sábado, 24 de junio de 2023

El nuevo presidente del Parlamento balear sostiene que “las mujeres son más beligerantes porque carecen de pene”.

 

El nuevo presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne.

Gabriel Le Senne, abogado, miembro de Vox y nuevo presidente del Parlamento balear, ha ido creando una 'hemeroteca' a lo largo de los años en redes sociales, con posiciones más que controvertidas sobre la igualdad y la violencia de género.  Entre sus joyas, están frases como que la “ideología de género completamente absurda y malintencionada” y que “las mujeres son más beligerantes porque carecen de pene”. En sus mensajes en Twitter, publica cosas como que la ideología LGTBI es “totalitarismo”. Y argumenta que “la propaganda LGTBI es ingeniería social liberticida impuesta desde arriba y pagada en gran parte con nuestros impuestos”.

Según explica 'Diario de Mallorca' sobre el perfil de Le Senne, se trata del hijo del conocido ingeniero Gabriel Le Senne Blanes, que fue director general de Obras Públicas del primer Govern balear de Gabriel Cañellas.  El nuevo presidente del Parlament balear,  licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas, se define como católico y liberal y es negacionista de la pandemia de covid, de las vacunas, del cambio climático y de la violencia machista, además de ser muy crítico con los derechos del colectivo LGTIB y el nacionalismo.  

Es autor del libro “Dios nos hizo libres. Apología del cristianismo y el liberalismo”, y fundó el Partido Libertario en Baleares antes de entrar en Vox. Es habitual columnista de 'Mallorcadiario' y fue elegido en el cargo por mayoría absoluta gracias a los 34 votos del PP y de su partido, cuatro por encima de los necesarios para su nombramiento. Le Senne ha dejado su rastro ideológico en las redes, huellas que nos hablan no sólo de un político que ensalza el franquismo, sino también de alguien que no duda en impugnar la actual democracia que, considera, se “está degenerando”. Y llegó a proferir en su cuenta de Twitter: “En España, entre hispanos y africanos no está claro dónde acabará la cosa, pero sí que los nativos estamos cada vez más en peligro de extinción, aunque la progresía se preocupa por lobos y ciervos, pero no por los humanos, porque 'somos una plaga'.”

viernes, 23 de junio de 2023

Los bandazos del PP con Vox, la 'extrema derecha' y 'ultra' con la que pacta.

 

Feijóo se vanagloria de sus pactos con la ultraderecha.

Alberto Núñez Feijóo se vanagloria de sus pactos con la ultraderecha para acaparar poder territorial tras las elecciones municipales y autonómicas del pasado mes de mayo. “Hemos triplicado el número de alcaldías”, presume de haber usado a la ultraderecha solo en “cuatro o cinco ayuntamientos en toda España”, cuando la realidad es que la derecha gobernará 23 grandes ciudades en coalición o gracias al apoyo de los ultras, 17 de ellas donde el PSOE ganó.

De vez en cuando, desde Génova, Feijóo se ve obligado a dar un golpe sobre la mesa. El presidente de los populares es el primero en condenar dicha postura: “La violencia de género existe -sentencia- y cada asesinato de una mujer nos conmociona como sociedad. Y, desde el PP, no daremos ni un paso atrás en la lucha contra esta lacra. No vamos a renunciar a nuestros principios, cueste lo que nos cueste”. Pero, el hecho es que las concejalías de Igualdad están desapareciendo en los principales ayuntamientos en los que PP y Vox han llegado a un acuerdo tras el 28-M. En capitales de provincia como Burgos o Toledo, o en ciudades como Orihuela o Talavera de la Reina, este departamento desaparece, se integra en otros o cambia de nombre, haciendo buena una de las exigencias de los de Santiago Abascal para formar parte de varios de estos gobiernos municipales. Y, en otras ciudades también se han eliminado las concejalías de Sostenibilidad o Medio Ambiente, y se han propuesto como primeras medidas derogar planes de movilidad sostenible y carriles bici, como ha pasado en Valladolid o Elche.

El escritor y periodista Benjamín Prado se pronuncia, en ElPlural.com, con mucha contundencia sobre Vox, exponiendo su visión sobre la llegada de este partido a las instituciones, y definiéndolo como “un verdadero drama”: “Es un importante retroceso democrático. Creo, por poner un ejemplo, que, en un país donde hay 1.205 mujeres asesinadas desde que se contabilizan las víctimas y donde se produce una violación cada tres horas, que salga un descerebrado a decir que la violencia machista no existe, que encima es el segundo de a bordo del partido en la Comunidad Valenciana, me parece muy grave. Y que se pacte con ese tipo también es muy grave”.

Prado expone el acuerdo entre el PSC y el PP para que Jaume Collboni pueda gobernar, evitando así un posible gobierno independentista en Barcelona. Cree que lo que ocurre en Cataluña es un reflejo de la política española. “La derecha no pacta con la derecha, los independentistas no pactan con los independentistas, el PP pide la luna y se la dan, y pacta también con el Partido Socialista. Es todo un juego de conveniencias, con líneas rojas que son líneas rojas, pero son líneas rojas móviles que se desplazan cuando interesan”.


jueves, 22 de junio de 2023

Un diputado de Vox, condenado por violencia machista.

 

¿Cree lícito el PP que Carlos Flores, candidato de Vox y condenado por violencia machista, sea diputado?

El PP y Vox cerraron finalmente una alianza para gobernar de forma conjunta la Comunidad Valenciana. ElPlural.com advierte que los ultraderechistas prefirieron no desaprovechar la oportunidad de ocupar asientos de la Generalitat y apartaron a su candidato de la pugna por los puestos institucionales en el futuro gobierno PP-Vox. “No he dado un paso al lado, he dado un paso al frente”, esgrimió Carlos Flores, el propio dirigente ultra en una rueda de prensa ante los medios, minutos después de finalizar la reunión que dio lugar al pacto de coalición. Y Flores pasó a ocupar el número uno de la lista de los de Santiago Abascal para el Congreso de los Diputados por Valencia, por lo que tiene casi garantizado un escaño en el Cámara Baja. Todo ello después de que el portavoz del comité de campaña del PP y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, sostuviera desde Génova 13 que la condena por maltrato de Flores era una “línea roja”. De hecho, ambas formaciones ya han rubricado en las últimas horas sendos pactos en más de una decena de ayuntamientos a la espera de conocer qué ocurrirá en regiones como Murcia o Extremadura.

Pero ¿quién es Carlos Flores? Un catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de Valencia que, ya en 1982, comenzó su andadura con la extrema derecha, concretamente con Fuerza Nueva, concurriendo a los comicios generales de ese mismo año. Desde ese momento, ha estado apartado de la primera línea de la política, aunque ha ejercido como vocal del Consell Valencià de Transparéncia a propuesta por el propio Partido Popular valenciano y como vocal de la Junta Electoral Valenciana. Además, ha tenido un gran peso en los medios de comunicación al ejercer como tertuliano de la actualidad en varios canales locales y autonómicos. Pero cobra especial importancia que ese msmo candidato al Congreso fuese condenado en el año 2002 por un “delito de violencia psíquica habitual” con “coacciones, injurias y vejaciones” contra su exmujer por la Audiencia Nacional.

La sentencia reflejaba que el acusado había ejercido un “quebranto psicológico” contra la madre de sus hijos. Además, la Sección Quinta de la Audiencia Provincial rechazó el recurso presentado por Flores, por lo que el ahora cabeza de lista valenciano fue condenado a un año de cárcel, se le inhabilitó el mismo periodo de tiempo para ser elegido por sufragio pasivo, se le prohibió durante tres años el acercamiento a su expareja y se le impuso una indemnización de 6.000 euros por responsabilidad civil. Asimismo, el escrito de la Audiencia recoge que el político ultraderechista había perseguido a su exmujer en más de una veintena de ocasiones y que había vertido insultos contra ella.

Los antecedentes penales se consideran extinguidos y tanto él como Vox —partido que insiste en negar la existencia de una violencia de género— entienden que su pasado judicial no le inhabilita para cargos políticos en la actualidad. “No tengo ninguna cuenta pendiente con la Justicia. Las que en su día tuve las saldé sobradamente”, defiende Flores, quien reconoce que “todos, en un momento determinado de nuestras vidas, hemos dicho o hecho cosas de las que luego te arrepientes”. Ahora José María Llanos Pitarch se ha convertido en el posible sustituto de este condenado por violencia machista de Vox que llamó “llorón” a Mariano Rajoy.