sábado, 22 de noviembre de 2025

El Fiscal General, condenado.

 

El fiscal general a su salida de la última sesión del juicio en noviembre.

“El pasado jueves -escribe Juanlu Sánchez en su sección Al Día, del Diario.es-   se me heló la sangre al saber que el Tribunal Supremo declaraba culpable a Álvaro García Ortiz. Isabel Díaz Ayuso y Miguel Ángel Rodríguez han conseguido sin pruebas evidentes que el fiscal general del Estado sea condenado por una filtración como las que se producen a diario entre tribunales (también el Supremo) y periodistas. Creo que hoy amanecemos en una España ligeramente diferente a la de ayer. Todo parece igual, pero el Supremo le acaba de dar la venia al “quien pueda hacer que haga” de José María Aznar.

“Digámoslo una vez más: condenado sin pruebas. Sin pruebas y con el testimonio de cinco periodistas de diferentes medios que, aunque no podían revelar quién fue la fuente, por secreto profesional, sí quisieron aclarar en el juicio que esa fuente no era García Ortiz. En los equilibrios del Tribunal, han pesado más las deducciones de la Guardia Civil, que no ha conseguido ninguna evidencia concreta pero que señala como indicios dos circunstancias: uno, que la Fiscalía es un lugar jerárquico y por tanto García Ortiz tuvo que dar la orden; dos, que el fiscal borró sus mensajes de móvil al comenzar la investigación. Y con eso, palante. Dos de los siete magistrados del Supremo han votado en contra de este fallo de culpabilidad, lo que cuestiona aún más la solidez de la decisión”.

La Sala de lo Penal, con dos votos en contra, considera probado que Álvaro García Ortiz participó en la filtración y le condena por un delito de revelación de secretos a pagar una multa de 7.200 euros, a indemnizar con 10.000 a González Amador, la pareja de Ayuso y le inhabilita durante dos años. Los jueces consideran culpable al Fiscal General de un delito de revelación de secretos al considerar probado que él filtró ese correo electrónico a la prensa en la noche del 13 de marzo de 2024, cuando la Fiscalía recopilaba toda la información del caso para desmentir los bulos que difundía el entorno de la presidenta de la Comunidad de Madrid. La sentencia no es unánime y tiene dos votos particulares en contra.

“Ganan  -corrobora el director, Ignacio Escobar- las mentiras de Miguel Ángel Rodríguez e Isabel Díaz Ayuso, las acusaciones ultras, los bulos y quienes publicaron esas falsedades. Gana el comisionista defraudador. Pierde el periodismo que comprueba las noticias, pierde el fiscal general, pierde la verdad. Y pierde también la Justicia. Su imagen ante los ciudadanos queda de nuevo deteriorada por una condena muy difícil de explicar”.

No hay comentarios: