El cirujano gallego, Diego González Rivas, es investido Doctor Honoris Causa en Elche
La pasada semana el cirujano
torácico, Diego González Rivas, de renombre mundial fue investido Doctor
Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche en un acto solemne en
el que se reconoció su trayectoria y su impacto en la medicina global. González
Rivas, creador de la técnica uniportal VATS, ha revolucionado el tratamiento quirúrgico
de enfermedades torácicas, permitiendo cirugías menos invasivas y con una
recuperación más rápida para los pacientes. Su labor no solo ha transformado la
cirugía torácica, sino que ha servido como modelo de innovación en el campo
médico.
El doctor González Rivas ha
revolucionado el tratamiento quirúrgico de enfermedades torácicas, permitiendo
cirugías menos invasivas y con una recuperación más rápida para los pacientes. Enel
acto, el doctor reconoció “este honor con humildad y con el compromiso de
seguir trabajando por una medicina más avanzada, accesible y humana. La
innovación solo tiene sentido si mejora la vida de las personas…La cirugía es
un acto de repetición y los mejores cirujanos son los que más operan. Por eso
yo siempre digo que uno tiene que trabajar muy duro, operar mucho y dedicarse
mucho para ser mejor médico. No solo en la cirugía, en la medicina.
El cirujano puso de
ejemplo, como un caso complejo, la operación de una niña que tuvo una llave
dentro de un pulmón durante dos años en Kinshasa (República Democrática del
Congo). “Nadie se atrevía a quitarla y se estaba muriendo. Y, casualidad, que
me vieron en la tele, vinieron al hospital y la operé. Eso es un caso muy
espectacular, porque es algo inimaginable en los países del primer mundo”,
explicó.
Desde sus inicios en A
Coruña hasta convertirse en el cirujano con más experiencia internacional,
habiendo operado en más de 137 países, González Rivas ha desafiado
constantemente los límites de la cirugía tradicional. Su trabajo en el Shanghai
Pulmonary Hospital, el centro de cirugía torácica más grande del mundo, ha
permitido formar a más de 500 cirujanos de 70 países en su técnica innovadora. “El
mejor cirujano no es solo el que más opera, sino el que deja un legado de
conocimiento y forma a futuras generaciones”, destacó el doctor, quien ha desarrollado
en colaboración con expertos internacionales un robot quirúrgico de última
generación del que ha dicho que será “una auténtica revolución”.
A través de la Fundación
Diego González Rivas, ha impulsado misiones médicas en África, Asia y
Latinoamérica, llevando cirugía avanzada a lugares con escasos recursos. “No
importa si el paciente tiene dinero o no; si necesita ayuda, voy donde haga
falta”, afirma el doctor quien recuerda su labor en la primera unidad móvil de
cirugía torácica que ya opera en África.
La Universidad Miguel
Hernández de Elche reconoce el impacto del Dr. González Rivas en la cirugía
moderna y su papel como referente en la innovación médica. Sin embargo, para
él, esto es solo el comienzo: “Aún queda mucho por descubrir, mucho por innovar
y muchas vidas por cambiar. Lo único imposible es lo que no intentas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario