viernes, 8 de agosto de 2025

Isabel Allende, vista por R. Bolaño.

 

Isabel Allende, frente a R.Bolaño.

Isabel Allende es una figura destacada en la literatura latinoamericana, conocida por novelas como “La casa de los espíritus” y por su estilo que combina elementos de realismo mágico y narrativa personal. La obra narrativa de esta escritora chilena ha sido traducida a más de treinta idiomas y ha vendido millones de copias en todo el mundo. Sus obras han sido aclamadas por la crítica y han alcanzado un gran éxito comercial, lo que la consolida como una escritora de renombre.

No obstante, escritores como Roberto Bolaño la criticaron. “Me parece una mala escritora simple y llanamente, y llamarla escritora es darle cancha”, dijo Bolaño sobre Allende. “Eché una mirada a un par de sus libros y me aburrió espantosamente”, replicó Allende sobre Roberto Bolaño.

Isabel Allende fue nominada al Premio Nacional de Literatura en los años 2002 y 2010. En ambas ocasiones se generó controversia en torno a su candidatura ya que escritores, críticos y académicos consideraron que dicha nominación desvirtuaba el principio de trayectoria, calidad y aporte a las letras chilenas que debía distinguir el galardón pues, según sus visiones, al otorgarle el galardón a Allende se privilegiaría el éxito de ventas por sobre otras cualidades literarias.

Escritores como Carlos Franz, Roberto Bolaño y Jaime Collyer problematizaron el carácter del Premio Nacional y los criterios políticos o de conveniencia que se revelan en la selección. Roberto Bolaño sostuvo de manera tajante: “Me parece una mala escritora simple y llanamente, y llamarla escritora es darle cancha. Ni siquiera creo que Isabel Allende sea escritora, es una escribidora”.

El término “escribidora” puede tener connotaciones negativas, sugiriendo que alguien escribe sin calidad o sin un propósito definido, mientras que “escritora” implica profesionalismo y reconocimiento en el ámbito literario.

No hay comentarios: