sábado, 5 de abril de 2025

Dejar de beber Coca-Cola como protesta contra Trump: la iniciativa que recorre el mundo.

 

Boicot a Coca Cola como protesta a Trump.

Ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y la guerra arancelaria que está llevando a cabo, una campaña de boicot a los productos estadounidenses se ha empezado a compartir en varios países del mundo. En el marco de la misma, destacan importantes y reconocidas marcas, como la Coca-Cola, el McDonalds, el Kellogg’s, Starbucks o Heinz. Y se ha dejado de consumir productos de estas marcas como respuesta de protesta a las medidas que está anunciando el magnate republicano para favorecer a las empresas de Estados Unidos y dificultar la importación de marcas y productos extranjeros.

Ante el empeño de Donald Trump de anexionar la isla de Groenlandia, la población de Dinamarca está abrazando el ‘antiamericanismo’ promoviendo marcas nacionales como alternativa a Coca-Cola o Kellogg’s. También en Francia está sucediendo algo similar, donde se ha activado el “proteccionismo gastronómico, alentando a comprar sus vinos y quesos frente a los procedentes de California.

Se está intentando llevar el boicot al campo tecnológico, a empresas como Apple, Intel o Tesla, esta última propiedad de Elon Musk. En el ámbito de la automoción, se ha puesto el foco en marcas como Ford, General Motors (grupo automotriz que incluye a Chevrolet, Cadillac o GMC) o Harley-Davidson. O, en el ámbito de la moda en prestigiosas marcas como Nike, Levi’s o Walmart, que cuenta con supermercados en países como China o México.

Pese al gran revuelo que está generando el presidente de Estados Unidos nada más retornar a la Casa Blanca el pasado mes de enero, él mismo defiende que esta serie de aranceles que está anunciando son más “generosos” que los que otros países han establecido contra Washington. Todo según su forma de entenderlo. “Los aranceles son mucho más generosos de lo que esos países han sido con nosotros, lo que significa que serán más amables de lo que esos países han sido con Estados Unidos durante décadas”, asevera. “Nos han estafado como nunca se ha estafado a ningún país en la historia, y vamos a ser mucho más amables de lo que ellos fueron con nosotros, pero a pesar de todo es un dinero sustancial para el país”, ha añadido.

“Europa ha dicho basta”, dice Spanish Revolution. “Frente a la última rabieta proteccionista de Trump, el viejo continente responde con un boicot histórico a las multinacionales estadounidenses. Coca-Cola, McDonald's, Starbucks, Apple, Nike o Disney son el símbolo perfecto del imperialismo económico que hoy se enfrenta al rechazo de millones de consumidores europeos hartos de financiar políticas agresivas. Desde universidades retirando productos norteamericanos hasta ciudades promoviendo marcas locales, el mensaje es inequívoco: ya no vamos a tolerar chantajes comerciales ni bullying internacional.  El ‘América First’ de Trump acaba siendo un tiro en su propio pie”.


viernes, 4 de abril de 2025

Quemados por el 'Rey Sol'.

David Torres se refiere a la foto del rey Felipe VI el mismo día en que mueren cinco mineros en un accidente laboral en Asturias. El rey, según cuenta en el Diario Público, aparecía en un acto en Casa de América, en Madrid, con la cara quemada por el sol: otro accidente laboral. “Cada uno se dedicaba a lo suyo: los mineros a la minería y el rey Felipe VI a la monarquía, es decir, a las regatas, los toros, la caza, el esquí, los viajes a todo trapo, los discursos navideños y el borboneo en general. Lo de extraer carbón de una mina sigue siendo igual de peligroso que en el siglo XIX mientras que la monarquía española debe hacer frente a riesgos inéditos en los tiempos medievales, cuando todavía no estaba de moda el duro pasatiempo del esquí.

“Tras varias semanas ininterrumpidas de lluvias, nieves y mal tiempo, a Felipe VI el sol inmisericorde lo sorprendió a traición en Formigal. Se conoce que está preparado para todo, excepto para untarse crema solar. Aun así, se presentó en la Casa de América con la bandera de Polonia estampada en la cara, como una reencarnación univitelina del Dúo Baqueira, aquel número cómico en el que Martes y 13 cantaban las Sevillanas Pijas con gran regocijo de la audiencia: “Pochola y Borja Mari, fíjate, se fueron a esquiar”. Los asistentes que acudieron a aplaudirle también le rieron mucho la gracia, aunque cantar, lo que se dice cantar, el rey no cantó.

“Era la inauguración de la quinta edición del Foro Económico Español, tan español que estaba organizado por el periódico homónimo y llevaba el lema en inglés: Wake up, Spain! La verdad, cuando Ayuso financiaba la Oficina del Español en Madrid, bajo la atenta vigilancia de Toni Cantó, no pasaban estas cosas. Ahora, en cambio, lo mismo te llevan al rey de España a un foro titulado en inglés que bautizan con el nombre de Madring el futuro circuito de Fórmula 1 en la capital, como si fuese a pilotar un mandril.

“Puede que los promotores pensaran que el lema en castellano quedaba un poco paleto y decidieran pasar directamente al latín de nuestra época, igual que esos cantantes de rock nacidos en Albacete que traducen las letras de sus canciones como si hubieran nacido en Manchester, buscando un público más amplio. O tal vez es que lo de ‘¡Despierta, España!’ sonaba demasiado facha incluso para ellos. Lo último que faltaba ya es que, redondeando el maquillaje, tuvieran que pintarle al rey una banda amarilla en las mejillas, otra roja en la frente y un águila en la nariz.

“El caso es que -concluye David Torres- ese guiño facial a la bandera polaca se extendió acto seguido en el mensaje belicista del monarca, que insistió en la urgencia del rearme europeo y el incremento de los gastos en materia de defensa. Vamos, que el rey había ido básicamente a vender bombas, a promocionar a los fabricantes de armamento. Por supuesto, no iba a hablar del problema de la vivienda en España, de la necesidad de agilizar las listas de espera en la Seguridad Social o de garantizar la seguridad laboral para los mineros asturianos. Bastante hizo con advertir del riesgo de esquiar a cara descubierta y sin la debida protección. Quemados por el rey sol: pocas veces nos habremos visto mejor representados”. 

jueves, 3 de abril de 2025

El baño de masas de Ayuso en un evento de artes marciales se convierte en una tremenda pitada.

Las redes destacaron la pitada a Ayuso en el evento WOW17.

“¿Es Isabel Díaz Ayuso inmune a todo? - se pregunta Tremending- ¿No le van a pasar factura ni la barbaridad de las residencias, ni los tejemanejes de su pareja, ni los insultos que lanza, ni los disparates que suelta cada día? ¿O sí?  La semana pasada, en una entrevista con Carlos Alsina, la presidenta madrileña ya se chocó contra el muro de sus disparatadas excusas y este fin de semana hemos visto cómo en un evento en el que quizá pensaba que iba a vivir un baño de masas, se la recibió con una tremenda pitada. O, bueno, tres pitadas para ser más exactos, como pudo verse en la retransmisión”.

Ocurrió el pasado sábado, en el Madrid Arena, que acogió el evento de artes marciales mixtas WOW17, con la presencia del campeón del mundo del peso pluma de la UFC, Ilia Topuria. A la entrada, Ayuso se dejó fotografiar en el photocall con el peleador. Los presentadores del evento también la anunciaron con entusiasmo: “Ojo, invitada sorpresa. Sí señor”. Sin embargo, ahí ya se escuchó una primera pitada. Podría pensarse que era una coincidencia y que los silbidos eran por otra cosa, pero luego hubo más. Cuidado no se esté haciendo esto habitual...

Más tarde, en el mismo evento, el speaker sobre el octógono también destacó su presencia, sentada en primera fila junto al hispanogeorgiano y Pablo Motos: “Hoy queríamos dar las gracias por la presencia de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, apoyándonos. Gracias, Isabel, de corazón”, anunciaron. La pitada aquí ya fue estruendosa. Por si había chupado poca cámara, también la entrevistaron micro en mano en uno de los tiempos entre combate y combate: “No sabía yo que usted era practicante... o que le gustaban las artes marciales”, comentó el presentador. En ese momento empezaron a escucharse de nuevo los abucheos, cada vez más fuertes.

“He estado en algunos combates y también practico un poquito de boxeo, pero poco, poco”, respondió Ayuso. El reportero siguió preguntando. pero la pitada era ya ensordecedora. Curiosamente, en el siguiente plano se vio en una esquina a Santiago Abascal entre el público.