sábado, 26 de noviembre de 2022

Salvemos al delfín Manoliño.

 

Manoliño es un delfín muy conocido y querido de la costa de Galicia al que un supuesto pescador submarino le ha clavado un arpón que ya lleva casi dos semanas en un costado y, aunque parece no tocar ningún órgano, corre el tiempo para él, contando cada minuto. Y, si no hacemos algo rápido, su herida se puede infectar y morirá.

Varios operativos se han puesto en marcha, pero ha sido imposible retirarle el arpón. En países como California con este tipo de rescates están al día y utilizan materiales adecuados además de proporcionar los cuidados sanitarios que necesita hasta que el operativo haya finalizado. En España no son tan comunes, pero también existe personal suficiente y organizaciones capaces de salvar su vida. Es la Consellería de Medio Ambiente de Galicia la que tiene que solicitarla, pero, lamentablemente, no lo está haciendo. La organización CEMMA ha hecho todo lo posible para ayudar a Manoliño, pero no tienen suficientes recursos.

Hay otras organizaciones locales e internacionales que están siguiendo el caso y han ofrecido su ayuda, pero necesitan que la Consellería de Galicia se lo pida formalmente porque se escapa de su zona de responsabilidad. Es preciso que la noticia llegue cuanto antes a todas las instituciones implicadas para que, urgentemente, se reúnan y se vuelva a hacer un operativo para salvar a Manoliño lo antes posible. Sabemos que está sufriendo dolores, aunque sus órganos vitales no están dañados por ahora, y cada día que pasa su situación puede empeorar.

Manoliño está en su casa y ha sido injustamente arponeado por un humano y lo mínimo que podemos hacer es salvarlo. Estoy segura que CEMMA está haciendo todo lo posible pero también estoy segura que las demás instituciones que puedan ayudar, les podrían aconsejar cómo llevar a cabo el siguiente operativo y de forma urgente. Si hace falta, trasladando a personal de otros lugares que estén familiarizados con este caso.

Una firma más es un minuto menos de espera para él.  Ellos no dudarían en ayudarte si tú te encontraras en el mar en peligro, como ya lo han hecho en otras ocasiones. Va por ti, amigo, aguanta, ya están de nuevo en tu búsqueda y no vamos a parar hasta conseguirlo.


viernes, 25 de noviembre de 2022

“Los 38 de Zumosol” doblegan al patrón, tras un año de encierro.

 

Parte de los trabajadores de Zumosol posan tras su victoria.

El 20 de diciembre del año pasado, los 38 trabajadores de Zumosol, de la fábrica de Palma del Río, decidieron acampar en las instalaciones exteriores de la fábrica y el 14 de noviembre de los corrientes consiguieron al fin doblegar al patrón. Casi un año ha tenido que pasar para que se les reconozca aquello que les pertenece por derecho: su indemnización por despido y las nóminas pendientes que se les adeudaban.

El 10 de noviembre de 2021, después de una venta fallida, los trabajadores fueron abocados a la nada, ni despedidos ni contratados. Zumos Palma, perteneciente al grupo turco Toksöz, y la comercializadora Zumosol buscaban comprador y el principal pujador fue Cegeplas SL, empresa de gestión y suministro de plásticos. Rápidamente llegaron los problemas entre empresas y la mercantil de plásticos decidió rescindir el contrato y dar de baja a los trabajadores alegando incumplimientos de los vendedores. Estos se negaron a hacerse cargo de la fábrica. El conflicto empresarial se resolvió con las víctimas habituales: 38 trabajadores que se sentían traicionados por Zumosol y apuntaban que Cegeplas podría ser una empresa pantalla creada por Zumosol para despedirles.

Separados de sus familias y amigos, privados de celebraciones y durmiendo en plena calle. No se movieron del lugar durante 330 días. Los 38, según cuenta Roberto Ugena en ElPlural.com, resistieron a las puertas de la fortaleza, convencidos de que la única opción era atravesar la muralla y de que a sus espaldas se encontraba el foso. Finalmente, Zumos Palma y Toksöz firmaron un acuerdo con la plantilla, representada legalmente por Comisiones Obreras (CCOO) y la firma de abogados palmeña Mancilla&Spínola. Los trabajadores, recibirán 1,3 millones de euros en concepto de indemnizaciones y las nóminas que se les adeudan, cantidad que asciende hasta los 261.000 euros. El grupo de inversión turco se compromete a hacerlo antes del 28 de febrero de 2023. Además, no se cierra la puerta a que posibles inversiones puedan retomar la actividad de la fábrica y reincorporen de nuevo a la plantilla.

Pese a todo, “ningún dinero paga el daño a nivel psicológico. Lo sufriremos toda la vida”, asegura Fernando Trujillo, representante de los 38 trabajadores. “Cada uno con su familia, que son ya tantas noches fuera”, pero también juntos, como compañeros de lucha. “Ya estamos organizando una comida” señala entusiasmado. Reconoce que fueron abandonados por todos: la Junta de Andalucía, las empresas involucradas (Zumos Palma Zumosol y Cegeplas SL) y los Tribunales. Pero fueron acompañados por familiares, amigos, compañeros de otras luchas y el pueblo cordobés, que siempre tuvo claro a quién apoyar.  “Animamos a todos los trabajadores que estén en conflicto a que luchen, porque, de lo contrario, no se consigue nada. Las empresas se saltan todos los derechos y te pisotean. Pero los objetivos y avances se consiguen con la lucha”.

jueves, 24 de noviembre de 2022

Felipe VI, el único rey de Europa en Qatar.

El rey Felipe, muy efusivo con los siete goles de La Roja en su debut contra Costa Rica en el Mundial, único monarca de toda Europa en Qatar.

En el palco de un estadio de Qatar, dando su apoyo a la selección, pero también limpiando la imagen de una dictadura que no permite ni llevar un brazalete arcoíris en los estadios, estuvo presente ayer nuestro rey, el único monarca europeo que se dejó ver durante del Mundial de Fútbol. Felipe VI se desplazó aye hasta Doha la capital de Qatar para estar presente en el primer partido de la selección española de fútbol que le enfrentaba al combinado de Costa Rica. Fue el único miembro de las casas reales europeas que acudió al Mundial de Qatar en la fase de grupos. Ni el príncipe Guillermo de Inglaterra, ni Federico de Dinamarca ni el rey Guillermo Alejandro, de Países Bajos, acudió a los primeros partidos de la cita deportiva .

Según la agenda semanal de la Familia Real, el jefe del Estado estuvo 'in situ' en el Estadio Al Thumama que acogió el estreno de la selección entrenada por Luis Enrique en el Mundial. Según informa la cadena Sky News, el príncipe Guillermo de Inglaterra no tiene previsto ir al Mundial de Fútbol “debido a una apretada agenda de invierno”, aunque no descarta que vaya si su país se clasifica más adelante. La Casa Real danesa informó hace unos días en sus redes sociales de que el príncipe Federico seguirá a la selección “desde casa”. “Como ya he subrayado en varias ocasiones, la selección nacional cuenta con todo mi apoyo en cualquier parte del mundo en la que juegue, esta vez estoy deseando animar al equipo desde casa, y le deseo lo mejor a Kasper Hjulmand [el entrenador de la selección] y a su equipo”, señaló en una publicación en Instagram. Por su parte, la embajada de Países Bajos en España ha confirmado a Newtral que el rey Guillermo Alejandro no estará tampoco presente en la fase de grupos, pero no descarta viajar a Qatar si su equipo progresa y pasa a las siguientes fases.

El mundial de Qatar ha sido señalado por varias organizaciones de Derechos Humanos por la violación de los mismos. Entre otras, la organización Human Rights Watch (HRW), responsabiliza a la FIFA de la celebración de una Copa Mundial de Fútbol “marcada por los abusos”, y distribuyó la “guía para reporteros” para ayudar a los periodistas que cubrirán Qatar 2022. En un comunicado, HRW insistió en que la FIFA adjudicó en 2010 a Qatar la organización del evento “sin la debida diligencia en materia de derechos humanos y sin establecer condiciones sobre la protección de los trabajadores migrantes”. “La FIFA tampoco examinó las preocupaciones sobre los derechos humanos de los periodistas o la discriminación sistémica que enfrentan las mujeres, las personas LGBTI y otras personas en Catar”, decía la nota.

Desde el Gobierno normalizan la asistencia de Felipe VI al primer partido de la Selección española en el Mundial de Qatar, a pesar del silencio de la Casa Real y de la oleada de críticas que ha aglutinado la Jefatura del Estado en los últimos días, al ser la única Monarquía que se desplazará a territorio emiratí durante la celebración de la Copa del Mundo. El Gobierno aplaude que el rey Felipe VI viaje a Qatar, a pesar de que sea el único rey europeo que lo hace en este momento de la clasificación. “Es muy correcto que el rey esté acompañándoles en ese sentir”, ha reivindicado la titular de Política Territorial. El Ejecutivo se pone de perfil ante la vulneración de derechos humanos en ese país y se escuda en que se trata de una competición privada. La presencia de Felipe VI, de hecho, ha sido criticada desde Izquierda Unida. Además, si España llega a la final, la intención del propio Sánchez, expresan fuentes gubernamentales, es trasladarse allí.

¿Qué hace Felipe VI en Qatar?