jueves, 3 de septiembre de 2009

Los besos de Trinidad Jiménez.


La ministra, Trinidad Jiménez.

Hay besos que reconfortan y besos que matan. De los primeros, se amontonan los ejemplos; de los segundos, un título ejemplar: “El beso de la mujer araña”, novela de Manuel Puig que fue llevada al cine y a un espectacular musical. Últimamente, se habla de los besos de la ministra Trinidad Jiménez, quien, pese a hablar insistentemente de la Gripe A, se permite besarse con los consejeros del PP, con el PSOE, con los nacionalistas, y sus besos, carentes de matiz político, son portadas periodísticas. Claro que Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, se muestra “chocada” porque la ministra de Sanidad y Política Social le dijo que las personas sanas pueden besarse ya que las peticiones de evitar el saludo, lanzadas desde su departamento, son sólo para las personas afectadas de gripe. Pero, ¿cómo saber que la persona besada no es portadora de ese virus? “Besar no mata –reconoce la ministra cuando algún periodista le pide que predique con el ejemplo y evite posibles contagios, limitándose, como el resto de ministros, a estrechar la mano– y los españoles somos muy besucones”.

Después de que el Colegio de Médicos de Madrid hiciera su curiosa propuesta sobre los hábitos que debemos cambiar para hacer más difíciles los contagios de gripe A, ni siquiera las autoridades han tomado nota. En la reunión mantenida el lunes pasado, la ministra de Sanidad mantuvo contactos con los consejeros autonómicos del mismo ramo, y se besó, como siempre, con todo el mundo. La ministra no ha renunciado aún al doble beso español, ni siquiera cuando se trata de compartir el ósculo con Esperanza Aguirre. “Los sanos –se excusa ella – podemos besarnos”. Jiménez coincide con la opinión expresada por la Organización Médica Colegial (OMC), que critica la “alarma exagerada” generada por la gripe A. Los médicos destacaban que un 95% de los casos son leves y se curan entre tres días y una semana.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Berlusconi, en guerra con el mundo entero.


El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, se dispone a lanzar una campaña de acciones legales contra medios italianos, españoles, franceses y británicos, por supuesta “difamación en la cobertura de su vida privada”. El jefe de Gobierno italiano ya ha interpuesto una demanda ante un tribunal romano contra el diario 'La Repubblica' debido a las informaciones sobre sus presuntos escándalos sexuales. Los abogados de Berlusconi consideran que el “daño” sufrido por “Il Cavaliere” es “enorme” y reclaman un millón de euros “a título de reparación”. Dario Franceschini, líder del Partido Democrático, principal partido opositor, llamó por teléfono al director del diario, Ezio Mauro, para expresarle su solidaridad y la de su partido ante “la increíble acción judicial del primer ministro”. “Está claro –le dijo– que nos encontramos ante una estrategia indigna de intimidación frente a un único diario de la oposición, que no tiene precedentes en ninguna democracia y que es también una señal de miedo”.

Por otra parte, una aguda crisis acaba de abrirse entre el jefe del gobierno italiano y la jerarquía de la Iglesia a causa del ataque de “Il Giornale”, diario propiedad de Berlusconi, contra Dino Boffo, director de “L’Avvenire”, periódico de la Conferencia Episcopal Italiana. “Il Giornale” cuenta que “la policía sabía desde hace años” que Boffo “tiene el viciete” de ser homosexual y que el director del diario episcopal llegó a ser procesado “por acosar a la esposa del hombre con quien mantenía una relación sentimental”. Y el día en que Berlusconi programaba su cita con el número dos del Vaticano, el secretario de Estado, Tarcisio Bertone, a raíz de la publicación del escándalo, éste cancelaba dicho encuentro. Y añadía que “el coste de la cena se destinará a las víctimas del terremoto”.

La ruptura con el Vaticano y las agresiones a los enemigos y a la prensa aísla más, si cabe, al primer ministro. Sobre todo, al ser Boffo respaldado por la cúpula episcopal que considera el ataque de Berlusconi “como un hecho repugnante y muy grave”. La reacción de indignación se hace patente en el manifiesto a favor de la libertad de prensa lanzado desde la web de “La Repubblica”. Manifiesto firmado por más de 140.000 personas a favor de la libertad de prensa. Entre ellas, destacan los escritores Umberto Eco y Roberto Saviano, el cantante Adriano Celentano y gente de la cultura y del espectáculo como Dario Fo, Andrea Camilleri, Bernardo Bertolucci y Roberto Benigni. El ataque a “Repubblica” es interpretable, según el diario, “como una tentación de reducir al silencio la libertad de prensa, de anestesiar a la opinión pública, de aislar de la circulación internacional la información, en definitiva de hacer de nuestro país una excepción de la democracia”.

Antonio Di Pietro, líder de la Italia de los Valores (IDV), declaraba ayer que el primer ministro italiano “necesita un examen psiquiátrico para poder seguir gobernando el país”, tras la exigencia de Berlusconi en Gdansk (Polonia) de que los portavoces de la Unión Europea (UE) estén callados. Bajo el título “Sustituidlo, por amor a la patria”, el ex magistrado asegura en www.italiadeivalori.it que “ya Berlusconi está en guerra con el mundo entero: la Iglesia, Europa, los ciudadanos, la prensa extranjera y nacional.

martes, 1 de septiembre de 2009

Ojo con la Liga.


Miguel Pardeza y Emilio Brutagueño, juntos de nuevo en el Real Madrid.

La final de la Champions 2010 se jugará... ¡en el Bernabéu!, decisión adoptada por el Comité ejecutivo de la UEFA. Pero, cuidado, porque puede haber un desenlace más que sorprendente en el Bernabeu. Un vídeo, basado en el filme “El hundimiento”, nos muestra a Hitler como presidente del Real Madrid el día siguiente de la próxima final de la Champions. El vídeo presenta la escena de la película de Hitler derrotado, hablando alemán con sus colaboradores, pero con unos subtítulos en español que dan a entender la bronca del presidente ante Miguel Pardeza, ex futbolista español y actual director deportivo del Real Madrid, ante Emilio Butragueño, embajador especial de la Liga de Campeones, y ante Jorge Valdano, ex entrenador y director general del equipo madrileño. Éstos plantean nuevas recalificaciones de terrenos para afrontar más fichajes y comunican al presidente que el equipo blanco perdió la final 5-0 con el FC Barcelona. La reacción del presidente es de película. El éxito del uso de estas imágenes cinematográficas para darles una orientación deportiva es fulgurante. Lo que demuestra el poder de YouTube en la Liga.
En otro vídeo que circula, Hitler es el nuevo dirigente del FC Barcelona y enloquece tras los ultimos fichajes del Madrid. Busca el pelotazo para sacar a su equipo de la quiebra vendiendo a Eto'o y haciendo super fichajes éste verano para eclipsar el proyecto de Florentino.