España y su polémico embargo de armas a Israel.
El presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hace tres semanas un embargo de armas a Israel
como medida de presión por la masacre de Gaza. Un decreto que esperó ser
aprobado por el Consejo de Ministros, tras un retraso por “motivos técnicos”,
según Moncloa. Hace unos meses, Defensa ya había anunciado una “desconexión”
militar con las empresas israelíes de armas. Defensa afirmó en junio que
revocaría ambas licencias y anularía el anuncio de los contratos, sin aclarar
la situación de ambos programas. La dependencia de la tecnología israelí,
considerada una de las más avanzadas del mundo, fue el argumento esgrimido para
justificar que esa “desconexión” fuera progresiva. Pero, más allá de los
gigantes de la industria militar israelí que proveía de material al ejército
español –Pap Tecnos, Guardian Homeland Security o Elbit Systems– Defensa tendrá
que ir buscando otras alternativas.
“Podemos” califica el embargo de armas a Israel como “un coladero para
mantener las relaciones con los genocidas”. La formación morada denuncia que el
decreto no incluye controles al cargamento de buques y no impide el comercio de
armamento con las filiales de empresas israelíes. “Es un embargo ‘fake',
aseguran. Señala las “numerosas omisiones y excepciones que contiene la norma”,
entre las que se encuentran, reiteran, que “no impide el comercio de armamento
con las filiales de empresas israelíes. Según fuentes de Podemos “el supuesto
embargo tampoco servirá para frenar el tránsito de material militar por los
puertos españoles, ya que no se establecen controles al cargamento de los
buques ni se impide el uso de las bases de EEUU en Rota y Morón”. Tampoco servirá para frenar el tránsito de
material militar por los puertos españoles, ya que no se establecen controles
al cargamento de los buques ni se impide el uso de las bases de EEUU en Rota y
Morón”, explican fuentes de Podemos. Mientras tanto, los intereses de Israel y
España siguen entretejidos en otros ámbitos. Por ejemplo, en la prestación de
importantes servicios públicos, como el control telemático de presos de tercer
grado y en libertad vigilada. Según Raquel Ejerique, en ElDiario.es, el cordón
que une a España con Israel más allá de las armas implica a las constructoras,
al control de presos, a la tecnología y a las competiciones. “Todas las
pulseras y tobilleras que llevan cerca de 4.000 presos en España están hechas
con tecnología de Attenti, una empresa ‘con sede en Tel Aviv y que proporciona
herramientas de seguimiento por GPS. Un concurso abierto al que se podrá volver
a presentar la misma empresa si quiere –que también llevó las pulseras para
maltratadores hasta que ganó la licitación Telefónica y ahora
Vodafone/Securitas– si no incurre en ninguna causa de las que contempla la ley”.
Según datos del Icex, organismo público de exportación, España vende a Israel productos por valor de unos 2.000 millones de euros al año e importa unos 1.000 millones. El pico se alcanzó en 2022 y la cifra ha caído moderadamente desde los atentados del 7 de octubre y la posterior ofensiva de Netanyahu. Sobre todo, las exportaciones españolas, ya que en Israel han bajado los niveles de consumo. El déficit del país ha crecido casi un 5% y la deuda ha alcanzado el 70%, pero la bolsa está en alza y los inversores siguen invirtiendo, al margen de la guerra o las reprobaciones internacionales a Netanyahu. Las empresas españolas venden allí sobre todo vehículos y componentes de coches, aparatos eléctricos y mecánicos o cerámica. Entre los bienes que más importamos está –además de la tecnología e industria militar– maquinaria, plásticos o combustibles, fertilizantes y mucha tecnología relacionada con la agricultura o el riego por goteo, una innovación con origen israelí. Desde la Cámara de Comercio e Industria Hispano Israelí, entidad privada que promueve los negocios entre empresas de ambos países, señalan que las transacciones comerciales no se han resentido, especialmente “si se trata de componentes o tecnología, porque no es algo de lo que puedas prescindir de un día para otro”, señalan fuentes oficiales. De hecho, muchos productos cotidianos de marcas como Apple o HP, los USB o los firewall tienen I+D del país. “Sí hemos visto cierta preocupación en empresas con contratos con el sector público, por ejemplo, en el ámbito de empresas de ciberseguridad”, señalan las mismas fuentes, que especifican que no conocen ninguna cancelación de contrato.
El texto, aprobado el pasado martes por el último Consejo de Ministros, intenta poner fin al comercio armamentístico con el Gobierno de Netanyahu, aunque genera incertidumbre entre expertos y activistas contra el genocidio. Trata de poner fin al comercio armamentístico con el Gobierno de Netanyahu pero, según Danilo Albin en Público, genera incertidumbre entre expertos y activistas contra el genocidio. Y despierta dudas y temores entre los colectivos que trabajan desde hace meses al no ser un embargo de armas. “Por nuestros puertos y bases aéreas podrán seguir transitando barcos y aviones con material militar con destino a Israel”, afirma Alys Samson, una de las portavoces de la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel. “El texto no dice nada sobre cómo se van a mejorar los protocolos de vigilancia en los puertos para que esto no siga siendo un coladero de barcos con armas para Israel”, declara Ana Sánchez Mera, portavoz de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP). El decreto hace referencia a que “se denieguen las solicitudes de autorización de tránsito” de este tipo de materiales, “de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso”. Tras una jornada tan larga como intensa, Eduardo Melero, investigador del Centro Delàs de Estudios por la Paz y profesor de derecho administrativo en la Universidad Autónoma de Madrid, planteó también serios interrogantes sobre el alcance del texto anunciado tras el Consejo de Ministros. Todos ellos dejan serias dudas sobre el verdadero alcance de las medidas alcanzadas.
Las protestas de la última Vuelta ciclista a España obligaron a tomar posición a deportistas y a dirigentes políticos sobre la participación del equipo israelí. El ministro de Exteriores español se mostró “partidario” de expulsar al equipo israelí, algo que la organización, una empresa privada, se negó a favorecer o pedir al entender que él no había contravenido ninguna norma. Sí, en cambio, se eliminó de las camisetas la palabra “Israel”. Aun así, las protestas llevaron a la organización a suspender la última etapa de Madrid, generando un enfrentamiento político. En alguna ocasión, las propias organizadoras han lanzado algún mensaje, como el de la UEFA en la Supercopa, que pidió que se dejara de matar niños y civiles, aunque sin citar a Israel. No es la única competición en la que se prevén tensiones y manifestaciones En febrero se celebrarán los Juegos Olímpicos de Invierno en Milán y las Dolomitas, con participación de Israel. El Comité Olímpico Internacional vivió muchas presiones por la participación en los Juegos de París de 2024, mientras los ataques de Netanyahu a escuelas y hospitales siguen matando a miles de niños. Fuentes oficiales del COI señalan que “existen Comités Olímpicos de Israel y de Palestina, que tienen derechos iguales. El COI continúa trabajando junto con ambos para tratar de mitigar el impacto del conflicto actual en sus atletas y brindarles apoyo. En el ámbito musical, el apoyo a los civiles de Gaza y el boicot a Israel cristalizará o no en Eurovisión, donde el último ganador, de Austria, fue muy crítico con el hecho de que pudiera participar Israel. Desde la institución organizadora, Martin Green, director del festival, señala que están consultando con los miembros y recopilando opiniones “sobre cómo gestionar la participación y las tensiones geopolíticas en torno al Festival de la Canción de Eurovisión”, aunque, preguntado por si eso abre la puerta a tomar medidas contra Israel, ha eludido especificar detalles: “Las emisoras tienen hasta mediados de diciembre para confirmar si desean participar en el evento del próximo año en Viena. Depende de cada miembro decidir si quiere participar en el concurso, y respetaremos cualquier decisión”, ha concluido Green. RTVE anunció este martes que no va a participar si lo hace Israel: precisamente una empresa cosmética de este país, Moroccanoil, es la principal patrocinadora del concurso.
Hace unos días,
ElPlural.com preguntaba qué le debía Isabel Díaz Ayuso al Estado de Israel. Y
respondía mirando a tres frentes: el convencimiento ferviente de que el
sionismo es la ideología correcta frente al genocidio palestino y la ocupación
de Gaza; la contraposición, casi por memoria muscular y acto reflejo, de hacer
y decir todo lo contrario de lo que haga la izquierda; y el vasto entramado
empresarial y lobista israelí que opera en la Comunidad de Madrid como Pedro
por su casa. Pero hoy, las preguntas son otras: ¿cómo se financia el sionismo
en España? ¿De dónde sale el capital que reciben las asociaciones, think tanks
y grupos de presión sionistas que operan en nuestro país? ¿Cuáles son las
empresas clave? La principal asociación lobista y proisraelí que existe en España
es Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM), de marcada ideología
ultraderechista y presidida por Ángel Mas. Él mismo se encargó de explicar, que
“ACOM nació para influir en la agenda política nacional a favor de Israel y que
la actividad de la organización es posible “gracias a la colaboración de muchos
voluntarios que contribuyen con su tiempo y las generosas donaciones de
personas anónimas”. Esta asociación ha premiado a pesos pesados del Partido
Popular de Madrid, como Alberto Ruíz Gallardón o Esperanza Aguirre. Además de
difundir propaganda sionista, ACOM también se especializa en emprender acciones
legales y presionar a instituciones, partidos políticos y ciudadanos para que
se desliguen de cualquier campaña de apoyo al pueblo palestino. Cualquier
ataque o crítica a esta organización o a cualquier otra de índole similar es
siempre respondido de la misma manera: con la carta del antisemitismo, a pesar
de que las críticas no vengan, como es evidente, por el hecho de ser judíos,
sino por hacer uso del sionismo como una ideología supremacista y del poder
económico del que disponen como una herramienta para imponer sus intereses e
ideas. Pero ¿de dónde sale ese poder económico? El propio Ángel Mas ya dijo en
su día que ACOM se sostenía ‘gracias a donaciones anónimas’, pero lo cierto es
que existen vínculos empresariales de gran calado que podrían contribuir a su
financiación. “Ángel Mas acostumbra a aparecer como fiscal privado en una
mayoría de conflictos administrativos, y es el copropietario de Zakut,
asociación que ha recibido millones de euros en subvenciones de comunidades
autónomas del Partido Popular. Su padre, Mauricio, fue el fundador de la
multinacional Excem, en un principio cementera y actualmente especializada en
ciberseguridad y vigilancia intermediaria para la adquisición del software
Pegasus, que infectó los teléfonos móviles de algunos integrantes del Gobierno
de España”. Fuera de nuestras fronteras, a Hatchwell hijo se le considera el “mentor
de Isabel Díaz Ayuso”. Y es, además, uno
de los principales mecenas de la campaña política de Benjamin Netanyahu en
2015.
Raquel Ejerique se
preguntaba el pasado domingo en ElDiario.es: “¿Por qué Isabel Díaz Ayuso es una
de las voces más significativas en su partido que se niegan a criticar
mínimamente a Netanyahu o la masacre de Gaza, cuando el propio Feijóo lo hizo
en el Congreso este miércoles y el 82% de españoles dicen estar horrorizados?
¿Por qué mantiene la tesis de que la culpa de la matanza es solo de Hamás,
contra lo que dicen cada vez más países y organismos como la ONU? La presidenta
de la Comunidad de Madrid –así como el alcalde de la ciudad, José Luis
Martínez-Almeida– han tenido siempre una inclinación política por el Israel de
Netanyahu en forma de reconocimientos públicos y decisiones políticas
favorables a un grupo concreto de empresarios judíos y personas poderosas de
Madrid: los impulsores y patronos de la Fundación Hispano Judía (FHJ). En la lista, Alicia Koplowitz, empresaria,
marquesa y una de las mujeres más adineradas de España. Su sobrina, Alicia
Alcocer, hija de Esther Koplowitz y presidenta de Cementos Portland
Valderrivas; el abogado Javier Cremades, presidente del bufete de abogados
homónimo; Juan Luis Cebrián, expresidente de Prisa, Juan Ignacio Entrecanales
Franco, vicepresidente ejecutivo de Acciona, implicada en amaños en
investigación en la trama Santos Cerdán, o el músico Nacho Cano. Con sede en el
barrio de Salamanca de la capital, esta entidad privada fue fundada en 2016 por
Alberto Ruiz-Gallardón, recién egresado entonces del Ministerio de Justicia. La
FHJ era el broche de oro para una medida estrella que también impulsó el
ministro: la adquisición automática de nacionalidad española para descendientes
de los judíos que fueron expulsados de España. Esta fundación judía es un
organismo privado y diferente de la Comunidad Judía de Madrid, que representa a
unos 15.000 ciudadanos judíos que viven en la capital”.
Otros comentarios, imágenes, fotos y fotomontajes:
Felipe VI ha calificado
de “brutal e inaceptable” el sufrimiento en Gaza y ha defendido un “Estado
palestino viable”. Sus palabras, en línea con Sánchez y con la ONU, dejan a
Isabel Díaz Ayuso y Vox como los únicos defensores del relato de Netanyahu en
España. Feijóo ya habla de “masacre” y barones del PP como Moreno Bonilla
reconocen el derecho del pueblo palestino a tener un Estado. Mientras tanto, la
presidenta madrileña se queda aislada, repitiendo un discurso que ni su partido
ni la comunidad internacional sostienen. Gaza ha abierto una grieta política
que Ayuso ha convertido en un agujero negro.
Italia envía una fragata militar para escoltar a la Flotilla de Gaza tras un nuevo ataque con drones en aguas internacionales. Entre los más de 500 civiles que viajan en la misión humanitaria hay cuatro diputados italianos. La oposición acusa a Israel de un “ataque deliberado” contra barcos con bandera italiana y exige a Giorgia Meloni una respuesta inmediata. El choque político en Roma convierte la crisis en un pulso diplomático de primer nivel.
El pasado martes Trump ejemplificó en la ONU la política populista y regresionista que nos invade a nivel internacional: negacionismo de la evidencia científica; orgullo del analfabetismo; posicionamiento a favor del genocidio; bulos y alarmismo racista relacionado con un ultranacionalismo elitista; aporofobia; fanatismo religioso como herramienta de segregación; concentración de poder político y cuestionamiento de la democracia y los DDHH.Y todo con un fin: mayor beneficio de las Élites de las potencias mundiales. La pena es que tengan a tantos sin conciencia de clase bailándoles el agua.
En su último discurso
ante la ONU, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rompió todos los moldes.
No pidió sanciones, no pidió mediaciones: exigió un ejército internacional de
países que no aceptan genocidios para detener la masacre en Gaza. Dijo que la
ONU es cómplice silenciosa, denunció la complicidad de Trump con Netanyahu y
advirtió: “Ya basta de palabras. Es hora de la espada de Bolívar: libertad o
muerte”. La masacre continúa. Más de 65.000 palestinos asesinados en casi dos
años. El pasado miércoles fueron 84 en un solo día, entre ellos 15 mujeres y
criaturas refugiadas en un almacén. Petro recordó que existen precedentes:
India en Bangladesh (1971), Vietnam contra Pol Pot (1978), Tanzania contra Idi
Amín (1979). El derecho internacional puede usarse para frenar genocidios, si
hay voluntad política. Colombia ya rompió relaciones con Israel, se sumó a la
demanda en La Haya y organizó en Bogotá una cumbre de 30 países. Mientras
tanto, Israel planea transformar Gaza en la “Riviera de Oriente Medio” tras
expulsar a un millón de palestinos. La historia juzgará. O Bolívar o Netanyahu.
O la espada de la libertad o el silencio cómplice. (Spanish Revolution)
En la Comisión de Control
a RTVE, Vox cruzó todas las líneas. El diputado José Manuel Mariscal habló de
entrar en Torrespaña con “motosierra o lanzallamas” y amenazó con “despidos
fulminantes” a presentadores y periodistas. La lista negra ya no es una
sospecha, es pública: Silvia Intxaurrondo, Javier Ruiz, Jesús Cintora, Xabier
Fortes, Andreu Buenafuente, David Broncano, Marc Giró… Y, sobre todo, el
presidente de RTVE, José Pablo López. No se trata de críticas. Es un intento de
purga mediática. Javier Ruiz respondió en directo: “¿Qué le molesta a Vox? ¿La
televisión pública o el dinero que están perdiendo sus cómplices privados?”.
Mientras, Abascal dejó clara su amenaza: si gobiernan, no habrá programas
críticos en RTVE ni en las escuelas. Lo que está en juego no es solo RTVE. Es
la libertad de expresión frente a quienes hablan de motosierras y lanzallamas
para callar voces incómodas. Hoy son
Intxaurrondo, Ruiz, Cintora, Fortes, Buenafuente, Broncano, Giró y López.
Mañana puede ser cualquiera.
Felipe VI aseguró que a
España le cuesta comprender las acciones del Gobierno israelí sobre la Franja
de Gaza y pidió a la comunidad internacional no “guardar silencio” ni “mirar a
otro lado” ante la devastación en la Franja de Gaza. “Clamamos, imploramos,
exigimos, detengan ya esta masacre”, expresó ante la Asamblea General de las
Naciones Unidas. El lobby israelí ensalza a Juan Carlos I y ataca duramente al
rey Felipe VI que 'Ya no es amigo de los
judíos'.
En aguas de Quintana Roo
(estado mexicano situado en la península de Yucatán), pescadores encontraron
una tortuga albina gigante, un ejemplar tan raro que especialistas estiman
podría tener más de 500 años de vida. Este descubrimiento, considerado un
tesoro ecológico y científico incalculable, se ha vuelto viral en redes
sociales, causando asombro entre usuarios y expertos por tratarse de un caso
excepcional en la vida marina. Autoridades ambientales ya fueron notificadas
para garantizar su resguardo y asegurar que reciba la atención adecuada, pues
su preservación es clave para la investigación y protección de especies únicas.
El humor en la prensa de
esta semana: Forges, El Roto, Peridis, Eneko, Manel F., Vergara, J. R. Mora, Enrique.…
Rebuznadores patrios.
Los vídeos de esta
semana:
FLOTILLA A GAZA: PEDRO
SÁNCHEZ enviará un BUQUE MILITAR para PROTEGER a las EMBARCACIONES | RTVE
Cuerpo explica el embargo
total de armas a Israel con excepciones "de interés nacional"
El #EmbargoFake del
Gobierno no detiene el comercio de armas con Israel
España debe dejar de ser
tránsito de armas para Israel y aplicar un embargo de armas real y efectivo
Jefe de la ARMADA PONE EN
SU SITIO A Ortega Smith de VOX
FELIPE VI condena ante la
ONU la situación en GAZA
El extraordinario ataque
del presidente esloveno a Trump y Netanyahu por su complicidad en Gaza |...
No hay comentarios:
Publicar un comentario