viernes, 20 de agosto de 2010

El Pantano de San Juan, sucio y peligroso.





Un análisis del estado ambiental de la “playa” del pantano de San Juan, situada en los términos municipales de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa, muestra el estado “lamentable” de “suciedad” de esta zona, provocado por la “actitud incívica de algunas personas”. Realizado por la asociación “Globalízate”, el análisis informa que hará llegar este documento al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil para que proceda a vigilar la zona de forma regular y, en su caso, sancionar a las personas que sean “pilladas in fraganti”, arrojando basura. Esta y otras organizaciones ecologistas denuncian la situación y piden “a los ciudadanos que sean respetuosos con el medio que le rodea”. El estudio revela en la zona una “gran acumulación de residuos de todo tipo” y advierte que algunos de los objetos encontrados, como botellas de vidrio y colillas, “son potencialmente peligrosos tanto para los visitantes como por el riesgo de incendio forestal que pueden provocar en esta Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA)”.

El embalse, conocido como la “playa de Madrid”, es el único de la Comunidad, a 84 kilómetros de la Puerta del Sol, donde está permitido el baño y las actividades acuáticas a motor, y cuenta con un total de 14 kilómetros de playas en donde acuden centenares de madrileños durante el verano. “Globalízate” asegura que la situación conocida “está provocando que muchos turistas dejen de acudir, perjudicando la economía de los hosteleros y, por ende, de los pueblos aledaños”. Para solucionarla, los ecologistas piden a la Confederación Hidrográfica del Tajo que efectúe limpiezas regulares de residuos sólidos y que se concreten las competencias de este organismo y de la Comunidad en este ámbito. “Tras el análisis visual realizado –dice la organización–, se puede llegar a la conclusión de que el aspecto del pantano deja mucho que desear, con una gran acumulación de residuos de todo tipo”.

“Globalízate” señala que “el pasado 16 de junio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, visitó la zona y anunció una inversión de 1,9 millones de euros”. Y expresó su deseo de que esta ayuda “llegue pronto, sirva para mejorar su situación medioambiental y frene el deterioro que algunos ciudadanos incívicos y la dejadez de determinadas administraciones están provocando”. La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Sanidad, es la encargada de que el agua del pantano cumpla con todos los requisitos de salubridad. A su vez, al ser el agua del embalse utilizada para el consumo humano, la Confederación Hidrográfica del Tajo, debe velar para que no haya ningún problema con su calidad.

Pero el tránsito de excursionistas empieza a pasar factura al entorno natural. Así lo denuncia la asociación “Globalízate” en el informe en el que pone de manifiesto la “degradación” de la zona del Muro, o la “playa” del pantano, debida a “la actitud incívica” de sus visitantes. Pululan los restos de “botellones”, pañales, botellas de plástico y vidrio o colillas. Unos restos que, tal y como denuncia la asociación, pueden ser “potencialmente peligrosos tanto para los visitantes como por el riesgo de incendio forestal que pueden provocar”. A esto además se une la existencia de restos de basura orgánica que, con el calor, desprenden mal olor. Y todo ello, subraya “Globalízate”, a pesar de que las papeleras y contenedores se encuentran a medio llenar.

El Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias pretende acabar con la suciedad que asola las “playas” del pantano. El alcalde, Pablo Martín Cabezuela, reconoce la situación en las orillas del pantano y ha anunciado una limpieza urgente de los residuos. Según él, la diferencia de este año es que, debido a la crisis económica, muchos madrileños se han visto obligados a renunciar a sus vacaciones y, en su lugar, han optado por disfrutarlas en los entornos de ocio de la Comunidad. “El aumento exponencial de visitantes –señala– ha traído también un aumento de comportamientos incívicos que ensucian las zonas comunes de este entorno privilegiado”. El alcalde asegura que se incrementó en un día la limpieza específica de la zona –se añadió el miércoles a los lunes y los sábados–, reconociendo que, con esta medida, no se puede controlar a “las personas que, pese a tener contenedores de basura a menos de 20 metros, dejan sus residuos en la misma playa”. Por este motivo, Pablo Martín hace un llamamiento a todos los usuarios para que mantengan limpia la zona y utilicen los recursos puestos a su disposición.

jueves, 19 de agosto de 2010

Israel, un sueño convertido en la peor pesadilla.

Una factoría en el área industrial Hozvim de Jerusalén.

Porcentaje desproporcionado: Por cada cien palestinos muertos, un israelí.

Los israelíes tienen un sueño mimado por algunos europeos: conseguir entrar en la Unión Europea. Y su relación con la UE no ha dejado de estrecharse a su manera. Pero la mayoría de proyectos financiados en Palestina con dinero europeo ha sido destruida en los últimos diez años por Israel. El ejército israelí ataca, sistemáticamente, infraestructuras y proyectos humanitarios en tierras palestinas. Entre ellos, al menos ocho instalaciones fueron pagadas íntegramente con fondos españoles, por un importe superior a los 33 millones. El año pasado, el orfanato Al Karameh, en la ciudad de Gaza, residencia que acogía a 50 niñas y niños palestinos, fue destruido por la aviación israelí. La mitad del total de euros que costó fueron aportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Fundación Internacional Olof Palme. Pese a esta extraña colaboración, en la que Israel destruye lo que Europa cede u ofrece gratuitamente a Palestina, el Estado judío consigue establecer con la Unión Europea una relación tanto política como económica más que beneficiosa.

Europa se ha convertido, de esta manera, en el principal mercado para los productos agrícolas israelíes, destinando, desde 1981, 637 millones de euros a través del Banco de Inversión Europeo. En cambio, desde que comenzó la segunda Intifada, en 2000, el Gobierno israelí emprende una campaña de destrucción de las instalaciones palestinas. El aeropuerto, las carreteras, los puentes, las centrales eléctricas, las depuradoras, los hospitales, los invernaderos y las granjas han padecido el castigo de operaciones militares israelíes. Pero la UE apenas ha dejado oír su voz a la hora de reclamar a Israel por los daños provocados en sus construcciones en Palestina. “Los proyectos financiados por la UE pertenecen legalmente a la Autoridad Palestina –reconocía en marzo del año pasado la entonces comisaria europea de Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, que regateó las preguntas de los europarlamentarios sobre los proyectos destruidos por el ejército israelí– y no hemos tenido constancia de ninguna petición por su parte de una reclamación contra Israel”. Pero el eurodiputado austriaco, Johannes Swoboda, vice-presidente y gerente parlamentario del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo comenta: “Lo justo sería pedir una compensación a Israel por la pérdida del dinero europeo”.

España ha sido uno de los principales pagadores, aportando 258 millones de euros a las infraestructuras de Gaza y Cisjordania. En el proyecto más costoso, el del aeropuerto de Rafah, situado en el sur de la Franja de Gaza, España aportó 31 millones de euros. Pero los numerosos bombardeos israelíes y la acción de sus bulldozers sobre la única pista terminaron por destruirla por completo. Los proyectos españoles tampoco se libraron del castigo israelí durante la “Operación Plomo Fundido” del año pasado. Un ataque israelí acabó con un grupo de invernaderos financiados por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) en la ciudad de Gaza. En los últimos diez años, Israel ha destruido unos 2.000 invernaderos.
Según el Ministerio de Exteriores, “en las reuniones del comité se ha pedido a Israel que ayude, coopere e impulse la ayuda europea al pueblo palestino”. Miguel Ángel Blanco, coordinador general de la Asamblea de Cooperación Por la Paz, considera que, en los últimos años, “la diplomacia española ha logrado una mayor coordinación de los países europeos frente a Israel”. Pero Blanco tiene claro que la UE puede presionar más al Gobierno israelí: “No deberíamos romper relaciones diplomáticas, pero sí podríamos congelar los acuerdos comerciales actuales”. Silvio Berlusconi, primer ministro italiano, afirmaba, en febrero, durante una visita a Jerusalén: “Tengo un sueño: que Israel pueda entrar un día en la Unión Europea”. Aunque el sueño de “Il Cavaliere” podría acabar siendo la peor pesadilla de muchos europeos.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Carta de Elisa Carrió a dirigentes radicales.

Elisa Carrió, presidenta de la Coalición Cívica.

En las elecciones legislativas argentinas del 28 de junio del año pasado, en las que el oficialismo perdió la mayoría con la que contaba en ambas Cámaras del Congreso de la Nación, Acuerdo Cívico y Social se convirtió en la primera fuerza política de esta renovación parlamentaria, superando por un 0,02 % los votos del oficialista Frente para la Victoria. Respecto de la ideología de la agrupación, existe un fuerte debate sobre si debe considerarse orientada hacia la derecha o hacia la izquierda. Elisa Carrió, Presidenta de la Coalición Cívica, abogada y política argentina que lidera el polo de oposición al gobierno kirchnerista, sostiene que las categorías derecha e izquierda son viejas y que permitieron engañar y esconder la corrupción. Carrió enviaba el pasado 12 de agosto una carta personal a los dirigentes radicales Gerardo Morales, Mario Negri, Ricardo Gil Lavedra y Ricardo Alfonsín, en la que decía:

“Creo sinceramente que hay que terminar con la lamentable disputa pública y mantener la unidad parlamentaria que hemos logrado para cumplir fielmente las promesas electorales. Al mismo tiempo les reitero mi voluntad inquebrantable para lograr en el 2011 una unidad seria, republicana, de desarrollo y de justicia para toda la Argentina, y en eso voy a trabajar hasta el último día de mi vida. Pero no deseo, ni puedo, ni sirvo para tapar bajo la alfombra las grandes complicidades que en el proceso de destrucción de la Argentina han tenido actores concretos, tanto del peronismo como del radicalismo, como de terceras fuerzas que quedaron fagocitadas”.

Elisa Carrió asegura no estar dispuesta a volver a transitar el fracaso estrepitoso de la Alianza, fundada en la traición electoral, la corrupción, la impunidad y la irresponsabilidad. “Como ustedes lo saben muy bien, nos ha costado soledad, marginación e incomprensión colectiva sostener y vivir en los principios que nos enseñaron nuestros abuelos y, en mi caso, mi padre, como para entregar este tesoro que nos hace dignos por sólo razones de conveniencia o desesperación electoral. A Kirchner no lo va a derrotar el pasado, sino el futuro. El futuro que se expresa en la transparencia, la república, el desarrollo económico y la justicia social y no en los viejos pactos corporativos”.

Carrió confiesa tener una responsabilidad mayor: no entregar a esta nueva generación extraordinaria de políticas y políticos menores de 45 años a las fauces del viejo corporativismo cínico y corrupto de la Argentina. Y reconoce que no es cierto que todos los radicales sean iguales. “Esto es una confusión ética imperdonable. Mantenemos el único puente, la amistad entrañable y los principios. Quiera Dios y nuestro trabajo que podamos formar parte de una coalición gobernante que cambie la Argentina, pero no nos pidan arriar las banderas, la conducta y menos aún que le mintamos al pueblo de la Nación. Desde la inteligencia y el corazón es lo que trasmitiré al partido y a la Confederación Coalición Cívica en veinte días, ellos tienen la decisión final”.

Carrió pide perdón por su dureza. “Ustedes ya saben que soy dura en los principios y flexible en los acuerdos. Para esa unidad son necesarios principios, conductas y no discursos, y superar de una vez para siempre la antinomia peronismo no peronismo que torna ingobernable la República. Estoy convencida de que, finalmente, triunfarán los valores y la concordia, pero debo recordarles que no sabemos vivir en la ambigüedad permanente y en la especulación eterna”.