque su trabajo está vinculado a su identidad. Cuando
sienten algún tipo de rechazo en lo laboral, no solamente se sienten rechazados
por lo que hacen, sino también por quiénes son. Esa es la raíz del mayor
sufrimiento, pero también sufren porque están expuestos a un juicio constante
de toda la sociedad, tanto real como percibido. O sea, no solamente qué piensan de ellos, sino
también el miedo que tienen a lo que opinen de una canción íntima o a que se
les note su ansiedad escénica cuando suben al palco. Algo muy duro, porque
suelen ser personas con una alta sensibilidad, que les permite acceder a esa
creatividad. La música en realidad no les hace daño, el problema es cuando
tienen que hacer carrera y vivir de ella, sobre todo en estos tiempos… El único
problema que tienen los artistas es el alcohol, las drogas y la fiesta. Sin
embargo, al público le cuesta mucho situarse en el sufrimiento que hay detrás
de un artista que llena estadios. Normalmente, cuando hay algún problema de
abuso de sustancias, suele deberse a que su carrera es lo primero: ‘Voy a hacer
lo que sea necesario para poder mantenerme, seguir tocando y sentir cosas que
quiero sentir o que ya no siento’. O sea, cuando las drogas se utilizan como
una muleta para poder amortiguar algo que no les llena o no les hace felices.
El consumo es un mecanismo de afrontamiento, pero no el principal problema de
los artistas. Respecto a la depresión, en el contexto del patriarcado, a las
mujeres nos han permitido expresar y exteriorizar emociones de vulnerabilidad.
Eso realmente es una fortaleza y una virtud que puede ayudar a que no se
convierta en una patología e incluso a que no caigamos en una depresión.
Porque, si tienes un duelo, lo expresas, lo sacas, te apoyas en personas
cercanas y vuelves otra vez a tu centro. En cuanto a los hombres, otro problema
del patriarcado en una industria tan competitiva surge cuando un artista,
debido a un pequeño trauma, se siente vulnerable y en peligro. Entonces, en vez
de llorar ese duelo, exteriorizarlo, apoyarse en personas que lo quieren o
tomarse un descanso, empieza a desarrollar conductas que le hacen sentir
grandioso. O sea, prefiere sentir ira y rabia que tristeza. Esas conductas lo
pueden llevar a comportamientos adictivos, autolesivos, explosivos o violentos,
como pelearse con los compañeros de su grupo. En realidad, busca salirse de
ciertas emociones que no puede gestionar de forma natural. De ahí, como ha
expuesto Terry Real, la depresión encubierta masculina, que me parece muy
interesante”.
Los músicos consolidados -advierte
Mariño- se enfrentan al bloqueo creativo, al miedo o a la insatisfacción. Sin
embargo, entiendo que la frustración también puede afectar a quienes no
consiguen lo esperado. ¿Quizás los artistas deberían recibir terapia desde sus
inicios? “Por supuesto, porque algunos han invertido mucho dinero, tiempo y
pasión sin llegar a vivir de la música ni conseguir lo que cada uno se había
marcado como éxito. Mientras, algunos artistas consolidados no disfrutan de la
fama, porque la entendían como una solución a su vida entera. Sin embargo,
cuando la alcanzan y hay más dinero en juego, tienen mucha presión y ven la
otra cara de la moneda, porque aflora todo lo que no han podido gestionar. Es
mejor prevenir y contar con herramientas para enfrentarse a los retos, porque
he tratado a muchas bandas exitosas que llegaron a terapia demasiado tarde,
como una pareja que pide ayuda cuando está a punto de firmar los papeles del
divorcio”. Mariño pregunta si la industria musical es demasiado endogámica?
¿Puede resultar perjudicial relacionarse solo con personas del mismo entorno? A
lo que Rosana contesta: “Por una parte, hay una parte muy positiva: la
sensación de pertenencia. Por otra, si surge un conflicto, resulta un
inconveniente, porque fuera de esa familia no tienes a dónde ir. Yo lo comparo
con el mundo del circo, porque es muy difícil abandonar el entorno donde te has
criado”.Mariño advierte que, a veces, el
fin de una gira resulta tan perjudicial como la propia carretera, aunque la
composición y grabación de un disco también puede ser intensa, caso de la
gestación de Honestidad brutal, de Andrés Calamaro, una auténtica locura.
Rosana anota que “las giras provocan roces y cansancio, pero, cuando terminan,
surge el post tour blues, una sensación de depresión transitoria que se produce
cuando, tras estar sometidos a un ritmo muy intenso y a una montaña rusa
emocional, tienen que volver a la vida normal. Tras haber llenado un estadio
olímpico, no le encuentran sentido a que su pareja les diga que vayan a comprar
el pan o a buscar a los niños a la escuela. Sin el reconocimiento del público,
no comprenden ni se adaptan esa rutina y, de ahí, la necesidad de tocar para
sentirse alguien grande. En esa situación, después de haber pasado tiempo fuera
de casa, les cuesta hasta descansar”.
¿Hay diferencias entre hombres
y mujeres?, pregunta Mariño. Para Rosana está la edad. “Porque, cuando eres muy
joven, no te toman en serio, por no hablar de los abusos dentro de la
industria. El físico y el sometimiento a un juicio extremo, porque la necesidad
de tener un cuerpo perfecto es brutal para las mujeres, de ahí que ellas tengan
muchos más trastornos alimentarios. La comparación con otras artistas en un
mundo muy volátil donde nadie te asegura nada. Y, finalmente, la presión que
sienten quienes desean tener hijos, pues deben elegir entre formar una familia
o su carrera, algo que no sucede con los hombres”. ¿Y respecto al consumo de
ansiolíticos, antidepresivos y drogas ilegales? “Todos y todas tienen algo en
común: consumen para poder seguir trabajando. Unos se resisten a tomar
medicación psiquiátrica porque tienen miedo a perder la creatividad y otros
abusan de las sustancias porque sienten pánico escénico. La casuística es
amplia”. ¿Se consume más que en otros sectores? “El principal problema es que,
aparte de los bares, no hay muchos entornos donde la gente que te rodea esté de
fiesta mientras tú trabajas, por eso el abuso de las sustancias —sobre todo el
alcohol— está muy normalizado. Hay que ser fuerte para decir: ‘Esta noche no
puedo beber porque estoy de gira y mañana tengo otro concierto”. Finalmente,
Mariño formula la última pregunta: ¿Cuál ha sido el mejor fruto de su trabajo?
A la que ella responde: “Que un músico logre superar un bloqueo creativo, pero
lo que me toca el corazón profundamente es cuando alguien con una depresión
grave, que ha pensado o intentado suicidarse, me diga que ha vuelto a
disfrutar, que ama su vida y que ya se siente fuerte para poder seguir
trabajando en la industria musical. Basta que una sola persona haya
experimentado eso para que toda mi carrera haya merecido la pena”.
Otros comentarios,
imágenes, fotos y fotomontajes:
La flotilla que Israel no puede hundir.
La Flotilla no es solo un
cargamento humanitario. Es un desafío político al genocidio. Por eso Israel ha
decidido llamar “terroristas” a médicos, periodistas y activistas que viajan a
bordo. La estrategia es clara: criminalizar toda disidencia. Ya lo hicieron con
los más de 6.000 palestinos y palestinas detenidas bajo la categoría de
“combatientes ilegales”. Entre ellas hay personal sanitario, profesorado y
hasta menores. Ahora extienden esa lógica a quienes intentan romper el bloqueo
por mar. Desde el asesinato de 10 activistas en el Mavi Marmara en 2010 hasta
el ataque con drones en Malta el pasado mayo, Israel ha dejado claro que la
solidaridad le aterra más que los misiles. Y es que las flotillas evidencian
que la sociedad civil hace lo que los gobiernos no hacen: enfrentarse al
crimen. Pueden confiscar barcos y requisar cargamentos, pero no pueden detener
la marea de conciencia global que exige justicia para Palestina. (Spanish Revolution)
Alfonso Serrano llama 'gentuza' a los manifestantes propalestina en La Vuelta.
El pasado martes, “El
Mundo” aseguraba en su portada que la Policía había identificado en Callao a
nueve “condenados por kale borroka” en las manifestaciones contra la Vuelta. Según
el mismo diario, también hubo varios condenados por yihadismo. Tras publicarse
la noticia, fuentes de Interior explicaron que hubo 97 identificados y que
ninguno de ellos tenía ese perfil. Uno
de los que se abonaron a la teoría fue el secretario general del PP de Madrid,
Alfonso Serrano, preguntado en el programa Más Vale Tarde, protagonizó una
tremenda pillada y negó lo que había dicho. LaSexta volvió a reproducir las
palabras esgrimidas por el propio Serrano: “Tenemos pruebas de que, en esas
algaradas, en esa violencia callejera, había personas que habían sido detenidas
por vinculaciones con la kale borroka, personas vinculadas con yihadismo.
Cuando la Guardia Civil ha detectado que venían autobuses del País Vasco, eso
no es Madrid”. Luego, a preguntas de la reportera de El Intermedio, calificó a
los manifestantes propalestinos de la Vuelta como “gentuza que estaban
rompiendo la convivencia en Madrid”.
Rocío Albert repitió en
la Asamblea que la Comunidad de Madrid no había firmado contratos con la
empresa de Montoro. Lo que ocultó es el truco: no hubo contratos porque se pagó
sin ellos. Entre 2008 y 2011, la Comunidad abonó 314.360 € a Equipo Económico
SL con facturas convalidadas. En 2009, por ejemplo, se pagaron 67.280 € por un
informe adjudicado a dedo, anulado y aun así abonado. La red Madrid Network
sumó 1,8 millones más. En total, más de 2,1 millones de dinero público.Negar
contratos no es negar pagos. Es manipular el lenguaje para tapar un desvío de
fondos. Un truco semántico para encubrir corrupción. (Spanish Revolution)
Eric Cantona ha recordado que el fútbol
representa a los países ante el mundo.
Entonces, ¿qué representa
FIFA cuando calla ante un genocidio? Mientras ocho jóvenes de Al Hilal Gaza son
asesinados, la pelota sigue rodando. Pero el silencio también es una jugada. Y
esta vez, va a favor de los verdugos.
El jefe de la Armada
recalca a Vox que su misión es “ayudar y salvar” a migrantes en el mar, no
bloquearlos.(Europa Press)
El jefe del Estado Mayor
de la Armada (AJEMA), el almirante general Antonio Piñeiro, ha dejado claro
que, ante un cayuco en el mar, la principal misión de los buques militares es
ayudar, salvar y rescatar a sus ocupantes si se encuentran en peligro, pero, en
ningún caso, “combatir” la inmigración ilegal. Su intervención fue en el Foro
de la Nueva Defensa y el Espacio, en respuesta al dirigente de Vox, Javier
Ortega Smith, quien le preguntó si veía necesario incrementar la presencia de
barcos de la Armada en el Estrecho y en aguas de Canarias, Ceuta y Melilla para
poner freno a la inmigración ilegal que llega a las costas españolas a través
de embarcaciones. “Que nadie piense que la Armada va a estar combatiendo en la
mar la inmigración ilegal”, recalcó el almirante, quien precisó que pueden
identificar los buques que transportan seres humanos de manera ilegal o
ponerlos al servicio de la justicia, como se está haciendo en la 'Operación
Atalanta de la Unión Europea. “Pero que nadie espere que un barco de la Armada
ante una situación de “ese tipo vaya a proceder a apartarlos”, insistió el
almirante. “No estamos para eso”, zanjó.
El AJEMA incidió en que la única misión de un barco de la Armada es ayudar a la
gente. “Que no quepa ninguna duda al respecto. Y es lo que podemos hacer. El
resto es una cuestión que está por encima de las Fuerzas Armadas”.
El humor en la prensa de
esta semana: El Roto, Peridis, Eneko, Vergara, Manel F....
Expansionismo.
La deriva.
Maquinaria israelí
G aza, según el PP.
La batuta.
Los viajes de Donald.
No al genocidio.
Pep Roig, desde Mallorca:
El retorno del Prinsipe Asul (Capítulo 57)
Deporte-deportados
Jugar.
Peligro en la calle.
Deporte-deportados.
Guerradólares
Los vídeos de esta
semana:
Un Trabajo de Verdad #7
-Rosana Corbacho - Salud mental en la industria musical
Psicóloga experta explica cómo afrontar las críticas
siendo artista | Rosana Corbacho
Así fundamos elDiario.es: especial en directo desde
València
El Juez Castro opina sobre las protestas
pro-Palestina, el Juez Peinado y el Emérito | Malas Lenguas
Oficialmente, nací en Palma de Mallorca, el 25 de julio de 1943. Soy hijo de un guardia civil y de una montañesuca de Santander y viví mi infancia en Mallorca e Ibiza. De 1966 a 1969, estudié periodismo y cursé un “Diploma de Maêtre ès Arts” en París. Luego, volví a Mallorca, en donde ejercí el periodismo en el diario “Última Hora” y, más tarde, en el Grupo Zeta, abriendo una delegación en Baleares. En 1986, me desplacé a Madrid, en donde trabajé para la revista Interviú hasta 1995. Publiqué varios libros de ensayo y, a lo largo de once años, conocí oficial y realmente el paro. De paso, puse un poco de música en el becuadro de mi vida, estudiando en el Real Conservatorio de la Música, en donde conseguí el diploma de Intrumentista (Trompeta) y toqué en diversas bandas. El 18 de diciembre del 2006, inicié en Internet el “Diario de un periodista en paro” y, posteriormente, desde enero del 2008, “Diario de un periodista jubilado” (www.smfdiario.blogspot.com) En enero del 2010, publiqué en las mismas páginas la novela “El meteco, Ben Azibi”, y, en el 2011, las entrevistas “Isleños en Madrid” (A caballo entre dos siglos.)
Perros de papel
Un fotógrafo y un redactor de La Voz de Mallorca deben ir al Barrio Chino donde se ha cometido un crimen. Así comienza esta historia que se desarrolla en Mallorca durante las postrimerías del franquismo. El propietario y director del diario intenta crear un mundo fantástico tan injusto, aleatorio, vengativo y pringado como el real. Es un imitador del Mirror o del Sun, creador de acontecimientos, transformador de noticias nimias en sensacionales; un prestidigitador de sentimientos que siempre logra los objetivos que se propone. Un aumento constante de lectores, un asesinato, un intento de motín, la muerte del dictador y otros acontecimientos pasearán por la redacción de La Voz de Mallorca en una época que Santiago Miró muestra con toda su dureza, pero también con humor. Contacto Teléfono y WhatsApp: +34 661760056 Email: info@colemanediciones.com Horno, 5, 28901 Getafe, Madrid – Spain
LA CICATRIZ
Ibiza, una isla cosmopolita que ha vivido de su belleza paisajística, ¿tiene los días contados? Es la pregunta que se hizo en el 2006, cuando la derecha impuso un proyecto faraónico de una autopista que amenazaba con romper la isla en dos mitades: la que se movía en torno al caciquismo, y la que se rebelaba en contra del mismo; la que se agazapaba tras el cemento y hormigón, y la que sacaba el pecho y defendía la naturaleza por encima de las ideologías de la derecha. Desde ese momento, se desató en la isla una lucha encarnizada, basada en la resistencia de unos y la supervivencia de otros. El mar dejaba de ser frontera natural y el ibicenco se transformaba en un personaje universal, siendo menos isleño que nunca. Y su lucha contra la agresión de los nuevos tiempos batió records. Expoliada por empresarios y políticos depredadores, la isla, sufrió una degradación brutal. “Ibiza está en venta –advertían de los defensores del paisaje, en greña contra la explotación descarnada que pretendía vender tierra a toda costa–; le han pintado la cara y los labios con coloretes baratos y está siendo prostituida por unos proxenetas que lucen corbata y trabajan en despachos con grandes ventanales”. Todo ello es contado detalladamente en “La cicatriz. Ibiza: negro sobre verde”(Editorial@documentabalear.cat. Tel. 971718123). La entrañable Illa Blanca, herida por aquella llaga negra que la dividía en dos, se defendió a muerte. Hoy, trece años más tarde, recordamos esa larga y lacerante agonía.
¡A SOTAVENTO!
El periodista Santiago Miró ha escrito una novela cuyo título es: “¡A sotavento!”. Se trata de Felix I, rey de Saludania, quien se desplaza, como cada verano, de Kadum a Kentaka, en donde altas personalidades de la política, el deporte, el espectáculo, los negocios y la farándula se dan cita, buscando contactar con él e intentando ser fotografiadas a su lado. La historia se desarrolla paralelamente a la de otro personaje, Antonio Hernández, un habilidoso contrabandista cuyo barco es descubierto por el Servicio de Vigilancia Aduanera con una mercancía de varios kilos de cocaína. El monarca, que ha sabido ganarse el apoyo y beneplácito de todos, se ve, al final, enfrentado a una crisis sin precedente que trata de soslayar con su carisma habitual. Pero, esta vez… “ ¡A sotavento!” es publicada por la editorial catalana “La Tempestad”, marca editorial en lengua española dedicada al ensayo, la literatura, la biografía y la poesía: www.edicionestempestad.com, teléfono 93 225 04 39. El autor de esta novela, se echa cautelosamente al mar de la literatura, consciente de enfrentarse a las aventuras y peligros que se presentan y le acechan.
"Maestros depurados en Baleares durante la Guerra Civil"
Presentación, Manuel Tuñon de Lara. Lleonard Muntaner. Editor. Palma (Mallorca) Mayo 1998.
"Zeta, el imperio del zorro"
Los escándalos internos de un grupo escandaloso. Editorial Vosa. Abril 1997.
"Queridos forasteros"
Presentación de Manuel Vázquez Montalbán. Lleonard Muntaner, editor. Mayo 1996.
"Caciquismo y corrupciones municipales en las islas"
Ediciones Actuales, Barcelona, 1978.
Seguidores
Entrevistas a isleños en Madrid
Entrevistas a isleños en Madrid (A caballo entre dos siglos) Pinche en la fotografía
A modo de epílogo. Capitulo I. Enano, feo y sin blanca. Capítulo II. Potro salvaje. Capítulo III. De retorno a mi isla. Capítulo IV. Paz es su nombre Capítulo V. Veinticinco siglos antes. Capítulo VI. Esperando a la muerte bajo un almendro en flor. --------------------------------------- Antología de Relatos.
Libro de relatos de varios autores integrantes del taller de escritura creativa de Alcobendas, entre los que se incluyen Cinco coma dos, Ácido y seda, Negro sobre blanco, Prunus Cerasus y otros 27 textos.Prologado por Reina Roffé.