domingo, 5 de octubre de 2025

Israel aborda la Flotilla y detiene a sus tripulantes, impidiendo su llegada a Gaza.

 
Miembros de la Flotilla detenidos por Israel, entre ellos, Greta Thunberg.

Tras un mes de travesía y varios ataques, el pasado miércoles una veintena de embarcaciones de la Flotilla Global Sumud (perseverancia, en árabe)  es interceptada por el ejército israelita a unas 100 millas de la costa de Gaza.  “Son más de 20 embarcaciones cuenta Víctor Honorato  en ElDiario.es— las que se aproximan a gran velocidad. Los tres primeros barcos interceptados son el Sirius en el que viajaba la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau—el Alma y el Adara. El resto es aprehendido a lo largo de la noche. Unas 445 personas viajaban a bordo de los barcos que integraban la Flotilla Global Sumud La organización denuncia que ‘cientos’ de sus tripulantes han sido secuestrados y llevados a bordo del Johannesburg, un portacontenedores de la compañía MSC, según la web Vessel Finder. También denuncian que los barcos israelíes usaron cañones de agua y agua fétida contra las embarcaciones”. Según la organización israelí Adalah, que se encarga de la defensa legal de los detenidos, 20 embarcaciones de la flotilla han sido interceptadas y otras nueve han perdido las comunicaciones. Los tripulantes están siendo trasladados al puerto de Ashdod, en Israel, pero aún no han llegado a tierra, según Adalah. “Las intercepciones ilegales de Israel no nos disuadirán. Continuamos con nuestra misión de intentar romper el bloqueo y abrir un corredor humanitario”, aseguran en una de sus publicaciones en redes. Pero los primeros tripulantes son detenidos, trasladados al puerto de Ashdod para ser interrogados y deportados a sus países de origen o arrestados en Israel. El ministerio de Exteriores israelí publica un vídeo del momento de la detención de la activista Greta Thunberg y confirma su traslado a un puerto israelí. Por su parte, el activista brasileño Thiago Ávila, miembro del comité de dirección de la flotilla y embarcado en el buque Alma, responde a un mensaje de radio de la armada israelí que amenazaba con detener la embarcación si rompía el “bloqueo naval” y “confiscarla por medios legales” por “entrar en una zona de guerra activa”. El ministerio de Exteriores de Israel publica un comunicado en redes sociales en el que insiste que el propósito de la flotilla, a la que sigue vinculando sin pruebas a Hamás, es “la provocación” y que “Israel reiteró su oferta de transferir pacíficamente cualquier ayuda a Gaza por canales seguros”, en contra de la evidencia hasta la fecha. Y “pide” a la flotilla que cambie de rumbo. Fuentes del ministerio de Exteriores de España indican, a su vez, que la embajada en Tel Aviv “ha contactado tanto con el ministerio de Exteriores israelí como con la Delegación de la UE en Tel Aviv para interesarse e por los ciudadanos españoles y garantizar toda la protección diplomática y consular”. Los consulados en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia están también activos mientras que el ministro del ramo, José Manuel Albares, está en contacto con sus homólogos de países con nacionales en la flotilla, especialmente Irlanda y Turquía, según indican estas fuentes. Italia y España enviaron embarcaciones militares para llevar a cabo labores de asistencia y rescate, en caso de que Israel atacase la flotilla en aguas internacionales. Sin embargo, los dos se quedaron a 150 millas de la costa de Gaza y no entraron en la “zona de alto riesgo”. Por el contrario, animaron a los activistas a abandonar su misión, pero ninguno lo hizo.

Ada Colau.

Además de Ada Coau, la exalcaldesa de Barcelona, entre la tripulación española de la Flotilla se encuentran la presidenta del grupo parlamentario de la CUP en el Parlament de Catalunya, Pilar Castillejo, y el concejal de ERC en Barcelona Jordi Coronas. También va a bordo la diputada autonómica de Más Madrid, Jimena González, tres miembros de Podemos (Lucía Muñoz, concejala en Palma; su secretario de Antirracismo y exdiputado, Serigne Mbayè, y Alejandra Martínez Velasco), y cuatro de Izquierda Unida.  Exteriores localiza a 65 activistas españoles en la Flotilla. La Fiscalía incluye la interceptación de la Flotilla en su investigación ante las violaciones de derechos humanos en Gaza que pudieran constituir crímenes contra la humanidad cometidos por el Ejército de Israel. Esta decisión es adoptada en el marco de las diligencias de investigación que la Fiscalía abrió el pasado 18 de septiembre con el fin de preservar fuentes de prueba y cooperar con los tribunales internacionales. Los abogados de la Flotilla denuncian que Israel niega el acceso a la defensa de los tripulantes después de que algunos ya hayan sido trasladados al puerto de Asdod de cara a los procesos para su deportación en “procedimientos que son iniciados sin aviso previo a sus abogados. Esto supone una grave violación del debido proceso y una negación de los derechos fundamentales de los participantes”. La organización no gubernamental Amnistía Internacional tachó el jueves de “asalto descarado” la interceptación de la Flotilla por parte del Ejército de Israel en aguas internacionales y ha subrayado que supone “un acto calculado de intimidación destinado a castigar y silenciar a los críticos con el genocidio de Israel y su bloqueo ilegal” a la Franja de Gaza. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, afirmó que España está prestando “ayuda legal” a los activistas de la flotilla y demandó su liberación inmediata, asegurando que el Gobierno y su presidente, Pedro Sánchez, “se ha implicado” en este asunto y en la “tragedia del genocidio” del pueblo palestino.

Momento en el que Israel asalta la Flotilla. Global Sumud Flotilla.

Un portavoz del Ministerio de Exteriores de Alemania confirma el jueves que, según sus informaciones, todos los tripulantes de los barcos de la Flotilla se encuentran “sanos y salvos” en distintos puertos, aunque admite que no se ha contactado con los participantes alemanes. Una de las principales preocupaciones de Adalah, el equipo jurídico de la Global Sumud Flotilla, es el estado de salud en el que los casi quinientos activistas que viajan en las embarcaciones llegaron a Israel. El cansancio, posibles huelgas de hambre, las consecuencias del “secuestro” de Israel y el sometimiento a “algún tipo de violencia o tortura” por parte de las autoridades israelíes son las principales preocupaciones. La Flotilla denunció la detención “ilegal” de sus tripulantes y la “violación del derecho internacional” de Israel y, a través de un comunicado, denunció la detención “ilegal” de sus tripulantes, tras ser atacados con cañones “cargados con agua de mofeta (arma no letal maloliente” y quedarse incomunicados. Los abogados, aseguraron, no tienen información sobre 443 tripulantes detenidos. La Flotilla denunció que algunas embarcaciones fueron detenidas “por barreras en forma de cadena” en “aguas internacionales donde Israel no tiene jurisdicción”. “Este es un secuestro ilegal, una violación directa del derecho internacional y los derechos humanos fundamentales. Interceptar buques humanitarios en aguas internacionales es un crimen de guerra; negar asistencia legal y ocultar el destino de los capturados agrava este delito”, señala el comunicado, que menciona también la posibilidad de que el barco Mikeno haya entrado en “aguas del territorio palestino” aunque permanece incomunicado. Sin embargo, Israel asegura que capturó todas las embarcaciones menos el Marinette.

Bustinduy, tras el asalto de Israel a la flotilla: “¿Hasta dónde va a llegar la impunidad del Gobierno de Israel?”

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, define el “asalto” de Israel a la Flotilla como “un acto de piratería” y añade que “cualquier daño personal o material” que hayan sufrido los activistas detenidos podrá ser reclamado como “crimen de guerra” ante la Corte Penal Internacional.  Reclama la “inmediata liberación” de los detenidos y urge a la Fiscalía a actuar de oficio para defender los derechos de los españoles arrestados. Sudáfrica pide a Israel la liberación de los activistas de la flotilla, incluido un nieto de Mandela. El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, tilda de “grave ofensa” la interceptación en aguas internacionales por parte de Israel de la Flotilla y reclama la liberación “inmediata” de los sudafricanos que van a bordo, entre los que figura Nkosi Zwelivelile Mandela, nieto del exmandatario e icono de la lucha contra el Apartheid en el país africano, Nelson Mandela. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, exige el jueves desde Roma al Gobierno de Israel que “cumpla y respete el derecho internacional” y que “garantice la seguridad y el retorno sanos y salvos a Catalunya” de los ciudadanos que forman parte de la Flotilla. Asimismo, explica que había solicitado al conseller de Presidencia que se pusiese en contacto con los familiares de los catalanes implicados para trasladarles que el Govern se pone a su disposición.  El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, exige al Gobierno de Israel que “libere de inmediato” a toda la tripulación “secuestrada ilegalmente” por Israel. “Asaltar la Flotilla es asaltar la causa de la humanidad entera. Estamos hablando de gente que lo que lleva es ayuda humanitaria a Gaza para apoyar al pueblo palestino que está sufriendo un genocidio sistemático cotidiano por parte del Estado de Israel”. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, pide la expulsión de la misión diplomática israelí en España como respuesta “contundente” ante “el secuestro de varios barcos y activistas” de la Flotilla. “Yo creo — dice— que lo que corresponde ahora es una respuesta contundente, una respuesta que pase por la expulsión de la misión diplomática de Israel en nuestro país”.

Ione Belarra acusa al Gobierno de hacer “el trabajo sucio a los genocidas” al pedir a la Flotilla que desistiera.

Francesca Albanese, la relatora de Naciones Unidas sobre los Territorios Ocupados Palestinos, acusa a Israel de “una arrogancia extrema” tras interceptar la Flotilla, al tiempo que señala que esta actuación “muestra totalmente” la “fragilidad” de las autoridades israelíes. El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, informa de que Israel quiere repatriarlos a Londres y Madrid. Los detenidos, “esta noche, tras el Yom Kippur, serán trasladados a unas instalaciones en Be'er Sheva” y “mañana por la mañana recibirán las visitas consulares”. El mismo jueves la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, carga contra la Flotilla, a la que define como una “asamblea de facultad flotante” o “batucada por el Mediterráneo” cuyos integrantes no habrían aparecido “ni locos”, si realmente creyeran que Israel es un Estado “genocida”. Ione Belarra, la secretaria general de Podemos, exige en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados que la Fiscalía de la Audiencia Nacional debe actuar contra el Gobierno de Israel por “el secuestro de españoles en aguas internacionales” tras la interceptación de la Global Sumud Flotilla. Belarra criticó duramente al Ejecutivo por haber “hecho el trabajo sucio a los genocidas” al enviar una fragata que no actuó en el momento de la interceptación y al pedir a los activistas “que se retirasen”. La líder morada califica al Gobierno de “paternalista” y vuelve a dejar en el aire su voto acerca del embargo de armas, que Podemos considera “un coladero”. E insiste en que el Gobierno debe oponerse al plan de paz diseñado por Donald Trump para Gaza. 

Yolanda Díaz censura que Ayuso se burle de la flotilla y pide a Feijóo que ponga cordura `'Ni siquiera tienen corazón'.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, condena la detención de activistas de la Flotilla y exige a la Unión Europea que practique con Israel la misma vara de medir que con Rusia y rompa todo tipo de relaciones con el “Gobierno criminal” de Benjamin Netanyahu. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, exige el jueves a Israel que respete los derechos de los integrantes de la flotilla humanitaria con destino a Gaza y anuncia que estudiarán si la actuación israelí violó la legalidad internacional. El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, insta a Israel a respetar el derecho internacional y a gestionar la situación con la Flotilla de forma “cautelosa”, aunque considera que la ayuda humanitaria para Gaza debe ser entregada por la ONU y por otros canales bien establecidos. El primer ministro irlandés, Micheál Martin, defiende un tratamiento humanitario por parte de Israel de los tripulantes de la Flotilla que han sido detenidos, entre los que se encuentran varios ciudadanos irlandeses, debido a que “no suponen una amenaza para nadie”. Italia dice que la Flotilla podrá decidir entre expulsión voluntaria o decisión judicial. Nuestro ministro de Exteriores, José Luis Albares, señala en declaraciones a La Hora de la 1 que, además de los contactos que ya ha habido en las últimas horas con el Ministerio de Exteriores israelí, también convocó a la encargada de negocios israelí en España, Dana Erlich, para trasladar el rechazo del Gobierno por lo ocurrido con la Flotilla. Albares defiende que los españoles que han sido “retenidos” por Israel deberían ser liberados inmediatamente y no se les debería acusar de nada ya que no representan ninguna amenaza. El Ministerio de Exteriores israelí anuncia que algunos de los activistas de la Global Sumud Flotilla arrestados están “seguros y en buen estado de salud” y siendo trasladados a territorio israelí, donde “comenzarán los procedimientos de deportación a Europa”.

Manifestantes a favor de Palestina inundaron las calles de Roma con banderas y consignas contra Tel Aviv

Tras el asalto de Israel a la Flotilla, organizaciones civiles convocan protestas en varias ciudades alrededor del mundo. En la noche del miércoles, miles de personas se manifiestan en Roma y en otros puntos del territorio italiano mientras que varios sindicatos del país convocan una huelga general para el viernes en contra de la “agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos”. También se registran protestas en Grecia, Suiza, España, Turquía, Argentina, México y Alemania, entre otros países, igual que en Bogotá, la capital colombiana, donde varias decenas de manifestantes bloquean las vías para denunciar las acciones de Israel. Las principales manifestaciones, sin embargo, son convocadas para el jueves frente a la incertidumbre de qué sucederá durante las últimas millas que separan los barcos de la Flotilla Sumud de Gaza. 

En muchas ciudades de España y del mundo entero, decenas de miles de personas se echan a la calle.

El asalto a la Flotilla por parte del Ejército israelí despierta manifestaciones multitudinarias en todo el mundo. Las protestas se extienden por toda Europa. Italia, Alemania y Francia acogen algunas de las manifestaciones más multitudinarias. En Berlín, cinco personas son detenidas por arrojar pintura roja al Ministerio de Exterior alemán. Más de un centenar de manifestantes propalestinos son arrestados en Marsella, acusados de bloquear la fábrica de armamento Eurolinks. La empresa ha sido señalada por haber proporcionado componentes militares a Israel para su ofensiva en la Franja de Gaza. “Más de 100 personas son detenidas y puestas bajo custodia policial durante una concentración no autorizada, indica la Prefectura de la Policía de Bocas del Ródano (a la que pertenece Marsella), en un comunicado. En Italia, más de 10.000 personas, según la Policía, convocadas por el colectivo “Global movement to Gaza Italia”, se manifiestan en las inmediaciones del Coliseo de Roma por el asalto a la Global Sumud Flotilla. Las manifestaciones se suceden a lo largo y ancho de Italia, desde Turín, Milán o Bolonia (norte) hasta Nápoles (sur). En Bruselas se congregan unas cuatro mil personas, tras una primera protesta espontánea, que tiene lugar el miércoles en la capital comunitaria. Los manifestantes comienzan la marcha frente al ministerio de Asuntos y se dirigen hacia la Plaza de Luxemburgo, al lado de la sede de la Eurocámara y cerca del resto de las instituciones europeas. Los participantes no solo denuncian la intervención del ejército israelí en el asalto a la Flotilla Global Sumud, sino que, además, exigen el fin inmediato del bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza. En Brasil, un grupo de estudiantes se manifiesta en apoyo a los activistas de la Flotilla Global Sumud, pidiendo al presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, que rompa relaciones con el Estado judío. La protesta, promovida por la Unión Nacional de los Estudiantes (UNE) y otros movimientos sociales, se celebra frente al Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

Otros comentarios, imágenes, fotos y fotomontajes:

Entre todos los crímenes que suma Israel, ahora añaden el pirateo en aguas internacionales. (Skakeo)

El PP se burla de la Flotilla tras el asalto de Israel y Rufián lo resume: "Cantera de desalmados". Vía: Tremending


Según informa Instagram, Hassan Masoud, corresponsal de Al Jazeera que participa en la flotilla, informa: “El barco 'Mikeno – Al-Bireh' ha llegado a las aguas territoriales de la Franja de Gaza. “El barco se encuentra estacionado frente a las costas palestinas y sin comunicación. Todos los ojos están sobre la flotilla.

Abolghasem Khoshro photography

El humor en la prensa de esta semana: Artist Said Elatab, Global Sumud Flotilla. Ricardo, Tomás,Tribuna, El Roto, Peridis, Eneko, Antón, J.M. Nieto, Vergara. Manel F., Riki Blanco, Enrique…

Artist Said Elatab.  

Global Sumud Flotilla






Piénsatelo, mujer...


Estado de Palestina.

 
Arrecia.


No es lo que parece.
Va de paso.


La piscina de Netanyahu.


Pep Roig, desde Mallorca:

Bienvenido, mister dolar.

Asuservicio.

La culpa, de los inocentes. 

Según el color del dinero con el que se mira

 Evolución involutiva.

Problemas personales

Los vídeos de esta semana:

Ada Colau.


Sánchez exige a Israel que respete los derechos de la flotilla: "Estudiaremos acciones"

Yolanda Díaz sobre la Flotilla: "Netanyahu no se va a salir con la suya"

Belarra exige al Gobierno llevar ante la justicia lo de Israel con la Flotilla

El abordaje israelí de la flotilla de Gaza agita las calles de España.

Manifestaciones en el mundo por flotilla detenida en Israel

Buenafuente envía su apoyo a la tripulación de la Flotilla | Futuro Imperfecto



No hay comentarios: