The Darling Saxophone Four y las pioneras del jazz femenino en la era del vaudeville.
La historia del jazz está llena de silencios y ausencias. Una de las más notorias es la escasa visibilidad de las mujeres instrumentistas, cuyo aporte a menudo quedó relegado a notas al pie o fotografías sin contexto. Entre estos casos encontramos al cuarteto The Darling Saxophone Four, activo hacia 1919, cuya memoria sobrevive únicamente en una imagen de autor desconocido y en algunos anuncios publicitarios de la firma C.G. Conn Ltd.
El saxofón, inventado en
el siglo XIX por Adolphe Sax, atravesaba en las primeras décadas del siglo XX
un período de gran popularidad en Estados Unidos. Su sonido cálido y flexible
lo convirtió en un favorito tanto de las bandas militares como de los
espectáculos de vaudeville, antes de consolidarse como voz fundamental del jazz.
En este contexto, Eva
Darling organizó y promovió a The Darling Saxophone Four, un conjunto femenino
que se movía en el circuito de espectáculos de variedades. Como sucedía con las
Schuster Sisters y otras agrupaciones contemporáneas, el respaldo de Conn les
garantizaba presencia en carteles y publicidad.
En 1920, un anuncio de
C.G. Conn Ltd. situaba al cuarteto junto al célebre trombonista Arthur Pryor,
figura estelar de la época. El texto rezaba: “Un cuarteto de jóvenes damas
talentosas y encantadoras que aparecen en espectáculos de vaudeville y
conciertos de alto nivel, con cuatro de los últimos saxofones Conn Ltd., de los
cuales están justamente orgullosas”. De
esta manera, Conn no solo promocionaba sus instrumentos, sino también una
imagen: la de las mujeres como intérpretes elegantes y atractivas, capaces de
reforzar la respetabilidad del saxofón en un mercado todavía en formación.
Algunos registros indican
que también actuaron como The Four Harmony Maids, una práctica común en el
vaudeville, donde los grupos solían adoptar distintos nombres según el contrato
o el promotor. Sin embargo, fuera de estas menciones publicitarias, no se
conservan programas de conciertos ni grabaciones.
La dificultad para
reconstruir la trayectoria de The Darling Saxophone Four refleja un problema
más amplio: la invisibilización histórica de las mujeres en el jazz temprano.
Aunque muchas participaron en orquestas, bandas y espectáculos, sus carreras
rara vez fueron documentadas con la misma seriedad que las de los hombres.
Casos como los de The
International Sweethearts of Rhythm (década de 1930) o las pianistas Lillian
Hardin Armstrong y Mary Lou Williams muestran que, cuando hubo persistencia y
oportunidad, las mujeres pudieron conquistar un lugar central. Sin embargo, el camino
estuvo lleno de obstáculos, y agrupaciones como la de Eva Darling quedaron
relegadas al olvido.
Hoy, rescatar la historia
de The Darling Saxophone Four es también un acto de reconocimiento. Aunque su
música no haya quedado registrada, su presencia en la escena de 1919 constituye
un testimonio de la lenta pero constante incorporación femenina al mundo del
jazz y de la música popular en Estados Unidos.
(Marceo Bettoni)
Las pioneras del jazz femenino en la era del vaudeville
No hay comentarios:
Publicar un comentario