martes, 11 de noviembre de 2025

Brasil organiza una cumbre del clima en situación límite, pero se ausentan EEUU, China, Rusia...

Lula da Silva, en la Cumbre del Clima de Brasil. 

Ayer comenzó en Brasil la Cumbre del Clima de la ONU, la COP 30. El encuentro, organizado por Naciones Unidas en la Amazonía brasileña, busca ser un punto de inflexión ante el agravamiento de la crisis climática, reuniendo a jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el español. No obstante, la cumbre ha estado marcada por las ausencias de los países con la mayor huella de carbono: China y Estados Unidos.

El presidente brasileño y anfitrión, Lula da Silva, inauguró la cumbre llamando a frenar la desinformación climática. Lula advirtió de que las “fuerzas extremistas fabrican mentiras por intereses electorales” y atrapan a las generaciones futuras en un modelo económico que “perpetúa las desigualdades sociales y la degradación ambiental”. El anfitrión alertó que “la ventana de oportunidad para poder actuar se está cerrando”.

El secretario general de la ONU, António Guterres, quien inauguró la cumbre junto a Lula da Silva, calificó la falta de acción global como “un fracaso moral y una negligencia mortal”. En su discurso, instó a redoblar esfuerzos ante la creciente destrucción causada por las sequías, inundaciones y fenómenos extremos. El presidente de Brasil alertó sobre las “fuerzas extremistas” que fabrican mentiras para obtener rédito electoral y “degradar el medioambiente”. El chileno, Gabriel Boric, mencionó directamente a Donald Trump. “Son tiempos en que surgen voces que deciden ignorar o negar la evidencia científica sobre la crisis climática. Sin ir más lejos, el presidente de los Estados Unidos en la última Asamblea General de la ONU dijo que la crisis climática no existe y eso es mentira”, apuntó Boric.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió a Trump de un posible “colapso climático” si Estados Unidos no descarbonizaba su economía. Y aseguró que el sombrío panorama climático mundial se debía, en parte, a la conducta “trumpista de negación de la ciencia”, lo que conducía a su sociedad “con los ojos cerrados al abismo y con ella a la humanidad”.

En la COP 39, que cuenta con la presencia de 60 líderes mundiales, se escenificará el acuerdo de la Unión Europea para reducir el 90% de sus emisiones contaminantes para 2040. Los líderes son conscientes del empeoramiento de la emergencia climática, con huracanes más destructivos, sequías más prolongadas e inundaciones más repentinas. Lula da Silva hizo un llamamiento para que se cumpla el Acuerdo de París. Las ausencias más destacadas son las de los presidentes de China, Xi Jinping, y de Estados Unidos, Donald Trump, los máximos representantes de los dos países más contaminantes del mundo. Ambos declinaron la invitación de Lula para asistir a Belém (Amazonia brasileña).

Entre los dirigentes que sí participan en la Cumbre se encuentran Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Pedro Sánchez (España), Keir Starmer (Reino Unido), Luís Montenegro (Portugal) y Ahmed al Sharaa (Siria). El compromiso de la UE es reducir el 90% de sus emisiones contaminantes para 2040. La posición de España, reivindicar su modelo energético como ejemplo de sostenibilidad y justicia social.


No hay comentarios: