lunes, 9 de junio de 2008

9 de junio. Obama, el primer candidato negro a la Casa Blanca.

Obama, candidato vencedor.
Hillary Clinton ha oído bien: ella ha perdido; Obama ha ganado
Dos abogados –el uno, varón y negro; la otro, hembra y blanca– han protagonizado una larga batalla por la candidatura del Partido Demócrata de los EEUU. Las diferencias entre ambos candidatos a la Casa Blanca comenzaron desde el inicio de la campaña de primarias, hace cinco meses. Hillary Clinton, abogada, era la primera candidata blanca con cierta experiencia adquirida bajo la presidencia de Bill Clinton. Como Primera Dama, consiguió una posición destacada en los asuntos políticos. Y como senadora por el Estado de Nueva York, mantuvo hasta casi el final la casi seguridad de tener la nominación en el bolsillo. Así lo reflejó en la campaña, con más de una veintena de debates televisivos y 56 comicios celebrados. Hasta que, de clara favorita, pasó a ser la rezagada con unas posibilidades cada vez menores. Pero nunca se dio por vencida. Para sus críticos, era un ejemplo de testarudez; para sus defensores, uno de constancia, encontrándose con una incomprensible derrota frente su competidor, Barack Obama, igualmente abogado con una brillante retórica, aunque con apenas experiencia política.

Hijo de padre negro de origen keniano y de madre blanca americana, Barack Hussein Obama es el primer político afro-americano que ha conseguido los delegados suficientes para unas elecciones presidenciales. El mismo día en que concluían las primarias, Obama era apoyado por 2.154 delegados frente a los 1.919 que defendían a su contrincante, Hillary Rodham Clinton.

Le costó a la senadora reconocer su derrota, pero, al final, felicitó a Obama por la "extraordinaria campaña" realizada y afirmó que "ha sido un honor disputar esta campaña con él y llamarle mi amigo". Por su parte, Obama tuvo palabras de agradecimiento hacia Hillary Clinton por "haber inspirado a millones de votantes". "La senadora Clinton –dijo generosamente de ella–, la líder que inspiró a millones de estadounidenses con su fortaleza, su coraje y su compromiso, ha hecho historia en esta campaña”. Obama reconoció los múltiples logros conseguidos por Clinton a lo largo de su trayectoria, y aseguró que, cuando finalmente se gane la batalla por la cobertura sanitaria universal en este país, "ella será la figura central de esta victoria". Al menos, aparentemente, toda disputa entre ambos ha quedado superada. Todo roce y diferencia desapareció de cara al enfrentamiento con el republicano, John MaCain, quien quiere atraer el voto de los seguidores de Clinton y, por de pronto, ha acusado a Obama de “hacer falsas promesas”. Una regla que, de aplicarla entre los más importantes políticos españoles, superaríamos muchos escollos a la hora de avanzar y convivir.

Mañana, continuación: (y II) “Yes, we can”

domingo, 8 de junio de 2008

8 de junio. Remos, trombones, libros de gatos y sexo.

Mundial de remo. De abajo a arriba: los equipos de Polonia, Reino Unido, Australia, Canadá, China y Alemania durante la final masculina de ocho de la Copa del Mundo de Remo que se disputó en el lago Rotsee, en Lucerna, Suiza. Foto de Urs Flueeler (Efe).


Un cartel pide al público "no tocar" la obra de Pablo La Padula en la feria anual de arte contemporáneo de Buenos Aires. Latinoamérica ha sido la protagonista en esta edición y se han podido ver todo tipo de manifestaciones artísticas de creadores de distintos países, tanto veteranos como jóvenes. Foto de Cézaro de Luca. (Efe).


Récord de trombones. Alrededor de 16.000 músicos tocan el trombón en el Estadio Central de Leipzig, Alemania, para batir el récord Guiness. Los participantes son originarios de Alemania, Francia, Bélgica, Sudáfrica, República Checa, Estonia, Argentina y Nueva Guinea y tocaron obras de Bach y Bartholdy. Foto de Waltraud Grubitzsch. (Efe).


Un libro de fotografías de sexo masculino –'The Big Penis Book' (Taschen)–se expone estos días en las librerías españolas. La publicación viene a rescatar, según la editorial que lo publica, lo que algunos tenían olvidado a base de autoconvencerse en voz baja: el sexo y su tamaño 'sí' importa. Para demostrarlo, muestra 400 fotografías de penes talla superior y asegura que, en algunos países europeos, es número uno en ventas. Las fotografías pertenecen a autores no profesionales que se dedicaron a captar las instantáneas en plena revolución sexual y del destape en los años 70 y 80. Y muestran el pene de los hombres considerados como los “más dotados” del momento. (el máximo alcanza los 27,94 centímetros). La misma editora tuvo también la idea de otro volumen, titulado 'The Big Book of Breast' ('El Gran Libro de las Tetas'). Ya Gustavo Bolívas, un colombiano que acaba de lanzar otro libro cuyo título, “Sin tetas no hay paraíso”, ha traspasado fronteras y ha elevado a su autor a la altura de representante del “realismo trágico”. Por su parte, Dian Hanson opina que sus modelos de Taschen "se parecen a los hombres que tú puedes conocer en la calle", y que, en este caso, es verdad la sentencia de que "una imagen vale más que mil palabras". Hanson espera que su libro, con textos en inglés, francés y alemán, sea eminentemente visual y se convierta también líder de ventas en España.Estas son algunas de las fotografías:






“El gato y el pez” es un libro mágico de Joan Grant y Neil Curtis, editado por Ediciones Continente. Cuenta la historia de amor entre un gato y un pez. Todo en blanco y negro. Su ilustrador, Neil Curtis, quiso rendirle homenaje al grabado.



Historia de amor entre un pez y un gato.



Con su medalla a la corrupción y el pesimismo, utilizado como fuente de energética, Pepe vuelve a sus temas de humor negro en color.



El Chiki Chiki vasco: Jarrea, jarrea...

viernes, 6 de junio de 2008

6 de junio. Contra los anuncios de "contactos".

La FMP pide la eliminación de "contactos" en la explotación de los periódicos. (Foto de Kiko Huertas. Efe)

Maribel Montaño, secretaria de Igualdad del PSOE, pedía el lunes pasado a los medios de comunicación que pusieran en marcha “nuevas vías de autorregulación" para evitar la presencia de anuncios de prostitución en la sección de contactos. Desde hace años, los anuncios de los principales diarios españoles no hacen distinción alguna entre las ofertas de trabajo o anuncios comerciales y ofertas sexuales. Es más, estos anuncios ofrecen una suculenta renta a los propietarios de los medios que se resisten a prohibirlos en las páginas de sus periódicos. Montaño participó en el acto organizado por la Federación de Mujeres Progresistas (FMP) frente a la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid en el que protestaban contra este tipo de anuncios en una campaña en su contra.

La responsable socialista denuncia que la publicación de estos anuncios es una práctica "sexista" de los periódicos y supone una "explotación de género y económica". Según Montaño, los periódicos pueden ser "cómplices" a la hora de terminar con esta práctica de explotación de mujeres. La FMP contempla impulsar "medidas coercitivas" para acabar con estos anuncios El propio PSOE está dispuesto a solicitar la “complicidad y colaboración” de todos los medios de comunicación. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció durante su reciente viaje a Níger que el Plan de Derechos Humanos sobre el que trabaja el Gobierno incluirá "un programa integral contra la trata de seres humanos tanto con fines de explotación sexual como laboral".

Luis Serrano, secretario general de la APM, señala que la postura de su asociación "coincide plenamente" con la de la FAPE (Federación de Asociaciones de la Periodistas de Española) que, en su pasada asamblea general, respaldó esta solicitud dirigida los periódicos. Sólo '20 Minutos', 'ADN' y 'Público' no cuentan con este tipo de anuncios en sus páginas. El resto lo hace profusamente, colaborando con esta práctica que tan buenos resultados comerciales les ofrece. Yolanda Besteiro, presidenta de la FMP, ya intentó, en junio del año pasado, ponerse en contacto con diversos diarios, sin obtener respuesta por parte de sus responsables. Según ella, la FMP recogió más de 600 firmas que apoyaban su petición, con una edad media de los firmantes entre 30 y 35 años. El 90 por ciento de las mujeres que ejercen la prostitución son inmigrantes en situación irregular. A su entender, la publicación de los anuncios por parte de los periódicos corresponde a una “cuestión de dinero”.