sábado, 28 de marzo de 2015

Del Santo Coño y de otras cofradías.


Japón sacan en procesión el Santo Prepucio.

Una manifestación se celebra en Sevilla y en Madrid, al estilo de las procesiones de Semana Santa. El paso del 'Santísimo Coño Insumiso y el Santo Entierro de los Derechos Sociolaborales', convocado por la CGT, marchó el año pasado por las calles de la capital andaluza con una vagina gigante de plástico cargada por varias costaleras. El año pasado, su objetivo fue protestar por la ley del aborto de Gallardón, que cuenta con el apoyo de la Iglesia católica, contra la homofobia y contra los recortes en derechos laborales. Sin embargo, algunos lo interpretaron como una “burla” y un “insulto” hacia sus creencias. En el 2013, ya se produjo una polémica similar en Málaga cuando el paso del 'Santo Chumino Rebelde' salió a la calle el Día Internacional de la Mujer en una protesta por la igualdad.

Pero el paso del 'Santísimo Coño Insumiso' no fue la única vagina gigante que fue sacada a la calle y llevada en procesión, acompañando diferentes protestas feministas. En Madrid, la 'Cofradía del Santísimo Coño de todos los Orgasmos' se manifestó en la plaza de Lavapiés “por el derecho al aborto, por el derecho de las mujeres sin pareja varón a la reproducción asistida y contra la violencia conyugal y de género”. Igualmente, se convocaron marchas similares en Bilbao, en Murcia o en Santiago de Compostela. En Madrid, estas manifestaciones fueron prohibidas por cuarta vez. La 'procesión atea' molesta a los que conciben la “estética” Semana Santa como exclusiva y se sienten heridos por estas “burlas santas”.  

A finales del año pasado, Ecologistas en Acción organizó en Cuenca una procesión en honor a 'Santa Radioactividad del Perpetuo Recuerdo' para rechazar la instalación de un almacén de residuos nucleares en la localidad de Villar de Cañas. La Junta de Cofradías conquense condenó la acción del colectivo ecologista y afirmó que se trataba de “una ofensa y una burla hacia la Semana Santa de Cuenca, hacia la ciudad, hacia los nazarenos y hacia cualquier cristiano”. Las cofradías tradicionales anunciaron su intención de solicitar al Gobierno que no permitiera que la protesta se realizara en forma de procesión y afirmaron que “la nueva Ley de Seguridad ciudadana” considera infracción grave “las ofensas o ultrajes a España, sus instituciones, símbolos, himnos o emblemas”.


En marzo de 2013, un grupo de nazarenos protagonizó en Bilbao otra procesión, esta vez contra los recortes del Gobierno regional. El paso mostraba una tienda de campaña como el “futuro hogar de muchas personas”  condenadas al desempleo y a la pobreza. Este año ha sido prohibida la “procesión atea” convocada por la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores. El colectivo lleva ya cuatro años intentando que la delegación de Gobierno le permita realizar su protesta en Jueves Santo por la aconfesionalidad del Estado. La Administración considera que esta marcha constituye “una vulneración real del orden público con riesgo para las personas y los bienes públicos y privados”. La Justicia ha dado la razón a la delegación de Gobierno y ha recordado que uno de los principales lemas de la marcha es “No al robo de la Mezquita de Córdoba. Ningún privilegio para las iglesias. De nuestros impuestos, a las iglesias cero”. Según el Ministerio del Interior, en años anteriores los organizadores utilizaron nombres con carácter “claramente provocativo” para referirse a los pasos que sacarían a la calle, como La Congregación de la Cruel Inquisición, la Hermandad de la Santa Pedofilia o la Cofradía del Papa del Santo Latrocinio.

viernes, 27 de marzo de 2015

El secretario de las infantas lleva a la Casa Real a los juzgados.


Me entero de que Carlos García Revenga, secretario de las infantas, cargo que, durante décadas, ha recibido confidencias de don Juan Carlos y muestras de cariño de doña Sofía, además de formar parte de su decorado profesional y sentimental, está en pleitos con la Casa Real. Y de que, en la Zarzuela, están indignados con la reacción del fiel escudero, quien ha creado el primer conflicto laboral en la Casa Real, cayendo como una bomba la rebelión de su servidor.

Desde la Zazuela, aseguran que García Revenga era personal contratado eventual, adscrito a un departamento que ya no existe. Que, al cerrar el Rey Felipe VI la secretaría privada de sus hermanas, el personal a ella adscrito dejó de tener funciones. Desde septiembre ya se sabía que la salida de García Revenga se llevaría efecto en diciembre. Y, en enero, quien fuera secretario de Elena y Cristina, con quienes mantenía una relación tan estrecha que a veces parecía su hermano mayor, enviaba un correo electrónico a determinados empleados de la Casa. Era un mensaje muy comedido, formal y agradecido, en el que García Revenga comentaba a sus amigos que, “en enero, me voy a la cola del INEM”. Su puesto había desaparecido y no tenía sentido su continuidad en la estructura. La princesa de Asturias y la infanta Leonor aún no precisan de los servicios de un secretario. Y cuando lo necesiten, no será, desde luego, García Revenga quien vaya a ser convocado para esta misión. El preceptor despedido, buen conocedor de la forma de pensar de los nuevos reyes, ya se imaginaba que no habría un especial miramiento con su caso. Pero…

El ex asesor de las infantas reclama la indemnización a la que juzga que tiene derecho. Revenga es un personaje que controló mucha información desde la Casa Real. Fue tesorero del Instituto Nóos, trabajó con Urdangarin y con su socio, Diego Torres, resultó imputado por el juez Castro quien, finalmente, le exoneró. Pero aquel episodio, se dice en Vozpópuli,  cayó como un estigma en su hoja de servicios. “Spottorno, el último jefe de la Casa con don Juan Carlos, fue desposeído de su cargo de asesor de don Felipe en el momento en que estalló el escándalo de las tarjetas black de Bankia. Nadie piensa que Revenga vaya a dar un paso en contra la Institución. Pero podría. Todos piensan que guardará el conveniente silencio, como hizo Sabino, como hará Spottorno. Por sus manos han pasado asuntos muy delicados y nadie puede ni imaginar que los vaya a desvelar por rencor.  Muy amable, simpático y eficaz, Carlos García Revenga gozaba de la estima y la consideración de la Familia Real en pleno. Culto, amable, entregado a la causa, no esperaba que se le tratara así. Ni una indemnización, ni un miramiento, ni un gesto de cariño”.


Ante este inusitado fin de este mentor durante 20 años de las infantas Elena y Cristina, su reacción, recurriendo a los tribunales de Justicia, ha puesto en guardia a los responsables de la Casa Real. Un portavoz de la misma se ha limitado a señalar que García-Revenga está “en su derecho” de iniciar las acciones que considere oportunas en relación a su salida de la institución y ha señalado que será la justicia la que determine en su momento quién tiene razón.

jueves, 26 de marzo de 2015

¿Nos privatizarán el sol?


Placas solares intervenidas por la Guardia Civil.

Con el  pánico de las eléctricas a que se “desestabilicen” o, peor aún, a que desaparezca el consumo eléctrico, la Administración se ha propuesto sepultar la industria foto-voltaica, arrojándola en un pozo sin fondo. En algún momento del 2010, alguien decidió privatizar el sol, poniéndolo en manos de las compañías eléctricas,  repletas de consejeros ex-presidentes y ex-ministros del partido dualista PPOE. Y se persiguió a quienes recogen fotones de luz solar para su propio consumo, amenazando con poner multas de 30 millones de euros a los infractores de unas normas progubernamentales. De esta manera, cometer el sacrilegio de ser energéticamente independiente puede costar muy caro.

En el Supremo, liderados por el despacho Holtrop, una legión de abogados que defiende a las empresas renovables quiere ir a por todas. Acorrala a Industria por falsear supuestamente los informes de las renovables  y no haber justificado el recorte de 3.000 millones al sector. Y pide que los responsables del informe fantasma testifiquen y averiguar si el ministro Soria y su equipo intentaron manipular, al constatar que no justificaban el hachazo impuesto. La pobreza energética irá a más todavía, si la clase política gobernante sigue comprando y vendiendo la moto del modelo fósil como el único viable. Los recortes a las energías renovables y el boicot expreso al autoconsumo (autoproducción) por un lado, y la defensa de una unión energética basada en megainfraestructuras (energéticas y de transporte) que ha realizado el actual Gobierno español y la Comisión Europea, evidencian la apuesta suicida por una energía cara, contaminante y que siempre habrá que importar. 

Mientras tanto, los consumidores españoles seguimos obligados a pagar el negocio eléctrico, apoyado por el PPOE. Por su parte, ENDESA reparte un dividendo extraordinario de 8.253 millones de euros y otro de 7.500 millones. En total, sacará de la filial española 15.800 millones. La italiana ENEL recibirá de ENDESA esos millones de los que 14.536 irán a parar a sus propias arcas como tenedor del 92% de las acciones.  En pleno calentón de la luz, la cúpula de Iberdrola se lleva un bonus de 81 millones. Y lo único claro para Europa es que seguiremos siendo deficitarios en nuestro mercado energético por lo que resta del siglo, dependiendo de que otros nos quieran vender energía y que nosotros podamos pagarla.