miércoles, 2 de julio de 2025

Noah Higón, politóloga y activista, una vida llena de matices.

 


Carmen Melgar estudia, en Vogue.es, la vida de Noah Higón Bellver, desarrollada entre lidiar con los síntomas de sus siete enfermedades raras y el activismo para visibilizar y derribar estigmas. Pero, sobre todo, para reivindicar la investigación y la inversión en ciencia y empatía. El 13 de enero, Noah protagoniza la entrevista principal de La Revuelta, dirigida en Televisión Española por David Broncano.  Higón ya conocía de antes la exposición mediática. Dos libros (De qué dolor son tus ojos y De esperanza marchita, ambos publicados por La Esfera de los Libros), un documental recién estrenado titulado Noah, el ninot central de una falla y una nutrida comunidad en Instagram avalaban su discurso público para poner de manifiesto una reivindicación: la necesidad de invertir más dinero en la investigación en ciencia.

“Jurista de vocación y politóloga por convencimiento, Noah Higón comenzó su periplo de diagnósticos con 12 años, y aunque huye del victimismo, usa su voz, o lo que a veces le queda de ella, para, con humor y energía, exigir implicación, empatía y movimiento. No lo hace solo por ella, sabe que llega tarde a la cura de sus enfermedades, pero, por lo menos para que los que vengan detrás tengan diagnósticos más rápidos y mejores tratamientos.

“Cuando tenía 12 años -cuenta Noah- me diagnosticaron la primera enfermedad, pero tenía síntomas bastante banales en comparación con lo que se me venía encima. Con 13, perdí 40 kilos en 6 meses y tenía dolores bestiales”. Así estuvo hasta los 20, entrando y saliendo de los hospitales, con nuevos síntomas y diagnósticos, aprendiendo una maraña de nombres y apellidos pero sin saber qué hacer, ni ella ni los médicos, con ellos. “El gran problema fueron las operaciones, porque las enfermedades siempre habían estado ahí, lo que pasa es que, si un médico no sabe lo que está buscando, difícilmente lo va a poder encontrar, y nunca daban con el clavo. Me fui con mi madre a Alemania para buscar una valoración, y una vez en España encontrar algún médico que se atreviese a parchear, porque hoy en día no hay cura”, explica. Como ella, tres millones de personas en España sufren enfermedades raras, crónicas, sin cura… y para alguna ni siquiera hay tratamiento: “No me gusta mucho hablar de cifras, porque parece que deshumanizan un poco y te olvidas de que detrás de ellas hay nombres y apellidos, una familia sufriendo. Hay tres millones de realidades muy diversas”.

Con 26 años, lleva doce enseñando en redes sociales su día a día, tanto si está de vacaciones como si está enchufada a un gotero. “Al principio, todo el mundo a mi alrededor se fue, solo me quedaron dos amigos, Teo y Ana, que también aparecen en el documental, y pensé: ‘Qué puedo hacer para frenar esta desinformación, para que la gente sepa que no soy contagiosa’. Y empezó a contar su realidad, una vida, como lo hace cualquier otra persona, pero con sus matices. Después de haber estudiado un doble grado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Valencia, Noah está preparando una oposición para técnico de administración general en la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana: “Hice las prácticas allí, me gustó mucho, y aunque no puedes cambiar grandes cosas, espero que, desde ese puesto de trabajo, pueda hacer ciertas reivindicaciones, desde dentro siempre puedes tocar más puertas”.

martes, 1 de julio de 2025

Trump cargó contra los fiscales israelíes que llevan el caso de corrupción de Netanyahu: “¡Suelten a Bibi”.

 

Donald Trump y Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, protegiéndose mutuamente.

El Tribunal de Distrito de Jerusalén cancelo las audiencias de los últimos días en el largo juicio por corrupción del primer ministro Benjamín Netanyahu, aceptando una petición del líder israelí que citaba motivos diplomáticos y de seguridad clasificados. Netanyahu fue acusado en 2019 de soborno, fraude y abuso de confianza, cargos que él niega. El líder israelí tachó el juicio en su contra de “caza de brujas orquestada por la izquierda, con la intención de derrocar a un líder de derechas elegido democráticamente”.

Una publicación reciente en las redes sociales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump sugiere que el juicio podría interferir en la capacidad de Netanyahu para unirse a las negociaciones con el grupo militante palestino Hamás e Irán. “Lo que los fiscales fuera de control le están haciendo a Bibi Netanyah es una locura!”, dijo el estadounidense en una publicación en Truth Social. Según Trump, Washington, que ha dado miles de millones de dólares de ayuda a Israel, no va a “soportar esto”. Netanyahu retuiteó el mensaje de Trump y añadió: “Gracias de nuevo, @realDonaldTrump. Juntos, haremos que Oriente Medio vuelva a ser grande”.

El presidente sugirió que los millones de ayuda militar que da EEUU a Israel podrían detenerse si no se desestiman los cargos contra el primer ministro israelí. Trump, criticó el sábado a los fiscales de Israel por el juicio por corrupción contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmando que estaba interfiriendo en su capacidad para mantener conversaciones tanto con Hamás como con Irán. Se trata del primer ministro en funciones en ser acusado penalmente, imputado por tres cargos penales: soborno, fraude y abuso de confianza en tres causas penales distintas. El tema central de los tres casos es cómo Netanyahu fomentó las relaciones para beneficio personal y político, con magnates que tenían influencia sobre importantes medios de comunicación para intentar negociar una cobertura más favorable en estos.

“Es terrible lo que le están haciendo en Israel a Bibi Netanyahu. Es un héroe de guerra y un primer ministro que hizo un trabajo fabuloso trabajando con Estados Unidos para lograr un gran éxito en la erradicación de la peligrosa amenaza nuclear en Irán”, escribió Trump, quien criticó el sábado a los fiscales de Israel por el juicio por corrupción contra el primer ministro israelí. El presidente estadounidense añadió que la actuación de los fiscales es “una cacería de brujas política muy similar a la que tuve que soportar”, en referencia a los juicios de mayo de 2024 en los que fue declarado culpable de 34 delitos graves por falsificación de documentos, lo que le convirtió en el primer presidente de EEUU condenado en un juicio penal. “Acabamos de lograr una Gran Victoria con el primer ministro Bibi Netanyahu al mando, y esto empaña enormemente nuestra Victoria. ¡Suelten a Bibi! Tiene un gran trabajo que hacer:”, concluyó Trump en Truth Social.

¿Y cuál es la “gran tarea”?, se pregunta Spanish Revoltion: Bombardear Gaza, dejar morir rehenes, atacar Irán, culpar a Hamás de todo y, por supuesto, no declarar. La justicia puede esperar. Las bombas, no.  “La justicia no está suspendida. Está secuestrada por quienes controlan el relato, los misiles y el tribunal. Y aún hay quien dice que Israel es “el único Estado de derecho de Oriente Medio”. Claro. Con Mosad como abogado y Trump como notario. Cada día sin juicio es una burla más. A la democracia, a las víctimas y a los pueblos que resisten. Netanyahu no está por encima de la ley. Está protegido por ella. Y eso sí que es un crimen de Estado”.