“Yo apoyo a Palestina”.
En medio del genocidio en
Gaza, donde miles de civiles han sido asesinados y desplazados, es urgente
preguntarnos: ¿qué empresas sostienen la infraestructura del régimen israelí?
Una de ellas es mexicana: Cemex.
Cemex construye muros,
colonias y ocupación. Desde 2005, opera en Israel a través de su filial Readymx
Industries, proveedora de concreto para el muro de separación, declarado ilegal
por la Corte Internacional de Justicia, las colonias ilegales, en Cisjordania,
como Mevo Horon y Atarot, y los retenes militares y vías exclusivas para colonos.
Estas obras no son
neutrales: son parte del apartheid y el despojo del pueblo palestino.
Violaciones a derechos humanos. Organizaciones
como BDS (Boicot, Desinversión y
Sanciones) denuncian que Cemex:
Lucra
con la ocupación de territorios palestinos.
Extrae
recursos sin consentimiento de las comunidades.
Incurre
en contradicciones con sus propias políticas éticas.
Incluso la aseguradora
noruega KLP y el grupo financiero Nordea han excluido a Cemex por considerarla
“éticamente cuestionable”.
Más de 130 organizaciones
mexicanas exigieron
públicamente que Cemex se retire de los territorios ocupados.
La campaña #StopCemex
documenta su complicidad y promueve el boicot ético.
“El cemento de Cemex no
solo construye muros, construye injusticias.” — Comunicado BDS México
¿Qué puedes hacer?
No compres productos de Cemex ni de sus marcas
asociadas.
Difunde información en redes, medios y
espacios comunitarios.
Exige
transparencia a empresas mexicanas sobre sus vínculos con
violaciones a derechos humanos.
Apoya
el boicot como herramienta no violenta de resistencia. Cada foto
cuenta lo que las palabras no alcanzan.
Es un lenguaje universal
que habla directo al corazón.
(Jorge Rodríguez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario